Está en la página 1de 7

UNIIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD,


ATENCIÓN PRE HOSPITALRIA Y DESASTRES
CARRERA DE FISIOTERAPIA
AGENTES FÍSICOS

1) Datos generales

Grupo #6 Tracción

Limaico Solange, Rocha Fernando, Toaquiza Cecilia, Tupiza


Responsables: María José, Yunapanta Estefanía.

Banco de Preguntas:

Solange Limaico

Señale el literal que contenga la respuesta que de lógica al siguiente párrafo.

Se denomina tracción a la fuerza aplicada a una articulación o parte del cuerpo para

____________ el área tratada.

A. Comprimir.

B. Apretujar.

C. Descomprimir.

D. Estrechar.

Respuesta C. La nomenclatura fisioterapéutica considera que la tracción es “una fuerza

aplicada a una articulación o parte del cuerpo para descomprimir esta área”. La tracción

manual es mejor que la tracción mecánica porque la respuesta tisular del paciente está

todo el tiempo monitorizada.

Nomenclatura de fisioterapia (s.f.). Tracciones-elongaciones. Recuperado de:

https://www.colfisio.org/guia_de_actos_fisioterapicos/2_GRUPO_1_CINESITERAPIA/14__

L_TRACCIONES_ELONGACIONES/104_Tracciones_Manuales.html
UNIIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD,
ATENCIÓN PRE HOSPITALRIA Y DESASTRES
CARRERA DE FISIOTERAPIA
AGENTES FÍSICOS

Para aprovechar los beneficios de la tracción se deben considerar indicaciones y

contraindicaciones. Relacione estos términos con sus respectivos ejemplos.

N° Términos Opción Ejemplos

1 Indicaciones a) Hernia discal, discopatía degenerativa,

radiculalgia.

2 Contraindicaciones b) Artritis reumatoidea, síndrome de Down,

síndrome de Marfán.

c) Contractura muscular, dolor en la parte baja de la

espalda.

d) Subluxación atlantoaxoidea, traumatismos

recientes, dolor severo.

A. 1a, 1c, 2b, 2d.

B. 1b, 1c, 2d, 2a.

C. 2a, 2b, 1d, 1c.

D. 2c, 1a, 2d, 1b.

Respuesta A. Según Dr. Ariel Capote. Dra. Margarita López y Dra. Tania Bravo autores del

libro “agentes físicos” más la revista cubana de ortopedia y traumatología (enfoque en

columna vertebral) dan una lista de indicaciones y contraindicaciones de las que

mencionaremos las más frecuentes. Indicaciones: hernia discal, discopatía degenerativa,

radiculalgia, contractura muscular, dolor en la parte baja de la espalda, aplicaciones en

traumatología, neuralgia cervicobraquial y cervicalgia subguda y crónica.


UNIIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD,
ATENCIÓN PRE HOSPITALRIA Y DESASTRES
CARRERA DE FISIOTERAPIA
AGENTES FÍSICOS

. Contraindicaciones: artritis reumatoidea, síndrome de Down, síndrome de Marfán. ,

subluxación atlantoaxoidea, traumatismos recientes, dolor severo, embarazo y

malformaciones estructurales.

Capote, A.; López, M.; Bravo, T. (2009). Agentes físicos. La Habana, Cuba. Editorial

Ciencias Médicas.

Revista cubana de ortopedia y traumatología. (2014). Tracción vertebral manual: vigencia de

una ancestral técnica de fisioterapia La Habana, Cuba. Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-215X2014000200009

María José Tupiza

1. Entre las contraindicaciones de la tracción escoja la INCORRECTA.

A. Embarazadas.

B. Tumores

C. Traumatismos recientes

D. Gripe

Respuesta: D

JUSTIFICACIÓN

Tenemos contraindicaciones para aplicar tracción a la personas que se encuentran

embarazadas o tienen tumores al igual que traumatismos recientes, pero si se le puede aplicar

tracción a personas con gripe, pero deben de estar protegidos con una mascarilla.

BIBLIOGRAFÍA

Capote A, López Y, Bravo T, (2009) Agentes Físicos, Editorial ciencias médicas, La Habana.

2. En la tracción vamos a encontrar varios conocimientos ancestrales una según corresponda.


UNIIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD,
ATENCIÓN PRE HOSPITALRIA Y DESASTRES
CARRERA DE FISIOTERAPIA
AGENTES FÍSICOS

1. Hipócrates a) Distraccion inducida por la

tracción vertebral.

