Está en la página 1de 30

Contenido

1. PESTAÑAS .................................................................................................................................... 1
1.1 Arquitectura .............................................................................................................................. 1
1.2 Estructura .................................................................................................................................. 1
1.3 Acero. ........................................................................................................................................ 2
1.4 Sistemas .................................................................................................................................... 3
1.5 Insertar ...................................................................................................................................... 4
1.6 Anotar........................................................................................................................................ 4
1.7 Analizar ...................................................................................................................................... 5
1.8 Masa y emplazamiento ............................................................................................................. 6
1.9 Colaborar. .................................................................................................................................. 6
1.10 Vista: ........................................................................................................................................ 7
1.11 Gestionar. ................................................................................................................................ 7
1.12 Complementos. ....................................................................................................................... 8
1.13Modificar. ................................................................................................................................. 8
2. NAEGADOR DE PROYECTOS ........................................................................................................ 9
2.1 Vistas (Disciplina) .................................................................................................................... 10
2.2 Leyendas.................................................................................................................................. 10
2.3 Tablas de planificación/Cantidades......................................................................................... 10
2.4 Planos ...................................................................................................................................... 10
2.5 Familias.................................................................................................................................... 10
2.6 Grupos. .................................................................................................................................... 10
2.7 Vínculos de Revit. .................................................................................................................... 10
3. PROPIEDADES. ........................................................................................................................... 10
4. VISTAS EN PLANTA, CORTE, 3D Y ESCALA. ................................................................................ 11
4.1 Cortes. ..................................................................................................................................... 11
4.2 Vista 3D ................................................................................................................................... 12
4.3 Vista en planta......................................................................................................................... 13
4.4 Escala ....................................................................................................................................... 14
5. PASOS PARA MODELAR INSTALACIONES HIDROSANITARIAS. .................................................. 14
5.1 Vincular la arquitectura. .................................................................................................... 15
5.2 Niveles. .............................................................................................................................. 16
5.3 Vistas en planta. ................................................................................................................ 18
5.4 Rango de vista ................................................................................................................... 20
5.5 Dibujar tuberías y accesorios. ........................................................................................... 20
5.5.1 Tuberías horizontales. ............................................................................................... 21
5.5.2 Tuberías verticales..................................................................................................... 21
5.5.3 Válvulas. .................................................................................................................... 22
5.6 Anotaciones....................................................................................................................... 23
Ilustración 1 Ribbon señalando pestaña arquitectura 1
Ilustración 2 Ribbon señalando pestaña Estructura. 1
Ilustración 3 Ribbon señalando pestaña Acero. 2
Ilustración 4 Ribbon señalando pestaña Sistemas. 3
Ilustración 5 Ribbon señalando pestaña Insertar. 4
Ilustración 6 Ribbon señalando pestaña Anotar. 4
Ilustración 7 Ribbon señalando pestaña Analizar. 5
Ilustración 8 Ribbon señalando pestaña Masa y emplazamiento. 6
Ilustración 9 Ribbon señalando pestaña Colaborar. 6
Ilustración 10 Ribbon señalando pestaña Vista. 7
Ilustración 11 Ribbon señalando pestaña Gestionar. 7
Ilustración 12 Ribbon señalando pestaña Complementos. 8
Ilustración 13 Ribbon señalando pestaña Modificar. 8
Ilustración 14 Navegador de proyectos. 9
Ilustración 15 Propiedades. 10
Ilustración 16 ícono sección. 11
Ilustración 17 Sección vista en planta. 11
Ilustración 18 Corte o sección. 12
Ilustración 19 ícono 3D. 12
Ilustración 20 Arquitectura de ejemplo de Revit 2019 en 3D. 13
Ilustración 21 Ícono vista en planta. 13
Ilustración 22 Vista en planta. 14
Ilustración 23 Escala. 14
Ilustración 24 Plantilla en blanco con familias precargadas. 15
Ilustración 25 Ícono gestionar vínculos. 15
Ilustración 26 Gestionar vínculos. 16
Ilustración 27 Ventana de búsqueda. 16
Ilustración 28 Arquitectura vinculada. 16
Ilustración 29 corte.. 17
Ilustración 30 Copiar/ supervisar. 17
Ilustración 31 Copiar y coordinar niveles. 18
Ilustración 32 Crear vista plano de planta. 18
Ilustración 33 Selección de nivel para plano en planta. 19
Ilustración 34 Plano en planta creado. 19
Ilustración 35 Ícono tubería. 20
Ilustración 36 Propiedades tuberías. 20
Ilustración 37 Corte para tubería vertical en planta. 21
Ilustración 38 Tuberías en corte. 22
Ilustración 39 Unión de tubería. 22
Ilustración 40 Válvula en tubería. 22
Ilustración 41 Anotaciones. 23
1. PESTAÑAS
Autodesk Revit 2019 cuenta con 13 pestañas, las cuales son:

