Está en la página 1de 20

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Formato de Instrumentación didáctica


para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Periodo: Febrero 2019 - Junio 2019

Nombre de la asignatura: Refrigeración y aire acondicionado I.

Plan de estudios: Ingeniería electromecánica

Clave de asignatura: EMF-1023

Horas teoría – horas prácticas – créditos: 3-2-5

1. Caracterización de la asignatura
Esta asignatura aporta al perfil profesional del ingeniero electromecánico conocimientos que le permiten adquirir competencia s en
el campo de la refrigeración y el aire acondicionado y lo involucran en los procesos para el uso eficiente de la energía; para
integrarla se ha hecho un análisis de este campo, identificando toda la información que existe sobre nuevas tecnologías que c umple
con el principio de evitar al máximo el grado de contaminación del medio ambiente y que tienen una mayor aplicación en el
desempeño profesional de este ingeniero. Es importante destacar que se trata de una materia terminal que puede generar al nue vo
profesionista un autoempleo, además de ser un campo de aplicación con mayor demanda cada día.
2. Intención didáctica
Se organiza la asignatura, en seis temas, agrupando los contenidos conceptuales, lo que permite visualizar cada tema a estud iar
buscando una visión de conjunto, para hacer un tratamiento más significativo, oportuno e integrado. La idea es abordar los
conceptos fundamentales hasta conseguir su comprensión. Se propone desarrollar cada tema desde un punto de vista conceptual,
partiendo de la identificación en el entorno cotidiano y el desempeño profesional. El enfoque sugerido para la materia requ iere
que las actividades prácticas promuevan el desarrollo de habilidades para la experimentación, tales como: Identificación, mane jo y
control de variables; planteamiento de problemas reales y trabajo en equipo; que permitan al alumno desarrollar procesos lóg icos
como inducción-deducción y análisis-síntesis. En las actividades prácticas sugeridas, es conveniente que el profesor busque sólo
guiar a sus alumnos para que ellos hagan la elección de las actividades a realizar y registrar sus observaciones, se sugi eren sobre

F-ACA-05/V03
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Formato de Instrumentación didáctica


para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

todo las actividades necesarias para hacer más significativo y efectivo el aprendizaje. Algunas de las actividades sugeridas pueden
hacerse como actividad extra clase y comenzar el tratamiento en clase a partir de la discusión de los resultad os de las
observaciones. Se busca partir de experiencias concretas, cotidianas, para que el estudiante se acostumbre a reconocer los
fenómenos físicos en su alrededor y no sólo se hable de ellos en el aula. Es importante ofrecer escenarios distintos en las
actividades de aprendizaje sugeridas, generalmente se propone la formalización de los conceptos a partir de experiencias
concretas; se busca que el alumno tenga el primer contacto con el concepto en forma concreta y sea a través de la observació n, la
reflexión y la discusión que se dé la formalización; la resolución de problemas se hará después de este proceso. Esta resol ución de
problemas no se especifica en la descripción de actividades, por ser más familiar en el desarrollo de cualquier curso, p ero se sugiere
que se diseñen problemas con datos faltantes o excedentes de manera que el alumno se ejercite en la identificación de datos
relevantes.
3. Competencia de la asignatura
Comprender y aplicar los fundamentos de la combustión así como seleccionar, analizar, instalar, operar, controlar y mantener los
generadores de vapor, turbinas de vapor y equipos auxiliares; además de diseñar y evaluar los intercambiadores de calor, para
lograr que los sistemas sean siempre los óptimos en lo que a eficiencia se refiere Durante el desarrollo de las actividades
programadas en la asignatura es muy importante que el estudiante aprenda a valorar las actividades que lleva particularment e a
cabo y entienda que está construyendo su conocimiento, aprecie la importancia del mismo y los hábitos de trabajo; desarrolle la
precisión, la curiosidad, la puntualidad, el entusiasmo, el interés, la tenacidad, la flexibilidad y la autonomía y en cons ecuencia
actué de manera profesional. Es necesario que el profesor ponga atención y cuidado en estos aspectos y los considere en el
desarrollo de las actividades de aprendizaje de esta asignatura.

