Está en la página 1de 2

VII Área Finanzas VII

Contenido
Informe financiero Entre la TIR y el VPN para la evaluación de un proyecto VII - 1

Entre la TIR y el VPN para la evaluación de un


proyecto

Informe Financiero
A) VPN Este flujo nos dice que se ha necesitado
Ficha Técnica
una inversión de 120 unidades moneta-
Autora : Econ. Cinthia Fernández Ruiz n rias (um) pero que en el transcurso del
Ft
Título : Entre la TIR y el VPN para la evaluación de
VPN= ∑ I
primer periodo el proyecto arrojará como
(1 + tasa de descuento)t
un proyecto t=1 ganancia 140 um, al igual que al término
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 263 - Segunda del segundo periodo mientras que para
Quincena de Setiembre 2012 B) TIR el tercero recibiría 160 um.
Para realizar el cálculo del VPN, debemos
1. Introducción n
Ft tomar una tasa de descuento, con ella
Cuando pensamos en la opción de invertir
0= ∑ I medimos el costo de oportunidad de
(1 + TIR)t
nuestro dinero en un proyecto empresa-
t=1 nuestra inversión. Al ser un flujo de caja
rial, analizamos si es viable o no y, prin- libre, se utiliza el WACC, el cual asumire-
cipalmente, el rendimiento que nos dará. Se debe tener en cuenta lo siguiente: mos que es 9.8%

Ya sea que formemos una empresa, invir- Para calcular el rendimiento de la inver- El VPN será igual a:
tamos en un proyecto inmobiliario, etc., la sión que realizaremos nos centramos en
idea es que por la inversión de capital se los flujos de caja finales que generará 140 140 160
obtenga una rentabilidad a lo largo de los VPN= 120 + + +
nuestro proyecto en cada periodo y la (1+9.8)1 (1+9.8)2 (1+9.8)3
años que dure dicho proyecto. Esta renta- tasa de descuento que genera.
bilidad debe ser mayor al menos que una
En el caso del VPN, este está dado en VPN= 244.49
inversión con poco riesgo (letras del Esta-
unidades monetarias y la TIR se presenta
do o depósitos en entidades financieras
como un porcentaje.
solventes) de lo contrario es más sencillo
invertir el dinero en dichos productos con El VPN logra traer al periodo presente los Ahora, para calcular la TIR del proyecto
bajo riesgo en lugar de dedicar tiempo y flujos de caja futuros o esperados, es neto debemos reemplazar en la fórmula ante-
esfuerzo a la creación empresarial. puesto que se le resta la inversión inicial rior el valor del WACC por una incógnita,
para que finalmente solo tengamos la teniendo en cuenta que el resultado debe
Dos parámetros muy usados a la hora de
ganancia del proyecto. ser cero.
calcular la viabilidad de un proyecto son
el valor actual neto (VPN) y la tasa interna Por otro lado, la TIR es, matemáticamen-
de retorno (TIR). Ambos conceptos se te, la tasa de descuento que hace el VPN 140 140 160
0= –120 + + +
basan en la tasa de descuento como factor igual a 0. Esto significa que es la tasa de (1+TIR)1 (1+TIR)2 (1+TIR)3
clave y en la estimación de los flujos de rentabilidad promedio anual que el pro-
caja que tenga la empresa (simplificando, yecto paga a los inversionistas por invertir
ingresos menos gastos netos). sus fondos allí. Esa tasa de rentabilidad, se
debe comparar contra lo que se deseaba Con ayuda de una hoja de cálculo en
¿Pero cuál es el mejor indicador de Excel, fácilmente podemos encontrar la
ganar como mínimo: el WACC si se utiliza
rentabilidad para la evaluación de un tasa de interna de retorno del proyecto
el flujo de caja libre, o el COK si es el flujo
proyecto? A lo largo del artículo desglo- la cual es igual a 105%
de caja del accionista.
saremos las implicancias de la TIR y del
VPN, para que queden claras las ventajas Este resultado puede traducirse como
y desventajas que tiene cada uno de 3. TIR y VPN: similitudes y cál- la tasa de rentabilidad promedio en el
estos métodos. culos año o periodo que la inversión otorga
por realizarla. Si desea verlo como un
Pasaremos a comparar ambos métodos depósito de dinero, podríamos decir
2. Conceptos básicos mediante un ejemplo: que usted ha depositado 120 unidades
Recordando las fórmulas para ambos monetarias y que ha conseguido que la
Año 0 Año 1 Año 2 Año3
casos del cálculo de la viabilidad de un entidad financiera le pague una TEA de
proyecto: –120 140 140 160
105% anual.