1.1 Arquitectura

Ilustración 1 Ribbon señalando pestaña arquitectura

En esta pestaña se encuentran los elementos de arquitectura, entre los cuales podemos
encontrar:

 Construir:

Es para colocar las familias arquitectónicas como muros, puertas, ventanas, cubiertas, suelos,
etc..

 Circulación:

En este apartado, se encuentran las familias de escaleras, rapas y barandas.

 Modelo:

Es para insertar textos modelados en 3D, además líneas y grupos de modelos.

 Habitación y área:

Sirve para delimitar las habitaciones, y crear áreas definidas por muros y líneas de contorno.

 Hueco:

Es para generar huecos en suelos o cubiertas.

 Referencia

Se utiliza para crear niveles, y generar ejes.

 Plano de trabajo

Especifica el plano de trabajo de la vista actual.

1.2 Estructura

Ilustración 2 Ribbon señalando pestaña Estructura.

1
Es el apartado donde se encuentran las herramientas para modelar las estructuras, en esta
pestaña se encuentra:

 Estructura:

Con este apartado se pueden modelar vigas, columnas, placas y cerchas.

 Conexión:

Es para modelar las conexiones de la estructura.

 Cimentación:

Permite modelar placas de cimentación, zapatas y pilotes.

 Refuerzo:

Este apartado es para modelar los refuerzos de la estructura.

 Modelo:

Permite modelar familias.

 Hueco:

Es para generar vacíos en la estructura.

 Referencia:

Con esto se generan niveles y ejes.

 Plano de trabajo

Especifica el plano de trabajo de la vista actual.

1.3 Acero.

Ilustración 3 Ribbon señalando pestaña Acero.

Ésta pestaña está dedicada a la estructura metálica, en ella podemos encontrar las siguientes
opciones:

 Conexión:

Es para modelar las conexiones en estructuras de acero.

 Elementos de fabricación:

2
Con este apartado se modelan los elementos que lleva la estructura de acero como tornillos o
soldaduras.

 Modificadores:

Sirve para modificar los perfiles de acero.

 Cortes paramétricos:

Corta los perfiles de acero al cruzarse para hacer la conexión.

 Plano de trabajo

Especifica el plano de trabajo de la vista actual.

1.4 Sistemas

Ilustración 4 Ribbon señalando pestaña Sistemas.

Esta pestaña contiene los elementos para modelar las instalaciones, en ella podemos encontrar:

 Climatización:

Es para modelar los sistemas de climatización.

 Fabricación:

Permite modelar familias como conductos, terminales de aire, accesorios, válvulas o


abrazaderas.

 Colaboración de P&ID:

Crea un conjunto de tuberías 3D a partir de un modelo en 2D desde la nube con P&ID.

 Mecánica:

Coloca equipos mecánicos como calderas, hornos o ventiladores.

 Fontanería:

Permite modelar familias de fontanería como tuberías, accesorios, uniones, rociadores o


aparatos hidrosanitarios.

 Eléctricos:

3
Sirve para modelar elementos eléctricos como tuberías, luminarias, dispositivos eléctricos,
bandeja de cables o cables.

 Modelo:

Es para modelar familias insitu, o cargar familias ya hechas.

 Plano de trabajo

Especifica el plano de trabajo de la vista actual.

1.5 Insertar

Ilustración 5 Ribbon señalando pestaña Insertar.

Permite agregar al modelo modelos desde otros archivos, en el cual encontramos:

 Vincular:

Inserta información desde otros archivos como un vínculo de visualización, por lo que no hace
parte del modelo final.

 Importar:

Inserta información desde otro archivo haciéndolo parte del modelo.

 Cargar desde biblioteca:

Permite agregar familias o grupos desde otro archivo creado en con Revit.

1.6 Anotar

Ilustración 6 Ribbon señalando pestaña Anotar.

Esta pestaña es para agregar información en forma de texto al modelo, podemos encontrar los
siguientes apartados.

