Está en la página 1de 5

CIRCUITO PARA EL EQUIVALENTE DE THEVENIN

FIGURA 1 CIRCUITO PARA EL ANALISIS

FIGURA. 2 Circuitos sin la carga para determinar el Equivalente de Thevenin


Método analítico para determinar el Equivalente de Thevenin.
Aplicando análisis de mallas al circuito sin la carga como se ve en la figura 2 y determinando las
corriente da cada malla, para determina 𝐼1 e 𝐼2 , se obtiene lo siguiente y a continuación se
presenta la matriz la cual se soluciona con, programa Aplicando Matriz Complex. Se puede ver
en la figura 2, el voltaje de circuito abierto el cual es el voltaje de Thevenin 𝑣𝑟𝑚𝑠 = 15.3𝑣𝑜

Fig. 3 matriz del circuito para determinar I1, I2corrientes de malla


1.362
𝐼1 = 0.2770 − 𝑗1.333 = 1.362 ∠ (−78.26°) 𝐼1𝑅𝑀𝑆 = = 𝑂. 96𝑎𝑚𝑝
√(2)

0.433
𝐼2 = −0.15 − 𝑗0.406 = 0.433 ∠ (−110.26°) 𝐼2𝑅𝑀𝑆 = = 𝑂. 306𝑎𝑚𝑝
√(2)
Como se puede ver en la fig. 2 los amperímetros dan las corrientes 𝐼1 , 𝐼2.
Voltaje de Thevenin: lo obtenemos de multiplicar, la carga de 50 ohms con la corriente obtenida
de 𝐼2,
𝑉𝑇𝐻𝐸 = 0.433 ∠ (−110.26°) ∗ 50 ∠ (0°) = 21.65 ∠ (−110.26°)
Pasando del dominio de la frecuencia al dominio del tiempo nos queda:
𝑣𝑡ℎ𝑒 (𝑡 ) = 21.65 cos(628.32 − 110.26°) = 21.65 sin(628.32 + 20.26°)
21.65
𝑉2𝑅𝑀𝑆 = = 15.3𝑣𝑜𝑙, 𝐹𝑎𝑠𝑒 = 20.26° 𝑒𝑛 𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑜
√(2)
La impedancia de Thevenin se determina matando la de excitación en este caso se cortocircuita
y se determina la impedancia vista por el observador en el puerto de salida, dado que la
impedancia (50 - J 20)= ZA, está en paralelo con la resistencia de 30 desarrollando el paralelo se
obtiene la impedancia que llamamos ZA. Esta a su vez, queda en serie con el inductor de + J 50
lo que nos lleva a la impedancia que llamamos ZB, y está queda en paralelo con la resistencia de
50 ohms, con lo que finalmente podemos obtener la impedancia del equivalente e Thevenin.

(50 − 𝐽 20) ∗ 30 1500 − 𝑗600


𝑍𝐴 = = = 19.59 ∠ (−7.765°)
80 − 𝐽 20 80 − 𝐽 20

𝑍𝐵 = 19.59 ∠ (−7.765°) + 50 ∠ (90°) = 51.17 ∠ (67.711°)

𝑍𝑇𝐻𝐸 = 51.17 ∠ (67.711°) / / 50 ∠ (0.0°) = 30.45∠ (33.41°) = 25.425 + 𝑗 16.77

𝐼𝑚𝑝𝑒𝑑𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑡ℎ𝑒𝑣𝑒𝑛𝑖𝑛: 𝑍𝑇𝐻𝐸 = 25.425 + 𝑗 16.77