4. Análisis por competencias específicas


Competencia No.: 1 Analiza e interpreta el funcionamiento de los sistemas de refrigeración de vapor por compresión así como
selección de los equipos que los componen con el objeto de determinar sus indicadores fundamentales de eficiencia de acuerdo con
las necesidades específicas de los mismos.

F-ACA-05/V03
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Formato de Instrumentación didáctica


para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Temas y subtemas para desarrollar Actividades de aprendizaje Actividades de Desarrollo de Horas teórico-
la competencia especifica enseñanza competencias práctica
genéricas

1.1. Ciclo mecánico de El alumno elaborará una Administrar una Capacidad de 2-3
refrigeración. investigación de los prueba diagnóstica de abstracción, análisis y
1.2. Ciclo de Carnot. procesos reales de la asignatura. síntesis.
1.3. Ciclos reales de refrigeración por Capacidad de
refrigeración por compresión y compresión y absorción. comunicación oral y
absorción. Propiciar el desarrollo escrita
1.4. Ciclos de refrigeración de Realizar una Tabla de actividades para la Habilidades para
doble etapa y cascada. comparativa entre los deducción de buscar, procesar y
1.5. Cálculo de la potencia ciclos reales de ejercicios analizar información
frigorífica. refrigeración procedente de fuentes
1.6. Selección de: compresores, Propiciar el diversas. Capacidad
condensadores, válvulas de Cuadro sinóptico de las entendimiento de los para identificar,
expansión, evaporador y propiedades de los problemas de plantear y resolver
accesorios. refrigerantes. selección de problemas. Capacidad
1.7. Propiedades de los compresores de aplicar los
refrigerantes. Exposición de los cálculos conocimientos en la
1.8. Manejo de tablas de de potencia frigorifica Desarrollar práctica.
propiedades y nomenclatura actividades de
de los refrigerantes. Examen aprendizaje que
1.9. Sustitución y reciclado de propicien la aplicación
refrigerantes. de los conceptos.

F-ACA-05/V03
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Formato de Instrumentación didáctica


para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Indicadores de alcance Valor del indicador

Conocer los conceptos básicos de los ciclos mecánicos de refrigeración. 5%


Identificar los procesos de refrigeración doble etapa y cascada. Y las propiedades fisicoquímicas de los
30%
refrigerantes.
Presentar casos donde del manejo de tablas y nomenclatura de los refrigerantes. 20%
Utilizar las leyes que para el cálculo de potencia frigorífica. 20%

Aplican sus conocimientos para la solución de problemas en el ámbito de refrigeración industrial. 25%
Niveles de desempeño:

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica

Excelente De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una


de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje 93-100
relacionadas a los cinco niveles de alcance
Notable De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una
de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje 85-92
Competencia alcanzada relacionadas a los cinco niveles de alcance
Bueno De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una
de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje 77-84
relacionadas a los cinco niveles de alcance
Regular De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una
de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje 70-76
relacionadas a los cinco niveles de alcance
Competencia no alcanzada Malo De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una
Menos de 70
de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje

F-ACA-05/V03
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Formato de Instrumentación didáctica


para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

relacionadas a los cinco niveles de alcance


Matriz de evaluación:

Indicador de alcance
Evaluación formativa de la
Evidencia de aprendizaje %
competencia
A B C D E

Conocer los conceptos básicos de los


Investigación 5% X
ciclos mecánicos de refrigeración.
Identificar los procesos de
Tabla comparativa 5% X
refrigeración doble etapa y cascada.
Identificar las cuales son las
Cuadro sinóptico 5% X propiedades fisicoquímicas de los
refrigerantes.
Presentar casos donde del manejo de
Exposición 20% X tablas y nomenclatura de los
refrigerantes.
Utilizar las leyes que para el cálculo de
Exposición 20% X
potencia frigorífica.
Aplican sus conocimientos para la
Resultados de los ejercicios 5% X solución de problemas en el ámbito
de refrigeración industrial.
Aplican sus conocimientos para la
Examen 40% X solución de problemas en el ámbito Commented [RA1]: no coinciden los porcentajes con los
de refrigeración industrial. porcentajes de los indicadores de alcance.

