Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE LA LITERATURA

I. RESPONDE.
1 ¿Que es literatura?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2. ¿Crees qué la literatura es un arte. Por qué

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3. Cuánto escuchas la palabra literatura con que lo relacionas. Explícalo.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Instrucciones: Busque las palabras que están a continuación y luego defínelas en tus propias
palabras según lo estudiado en clase de forma correcta.

Lira- comedia - novela - drama -oda - poema -épica -Lírica - copla -égloga - opera

A S O D A G E N A R F G
P E M U R H P O E M I A
E M U S A Z I V D E E M
P U S E M U C E I M R A
I L I R A W I L C A S A
L I C A S O S O A P E N
R O M A N C E P I C O O
E P P O E M A O P E R V
G E U L I R I C A S E E
L R E E D I D J M U S L
O A R M E R I C O P L A
G A R E P O L E R O A D
A D I L E P I F A E U R
E P I U M C O M E D I A
S E R E N A T A L M D M

II. Escribe debajo de cada texto el género al que pertenece.


Teniendo yo doce o trece años, nadé mar adentro una
Sentí tu mano en la mía
mañana
tu mano de compañera,
de agosto. Un grupo de delfines se aproximó danzando. Mis
tu voz de niña en mi oído
hermanos, desde la playa, me gritaban alarmados. Nunca lo
como una campana nueva,
olvidaré. No me importó que a la llegada me castigasen. Tan
como una campana virgen
encantado estaba por su gracia y mi aventura.
de un alba de primavera.
-

Manolín.- ¡Hoy es mi cumpleaños! Va y viene mi pensamiento


Trini.- ¡Caramba! ¿Y cuántos cumples? como el mar seguro y manso,
Manolín.- Doce. ¡Ya soy un hombre! cuándo tendrá algún descanso
Trini.- Si te hago un regalo, ¿me lo tan continuo movimiento?
aceptarás? -
Manolín.- ¿Qué me vas a dar? -
Trini.- Te daré dinero para que te -
compres un pastel. -
Manolín.- Yo no quiero pasteles. -

Interpreta la Rima de Adolfo Bécquer


LIII

Volverán las oscuras golondrinas ésas... ¡no volverán!

en tu balcón sus nidos a colgar, Volverán del amor en tus oídos

y otra vez con el ala a sus cristales las palabras ardientes a sonar;

jugando llamarán. tu corazón de su profundo sueño

Pero aquellas que el vuelo refrenaban tal vez despertará.

tu hermosura y mi dicha a contemplar, Pero mudo y absorto y de rodillas,

aquellas que aprendieron nuestros nombres... como se adora a Dios ante su altar,

ésas... ¡no volverán! como yo te he querido..., desengáñate,

Volverán las tupidas madreselvas nadie así te amará.

de tu jardín las tapias a escalar, silenciosa y cubierta de polvo,

y otra vez a la tarde aún más hermosas veíase el arpa.

sus flores se abrirán. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,

Pero aquellas cuajadas de rocío como el pájaro duerme en las ramas,

cuyas gotas mirábamos temblar esperando la mano de nieve

y caer como lágrimas del día...


Responde en tu cuaderno
1. ¿Cuál es el temas de la rima.?
2. ¿Que sentimiento expresa el autor?:
3. ¿Cuál es menaje que nos deja el poema?
4. ¿Cuantos versos cuenta el poema??
5. ¿A qué se refiere el poeta al mencionar este verso “Aquellas que aprendieron nuestros nombres…/¡esas no
volverán!?

También podría gustarte