Está en la página 1de 18

¡Oh!,¡es cierto!

EL GATO ¡¿Parece que he


visto un donoso y

DE CHESHIRE
famélico gatito?!

Supón que tú eres Alicia y pasas una temporada en


el País de las Maravillas. Allí encuentras un gato sin ...?
cuerpo cuya cabeza flota en el vacío. Este gato es
hermoso y juguetón, ostenta además una permanente y
misteriosa sonrisa. Tú se lo presentas al Rey, pero el
Rey no gusta del aspecto de este extraño amigo tuyo y
decide eliminarlo. El verdugo opina que no se puede
cortar una cabeza a menos que exista un cuerpo del
cual cortarla. El Rey dice que cualquier cosa que tenga
una cabeza puede ser decapitada. BUSCA UNA
SOLUCIÓN.

1) Decapitar es
separar la cabeza del cuerpo ------ dice El verdugo
Como el gato no tiene cuerpo,
no lo puedo decapitar.
2) Decapitar es
cortar la cabeza.--------------------------- dice El Rey
Como el gato tiene cabeza 1
Entonces usted puede decapitarlo.

¿Qué opinas tú? ¿Se puede o no decapitar este gato?


¿Por qué sí? ¿Por qué no?

EL QUE SABE LA
RESPUESTA ES
EL GATO

1
Paráfrasis parcial del extraordinario poema del chileno JUAN LUIS MARTÍNEZ
 “ El  gato  de Cheshire”
publicado en su libroLa nueva novela, 1977.
ANÁLISIS: ¿Por qué crees el verdugo sabe mejor lo significa decapitar?,
¿cómo crees aprendió la palabra decapitar el Rey?

En la actividad anterior pudiste


comprobar que conocer una
un M O para armar
palabra no es sólo leer
literalmente lo que aparece en
un diccionario, sino también
tener una experiencia con su
DE
significado. Decodificar las
palabras requiere una
participación cognitiva del
mundo. Esto porque cada
LO parte del marco de acciones
presumibles el que este animal
mamífero, cuadrúpedo y carnívoro,
palabra contiene en su “ladre”,  “muerda”    o  que  “pueda  ser
significado una representación domesticado”,  entre  otras  cosas.
de un segmento o pedazo de
realidad determinada, vale decir,
un  cierto  “estado  de  mundo”.  Así
por ejemplo, con la palabra
“perro”  seleccionamos  o
recortamos la realidad que
representamos como
cierto animal, en este caso
mamífero, cuadrúpedo,
carnívoro, peludo, etc.

Pero no se trata sólo de


una cuadrícula o rompecabezas
fijo como si fuese una fotografía
estática; las palabras describen
con frecuencia cosas que se
mueven, que realizan acciones e
interacciones con la
realidad. Sabemos qué esperar o
El significado de las palabras
hacer con cada cosa gracias a es un fascinante juego de
que el significado nos ofrece
información acerca de las archivos que se ponen en
acciones y reacciones acción de acuerdo a la
pertinentes.
Sabemos que un perro muerde y situación en que empleamos
no vuela, por ejemplo. En otras
palabras, sabemos a qué
tal o cual vocablo.
atenernos  respecto  a  “perro”. ¿Crees que un computador
Porque que cada palabra nos
presenta  además  de  un  “estado
pueda interpretar de acuerdo
de  mundo”,  un  cierto  “  marco  de a cada situación nueva e
acción”,  es  decir,  una
prescripción de las acciones que
imprevisible el significado de
podemos hacer o esperar sobre las palabras que
el significado seleccionado. En el
caso  de  la  palabra  “perro”,  es
Com o en una cinta cinematográfica,
vamos captando el significado de cada
cuadro de acuerdo a la inform ación
glo bal que vam os reuniendo

E STA D O D E M U N DO :
M a m ífe r o , c u a d r ú p e d o ,
c a r n ív o r o , e tc .

P a la bra  /  “ perro ”
S ig n ifica d o

M A RC O D E A CCI ÓN :

La dra , m u erde, pu ed e ser


d o m es ti c a d o , e tc .