N° 263 Segunda Quincena - Setiembre 2012 Actualidad Empresarial VII-1


VII Informe Financiero
Frente a los cálculos realizados, la in- 9.80% solicitados obtenemos 105% de Año 0 Año 1 Año 2 Año3
terrogante es si debemos o no aceptar rentabilidad por lo que por el proyecto Proyecto uno –1200 750 750 750
el proyecto en mención. Procedemos a también se debería aceptar.
Proyecto dos –1600 900 900 900
analizar la información obtenida:
Si el proyecto arrojara 9.8% exactamente
Según los datos sabemos que los inversio- también se debería aceptar pues el pro- La empresa solo tiene 1600 soles por lo
nistas requerían como mínimo una tasa yecto estaría generando lo mínimo que que solo puede invertir en uno de ellos. Si
de 9.8% e incorporando esta tasa de des- piden los inversores, si está por debajo tomamos la tasa de rendimiento mínima
cuento encontramos que aún se genera del Wacc se rechaza. aceptada como 10%.
valor según el VPN de 244.49 unidades
monetarias por lo que aceptaríamos la Para tener una idea más clara lo consoli- - En este caso se puede identificar los
inversión. Luego por el método TIR de los daremos en el siguiente cuadro: dos problemas mencionados: raciona-
miento del capital y diferentes montos
Decisión ¿Por qué? de inversión lo que hace heterogéneos
Mayor a cero Aceptar Nos da más de la rentabilidad esperada
a los proyectos. Por lo que podemos
decir que el VPN y la TIR tendrán
VPN Igual a cero Aceptar Nos da la rentabilidad esperada
contradicciones.
Menor a cero Rechazar Rinde menos del mínimo. Perdemos dinero
Proyecto uno: TIR es igual a 50.23%
Mayor a la tasa de dscto. Aceptar Nos da más de la rentabilidad esperada
y el VPN es 1177.40.
TIR Igual a la tasa de dscto. Aceptar Nos da la rentabilidad esperada
Proyecto dos: TIR es igual a 42.68%
Menor a la tasa de dscto. Rechazar Rinde menos del mínimo. Perdemos dinero
y el VPN es 1252.88.
Como señalamos ambos indicadores se
Como vemos ambos indicadores tienen • La primera nos da como resultado contradicen. La TIR señala como mejor
ideas parecidas para la aceptación o re- 16% inversión al primer proyecto mientras
chazo de un proyecto sin embargo tiene • La segunda TIR nos arroja un que el VPN nos dice que el segundo
sustanciales diferencias. resultado de 13%. proyecto nos dará mayor creación de
En el primer caso y según lo expuesto el valor a nuestra inversión. En estos casos
4. TIR vs. VPN proyecto de inversión debería aceptarse se debe escoger el VPN como indicador
pues genera valor a la inversión (el rendi- base para el análisis.
Si bien a primera vista ambos procedi-
mientos se ven igual de válidos, tenemos miento es mayor al costo de oportunidad Debemos demostrar cuál es el mejor
que presentar algunas desventajas que del capital). método, por lo que se opta por evaluar
posee el cálculo de la TIR: Sin embargo, con el segundo resultado a los proyectos de manera incremental,
tendríamos que rechazar el proyecto pues es decir basados en las diferencias que
a) La TIR y los flujos no convencionales le resta valor a nuestro dinero. presentan tanto en inversiones como en
rendimientos de flujos de caja: (Proyecto
El cálculo de la tasa interna de retorno Es con el fin de evitar estas dudas sobre la 2 - Proyecto 1).
de un proyecto no se puede usar para aceptación o rechazo de un proyecto que
flujos de caja no convencionales – Un se toma al VPN como mejor fundamento Año 0 Año 1 Año 2 Año 3