 Cotas:

Crea cotas lineales, angulares, radiales, e información de niveles.

 Detalle:

4
Con este apartado se generan líneas planas, achurados, nubes de revisión.

 Texto:

Podemos generar textos sin parámetros y está la opción de buscar y reemplazar textos en el
modelo.

 Etiquetas:

Genera textos con parámetros.

 Relleno de color:

Genera las convenciones de colores.

 Símbolos:

Coloca símbolos de anotación 2D.

1.7 Analizar

Ilustración 7 Ribbon señalando pestaña Analizar.

Genera modelos analíticos a partir del modelo 3D creado en Revit, se encuentra los siguientes
apartados:

 Modelo analítico:

Añade y edita cargas para el modelo analítico de estructura.

 Herramienta de modelo analítico:

Verifica coherencia, ajusta y restablece modelos analíticos y físicos de estructuras.

 Espacios y zonas.

Coloca espacios analíticos para volúmenes del modelo.

 Informes y tablas de planificación:

Genera informes y tablas de planificación como cantidades de oba, leyedas (convenciones) o


listado de planos.

 Comprobar de sistemas:

Comprueba si hay desconexiones en las instalaciones.

 Relleno de color:

5
Genera relleno de colores para poder crear leyendas o convenciones.

 Optimización:

Crea el modelo analítico de energía y genera datos de rendimiento energético.

1.8 Masa y emplazamiento

Ilustración 8 Ribbon señalando pestaña Masa y emplazamiento.

Es la pestaña dedicada a topografía, en ella se pueden encontrar los siguientes apartados:

 Masa conceptual:

Crea masas exclusivas del proyecto, o importa masas típicas.

 Modelo por cara:

Crea masas a partir de la cara de trabajo seleccionada.

 Modelar emplazamiento:

Genera modelos específicos del emplazamiento tales como árboles, aparcamientos o bocas de
riego, además permite modelar la superficie topográfica.

 Modificar emplazamiento:

Permite modificar la superficie topográfica.

1.9 Colaborar.

Ilustración 9 Ribbon señalando pestaña Colaborar.

Es para generar coordinación entre diferentes disciplinas y permite trabajar desde varios equipos
en el mismo proyecta en tiempo real, encontramos los siguientes apartados:

 Comunicar:

Muestra una lista de solicitudes de otros usuarios que estén trabajando en el proyecto.

 Gestionar colaboración:

Gestiona y crea los subproyectos para trabajar desde diferentes equipos en tiempo real.

 Sincronizar:

6
Actualiza la información agregada desde todos los equipos involucrados en el proyecto.

 Gestionar modelos:

Crea copias de seguridad del proyecto.

 Coordinar:

Permite encontrar interferencias en el modelo.

1.10 Vista:

Ilustración 10 Ribbon señalando pestaña Vista.

Son las opciones de visualización, plantillas y rótulos, se encuentran los siguientes apartados:

 Gráficos:

Permite generar filtros y plantillas para la visualización del modelo en corte, planta y 3D.

 Presentación:

Este apartado renderiza la sección del modelo que se requiera.

 Composición de plano:

Permite crear y modificar rótulos.

 Ventanas:

Permite dividir el espacio de trabajo en diferentes ventanas.

 Interfaz de usuario.

Permite ocultar o mostrar diferentes ventanas de propiedades y opciones.

1.11 Gestionar.

Ilustración 11 Ribbon señalando pestaña Gestionar.

Es la pestaña para gestionar materiales, vínculos, localización, familias, macros y aplicaciones, en


el que se encuentra los siguientes apartados:

 Configuración:

En este apartado se configuran los materiales, parámetros y estilos de líneas.

 Ubicación del proyecto:

7
Es para agregar y modificar la localización.

 Opciones de diseño:

Crea y gestiona opciones de diseño y opciones de diseño individuales para el proyecto.

 Gestionar vínculos:

Gestiona información insertada desde fuentes externas al modelo.

 Proceso por fases:

Especifica fases del proyecto, filtros de fases y modificaciones de gráficos para fases.

 Selección.

Guarda, carga y edita conjunto de selecciones.

 Consultar.

Permite gestionar las familias por medio de ID.

 Macros:

Carga rutinas de maros.

 Programación visual.

Permite abrir Dynamo para crear, modificar y agregar aplicaciones en Revit desde este programa.

1.12 Complementos.

Ilustración 12 Ribbon señalando pestaña Complementos.