C o m o p u e d e s ve r ca d a p a la b r a e s sa lva je s d e l a n im a l. E l
u n m o d e lo d e r e a lid a d q u e co m p o rt a m ie n t o s a lv a je se
a rm a m o s o a ct u a liza m o s d e e n c u e n t r a co n t e n id o e n e l
a c u e r d o a la cir c u n s t a n c ia o m a r co d e a c c io n e s a s o c ia d o
s it u a ció n e s p e c íf ic a . S i e sc u ch a s a l se m a     “a n im a l”,   in c lu id o   e n
la  o ra c ió n   “ e s  c ie g o ,   p e ro e l   e s t a d o   d e   m u n d o   “p e r ro ”.
a f o r tu n a d a m e n te c u e n t a c o n u n
b u e n   p e rr o ” ,   p o d r á s   d e d u cir  q u é P o r e llo p u e d e
c la s e d e p e rr o e s y q u é a cc ió n a f irm a rs e q u e c u a n d o
r e a liza . S i e s c u c h a s, e n c a m b io , la e n t e n d e m o s e l s ig n ific a d o d e
u n a p a la b r a re a liz a m o s a lo
o ra ció n   “s e   c o m p o rt ó   c o m o  u n
m e n o s d o s o p e r a c io n e s
p e r ro ”   ,e n t o n c e s ,  ¿ q u é
co m p le m e n t a ria s: p r im e r o ,
c a ra c t e r ís t ic a s d e l m a rc o d e
a n a liza m o s ( d e s c o m p o n e m o s
a c cio n e s re a liz a d a s p o r lo s p e r ro s e n p a rt e s) e l sig n if ic a d o ; lu e g o
c o n s id e r a s d e b e s s e le cc io n a r ? E l a c tu a liz a m o s (r e a r m a m o s ) e l
c a lif ic a t iv o   d e  “ p e rr o ”  a p lic a d o   a m ism o d e a cu e r d o a la
u n s e r h u m a n o n o re s ca ta sit u a ció n o c irc u n s ta n c ia
p re cis a m e n te la s c u a lid a d e s e s p e c í f ica .
h u m a n a s d e l p e rr o (c o m o la
f id e lid a d ) s in o , p o r e l co n t ra rio , la s
c a ra c t e r ís t ic a s
MUJERES DEL MUNDO UNÍOS
Teresa Calderón
Arriba mujeres del mundo
La buena niña Arriba todas las que tengan
Y la buena para el leseo Vela en este entierro
Las hermanitas de los pobres y amiguitas de los ricos La que pasa la lista
La galla chora y la mosca muerta Y la que se pasa de lista
La galla hueca y el medio pollo
La cabra lesa y la cabra chica metida a grande La aparecida y la desaparecida
Canchera la cabra La que se ríe en la fila
Y la que volvió al redil Y la que ríe último ríe mejor:

?
La que se echa una canita al aire La natasha la eliana la pía
La que cayó en cana o al litro La paz la anamaría la lila
Y la caída del catre La angelina y la cristina
Las penélopes La que anda revolviendo el
Matas haris y juanas de arco gallinero
La que tiene las hechas y las sospechas La que pasa pellejerías
La que se mete a monja Y la que no arriesga el pellejo
O en camisas de once varas. La dejada por el tren
La mina loca la mina rica O por la mano de Dios.
Pedazo de mina
La que no tenga perro que le ladre Que se alcen las mujeres con
Y la que "tenga un bacán que la acamale" valor
Arriba las mujeres del mundo las pierdeteuna
La comadre que saca los choros del canasto y las que se las ha perdido todas
Los pies del plato la percanta que se pasa para la
Y las castañas con la mano del gato punta
Las damas de blanco azul y rojo y esa que apuntan con los fusiles.
Las de morado
Las damas juanas y damiselas
Todas las damas y las nunca tanto

La liviana de cascos
Y la pesada de sangre
La tonta que se pasó de viva y la tonta morales
La que se hace la tonta si le conviene
La que no sabe nada de nada
Y esa que se las sabe por libro

La madre del año arriba,


Madre hay una sola
Y las que se salieron de madre

Arriba mujeres del mundo:


La cabra que canta pidiendo limosna
La que como le cantan baila
Y la que no canto ni en la parrilla
El  significado  directo  de  las  palabras,  conocido  como  “ denotación”,
corresponde a la definición lata que aparece en los diccionarios, mientras que el
significado  indirecto  o  “connotación”  deriva  del  primero  y  requiere  conocer  los
elementos del significadodenotativo para poder construirlo y aprehenderlo.