FIGURA 3 EQUIVALENTE DE THEVENIN Y CARGA EN EL PUERTO DE SALIDA


𝑣𝑡ℎ𝑒 (𝑡 ) = 21.65 cos(628.32 − 69.74°) 𝑉𝑇𝐻𝐸 = 21.65∠(−69.74°)
21.65∠(−69.74°)
𝐼2𝐴 = = 0.3452 ∠(−26.158°)
45.42 − 𝐽43.23
Voltaje en la impedancia de carga 𝑍𝑍𝐶 = 20 − 𝐽 60 = 63.2455 ∠ (−71.565°)
𝑉𝑍𝐶 = 𝐼2𝐴 ∗ 𝑍𝑍𝐶 = 0.3452 ∠(−26.158°) ∗ 63.2455 ∠ (−71.565°) = 21.832∠ (−97.818°)
Pasando del dominio de la frecuencia al dominio del tiempo:
𝑣𝑧𝑐 (𝑡 ) = 21.832 cos(628.32 − 97.818°) = 21.832 sin(628.32 + 7.818°)
21.832
𝑉2𝑅𝑀𝑆 = = 15.43 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
√(2)
TERMINA MÉTODO ANALÍTICO
EMPEZAMOS CON EL METODO EXPERIMENTAL QUE SE OBTIENE EN EL LABORATORIO.
DETERMINACION DEL EQUIVALENTE THEVENIN EN EL LABORATORIO PARA CTO: R, L, C.
CONEXIÓN DEL OSCILOSCOPIO PARA MONITOREAR EL CORRIMIENTO DE FASE Y EL VOLTAJE
DEL EQUIVALENTE DE THEVENIN EN EL LABORATORIO EL OSCILOSCOPIO EN MODO “X - Y”

CIRCUITO PARA DETERMINAR EL VOLTAJE Y FASE DE EQUIVALENTE DE THEVENIN

𝑣𝑡ℎ𝑒 (𝑡 ) = 21.65 sin(628.32 + 20.26°) = 21.65 cos(628.32 − 69.74°)


𝑉𝑇𝐻𝐸 = 21.65∠(−69.74°)
21.65
𝑉𝑇𝐻𝐸.𝑅𝑀𝑆 = = 15.3 𝑚𝑒𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜
√(2)
35
𝑉𝑇𝐻𝐸.𝑅𝑀𝑆 = 15.3𝑟𝑚𝑠 ∠ (sin−1 = 20.48°) = 15.3𝑟𝑚𝑠 ∠(20.48°) 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑣𝑖𝑟𝑡𝑢𝑎𝑙
100
Para determinar en el laboratorio la impedancia del equivalente de Thevenin de un circuito R;
L; C. dado que al hacer cero la fuente desaparecen la reactancia inductiva y capacitiva,
aplicaremos un artificio. Se hará lo siguiente matar la excitación se pone en corto circuito el
puerto de la entrada y se pone una fuente auxilia de la misma frecuencia con la que estamos
trabajando, esto nos permite poder activas todas las reactancias del circuito, esta se coloca
en el puerto de salida, así obtenemos la corriente del circuito de prueba y determinamos la
razón de voltaje y corriente proporcionado por la fuente auxiliar esto nos dará el valor de la
magnitud de la impedancia a la frecuencia de la fuente de la excitación. Impedancia de Thevenin
14.8𝑉𝑟𝑚𝑠
determinada en el laboratorio: en este caso 𝑍𝑇𝐻𝐸 = = 30.83Ω
0.48𝐼𝑟𝑚𝑠
50
Para determinar el corrimiento de fase, se aplicara las curvas de Lissajous sin−1 100 = 30°

𝑍𝑇𝐻𝐸 (𝑙𝑎𝑏. 𝑣𝑖𝑟𝑡𝑢𝑎𝑙) = 30.83 ∠ (30°) = 26.69 + 𝑗 15.41 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒𝑢𝑠


𝑍𝑇𝐻𝐸 ( 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜) = 30.45∠ (33.39°) = 25.27 + 𝑗 16.98 𝑚𝑒𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑡𝑜𝑠.

Figura 3 Curvas de Lissajous para determinar el Angulo de desfasamiento


14.8𝑉𝑟𝑚𝑠 50
𝑍𝑇𝐻𝐸 = = 30.83Ω, sin−1 = 30°, 𝑍𝑇𝐻𝐸 = 30.83∠(30°)
0.48𝐼𝑟𝑚𝑠 100
𝑍𝑇𝐻𝐸 (𝑣𝑖𝑟𝑡𝑢𝑎𝑙) = 26.69 + 𝑗 15.41 = 30.83 ∠ (30.00°) 𝐼𝑚𝑝𝑒𝑑𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑡ℎ𝑒𝑣𝑒𝑛𝑖𝑛
𝑍𝑇𝐻𝐸 (𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜) = 25.27 + 𝑗 16.98 = 30.45∠ (33.39°) 𝐼𝑚𝑝𝑒𝑑𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑇ℎ𝑒𝑣𝑒𝑛𝑖𝑛

Instituto Tecnológico de Veracruz


M.I. Mauricio Hernández Yanga

También podría gustarte