flujo de caja no convencional es el que de análisis cuando un proyecto presenta Costo Diferencial
-400 150 150 150
contiene más de un cambio de signo en (Proy. 2 - Proy. 1)
flujos de caja no convencionales.
los periodos establecidos- Por ejemplo:
no podemos utilizar la TIR si tenemos un Si calculamos el retorno de este nuevo
b) La TIR y el racionamiento del ca-
flujo de caja como este: flujo resulta: 18.45%. Siendo estrictos,
pital
la cifra presentada sería TIR marginal,
Año 0 Año 1 Año 2 Año3 Existe también un problema con la tasa debido a que el cálculo lo estamos ha-
interna de retorno cuando hay más de ciendo sobre la base de la diferencia de
-120 140 -110 160
un proyecto a evaluar, lo cual es bastante flujos en los proyectos. Entonces vemos
común en la vida cotidiana. En este tipo que nuestro inversionistas pedían como
Como vemos este flujo de caja presenta dos de evaluaciones donde se verá más de mínimo 10% de inversión y nuestro
cambios en los signos de los flujos finales, un proyecto el VPN y la TIR pueden con- nuevo proyecto (diferencial entre proy. 2
tanto en el periodo cero como en el periodo tradecirse, ya sea porque son proyectos y proy. 1) está obteniendo 18.45% por
dos y por cada cambio de signo que exista mutuamente excluyentes, sea porque el lo que también se debería de aceptar.
se generará el mismo número de tasas que monto a invertir se debe racionalizar.
haga cumplir la ecuación por lo que la TIR Entonces, por el método TIR, tenemos
Lo que importa es que, en cualquiera de que debemos aceptar el primero proyecto
se vuelve inutilizable. Teóricamente habrá los dos casos, se tiene más de un proyecto y el proyecto diferencial, lo cual sería:
tantas TIR, como cambios de signo haya en que evaluar y es precisamente ese hecho Proyecto 1 + (Proyecto 2 - Proyecto 1).
el flujo de caja. Tendríamos en este caso, el que genera que el VPN y la TIR se con-
dos TIR para un mismo proyecto. tradigan. Este problema se da debido a Esto nos da como resultado la aceptación
del Proyecto 2, lo mismo que nos señala-
que comúnmente los distintos proyectos
¿Cuál es el problema con tener más ba el Valor Presente Neto, pues la TIR nos
tienen cantidades de inversión diferentes
de una TIR? estaría diciendo que se aumenta el valor
o presentan una diferente distribución
invirtiendo en el proyecto (2-1), para lo
En primera instancia no es totalmente temporal del flujo de caja, por lo que no
que deberíamos dejar de hacer B para
visible el problema generado por tener pueden ser comparados de forma homo-
hacer A, cosa que es errada.
dos tasas de retorno. Poniéndonos en el génea. Es por ello que cuando exista más
siguiente caso podremos entender mejor de un proyecto a analizar se debe tomar Entonces, y según lo expuesto, podría-
las implicancias que tiene: el VPN como indicador de rentabilidad. mos decir que la TIR solo es factible de
uso cuando sólo se está analizando un
- Supongamos que el COK de este Comprobemos el fallo mediante un proyecto y además este tiene un flujo de
proyecto es del 14%. ejemplo: caja convencional. Por lo que es un forma
- Los resultados obtenidos por la TIR Con la finalidad de comprender las dificul- de medición altamente entendible y útil,
son: tades planteadas expondremos un ejemplo: pero limitada.

VII-2 Instituto Pacífico N° 263 Segunda Quincena - Setiembre 2012

También podría gustarte