Está en la página 1de 7

SECRETARÍA DE POSGRADO

PROGRAMA DE ACTIVIDAD DE POSGRADO

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD

Del antiguo régimen al orden liberal. Del gobierno de jueces al gobierno de leyes

2. MODALIDAD:

Seminario

3. FECHA DE REALIZACIÓN Y HORARIOS:

15, 16 y 17 de mayo de 2014

16 y 17 de junio de 2014

4. HORARIOS:

15/05: 16 a 20
16/05: 9 a 16,30
17/05: 9 a 12

16/06: 9 a 17,30
17/06: 9 a 17,30

5. DURACIÓN EN HORAS REALES DICTADAS:

Cantidad total de horas: 30


Teóricas: 14
Teórico-prácticas: 16

6. DOCENTES:

Dra. Inés Elena Sanjurjo (Docente Estable y Responsable)

Dr. Alejandro Agüero (Docente Estable)

Dra. Eugenia R. A. Molina (Docente Estable)

1
7. CURRICULUM VITAE DE LOS DOCENTES:

Dra. Inés E. Sanjurjo (isanjurjo@mendoza-conicet.gov.ar)

Doctora en Historia por la Universidad Nacional de Cuyo (2002); Profesora de Historia


Institucional Argentina en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad
Nacional de Cuyo; Investigadora de CONICET; III Premio Ricardo Zorraquín Becú del
Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho de Buenos Aires (2008); Directora del
proyectos de investigación financiados y aprobados por la SECTyP UNCuyo y el
CONICET. Entre sus publicaciones se cuentan La organización político administrativa de
la campaña mendocina en el tránsito del antiguo régimen al orden liberal, Buenos Aires,
Instituto de Historia del Derecho, 2004; “Justicia de paz y cultura jurídica en el largo siglo XIX
en Mendoza (Argentina). El caso del departamento de San Rafael en el sur provincial”, en Nuevo
Mundo Mundos Nuevos, París, marzo de 2010; “Repartir sin pasión ni afición. Prácticas
jurídicas en torno al uso del agua en Mendoza virreinal”, en Polimeni, P. (comp.),
Autoridades y prácticas judiciales en el Antiguo Régimen. Problemas jurisdiccionales en el
Río de la Plata, Córdoba, Tucumán, Cuyo y Chile, Rosario, Prohistoria, 2012; y Pequeños
espacios excéntricos. Instituciones, sociedad y economía en la periferia de Mendoza
(1900-1955), Rosario, Prohistoria, 2012.

Dr. Alejandro Agüero (aleaguero@hotmail.com)

Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (2003); Master Europeo en


“Storia e comparazione delle istituzioni politiche e giuridiche dei paesi dell’Europa
mediterranea”, Universidad de Messina (Italia); Profesor de Historia del Derecho en la
Universidad Autónoma de Madrid (2004-2006); Profesor en la Facultad de Derecho UNC;
Investigador de CONICET; Premio Extraordinario de Doctorado de la Facultad de Derecho
de la Universidad Autónoma de Madrid, 2005; Premio Ricardo Levene del Instituto de
Historia del Derecho de Buenos Aires, 2010. Entre sus publicaciones figuran: “Ciudad y
poder político en el antiguo régimen. La tradición castellana” en Cuadernos de Historia,
15, Córdoba, 2005; “Las categorías básicas de la cultura jurisdiccional”, en Marta Lorente
Sariñena (coord.), De la justicia de jueces a la justicia de leyes: Hacia la España de 1870,
Madrid, Consejo del Poder Judicial, 2007; “Tradición jurídica y derecho local en época
constitucional: El "Reglamento para la Administración de justicia y policía en la campaña"
de Córdoba, 1856”, en Revista de historia del derecho, 41, Buenos Aires, 2011; y “La
disciplina social en la cultura del ius commune. Elementos Básicos” y “Expansión y
colonización”, en M. Lorente y J. Vallejo (coords.), Manual de Historia del Derecho,
Valencia, 2012.

