Está en la página 1de 6

GENERALIDADES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

ANA CONSTANCIA SANCHEZ BARRIOS

SANDRA MILENA GALLEGO PAIPILLA

1792944

MARGARETH TATIANA PEÑA ESCORCIA

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA


INFORMACION

BOGOTA D.C.

2019
Tabla de contenido

- Introducción
- Objetivo
- ¿Cree que la empresa está preparada para cumplir con un pedido de 500
cajas diarias para un cliente nuevo?
- ¿Qué mejoras plantearía para lograr una mayor eficiencia y eficacia de los
procesos realizados dentro de la cadena de abastecimiento de la empresa?
- Si la empresa decidiera exportar sus productos a Chile, ¿qué nuevos
actores de la cadena de abastecimiento se verían involucrados en dicha
situación?
- ¿Cómo se debería manejar el stock de la empresa en caso de exportación?
- ¿Cuáles serían los efectos en los procesos de producción de la empresa al
atender nuevas ofertas y demandas del producto a exportar?
- conclusiones
Introducción

Con este trabajo se pretende profundizar en análisis; teniendo en cuenta la


situación en la que se encuentra una empresa, se analizan muchas circunstancias
y se busca solucionar los problemas para que pueda tener un mejor
funcionamiento y así poder tener una mayor proyección no solo nacionalmente
sino que también internacional.

Objetivo

Hacer una evaluación de la oferta y la demanda para así hacer proyecciones y


mejorar en los inventarios teniendo un buen manejo de los mismos y del stock,
para lograr un buen desempeño de la empresa frente a circunstancias no
esperadas y cumplir las metas propuestas y sobre todo darle una buena atención
a los clientes.
1. Seguidamente, después de conocer las fallas presentes en la cadena de
producción de la empresa que se describen en el caso, y teniendo en
cuenta su rol como experto asesor, responda las preguntas que vienen a
continuación y plantee posibles soluciones para cada una de ellas. Como
mínimo haga dos planteamientos por cada pregunta:

1.1. ¿Cree que la empresa está preparada para cumplir con un pedido
de 500 cajas diarias para un cliente nuevo?
RTA: En mi opinión la empresa no está en condiciones de aceptar un cliente
nuevo ya que se encuentra en un momento en el cual debe contemplar la
capacidad de producción que está teniendo en estos momentos, basándonos
en que la empresa solo produce 200 cajas diarias, esto implicaría una
expansión que le permitiera triplicar su producción, además de esto también
se tendría que tener en cuenta las otras fallas que se vienen presentando que
comienzan desde fallas en el proveedor, en maquinaria de la empresa y en los
camiones distribuidores de la empresa, por lo tanto en mi opinión lo mejor es
decir no a este cliente nuevo!.

1.2. ¿Qué mejoras plantearía para lograr una mayor eficiencia y eficacia
de los procesos realizados dentro de la cadena de abastecimiento de la
empresa?
RTA: En este caso se están presentando tres fallas a las cuales hay que
darles solución ya que son bases de la cadena de abastecimiento de la
empresa:
- Fallas en el proveedor por entrega fuera del tiempo establecido:
En este caso hay que comunicarse con el proveedor y hablar seriamente
con él, teniendo en cuenta los tiempos de entrega establecidos desde la
negociación y que se comprometa a entregar cumplidamente; o en ultimas
buscar un nuevo proveedor que nos supla todas la necesidades que
tenemos como empresa.
- Maquina procesadora de cuero presento fallas eléctricas:
Debemos tener en cuenta que si una empresa cuenta con máquinas de
producción a estas máquinas se les debe hacer el respectivo
mantenimiento; ya que si la máquina es bastante vieja debemos tener en
cuenta que ya está desgastada y tendríamos que cambiarla por una nueva
o también podríamos tener una máquina de sustitución.
- Falla mecánica en los camiones de distribución de la empresa:
Pienso que este caso es similar al de las maquinas ya que a los camiones
también se les debe hacer su respectivo mantenimiento y si también están
viejos o desgastados se debe renovar el parque automotor de la empresa y
también tener la solución de por lo menos un camión que este quieto y que
salga en funcionamiento en estos casos.

1.3. Si la empresa decidiera exportar sus productos a Chile, ¿qué nuevos


actores de la cadena de abastecimiento se verían involucrados en dicha
situación?
RTA: Pues en primera instancia debería primero solucionar sus problemas en
la producción, luego de esto buscar un agente intermediario que le ayude a
comunicarse con su posible cliente y así concretar acuerdos comerciales.
También se puede contemplar un socio mayorista de ese país que quiera y
esté interesado en comercializar nuestro producto.

1.4. ¿Cómo se debería manejar el stock de la empresa en caso de


exportación?
RTA: Cuando hablamos de un stock hay que tener en cuenta que si
almacenamos una cantidad excesiva eso nos generaría un costo elevado en
existencias; también contemplar que podríamos tener un riesgo de quedarnos
sin inventario ósea una ruptura en nuestro stock, así que para evitar tener
alguno de estos problemas se es necesario evaluar nuestra producción, la
oferta y la demanda y buscar un equilibrio para establecer nuestro stock
adecuado.

1.5. ¿Cuáles serían los efectos en los procesos de producción de la


empresa al atender nuevas ofertas y demandas del producto a exportar?
RTA: Es necesario tener en cuenta los tiempos de oferta y demanda para los
productos que comercializamos ya que esto nos facilitaría tener un buen
manejo de la producción, de los inventarios y de nuestro stock, ejemplo como
hablamos de calzado en mi criterio y conocimiento sé que hay más
movimiento de calzado en los meses de diciembre y enero así que tendré que
hacer una mayor producción y con anticipación un buen stock.
Conclusiones:

Me pareció una buena actividad ya que abrió nuestra mente a problemas y


circunstancias que puede tener o pasar en cualquier empresa; con esta actividad
también logramos identificar y aprender a como dar solución dependiendo el
problema que presente.

También podría gustarte