Total 100%

F-ACA-05/V03
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Formato de Instrumentación didáctica


para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Competencia No.: 2 Cálcula y evalúa los diferentes procesos psicométricos mediante el uso de tablas y monogramas para
determinar las condiciones y propiedades del aire para cualquier aplicación.
.
Temas y subtemas para desarrollar Actividades de aprendizaje Actividades de Desarrollo de Horas teórico-
la competencia especifica enseñanza competencias práctica
genéricas

2.1 Tablas y carta El alumno elaborará una Propiciar el desarrollo Capacidad de análisis y 2-3
psicométrica. investigación sobre el uso de actividades para la síntesis
2.2 Análisis de la carta de la cara psicométrica. deducción de
psicométrica. ejercicios de procesos Capacidad de organizar
2.3 Procesos de calentamiento- Gráficas de los resultados de calentamiento y y planificar
enfriamiento con de las problemas enfriamiento. Comunicación oral y
humidificación y enfocados en los procesos escrita
deshumidificación del aire. de calentamiento- Desarrollar
2.4 Creación de las condiciones enfriamiento actividades de Habilidad para buscar y
de confort. aprendizaje que analizar información
2.5 Carta de confort. Resultados de los propicien la aplicación proveniente de fuentes
2.6 Factores de carga de calor. ejercicios de cálculo de de cálculos de cargas diversas
2.7 Calculo de Carga – cargas comerciales. comerciales.
Residencial. Solución de problemas
2.8 Calculo de Carga – Examen
Comercial. Toma de decisiones

F-ACA-05/V03
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Formato de Instrumentación didáctica


para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Indicadores de alcance Valor del indicador

Conocer las tablas y carta psicométrica que sirven para la resolución de problemas de procesos de
5%
calentamiento-enfriamiento.
Identificar los diferentes tipos de humidificación y deshumidifación en los procesos de calentamiento y
10%
enfriamiento
Presentar casos donde se utiliza la carta confort 20%
Utilizar las ecuaciones para la resolución de problemas de cálculos de carga residencial. 5%
Aplican sus conocimientos para la selección de componentes en la refrigeración. 60%
Niveles de desempeño:

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración


numérica

Excelente De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una de


las rúbricas de las evidencias de aprendizaje 93-100
relacionadas a los cinco niveles de alcance
Notable De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una de
las rúbricas de las evidencias de aprendizaje 85-92
Competencia alcanzada relacionadas a los cinco niveles de alcance
Bueno De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una de
las rúbricas de las evidencias de aprendizaje 77-84
relacionadas a los cinco niveles de alcance
Regular De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una de
las rúbricas de las evidencias de aprendizaje 70-76
relacionadas a los cinco niveles de alcance

F-ACA-05/V03
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Formato de Instrumentación didáctica


para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Competencia no alcanzada Malo De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una de


las rúbricas de las evidencias de aprendizaje Menos de 70
relacionadas a los cinco niveles de alcance
Matriz de evaluación:

Indicador de alcance
Evaluación formativa de la
Evidencia de aprendizaje %
competencia
A B C D E

Conocer las tablas y carta


psicométrica que sirven para la
Investigación 5% X
resolución de problemas de procesos
de calentamiento-enfriamiento.
Identificar los diferentes tipos de
humidificación y deshumidifacion en
Tabla comparativa 10% X
los procesos de calentamiento y
enfriamiento
Presentar casos donde se utiliza la
Exposición 20% X
carta confort
Utilizar las ecuaciones para la
Gráficos de resultados 5% X resolución de problemas de cálculos
de carga residencial.
Aplican sus conocimientos para la
Resultados de los ejercicios 20% X selección de componentes en la
refrigeración.
Aplican sus conocimientos para la
Examen 40% X
selección de componentes en la

F-ACA-05/V03
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Formato de Instrumentación didáctica


para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

refrigeración.
Total 100%

Competencia No.: 3 Aplicar los principios de funcionamiento de los diferentes tipos de turbinas de vapor así como las leyes de la
termodinámica, para lograr una selección, evaluación y un adecuado mantenimiento de las mismas.