2
Dra. Eugenia Molina (eramolina@hotmail.com)

Doctora en Historia por la Universidad Nacional de La Plata (2005); Especialista en


Docencia Universitaria, Universidad Nacional de Cuyo (2001); Profesora de Historia de las
Ideas Políticas y Sociales II en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de
Cuyo; Investigadora de CONICET; Mención especial en el Concurso “Tesis doctorales”
organizado por la Revista Estudios Sociales. Entre sus publicaciones: El poder de la
opinión. Trayectos y avatares de una nueva cultura política en el Río de la Plata, 1800-
1852, Santa Fe, Ediciones Universidad Nacional del Litoral, 2009; “De los esfuerzos por
institucionalizar la campaña circundante a la consolidación de los jueces inferiores como
mediadores sociales en una región periférica del Imperio español, Mendoza, 1773-1810”,
en Bernard Durad, Martine Fabre et Mamadou Badji (dirs.), Le juge et l’outre-mer: Justicia
litterata: aequitate uti? La conquête de la toison?, Lille, Centre d’histoire judiciaire
éditeur-Recherche de l’ UMR 5815 ‘Dynamiques du droit’, Faculté de droit Université
Montpellier I, 2010; y “Tras la construcción del orden provincial: las comisiones militares
de justicia en Mendoza, 1831 y 1852”, en Darío Barriera (comp.), La Justicia y las formas
de la autoridad. El Río de la Plata (Siglos XVII a XIX), Rosario, Red Columnaria-ISHIR,
2010.

8. DESTINATARIOS:

Graduados universitarios y de nivel superior no universitario (Historia, Derecho, Ciencias Políticas


y disciplinas humanísticas y sociales).

9. FUNDAMENTACIÓN:

La historia de las instituciones y del derecho -como también la historia política- fueron
resistidas desde la Escuela de los Annales por considerárselas como el campo del hecho aislado, del
documento y del formalismo. Con la crisis del estructuralismo y de la historia cuantitativa, y el
impacto de otras problemáticas, como la crisis del Estado-nación, estas disciplinas han
experimentado una renovación. Con el aporte de la historia de los conceptos y de estudios
antropológicos y culturales, la historia institucional ha considerado la alteridad de la estructura
política y social de las edades Media y Moderna, y ha revisado la interpretación liberal positivista y
estatalista que les aplicó la historiografía del siglo XIX y parte del XX. Esto ha permitido indagar
de otro modo las formas constitutivas de la sociedad de Antiguo Régimen, y las continuidades y
rupturas que se desarrollaron en la primera mitad del s. XIX.

10. OBJETIVOS:

3
- Aportar un sustento teórico para la investigación en problemáticas vinculadas a las
dinámicas institucionales de antiguo régimen y orden liberal.
- Brindar herramientas conceptuales y procedimentales para la práctica investigativa.
- Desarrollar lectura crítica de fuentes y bibliografía.
- Orientar en la escritura del trabajo científico.

11. CONTENIDOS:

PARTE I (Docente: Dr. Alejandro Agüero- 15 al 17 de mayo)

A. Precisiones metodológicas
1. Historia e historiografía de las instituciones.
2. Historia e historia crítica del derecho: continuidad y naturalización de conceptos.
3. Antiguo régimen y liberalismo: paradigmas culturales diferentes.
B. Categorías básicas del paradigma jurisdiccional.
1. Orden trascendente y sociedad corporativa.
2. La centralidad de la justicia en la definición del poder público: iurisdictio.
3. El gobierno económico o la esfera de libertad corporativa.
4. La dimensión extraordinaria del orden: privilegios, dispensas, gracias y
arbitrium.
5. La potestad económica extra-ordinem y la administrativización de la Monarquía
C. Categorías básicas del paradigma liberal.
1. El carácter artificial del orden social: la emergencia del individuo.
2. Las tres fundamentaciones de las libertades: historicismo, individualismo,
estatalismo.
3. Revolución, constitución y codificación: la violencia de la abstracción.
4. Los límites del primer constitucionalismo.
5. El constitucionalismo hispano.