2. Cyriax b) Deja de hacer uso de la

compresión y se enfoca en el

estudio de la tracción

3. Calliet c) Efectos de la tracción para la

correción de la lordosis

lumbar

4. Wyke d) La tracción logra separar

cuerpos.

A. 1b; 2d; 3c; 4a

B. 1d; 2c; 3b; 4a

C. 1c; 2d; 3a; 4b

D. 1c;2d; 3a; 4b

RESPUESTA A

JUSTIFICACIÓN:

Hipócrates deja de hacer compresiones para enfocarse en el estudio de la tracción, Cyriax el

dice que la tracción logra separar cuerpos como en una hernia discal, Calliet aplica la tracción

para corregir la lordosis lumbar y Wyke va a existir una distracción por la tracción vertebral.

BIBLIOGRAFÍA

Capote A, López Y, Bravo T, (2009) Agentes Físicos, Editorial ciencias médicas, La Habana.
UNIIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD,
ATENCIÓN PRE HOSPITALRIA Y DESASTRES
CARRERA DE FISIOTERAPIA
AGENTES FÍSICOS

Estefanía Yunapanta

1. Existen varias de las medidas higiénicas al momento de realizar la tracción Señale la

respuesta que NO es correcta.

A. Lavado de manos antes y después de la tracción

B. En caso de herida cubrir con un apósito permeable

C. No utilizar anillos, cadenas u otras joyas

D. Desinfección de superficies

JUSTIFICACIÓN:

Es la respuesta B por que se cubre con un apósito impermeable, ya que de esa manera se evita

exponer a la herida a que sea un punto de infección, a los roces y evitar causarle cierto grado

de dolor al paciente.

WEBGRAFÍA:

https://www.google.com.ec/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://dspace.umh.es/bitstream

/11000/2186/1/TFM%2520P%25C3%25A9rez%2520Ma%25C3%25B1ogil%252C%2520Sa

ra.pdf&ved=2ahUKEwihl-

Tk0cXeAhUS2lMKHbhLDgUQFjAKegQIARAB&usg=AOvVaw0rlKFeA1WeCZ0Sd9zgB

X0K
UNIIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD,
ATENCIÓN PRE HOSPITALRIA Y DESASTRES
CARRERA DE FISIOTERAPIA
AGENTES FÍSICOS

2. La tracción está indicado para ciertos problemas en específico. Relacione la fila de la

izquierda con la derecha y subraye la respuesta correcta.

1. Artrosis a) Desgaste de los discos

espinales relacionado con el

envejecimiento

2. Radiculalgia b) Dolor radicular que se

extiende a lo largo de la

extremidad superior.

3. Neuralgia cervico braquial c) Dolor con múltiples

recurrencias violentas

ocasionadas por las

alteraciones de las raíces

nerviosas craneales o

raquídeas.

4. Discopatia degenerativa d) Enfermedad crónica

degenerativa que produce la

alteración destructiva de los

cartílagos articulares.
UNIIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD,
ATENCIÓN PRE HOSPITALRIA Y DESASTRES
CARRERA DE FISIOTERAPIA
AGENTES FÍSICOS

A. 1d; 2c; 3a; 4c

B. 1d; 2c; 3b; 4a

C. 1c; 2d; 3a; 4b

D. 1c;2d; 3a; 4b

JUSTIFICACIÓN:

Es la respuesta ve ya que la artrosis es una patología reumática que lesiona el cartílago

articular cuando este cartílago articular se lesiona, se produce dolor, rigidez e incapacidad

funcional.

La radiculalgia es dolor con múltiples recurrencias violentas ocasionadas por las alteraciones

de las raíces nerviosas craneales o raquídeas.

La neuralgia cervico braquial es un cuadro clínico caracterizado por dolor, que se extiende a

lo largo de la extremidad superior y que tiene características del dolor radicular esta patología

se genera por una compresión de la raíz nerviosa a nivel de la columna cervical.

Discopatia degenerativa enfermedad crónica degenerativa que produce la alteración

destructiva de los cartílagos articulares. Los discos pierden altura a medida que pierden su

contenido de agua, lo que hace que las vértebras se acerquen más unas a otras, dando como

resultado que las aberturas de los nervios de la columna se estrechen.

Webgrafia http://scielo.sld.cu/pdf/ort/v28n2/ort09214.pdf

También podría gustarte