DENOTACIÓN.  Es  el  significado  primero  que  tenemos  de  una  palabra.  “Perro”,
por  ejemplo,  significa  de  buenas  a  primeras,  “animal,  mamífero,  domesticable”.  El
rasgo  “animal”  implica  “salvaje”  y  por  ello  podemos,  a  partir  de  estadenotación, decir
de  alguien  “este  tipo  es  un  perro”,    pero  aquí  la  palabra  perro  ya  adquiere  una
connotación  o  significado  de  segundo  grado  (  “este  tipo  es  un  salvaje”).

DENOTACIÓN
perro

significante significado implica


CONNOTACIÓN
perro
perro Animal Salvaje
mamífero
significante significado
domesticable
perro salvaje

connotación ser más profunda, es decir,


aludir a cualidades más indirectas del
significado primero o denotación. Por
ejemplo,  la  palabra  “vaca”  que  denota
“hembra  del  toro”  connota  en  Chile
“canalla”  o  “traidor”,  esto  porque  de  la
cualidad  “bestia  salvaje”  que  implica  “no
doméstica”  se  infiere  la  cualidad  “no
sujeta  a  reglas”  y  por  lo  tanto,
La  palabra  “ vaca” ,  que  denota “traicionero”  o  “canalla”.
“ hembra  del  toro” ,  connota  en Nuestra c ultura ha seleccionado
Chile  “ canalla”  o  “ traidor” :  ser los  rasgos  de  “animal  domesticable”,
vaca es ser una persona no “que  se  cría  o  enseña”  para  aplicarlos  a
confiable y desleal. una mujer joven a diferencia de una
CONNOTACIÓN. Este significado mujer vieja, a quien no llamamos ya
de segundo grado o connotación es “cabra”.  Así,  la  palabra  “cabra”  se  refiere
posible porque podemos distinguir ciertos a una mujer joven. Este calificativo
rasgos o elementos del significado adquiere las cualidades que la cultura ha
primero, dentro de los cuales hacemos seleccionado del significado directo de
resaltar uno que se refuerza, pero sin cabra  (“animal  domesticable”)  y,  en  tanto,
cambiar la forma o significante de la aún  montaraz,  que  puede  ser  “enseñado
palabra, con lo cual ésta se carga de o  criado”.
cierta connotación. Puede también la
A) La pertenencia a un campo semántico:
Las palabras en sí no viven en mundos aislados. Se pertenecen unas a otras y
gracias a sus relaciones podemos comprender sus particularidades.

El significado de las palabras es un complejo y está compuesto por ciertos rasgos


o cualidades que en conjunto configuran el concepto tal o cual. Podríamos decir que el
átomo  de  las  palabras  es  la  unidad  que  llamamos  “sema”  o  rasgo  de  significado.

SIGNIFICANTE

“Perro”

SIGNO

SIGNIFICADO
Sema 1: animal ¿Qué otras palabras
Sema 2: mamífero conoces que
Sema 3: carnívoro
Sema 4: domesticable compartan el sema 4?
Anótalas aquí:
El signo lingüístico

El signo linguístico es el vehículo de nuestras ideas; constituye la unidad que nos


permite construir mensajes cada vez más elaborados para referirnos a la realidad.
Pero, ¿cómo es este vehículo visto de cerca?
Realidad
Significante significado

“Perro” Mamífero
Perro: animal doméstico
mamífero, canino
“Can” y domesticable.

SIGNO LINGÜÍSTICO REFERENTE


“Una silla
denota
sentarse, pero
si la silla es un
trono debo
hacerlo con
dignidad”.
DENOTA
asiento

TRONO

CONNOTA
autoridad

SITUACIÓN COMUNICATIVA Y
CONNOTACIÓN
SITUACIÓN 1:Un alumno refiriéndose auno de sus compañeros  dice:  “Marioes un  burro”.
SITUACIÓN 2:Un zoólogoseñala asus alumnos:  “Ahora veremos aotra especie:el  burro”.

