Está en la página 1de 9

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y

HUMANIDADES PROGRAMA DE SOCIOLOGIA


PENSAMIENTO SOCIAL Y SOCIOLOGICO LATINOAMERICANO

ACTIVIDAD ACADÉMICA

PRESENTADO POR:
Juan Carlos Rodriguez Aguiar

Código del Estudiante:


7604096

PRESENTADO A:
CAMILA TORRES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
– ECSAH
PROGRAMA DE SOCIOLOGIA
PENSAMIENTO SOCIAL Y SOCIOLOGICO LETINOAMERICANO
– 404008
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y
HUMANIDADES PROGRAMA DE SOCIOLOGIA
PENSAMIENTO SOCIAL Y SOCIOLOGICO LATINOAMERICANO

02–09-2018

Describir la problemática en función del tipo de


situación(es) que la generan y porqué considera que debe
ser considerada como situación de riesgo social.

Las comunidades campesinas de esta vereda basaban su


economía principalmente en cultivos ilícitos, lo cual permita
generar un ingreso económico significativo en relación con la media
per-capital de la región, al tener este tipo de ingreso esto trajo
consigo que los campesinos abandonaran las actividades propias
del cotidiano en el campesino, razón por la cual los productos
básicos de alimentación se comenzaron a comprar en veredas
vecinas o traídas de la ciudad de Santa Marta.

En consecuencia el plan Colombia, se inició por parte del


gobierno Nacional intervenciones en los cultivos ilícitos y las
personas de la vereda fueron vinculadas a dicho plan, así mismo,
iniciaron planes de ayuda campesina por parte de diferentes ONGs,
las cuales buscaban fortalecer proyectos productivos, pero para
poder lograr esta iniciativa pedían como requisito que las personas
se asociaran y posterior a esto se identificaron alternativas
productivas priorizadas por las ONGs y no por las comunidades,
uno de los casos fue el cultivo de cacao, que durante su fase de
aprestamiento y diseño, los campesinos manifestaban que esto era
inviable por las condiciones medioambientales presentes e la zona,
este conocimiento empírico no fue tenido en cuenta y las ONGs
continuaron con su grupo de profesionales a la fase de inversión e
implementación.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y
HUMANIDADES PROGRAMA DE SOCIOLOGIA
PENSAMIENTO SOCIAL Y SOCIOLOGICO LATINOAMERICANO

El modelo financiero de la alternativa se consideró viable por


parte de las ONGs, en razón a la asistencia técnica, en este punto
la comunidad campesina reiteraba que la viabilidad no era posible,
el proyecto tuvo una duración de 24 meses y una vez se retito la
ONGs los campesinos continuaron con las labores determinadas en
el proyecto, a los 3 años se hizo un seguimiento a la alternativa y
el resultado de esta mostraba que ningún beneficiario tenía en su
finca plantas de cacao, al preguntar qué había pasado, la respuesta
una y otra vez fue recurrente, el verano, la plaga, el tipo de suelo
y las pendientes no garantizaron la permanencia del cultivo.
Estado de Precariedad de la problemática identificada
Las condiciones de vida de las comunidades locales se vieron
afectadas por las decisiones económicas que trajeron consigo las
iniciativas económicas que el gobierno Nacional priorizo mediante
las diferentes ONGs, esta condición genero en la comunidad
problemas de desnutrición en los niños, perdida en el valor de los
predios, ventas a bajo precio de los productos agrícolas, decepción
escolar, problemas de orden público al interior de la comunidad y
muertes selectivas de líderes comunales.[ CITATION tel14 \l
9226 ].

Ejercicio fotográfico o “ensayo fotográfico”


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y
HUMANIDADES PROGRAMA DE SOCIOLOGIA
PENSAMIENTO SOCIAL Y SOCIOLOGICO LATINOAMERICANO

Campesinos cocaleros
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y
HUMANIDADES PROGRAMA DE SOCIOLOGIA
PENSAMIENTO SOCIAL Y SOCIOLOGICO LATINOAMERICANO

Capacitaciones ONGs

Zonas Afectadas por Cultivos Ilícitos

Campesinos expresando situaciones de manejo


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y
HUMANIDADES PROGRAMA DE SOCIOLOGIA
PENSAMIENTO SOCIAL Y SOCIOLOGICO LATINOAMERICANO

Identificación de zonas para iniciativas productivas

Fase
de

priorización de alternativas productivas


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y
HUMANIDADES PROGRAMA DE SOCIOLOGIA
PENSAMIENTO SOCIAL Y SOCIOLOGICO LATINOAMERICANO

Estancamiento de alternativas por falta de inversión

Poca

participación en actividades con ONGs

Bibliografía

telemetro. (11 de 06 de 2014). http://www.telemetro.com. Obtenido de


http://www.telemetro.com/internacionales/Peru-cultivo-sube-precio-
cocaina_0_705830045.html: http://www.telemetro.co
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y
HUMANIDADES PROGRAMA DE SOCIOLOGIA
PENSAMIENTO SOCIAL Y SOCIOLOGICO LATINOAMERICANO
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE SOCIOLOGIA
PENSAMIENTO SOCIAL Y SOCIOLOGICO LATINOAMERICANO

También podría gustarte