En esta pestaña se agregan aplicaciones externas creadas para Revit.

1.13Modificar.

Ilustración 13 Ribbon señalando pestaña Modificar.

Son las opciones básicas, en las que podemos encontrar:

 Propiedades:

8
Muestra u oculta la ventana de propiedades.

 Portapapeles:

Permite copiar, cortar y pegar.

 Geometría:

Modifica familias con opciones de recortar, unir o pintar.

 Modificar

Son los elementos básicos como mover, copiar, rotar o borrar.

 Vista:

Permite modificar la visualización del modelo.

 Medir:

Agrega cotas linéales.

 Crear:

Permite crear familias y grupos.

2. NAEGADOR DE PROYECTOS

Ilustración 14 Navegador de proyectos.

El navegador de proyectos permite desplazarse entre las diferentes ventanas del proyecto. En el
navegador se encuentran las siguientes opciones:

9
2.1 Vistas (Disciplina)
Sirve para abrir las ventanas de las plantas del proyecto por especialidad (arquitectura,
coordinación, fontanería, estructura, construcción, etc)

2.2 Leyendas.
Abre la ventana de leyendas que son utilizadas para convenciones y notas.

2.3 Tablas de planificación/Cantidades.


Abre las ventanas de las tablas de planificación como tablas de cantidades, listado de planos o
computo de materiales.

2.4 Planos
En esta sección se abren las vistas de impresión, donde se agregan los rótulos.

2.5 Familias
Sirve para abrir las familias cargadas en el proyecto.

2.6 Grupos.
Abre las vistas de los grupos creados en el proyecto

2.7 Vínculos de Revit.


Habilita o deshabilita los vínculos de archivos Revit.

3. PROPIEDADES.

Ilustración 15 Propiedades.

10
En esta ventana se editan las propiedades de las familias, anotaciones, y modelo.

4. VISTAS EN PLANTA, CORTE, 3D Y ESCALA.


Para poder realizar el modelo es necesario pasar de plantas, cortes y vista en 3D.

4.1 Cortes.

Ilustración 16 ícono sección.

Para crear un corte, se utiliza el ícono de sección, luego se traza el corte por el lugar que se quiere
hacer y con click derecho se abre la vista.

Ilustración 17 Sección vista en planta.

11
Ilustración 18 Corte o sección.

4.2 Vista 3D
En esta vista, se visualiza el modelo en 3D, para abrirla hay que oprimir el icono de 3D en forma de
casa.

Ilustración 19 ícono 3D.

12
Ilustración 20 Arquitectura de ejemplo de Revit 2019 en 3D.

4.3 Vista en planta.


Para generar vistas en planta, primero hay que tener niveles arquitectónicos, una vez se tienen en
la pestaña vista, y el ícono de vista en planta se generan las vistas en planta de los nivele
deseados.

Ilustración 21 Ícono vista en planta.

13
Ilustración 22 Vista en planta.

4.4 Escala
Se puede escoger una escala predeterminada por Revit, o una escala personalizada, al cambiara la
escala, la altura de los textos cambian automáticamente para acomodarse a la escala nueva.

Ilustración 23 Escala.

5. PASOS PARA MODELAR INSTALACIONES HIDROSANITARIAS.


Para poder modelar instalaciones hidrosanitarias, primero se debe contar con una plantilla que
traiga familias de tuberías y sus accesorios y tipos de sistemas definidos, el modelo en la plantilla
debe estar en blanco, sin ninguna familia o línea en él.

14
Ilustración 24 Plantilla en blanco con familias precargadas.

5.1 Vincular la arquitectura.


Para poder realizar el modelo se debe tener una arquitectura, ésta debe ser vinculada al modelo
siguiendo los pasos descritos a continuación:

1) Abrir Gestionar vínculos desde la pestaña Gestionar.

Ilustración 25 Ícono gestionar vínculos.

2) En la ventana que aparece dar click en añadir.

15
Ilustración 26 Gestionar vínculos.

3) Buscar la carpeta donde se encuentre la arquitectura y abrirla.

Ilustración 27 Ventana de búsqueda.

4) Darle click en aceptar en la ventana de gestionar vínculos.

Ilustración 28 Arquitectura vinculada.

5.2 Niveles.
Se debe trabajar con los niveles definidos por la arquitectura; para esto se copian de la
siguiente manera:

1) Se debe hacer un corte y abrirlo para ver los niveles.