El valordenotativo y/oconnotativo deuna palabradependerá desu función enel mensaje y


de cuál sea lasituacióncomunicativa enque tal mensaje seda. Así, por ejemplo, lapalabra  “burro”
puede  CONNOTAR  a  “ alguien nocapaz derealizaruna tarea determinada,tonto”. Tal aseveración
corresponde alos rasgos connotativos de laexpresión;mas si yo digo  “burro”dentro deuna situación
comunicativa enque meestoy refiriendo  al    “animal  decarga”, estoy aludiendo alos rasgos
denotativosdel lenguaje.
COMUNICACIÓN
TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN
ENTRE DOS (omás) POLOS.

Máquinas

COMUNICACIÓN
TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN Animales
ENTRE DOS (omás) ORGANISMOS.

TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN
+
INTERPRETACIÓN DE SIGNIFICADOS

Seres Humanos

Se entiende por comunicación el


proceso a través del cual dos o
más organismos establecen
contacto y transfieren
información. Muchas veces, en el lenguaje
coloquial o diario
empleamos el término
comunicación refiriéndonos a
máquinas o sistemas mecánicos
(computadores, partes de un
motor, etc.) o a los sistemas no
humanos (animales, por ejemplo),
haciendo equivaler el concepto de
“comunicación”  con  el  de
“contacto  entre  unidades  de  un
sistema  con  las  de  otro”.  Así,
cuando  decimos  que  “la  sala  de
baño está comunicada con el
dormitorio”,  o  cuando  hablamos
de  “vasos  comunicantes”,
estamos empleando el término
comunicación como sinónimo de contacto.
La comunicación humana, sin embargo, es mucho más
compleja y única que eso. En el caso del ser humano no sólo hay
intercambio de información que puede ser trasladada o traspasada de un
sistema a otro
(como cuando un lector óptico
decodifica las señales lumínicas de
la PAT, por ejemplo), sino que
hay, además, una “interpretación
del significado” o los significados
que esa información representa de
acuerdo a la situación
comunicativa específica en que
dicha interpretación se hace.
UN CASO DE ESPIONAJE
Durante la primera guerra mundial,
CIRCUNSTANCIA O SITUACIÓN los servicios de espionaje desarrollaron
COMUNICATIVA: una serie de mecanismos para enviar
información secreta a sus respectivos
Será la circunstancia o situación cuerpos militares de maneracríptica o
comunicativa en que el mensaje se cifrada. De este modo, se impedía el
dé lo que nos orientará para saber acceso al significado del mensaje
interpretar el contenido de manera contenido en la información enviada.
pertinente y coherente. Así, por La famosa máquina ENIGMA fue
ejemplo, si al ingresar a la sala 2 creada por el alemánArthur Scherbius,
minutos por adelantado a la clase, tu en 1920, para estos efectos. Se trataba
profesor  te  dice:  “Vaya,¡qué de una máquina de escribir a primera
puntalidad  !”,  se  entiende  que  esto  es vista normal, pero modificada para
un elogio para ti. cifrar los mensajes. De esta manera,
Pero si la misma expresión la aunque las Fuerzas enemigas
escuchas en una ocasión en que interceptaran los correos y percibieran
llegas ¡ más de 40 minutos atrasado!, ciertas unidades de información, les era
¿crees que significaría lo mismo? prácticamente imposible dar con el
¿Por qué? contenido global del mensaje cifrado.
La diferencia entre
Información y significado era,
para estos efectos,
determinante.

¿Cuál es el mensaje? Elena conoció a Marcelo en una fiesta el


sábado recién pasado. Estuvieron conversando sobre películas de
espionaje. Marcelo reveló ser un fanático del tema y Elena una
experta. Hace un par de días Elena decidió enviarle un mensaje
(secreto). ¿Puedes descifrar el mensaje?

13-5/7-22-20-21-1-20/13-22-3-8-16
a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Clave para descifrar el significado del mensaje
Situación comunicativa : entorno que rodea a la
emisión y recepción de un mensaje. Toda situación comunicativa implica
necesariamente:

1 emisor ¿Quién habla?


1 receptor ¿A quién habla?
1 mensaje ¿Qué dice?
1 espacio ¿Dónde?
1 tiempo ¿Cuándo
1 relación emisor- ¿Es una relación entre
receptor pares o no?
La relación entre el emisor y el receptor de un mensaje puede variar de acuerdo
a la situación comunicativa en que se encuentren.