Temas y subtemas para desarrollar Actividades de aprendizaje Actividades de Desarrollo de Horas teórico-
la competencia especifica enseñanza competencias práctica
genéricas

El alumno elaborará una Propiciar el desarrollo Capacidad de 2-3


3.1. Cantidad de aire necesario. investigación acerca de los de actividades para la abstracción, análisis y
3.2. Ciclo completo de aire conceptos y principios de deducción de síntesis.
suministrado. los ciclos completos de ejercicios.
3.3. Cálculo de humedad aire acondicionado y Capacidad de
agregada o eliminada al aire de refrigeración. Exposición de los comunicación oral y
ventilación. elementos que escrita
3.4. Cálculo del calor latente. Tabla comparativa de conforman un sistema
3.5. Cálculo del calor sensible. calor latente sensible y de aire acondicionado Habilidades para
3.6. Factor de calor sensible. factor sensible. y refrigeración. buscar, procesar y
3.7. Aire de retorno. analizar información
Cuadro sinóptico de los Desarrollar procedente de fuentes
sistemas de regulación. actividades de diversas.
Exposición de cálculo de aprendizaje que

F-ACA-05/V03
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Formato de Instrumentación didáctica


para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

humedad agregada o propicien la aplicación Capacidad para


eliminada al aire de de los conceptos, identificar, plantear y
ventilación aplicado a ventilación resolver problemas.
y aire acondicionado.
Gráficas de los resultados Capacidad de aplicar
los conocimientos en la
Resultados de los práctica.
ejercicios
Capacidad de trabajo
en equipo.

Capacidad de
investigación.

Indicadores de alcance Valor del indicador

Conocer que es la cantidad de aire de ventilación. 5%


Identificar los ciclos completos de aire suministrado en ventilación 10%
Presentar un caso de cálculo de humedad y calor latente. 20%
Utilizar las leyes de la termodinámica para el cálculo de calor sensible y aire de retorno 5%
Aplican sus conocimientos para la problemática que presentan los equipos de ventilación.
60%

Niveles de desempeño:

F-ACA-05/V03
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Formato de Instrumentación didáctica


para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica

Excelente De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una


de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje 93-100
relacionadas a los cinco niveles de alcance
Notable De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una
de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje 85-92
Competencia alcanzada relacionadas a los cinco niveles de alcance
Bueno De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una
de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje 77-84
relacionadas a los cinco niveles de alcance
Regular De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una
de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje 70-76
relacionadas a los cinco niveles de alcance
Competencia no alcanzada Malo De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una
de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje Menos de 70
relacionadas a los cinco niveles de alcance
Matriz de evaluación:
Indicador de Alcance Evaluación Formativa de la competencia
Evidencia de aprendizaje %
A B C D E
Conocer que es la cantidad de aire de
Investigación 5% X
ventilación.
Identificar los ciclos completos de aire
Tabla comparativa 10% X
suministrado en ventilación

F-ACA-05/V03
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Formato de Instrumentación didáctica


para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Presentar un caso de cálculo de humedad


Exposición 20% X
y calor latente.
Utilizar las leyes de la termodinámica para
Gráficos de resultados 5% X el cálculo de calor sensible y aire de
retorno
Aplican sus conocimientos para la
Resultados de los ejercicios 20% x problemática que presentan los equipos
de ventilación.
Aplican sus conocimientos para la
problemática que presentan los equipos
Examen 40% x
de ventilación.

Total
100%

Competencia No.: 4 Determina la carga total de calor para un sistema de refrigeración para aplicación de aire acondicionado y
seleccionar la capacidad de cada uno de sus componentes, así como sus aplicaciones.

Temas y subtemas para desarrollar Actividades de aprendizaje Actividades de Desarrollo de Horas teórico-
la competencia especifica enseñanza competencias práctica
genéricas

4.1. Carga por transmisión a El alumno elaborará una Propiciar el desarrollo Capacidad de 2-3
través de barreras: paredes, investigación acerca de los de actividades para la abstracción, análisis y
techos, puertas, ventanas, conceptos básico de deducción de síntesis.