PARTE II (Docentes: Dra. Inés Sanjurjo y Eugenia Molina– 16 y 17 de junio)

Diversas perspectivas sobre la aplicación del paradigma liberal estatalista a la


interpretación del Antiguo Régimen y la primera mitad del siglo XIX:
A. La alteridad de la estructura política del antiguo régimen. Cultura jurisdiccional.
Lecturas:
- Carlos Garriga, “Orden jurídico y poder político en el Antiguo Régimen”, en Istor,
n.16, México, 2004, pp. 1-21.
-O. Brunner, La "casa grande" y la "Oeconomica" de la vieja Europa”, en Id.,
Nuevos caminos para la historia constitucional y social, Buenos Aires, 1976, pp.
87-123.
B. Ius commune y pluralismo jurídico.
Lectura: J. Vallejo, El cáliz de plata. Articulación de órdenes jurídicos en la
jurisprudencia del ius commune, en Revista de Historia del Derecho, 38, Buenos
Aires, pp. 1-13.
C. Ciudad y poder político en el orden corporativo.
4
Lectura: A. Agüero, “Ciudad y poder político en el Antiguo Régimen. La tradición
castellana”, en Cuadernos de Historia, n. 15, Córdoba, 2005, pp. 127-153.
D. Continuidades del derecho indiano en el primer período independiente. El primer
constitucionalismo.
Lecturas:
-A. Agüero, “Formas de continuidad del orden jurídico. Algunas reflexiones a partir
de la justicia criminal de Córdoba (Argentina), primera mitad del siglo XIX”, en
Nuevo Mundo Mundos Nuevos, París, marzo de 2010.
-I.E.Sanjurjo, “Las continuidades en el gobierno de la campaña mendocina en el
siglo XIX”, Revista de estudios histórico jurídicos, 26, Universidad Católica de
Valparaíso, 2004.
-M.Ayuso y J.F. Segovia, “Racionalismo y constitucionalismo en Hispanoamérica”,
en Revista Chilena de Historia del Derecho, 22 t.II, Santiago, 2010, pp. 1149-1173.

12. METODOLOGÍA:

Se darán clases teóricas para el desarrollo de los contenidos de la Parte I, y clases teórico-
prácticas para la Parte II. La Parte II requiere que los alumnos lean previamente los textos
indicados en el programa, con el objetivo de hacer posible la reflexión y el intercambio de
comentarios sobre los contenidos en la clase. Esta participación será evaluada.

13. EVALUACIÓN:

- Evaluación de Proceso: Se evaluará el desempeño de los alumnos en su asistencia a


clases, y su participación durante el desarrollo de las clases teórico-prácticas teniendo en
cuenta las lecturas realizadas y la pertinencia de los comentarios sobre los textos.
- Evaluación final: Trabajo monográfico sobre alguno de los cinco temas de la Parte II
sobre la base bibliografía específica propuesta, que conviene complementar con textos de la
bibliografía general; o bien sobre la aplicación de conceptos y perspectivas desarrollados en
el curso a proyectos de tesis, siempre con el correspondiente aparato erudito. Deberá
constar de entre 10 y 15 páginas escritas a espacio y medio, en times new roman 12 y hojas
A4. Se considerará el conocimiento, el juicio crítico y el cuidado en la elaboración del
escrito.
Fecha de entrega: 28 de julio