Si se trata de un interlocutor en un cargo de poder o una autoridad quien habla


con un subalterno, la relación será ASIMÉTRICA, puesto que el subalterno no podrá
dirigirse al superior de modo horizontal o de igual a igual. Entre ambos el registro será
formal. Si en cambio se trata de una conversación entre amigos, la relación será
SIMÉTRICA, pues se trata de pares y no resultará relevante la diferencia de jerarquía
entre ambos. Entonces el registro será, por lo general, informal.

Pero no sólo en las relaciones de poder se emplea el registro formal. En todas


aquellas situaciones en que se establece una distancia social entre los hablantes, sea
por protocolo, obligación o poca familiaridad, se empleará el registro formal.

De acuerdo a la distancia social entre emisor y receptor, pueden darse


relaciones simétricas o asimétricas entre ambos, las cuales se corresponderán con una
presencia o ausencia de afectividad, respectivamente. Caracteriza estos dos casos de
acuerdo a lo anterior:

Situación comunicativa simétrica asimétrica afectiva no afectiva

SITUACIÓN 1
“Estimado Señor: Me dirijo a
usted para solicitarle, de ser
posible, una audiencia
personal “

SITUACIÓN 2
“Compadre, ¿cómo estamos
para el asado este fin de
semana?”
Las situaciones comunicativas pueden clasificarse en
situaciones formales, situaciones informales y situaciones
marginales.
SITUACIÓN COMUNICATIVA

FORMAL MARGINAL INFORMAL

REGISTRO REGISTRO REGISTRO


FORMAL MARGINAL INFORMAL

Se llama No discrimina o Se llama


también registro distingue entre también registro
culto. situaciones de coloquial.
Se usa en comunicación Se usa en
situaciones de formales e situaciones de
comunicación informales. comunicación
formales. Emplea un informales.
Emplea un escaso léxico y Emplea un
léxico preciso. muchas jergas. léxico no tan
Se centra en la Se centra en la preciso.
transmisión de interacción. Se centra en la
contenidos. Se usa interacción.
Se usa en erróneamente Se usa en
informes, cuando no se cartas
ensayos, actas distingue entre personales,
y trabajos situación formal recados, diarios
escolares. e informal. de vida, etc.
NORMA Y REGISTRO

La lengua puede ser descrita como un código de signos lingüísticos que, empleados por una comunidad,
permite que sus miembros se entiendan. Esto porque un código presupone unas mismas reglas para un cierto
número de miembros. Sin embargo, cada uno de estos sujetos aplicará esas mismas reglas en situaciones y
ante necesidades específicas y personales a menudo diferentes. Por ello en cada situación comunicativa
emplearemos el registro que sea pertinente. Si la situación es formal, hablaremos con palabras correctas de
acuerdo a la ocasión;
si ,en cambio, es una relación informal, hablaremos coloquialmente. En otras palabras: si bien todos tenemos
la misma LENGUA cada uno realiza actos de HABLA específicos según el tipo de situación
comunicativa en que se encuentre.

Seguramente  has  visto  que  los  novios  o  “pololos”  emplean  palabras  o  giros  que  sólo  ellos  entienden
como un código amoroso secreto. Tú mismo ¿empleas palabras que sólo reconocen tus amigos como giros
muy personales tuyos?

De alguna manera las normas también crean identidad. Imagínate que vas en el microbús y escuchas en
el asiento de atrás la siguiente conversación:

1. “Y ¿has sabido algo de Juan?


2. Está detenido, igual que su señora
3. ¿y su hijo?
4.  También  está  detenido,  lleva  varios  días  ya”.
5. ¡Qué  lástima...!”

¿Qué pensarías tú?Alguien podría pensar que se trata sólo de una familia de delincuentes, pero lo cierto es
que  en  la  norma  restringida  de  los  cristianos  evangélicos  de  Chile,    la  expresión  “estar  detenido”  significa
estar  “descarriado  y  detenido  en  el  camino  del  Señor”,  por  lo  cual  lejos  de  ser  una  referencia  a  delincuentes
alude a personas religiosas.