F-ACA-05/V03
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Formato de Instrumentación didáctica


para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

pisos. funcionamiento de ejercicios


4.2. Carga por radiación solar a intercambiadores de calor. Capacidad para
través de: ventanas, paredes y Propiciar el identificar, plantear y
techos. Elaborar una tabla entendimiento de las resolver problemas.
4.3. Carga debida a las comparativa entre las cargas por
personas de acuerdo a su cargas térmicas en las enfriamiento y cargas Capacidad de aplicar
actividad. instalaciones residenciales por calentamiento los conocimientos en la
4.4. Carga por iluminación. e industriales. práctica.
4.5. Carga por equipos
misceláneos. Cuadro sinóptico Desarrollar Capacidad de trabajo
4.6. Cálculo de la carga de actividades de en equipo. Capacidad
enfriamiento. Exposición de las aprendizaje que de investigación.
4.7. Cálculo de la carga de ecuaciones utilizadas para propicien la aplicación
calentamiento. el cálculo de las cargas de los conceptos
térmicas vistos.

Gráficas de los resultados


obtenidos de las cargas
térmicas de instalaciones
dadas.

Resultados de los
ejercicios

F-ACA-05/V03
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Formato de Instrumentación didáctica


para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Indicadores de alcance Valor del indicador

Conocer la clasificación de la diversas cargas térmicas que afecta a los equipos de refrigeración. 5%
Identificar las cargas térmicas en edificios residenciales e industriales. 5%
Presentar casos relacionados donde se demuestre la selección de equipos de refrigeración en función de las
20%
cargas térmicas.
Utilizar las ecuaciones para el cálculo de cargas térmicas en edificios públicos y privados. 10%
Aplican sus conocimientos para la resolución de problemas de los componentes de refrigeración tomando en 60%
cuenta las cargas térmicas que existen.

Niveles de desempeño:

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración


numérica

Excelente De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una de


las rúbricas de las evidencias de aprendizaje 93-100
relacionadas a los cinco niveles de alcance
Notable De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una de
las rúbricas de las evidencias de aprendizaje 85-92
Competencia alcanzada relacionadas a los cinco niveles de alcance
Bueno De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una de
las rúbricas de las evidencias de aprendizaje 77-84
relacionadas a los cinco niveles de alcance
Regular De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una de
70-76
las rúbricas de las evidencias de aprendizaje

F-ACA-05/V03
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Formato de Instrumentación didáctica


para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

relacionadas a los cinco niveles de alcance


Competencia no alcanzada Malo De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una de
las rúbricas de las evidencias de aprendizaje Menos de 70
relacionadas a los cinco niveles de alcance

Matriz de evaluación
Indicador de Alcance Evaluación Formativa de la competencia
Evidencia de aprendizaje %
A B C D E
Conocer la clasificación de la diversas
Investigación 5% X cargas térmicas que afecta a los equipos de
refrigeración.

Identificar las cargas térmicas en edificios


Tabla comparativa 5% X
residenciales e industriales.

Presentar casos relacionados donde se


demuestre la selección de equipos de
Exposición 20% X
refrigeración en función de las cargas
térmicas.
Utilizar las ecuaciones para el cálculo de
Gráficos de resultados 10% X cargas térmicas en edificios públicos y
privados.
Aplican sus conocimientos para la
Resultados de los ejercicios 20% x resolución de problemas de los
componentes de refrigeración tomando en

F-ACA-05/V03
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Formato de Instrumentación didáctica


para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

cuenta las cargas térmicas que existen.

Aplican sus conocimientos para la


resolución de problemas de los
Examen 40% x
componentes de refrigeración tomando en
cuenta las cargas térmicas que existen.
Total
100%

Competencia No.: 5 Selecciona el equipamiento de un sistema de aire acondicionado y refrigeración con base a normatividades
nacionales (NOM, CENAM), con el objeto cuidar y proteger el medio ambiente.