14. BIBLIOGRAFÍA:

5
 AGÜERO, Alejandro, “Historia del Derecho y categorías jurídicas. Un ejercicio de
crítica conceptual”, en Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, 16,
2008, pp. 135-144
 AGÜERO, Alejandro, “Ciudad y poder político en el Antiguo Régimen. La tradición
castellana”, en Cuadernos de Historia, n. 15, Córdoba, 2005, pp. 127-153.
 AGÜERO, Alejandro, “Las categorías básicas de la cultura jurisdiccional”, en Marta
LORENTE SARIÑENA (coord.), De la justicia de jueces a la justicia de leyes:
Hacia la España de 1870, Madrid,
 AGÜERO, Alejandro, “Formas de continuidad del orden jurídico. Algunas
reflexiones a partir de la justicia criminal de Córdoba (Argentina), primera mitad del
siglo XIX”, en Nuevo Mundo Mundos Nuevos, marzo de 2010 [online].
 AYUSO, Miguel y SEGOVIA, Juan F., “Racionalismo y constitucionalismo en
Hispanoamérica”, Revista Chilena de Historia del Derecho, 22 t.II, Santiago de
Chile, 2010, pp. 1149-1173.
 BRUNNER, Otto (1976), Nuevos caminos de la historia social y constitucional,
Buenos Aires, Alfa, 1976.
 CLAVERO, B. “Historia y Antropología. Por una epistemología del derecho
moderno” en CERDÁ Y RUIZ FUNES, J. y SALVADOR CODERCH, P. I Seminario
de historia del derecho y derecho privado. Nuevas técnicas de investigación,
Barcelona 1985 pp. 9-36.
 CARONI, P., Lecciones catalanas sobre la historia de la codificación. Madrid, 1996.
 COSTA, Pietro (2004), “El problema de la representación política: una perspectiva
histórica”, en Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de
Madrid, 8, pp. 15-61.
 GARRIGA, Carlos, voz “Gobierno”, en Diccionario de términos sociales y políticos
del siglo XIX, Madrid, Alianza, 2006, pp. 319-335.
 GARRIGA, Carlos (2004), “Orden jurídico y poder político en el Antiguo Régimen”,
en ISTOR: Revista de Historia Internacional, Año IV, número 16, pp. 13-44.
 GARRIGA, Carlos (2006), “Patrias criollas y plazas militares”, en MARTIRÉ,
Eduardo (coord.), La América de Carlos IV. Cuadernos de Investigación y
documentos, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, pp.
35-130.
 GARRIGA, Carlos, “Continuidad y Cambio del Orden Jurídico”, en GARRIGA,
Carlos (coord.), Historia y Constitución. Trayectos del constitucionalismo hispano,
México, Instituto Mora-CIDE, 2010, pp. 59-106
 GROSSI, Paolo, El orden jurídico medieval, Madrid, Marcial Pons, 1996.
 FIORAVANTI, M. Los derechos fundamentales. Apuntes de historia de las
constituciones, Madrid 1996.
 LORENTE, M. (coord.), La jurisdicción contencioso administrativa en España. Una
historia de sus orígenes, Madrid, 2009.
 HESPANHA, Antonio M., La gracia del derecho. Economía de la cultura en la Edad
Moderna, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1993.
 HESPANHA, A. M., Cultura jurídica europea. Síntesis de un milenio, Madrid, 2002.
 HESPANHA, A.M. “A historiografía jurídico-institucional e a ‘morte do estado’”, en
Anuario de Filosofía del Derecho, t.III, Madrid 1986, pp. 191-227.
6
 LORENTE, M. (coord.), De justicia de jueces a justicia de leyes: Hacia la España de
1870, Madrid, 2007.
 MANNORI, Luca y SORDI, Bernardo, “Justicia y administración”, en MAURIZIO
FIORAVANTI (ed.), El estado moderno en Europa. Instituciones y derecho, Madrid,
Trotta, 2004, pp. 65-102.
 SANJURJO, Inés, “Las continuidades en el gobierno de la campaña mendocina en el
siglo XIX”, Revista de estudios histórico jurídicos, 26, Universidad Católica de
Valparaíso, 2004.
 SANJURJO, Inés, “La pionera obra de Otto Brunner a través de sus comentaristas”,
en Revista de Historia del Derecho, 42, Buenos Aires, 2011.
 TARELLO, G., Cultura jurídica y política del derecho, México, 1995.
 TAU ANZOÁTEGUI, Víctor, Nuevos Horizontes en el Estudio Histórico del
Derecho Indiano, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho,
1997.
 VALLEJO, Jesús, “El cáliz de plata. Articulación de órdenes jurídicos en la
jurisprudencia del ius commune”, en Revista de Historia del Derecho, 38, Buenos
Aires, 2009.

Ida

También podría gustarte