16
Ilustración 29 corte..

2) Se debe ir a la pestaña
colaborar, en ella coordinar, abrir la opción copiar y supervisar, seleccionar vínculo y darle
click sobre la arquitectura.

Ilustración 30 Copiar/ supervisar.

3) Al hacer eso se abre el menú de copiar y supervisar, en él hay que dar click en copiar,
luego en múltiple, después con la tecla control (Ctrl) oprimida seleccionar todos los niveles
de la arquitectura, darle click en finalizar al lado de múltiple y finalmente dar click en el
finalizar grande.

17
Ilustración 31 Copiar y coordinar niveles.

5.3 Vistas en planta.


Para empezar a modelar se deben generar las vistas en planta siguiendo los pasos descritos:

1) Ir a la pestaña, vista, ahí seleccionar el ícono de plano de planta y darle click en plano de
planta.

Ilustración 32 Crear vista plano de planta.

2) Seleccionar el nivel que se quiere generar en planta.

18
Ilustración 33 Selección de nivel para plano en planta.

Ilustración 34 Plano en planta creado.

19
5.4 Rango de vista
El rango de vista permite seleccionar la profundidad y altitud que se ve en planta, si no se
configura bien, puede que las tuberías no se vean, o se vean tuberías de niveles que no
corresponde a la planta, al colocar en el rango de vista 0.00, se ve justo el nivel de la planta
seleccionada.

5.5 Dibujar tuberías y accesorios.


Para dibujar las tuberías, se debe seleccionar el material de la tubería, el diámetro, tipo de sistema
y elevación.

Los accesorios de uniones como codos, yees o tees se crean solos al momento de dibujar la
tubería.

Para colocar accesorios como válvulas se debe cargar la familia, escoger el diámetro y colocarlo
sobre la tubería, si los diámetros coinciden la conexión se hace automática.

Par empezar a modelar tuberías, se debe ir a la pestaña sistemas, en ella el apartado fontanería, y
en él escoger tubería.

Ilustración 35 Ícono tubería.

Ilustración 36 Propiedades tuberías.

20
5.5.1 Tuberías horizontales.
Las tuberías horizontales se dibujan en planta, escogiendo previamente las propiedades
anteriormente descritas, en la parte de elevación se debe tener en cuenta que si se digita 0.00 la
tubería se dibuja sobre el nivel perteneciente a la vista en planta.

5.5.2 Tuberías verticales.


Para generar tuberías verticales, se deben escoger las propiedades anteriormente descritas,
además se debe hacer un corte en el lugar en el que se quiera crear la tubería vertical, y dibujarla
en él.

Ilustración 37 Corte para tubería vertical en planta.

21
Ilustración 38 Tuberías en corte.

5.5.3 Válvulas.
Para dibujar válvulas y accesorios se debe abrir la pestaña sistemas, en ella darle click en
fontanería y luego en unión de tubería.

Ilustración 39 Unión de tubería.

Aparece en la ventana de propiedades los diferentes accesorios cargados; se selecciona el que se


necesita y se coloca sobre la tubería.

Ilustración 40 Válvula en tubería.

22
5.6 Anotaciones.
Los textos en las tuberías se pueden generar de modo manual, o con etiquetas.

De modo manual se agrega el texto que se desee, pero permanece igual a menos que
manualmente se modifique.

Con etiquetas, coloca el texto correspondiente a cada tubería, y cambia automáticamente si las
propiedades de la tubería cambian.

Ilustración 41 Anotaciones.

5.7 Cantidades de obra.


Revit saca automáticamente las cantidades de obra de las familias modeladas, para ello hay que
seguir unos pasos.

1) Crear tabla de planificación de cantidades, para ello en la pestaña vista, se selecciona tabla
de planificación y luego tabla de planificación/cantidades.

Ilustración 42 Vista tabla de planificación/Cantidades.

2) Seleccionar lo que se quiere contar.

23
Ilustración 43 Selección tuberías en tabla de cantidades.

3) Añadir los elementos que se quieren tener en cuenta, por lo menos debe contar con:
familia, tipo de sistema, tamaño y longitud.

Ilustración 44 Elementos a tener en cuenta en la tabla de cantidades fontaneria.

4) En la pestaña Clasificación/Agrupación, se debe desmarcar la opción detallar cada


ejemplar.

24
5) En la pestaña formato, se debe escoger longitud y agregar la opción calcular totales.

Ilustración 45 Formato, tabla de cantidades.

25
26

También podría gustarte