Temas y subtemas para desarrollar Actividades de aprendizaje Actividades de Desarrollo de Horas teórico-
la competencia especifica enseñanza competencias práctica
genéricas

5.1. Normas NOM para El alumno elaborará una Propiciar el desarrollo Capacidad de 2-3
equipos de refrigeración y investigación de las de actividades para la abstracción, análisis y
ventilación. principales normas para compresión de las síntesis, comunicación
5.2. Normas NOM de equipos equipos de refrigeración y normas aplicables oral y escrita, trabajo
para instalaciones diversas. ventilación. en equipo e
5.3. Tipos de sistemas de aire Propiciar el investigación
acondicionado. Tabla comparativa entre entendimiento de las
5.4. Selección de equipos de los sistemas de aire normas aplicables a la
refrigeración: compresor, acondicionado. selección de equipos

F-ACA-05/V03
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Formato de Instrumentación didáctica


para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

condensador, válvula de de enfriamiento.


expansión, evaporador y Cuadro sinóptico de las
accesorios. diversas normas aplicables Desarrollar
5.5. Selección de equipo de a la selección de actividades de
enfriamiento. accesorios de equipos de aprendizaje mediante
5.6. Selección de accesorios. refrigeración y aire programación del
5.7. Programación del acondicionado. mantenimiento de
mantenimiento de equipos de equipos de
refrigeración y de aire Resultados de los refrigeración y de aire
acondicionado. ejercicios acondicionado.

Indicadores de alcance Valor del


indicador

Conocer las NOM para equipos de refrigeración y ventilación. 5%


Identificar las normas NOM de equipos para instalaciones diversas. 10%
Presentar ejemplo reales bajo ciertos criterios en las normas para la selección de equipos de refrigeración. 20%
Utilizar los diversos modelos que existen para la selección de equipos de enfriamiento. 5%
Aplican sus conocimientos para la programación del mantenimiento de equipos de refrigeración y de aire 60%
acondicionado.

Niveles de desempeño:

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración


numérica

F-ACA-05/V03
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Formato de Instrumentación didáctica


para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Excelente De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una de las


rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a 93-100
los cinco niveles de alcance
Notable De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una de las
rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a 85-92
Competencia alcanzada los cinco niveles de alcance
Bueno De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una de las
rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a 77-84
los cinco niveles de alcance
Regular De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una de las
rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a 70-76
los cinco niveles de alcance
Competencia no alcanzada Malo De acuerdo a los puntajes obtenidos en cada una de las
rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a Menos de 70
los cinco niveles de alcance

Matriz de evaluación:
Indicador de Alcance Evaluación Formativa de la
Evidencia de aprendizaje % competencia
A B C D E
Conocer las NOM para equipos de
Investigación 5% X
refrigeración y ventilación.
Identificar las normas NOM de equipos
Tabla comparativa 10% X
para instalaciones diversas.

F-ACA-05/V03
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Formato de Instrumentación didáctica


para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Presentar ejemplo reales bajo ciertos


Exposición 20% X criterios en las normas para la selección
de equipos de refrigeración.
Utilizar los diversos modelos que
Gráficos de resultados 5% X existen para la selección de equipos de
enfriamiento.
Aplican sus conocimientos para la
programación del mantenimiento de
Resultados de los ejercicios 20% X
equipos de refrigeración y de aire
acondicionado.
Aplican sus conocimientos para la
programación del mantenimiento de
Examen 40% X
equipos de refrigeración y de aire
acondicionado.
Total
100 %

Fuentes de información: Apoyos didácticos:


1. Edward G. Pita. Acondicionamiento de aire. México: CECSA. Plumones Proyector Pizarrón Laptop
2. Hernández Gombar. Fundamentos de aire acondicionado. Banco de Entrenamiento de Refrigeración
México: Limusa. Máquinas de Refrigeración
3. Roy J. Dossat. Principios de refrigeración. México: CECSA.

F-ACA-05/V03
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

Formato de Instrumentación didáctica


para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

6. Calendarización de evaluación en semanas:

Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

TP ED EFn EFn EFn EFn

TR

SD
TP= tiempo planeado TR= tiempo real SD= seguimiento
departamental ED= evaluación diagnostica EFn= evaluación formativa (competencia especifica n) ES= evaluación
sumativa Fecha de elaboración: 23 de enero de 2019

Mtro. Irving Metelin Rosado Mtra. Lourdes Marlene Carrillo Hoil

F-ACA-05/V03

También podría gustarte