Está en la página 1de 7

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 21

Leemos un tríptico

¿Para qué usamos el lenguaje cuando leemos trípticos?


En nuestra vida diaria leemos diversos tipos de textos y
con diversos propósitos; en esta oportunidad, los niños y
niñas leerán un tríptico para informarse sobre las riquezas
naturales y culturales de otros lugares del Perú.

Antes de la sesión

Revisa información sobre las características del tríptico.


Lee con anticipación el tríptico (Anexo 1).
Prevé hacer una copia del tríptico para cada estudiante.
Prepara una lista de cotejo con el nombre de tus estudiantes.
(Anexo 2).

Materiales o recursos a utilizar


Plumones, papelotes.
Fotocopia del tríptico (Anexo 1).
Lista de cotejo (Anexo 2).

181
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 21

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos Infiere el significado de los Deduce la causa de un hecho y
escritos. textos escritos. la idea de un texto descriptivo
(tríptico) con algunos elementos
complejos en su estructura y con
vocabulario variado.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
10
minutos
Dialoga con los estudiantes sobre las actividades que desarrollaron
en las sesiones anteriores, en las que investigaron sobre las plantas
silvestres y cultivadas de su región y de otras regiones del Perú.
Dirige las miradas de los estudiantes al cuadro de planificación de las
actividades de la unidad trabajado en segunda sesión. Pregúntales:
para conocer las riquezas naturales y culturales de nuestra región, ¿qué
actividades hemos desarrollado?, ¿qué actividades faltan desarrollar?
Anota sus respuestas en la pizarra.
Coméntales que camino a la escuela un joven te entregó un texto
interesante que presenta información y fotografías de una de las
maravillas del mundo, ubicada en nuestro país, y que te gustaría
compartirlo con ellos, ya que tiene mucha relación con lo trabajado.
Pregúntales: ¿qué tipo de texto podría ser? Podrían responder: folletos,
afiches, trípticos, calendarios, volantes, etc. Pregúntales: ¿para qué
difundirán estos textos en nuestra comunidad?, ¿han visto alguno de
estos textos relacionados con las riquezas naturales o culturales de
nuestra región o nuestro país? Anota sus respuestas en la pizarra.
Presenta el propósito de la sesión: hoy leeremos un tríptico para
conocer cómo es una de la maravillas del mundo, la cual está ubicada
en nuestro país. Compartir estos saberes con nuestros compañeros y
familiares.
Pide a los estudiantes que de su cartel de acuerdos seleccionen dos
para ponerlos en práctica en la presente sesión.

182
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 21

2. DESARROLLO
70 Antes de la lectura
minutos

En grupo clase
Observa con atención a cada
Retoma el propósito de la lectura: leer un uno de tus estudiantes y
registra sus respuestas en la
tríptico para conocer cómo es una de la lista de cotejo.
maravillas del mundo, la cual está ubicada
en nuestro país, y compartir estos saberes
con nuestros compañeros y familiares.
Entrega a los estudiantes una copia del
tríptico: “Machu Picchu”; indícales que
lean el título y observen cada una de las
imágenes, los subtítulos y la organización
del texto. Pregúntales: ¿lo han visto o
leído antes?, ¿dónde?, ¿qué tipo de texto será?, ¿de qué tratará?,
¿para qué habrá sido escrito? Anota sus respuestas en la pizarra o en
un papelote a fin de que ellos puedan confrontarlas durante y después
de la lectura.

Durante la lectura

En forma individual
Pide a los estudiantes que lean el texto en forma individual y silenciosa.
Indícales que en caso de encontrar palabras o expresiones de uso poco
común pueden releer el texto y relacionarlo con la palabra o expresión
más próxima a fin de encontrarle sentido.
Recuérdales que pueden subrayar aquellos aspectos que ellos crean
que son importantes, así como escribir con sus propias palabras al
costado de cada uno de los párrafos.

Después de la lectura

Pide a los niños y las niñas que expresen con sus propias palabras lo
que entendieron del texto; de no hacerlo, inicia tú el diálogo.
Pregúntales: ¿qué tipo de texto es?, ¿a quién está dirigido?, ¿para qué
habrá sido escrito? Anota sus respuestas en la pizarra.

183
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 21

Coméntales que un tríptico —un texto informativo doblado en tres


partes— es un medio eficaz para comunicar diversas informaciones.
Orienta a los estudiantes para que identifiquen la estructura del
tríptico.
Exterior Exterior Exterior
portada contraportada
Nombre del lugar Identidad
con una frase Información corporativa de la
llamativa relacionada con empresa
Fotografías o el tema
imágenes
1 2 6

Interior Interior Interior


5 Presentación
Información Información
Fotos del lugar relevante sobre complementaria
1 el tema sobre el tema

3 4 5

Indica a los niños y niñas que leerás nuevamente el texto. Lee en voz
alta y con la entonación adecuada, modelando para ellos. Podrías
preparar las siguientes preguntas: ¿cómo es considerada Machu
Picchu por la Unesco?, ¿qué significa la expresión “Machu Picchu”?,
¿dónde se encuentra ubicada?, ¿qué actividades se pueden realizar?,
¿cómo es Machu Picchu?, etc. Pídeles que ubiquen las respuestas en
el texto.
Explica a los niños y las niñas que, apoyándose en la información
ubicada en el texto, completarán el siguiente cuadro:

HECHOS CAUSAS (por qué)


Es considerada la joya arquitectónica más
importante de la cultura Inca.
Está como Patrimonio de la Humanidad en
la lista de la Unesco.
Las ruinas propiamente dichas están Para preservar y proteger los restos
dentro de un territorio intangible del arqueológicos dentro del Santuario, así como la
Sistema Nacional de Áreas Protegidas por flora y fauna que hay en él.
el Estado (Sinanpe) llamado Santuario
Histórico de Machu Picchu.

Miles de turistas de todo el mundo visitan


Machu Picchu durante todo el año.

184
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 21

Reflexiona con ellos sobre la importancia de dar a conocer las riquezas


naturales culturales de nuestro país, como Machú Picchu, el centro de
atención de miles y miles de turistas en todo el planeta.
Pregúntales: ¿qué te pareció el tríptico?, ¿crees que cumple la función
de dar a conocer cómo es Machu Picchu?
Dirige sus miradas a sus saberes previos y pregúntales: ¿qué sabíamos
sobre el tema?, ¿qué aprendimos al leer este texto?, ¿qué nos ayudó
a comprender mejor el texto? Anota sus respuestas.
Comenta con ellos que, así como Machu Picchu es la admiración de
peruanos y extranjeros, en nuestra región también tenemos lugares
naturales y culturales que solamente conocen las personas que
vivimos en la región, y que sería interesante dar a conocer.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


En grupo clase
10
minutos Realiza con los niños y niñas una síntesis sobre las actividades que
llevaron a cabo durante la presente sesión. Pregunta:
• ¿Les gustó la sesión?
• ¿Qué estrategias los ayudó a deducir las causas de un hecho?
• ¿Cuáles son las características de los trípticos?
• ¿Qué nos comunican?
• ¿Por qué son importantes?

Tarea a trabajar en casa


Pide a los niños que busquen información e imágenes de lugares atractivos
de su región para elaborar un tríptico en la siguiente clase.

185
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 21

186
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 21

187

También podría gustarte