Observa el siguiente diálogo entre un peluquero y su cliente:

PELUQUERO -¿El corte(del cabello) lo quiere encima de la oreja, señor?

CLIENTE -Sí, por favor - responde el cliente.

Cuando el peluquero está cortando el cabello del cliente, éste lo interrumpe


y corrige gestualizando con la mano el modo correcto:

CLIENTE -¡Pero cómo!,¡le dije sobre la oreja, no arriba!

El peluquero corrige el corte enseguida.

Como habrás observado, éste es un caso de ambigüedad que puede ser resuelto porque el cliente posee un
relativo control de la situación. Está ahí. Por no haber especificado que deseaba le cortaran el cabello de modo
que  “cubra  la  oreja”,    las  expresiones  “sobre”  o  “encima”  se  vuelven  ambiguas,  pues  se  interpretan  como
arriba, en la parte superior a la oreja.

¿Te imaginas si algo similar sucediera en un libro de medicina con las instrucciones quirúrgicas? ¿Qué
pasaría si en una operación médica quien realiza la sutura final recibiera instrucciones de este tipo?, ¿o en un
texto de ingeniería antisísmica?, ¿o en un manual de vuelos espaciales? Seguramente los costos podrían ser
enormes, ¡incluso de vidas humanas!
EL TEXTO FORMAL ¿CÓMO ES?
El texto formal es riguroso en su ordenamiento y exhaustivo en el detalle de toda la
información pertinente. Tiene una disposición jerarquizada de las ideas, posee unidad temática
con amplia argumentación. Se observa, además, una tendencia a condensar el contenido
semántico, a dar el máximo de información con el mínimo de palabras. Y a reducir al mínimo la
ambigüedad. El objetivo es optimizar la comunicación y disminuir al mínimo el ruido.
Se trata, entonces, de una necesidad de racionalidad, seguridad y
comunicabilidad.

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO FORMAL


1.- Procura reducir al máximo la
ambigüedad. Busca la mayor precisión.
2.- Busca organizar el texto con las
conexiones más lógicas.
3.- Intenta lograr mensajes con máxima
economía de palabras. Decir lo más
posible con lo menos posible.

En muchas ocasiones comprendemos el Información,


mensaje gracias a que conocemos,
además de la circunstancia en que tal o Significación
cual texto se da, el género o tipo de texto
a que pertenece lo que leemos o y Género.
escuchamos. Así podemos saber si se
trata de un aviso económico, de un
noticiero o de una carta de amor.
Será este contexto específico, aparte de la
situación o circunstancia comunicativa,
lo que nos permitirá detectar parte del
contenido del mensaje. Observa el
siguiente ejemplo. ¿A qué tipo de texto
corresponde el caso expuesto allí? En este
caso, ¿sería posible el efecto cómico sin
saber el género o tipo de texto? Revísalo.
En sólo dos semanas quedé
COMPLETAMENTE CALVO
Gracias a Pilofinish, último descubrimiento de laboratorios Mayer.

TESTIMONIO VOLUNTARIO Y Luego de tan sólo dos


VERÍDICO. Me llamo Celestino semanas de aplicación diaria de
Zamudio y tengo 34 años. A Pilofinish en masaje profundo,
causa de la gran cantidad de pelo hoy soy tan calvo como la bola 15
no podía llevar una vida normal. del pool y llevo una vida
Durante las noches, el ruido que completamente normal. Enel
hacía el cuero cabelludo Instituto donde hago clases de
produciendo pelos y más pelos no computación me dicen
me dejaba dormir. Gastaba más cariñosamente el pelao Zamudio y
de una hora diaria en peinarme, todo el mundo me invita a fiestas.
no me entraban los sombreros y Ahora me sobra el tiempo y con lo
los días de viento mi cabeza que ahorro en champú cada mes
parecía un campo de trigo en la me compro dos compac-disc. ¿Y
víspera de la trilla. Acomplejado y Ud. qué espera para terminar con
sin amigos, casi no salía de casa; su tormento capilar? Pruebe
mi teléfono sólo sonaba con Pilofinish y su vida cambiará
llamadas equivocadas. En fin, mi radicalmente.
vida era una tortura. Hasta que
conocí a Pilofinish de los
laboratorios Mayer, gracias alos
sabios consejos radiofónicos del
Licenciado Abelardo Castro Romo,
distinguido naturista y psiquista
diplomado en el extranjero.

