Está en la página 1de 4

Título: Vivir si tiene sentido

Texto Bíblico: Eclesiastés 1:12-2:11

Introducción:

En esta vida todos los hombres se plantean grandes preguntas: ¿Cómo llegamos aquí? ¿Qué hay
después de la muerte? ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos aquí? Pero una de las más importantes
es la que tiene que ver con el sentido y el propósito de esta vida. ¿Qué hace especial a esta vida
para que valga la pena vivirla? ¿Dónde se encuentra el propósito de nuestra vida?

Con ayuda de Dios la vida sí tiene sentido

De muy poco han servido los avances significativos en la búsqueda del por qué y para qué de las
funciones del cerebro. Se conoce dónde se anidan las áreas relacionadas con las emociones; sin
embargo las emociones, a las que tanto buscamos conocer, generalmente nos juegan una mala
pasada.

El volumen de personas que consumen medicamentos para estar libres del estrés, es
sorprendente. ¿Hay alguna salida? Sin duda que sí, está en el Señor Jesucristo y en permitirle que
reine en todo nuestro ser.

Para encontrarle sentido a la existencia, es necesario reconocer:

I.- QUE EL SIGNIFICADO PARA LA VIDA NO SE ENCUENTRA EN EL CONOCIMIENTO — 1:12-18

A.- Salomón realizó una búsqueda de la sabiduría humana “bajo el sol” (en esta tierra). Él miró
la sabiduría que no incluye a Dios y descubrió que era “aflicción de espíritu“. (Vs. 17). También
descubrió que causaba molestia y dolor (Vs. 18).

B.- El conocimiento no es malo. La gente debe estar preparada para desempeñar una profesión o
un oficio eficientemente. Pero la búsqueda del conocimiento y de la verdad en las cosas no llena el
vacío interno. La ciencia y la fe comparten terrenos comunes: todo conocimiento verdadero
viene de Dios, pues Dios es la fuente de toda verdad. Pero mucha gente que ha adquirido muchos
conocimientos se han sentido superiores -inclusive a Dios- y lo han ignorado, o simplemente lo
han sacado de su vida.
C.- La filosofía humana. Es importante, pero muchas corrientes han hecho a un lado a Dios. Uno
muy famoso dijo en su época que Dios había muerto y había nacido el súper hombre.

D.- La religión también parece ser la fuente de significado de esta vida.

Hay mucha gente religiosa, mucha gente que se considera fiel a sus creencias sin molestarse en
comprobar si lo que creen es verdadero, solo por el hecho de haberla recibido de sus padres.

E.- Salomón, un hombre sabio, inteligente, conocedor de muchas cosas, terminó desilusionado.
Continuemos con nuestra búsqueda. Si no está en los conocimientos, ¿dónde se encuentra la
fuente de toda la felicidad?

Frente a estas enseñanzas aprendemos que:

EL SENTIDO PARA LA VIDA NO SE ENCUENTRA EN EL PLACER 2:1-3,10

A.- Salomón trató de encontrar el significado de la vida en los placeres de este mundo, y encontró
que eso era “vanidad“.

B.- Hoy existen más libertades, más opciones de diversión: cine, radio, televisión, Internet, juegos
de vídeo, discotecas, fiestas, drogas permitidas: licor, tabaco, etc., libros, películas, etc.

C.- Es interesante que los mayores consumidores de estas opciones de diversión son los jóvenes,
quienes se suponen que deberían ser los que menos se debieran sentir vacíos. Pero como sabemos
cada día aumenta el número alarmante de adictos a las drogas y de suicidas. Yucatán es uno de los
primeros lugares en suicidios. Y es que es el estado No. 2 en seguridad.

D.- La gente parece divertirse en las fiestas, borracheras, etc., pero al final de todo, el sentimiento
es el mismo: vacío, lo rutinario.

E.- Aunque Dios no se opone a que nos divirtamos, siempre se nos advierte en contra de una vida
demasiado consentida.
III. NO SE ENCUENTRA EN LO QUE EN MUCHO TRABAJO – 2:4-6

Salomón se metió en varios proyectos de construcción, como el templo, su propio palacio y la


edificación de ciudades. Fue un hombre muy responsable en sus obligaciones.

B.- Mucha gente se ha refugiado en su profesión o en su trabajo, para ver si en él logra la


verdadera felicidad.

C.- Hace unas semanas un gran empresario con exitoso y próspero, decidió quitarse la vida. ¿De
qué le sirvió todos sus éxitos y proyectos? De nada; no le dieron satisfacción plena.

D.- Salomón fue un hombre próspero. Sin embargo nada de estas cosas le produjeron la
verdadera satisfacción. La Biblia nos anima a trabajar, pero nos dice que el trabajo no debe ser
nuestro dios.

IV.- NO SE ENCUENTRA EN LO QUE UNO TIENE (POSESIONES) 2:7-9

A.- Salomón no encontró la verdadera satisfacción y el significado de la vida en las cosas de las
que era dueño, a pesar de que él era un hombre extremadamente rico (1 Reyes 10:14-29.

B.- La lotería: ¿Quién no se ha preguntado lo que haría si se la sacara? ¿Quién no ha soñado con
tener mucho más de lo que tiene ahora?

C.- El dinero puede comprar medicina/salud; casa/hogar, compañía/amigos; diversión/amistad;


comida/apetito; cama/sueño; crucifijo/salvador. Finalmente Salomón llegó a la conclusión de que…

V.- EL SIGNIFICADO DE LA VIDA SE ENCUENTRA EN UNA CORRECTA RELACIÓN CON DIOS.- Juan
10:10, Colosenses 1:13-20, Filipenses 1:21 y 3:4-11.
A.- Salomón concluye su búsqueda diciéndonos que el TODO del hombree está en una relación
adecuada con Dios, que se evidencia en vivir de acuerdo con sus mandamientos.

B.- Sin embargo, el hombre, en su estado natural, no puede agradar a Dios porque su condición
de pecador le impide disfrutar de los beneficios de la vida que Jesucristo ofrece. Juan 10:10 (Plan
de Salvación).

C.- El Nuevo Testamento nos dice dónde se encuentra el verdadero significado de la vida: se
encuentra en la persona de Jesucristo. Cuando conocemos a Cristo como nuestro Salvador en
realidad llegamos a conocer y disfrutar el significado y propósito de esta vida.

Conclusión:

Solamente Jesucristo, nuestro amado Salvador, le da sentido a la vida. Es Él y nadie más que Él
quien nos permite enfocarnos en el camino que debemos seguir, en las metas que podemos
alcanzar y en los pasos que debemos seguir para llegar cada nuevo día a niveles de crecimiento
personal, espiritual y familiar. ¡Hoy es el día de encontrarle sentido a la vida!

También podría gustarte