¿Cuál de las siguientes


siguientes oraciones
oraciones puede
puede haber
haber
sido sacada de un
un texto
texto científico?
científico?
1. A. en
Creemos Creemos en elyequilibrio
el equilibrio sabiduríaydesabiduría de las
las fuerzas fuerzas cósmicas.
cósmicas.
2. No debemos
B. No  debemos  olvidar  que  “al  mal  tiempo,  buena  cara”.
olvidar que  “al  mal tiempo, buena cara”.
3. Los accidentes
C. Los accidentes
se deben, casi
se deben,
siempre,casia siempre,
la estupidez
a layestupidez
al alcohol.y al alcohol.
4. D. La
La estrella estrella
más más
cercana cercanaplaneta
a nuestro a nuestro planeta
está está luz
a 4,3 años a 4,3 años luz
aproximadamente.
aproximadamente.
Formas de la comunicación
De acuerdo al espacio y tiempo en que la comunicación se da,
ésta adopta diversas formas. Así, por ejemplo, si estamos frente a la
persona con quien deseamos hablar urgentemente, será innecesario
emplear el teléfono o el telégrafo para hablarle. Hacerlo sería tan
absurdo como intentar comunicarnos a viva voz con alguien a
kilómetros de distancia. Por otra parte, hay ocasiones en que una
persona no quiere dirigirse a alguien directamente. ¿ Te ha pasado?
Probablemente has recurrido entonces a algún intermediario (un
mensajero) o medio (una carta, por ejemplo) que establezca cierta
distancia física entre tú y el receptor de tu mensaje, lo que redunda
generalmente en un retraso del mensaje.

¿ Y si sólo quiero un cierto distanciamiento pero no deseo retrasar


el mensaje?, ¿qué medio utilizarías en ese caso para que sea una
comunicación simultánea pero a distancia?

Según la relación espacial y temporal que se establezca entre


emisor y receptor de un mensaje, la comunicación adopta diversas
formas para enviar ese mensaje, entre las cuales podemos considerar
como principales las siguientes:

1. Comunicación directa o presencial, entre cuyos tipos principales


podemos citar:
2. La Conversación
3. La Discusión
4. Comunicación indirecta o mediatizada, entre cuyos tipos principales
podemos citar:
5. La comunicación en serie o múltiple
6. La comunicación simultánea o colectiva.

Comunicación directa
o presencial

La comunicación directa o presencial se caracteriza porque ambos


interlocutores, tanto emisor como receptor, comparten el mismo espacio
y tiempo. Aquí el mensaje es entregado directamente por ellos. Son de
este tipo la conversación, la sobremesa, la discusión en la vía pública,
etc. Emplea recursos verbales y no verbales (como gestos faciales y
ademanes).
La comunicación indirecta o mediatizada, en cambio, se da
cuando el mensaje es enviado por medio de algún soporte o medio, de
modo tal que no hace falta que el emisor y el receptor estén
compartiendo el mismo espacio y el mismo tiempo para que la
comunicación se dé. Además esta forma de comunicación permite que
el mensaje perdure por más tiempo. Corresponden a este tipo las
principales tecnologías de los medios de comunicación.
Comunicación indirecta o
mediatizada

La comunicación indirecta cuenta, entre sus principales tipos, la


comunicación en serie o múltiple, presente en revistas, periódicos,
folletos, boletines y otros medios de prensa a través de los cuales se
envía el mensaje en serie a una multiplicidad de potenciales receptores
que no están presentes simultáneamente.

La comunicación simultánea es otro tipo de comunicación


indirecta. Aquí el contenido es enviado a través de un soporte
tecnológico en que el mensaje llega simultáneamente a muchos
receptores sin que, necesariamente, al mismo tiempo se cuente con la
presencia del emisor (o los emisores).

COMUNICACIÓN

posee una
FORMA
puede ser puede ser

DIRECTA INDIRECTA
( presencial ) ( mediatizada )

puede ser puede ser

DISCUSIÓN CONVERSACIÓN EN SERIE SIMULTÁNEA


( prensa escrita ) ( radio, tv, cine, internet )

También podría gustarte