Está en la página 1de 4

ARTÍCULO: BASURA COMO COMBUSTIBLE PARA CALDERAS

Ing. Gilberto Morales

Catedrático Escuela de Mecánica

Facultad de ingeniería

El uso de la basura residencial e industrial como combustible, no es un tema nuevo. Ha sido usado
en otros países y ha sido abordado, tanto en textos educativos que tienen que ver con estos equipos,
como en artículos profesionales y de prensa.

Ha tenido quienes están a favor y quienes no, pero es interesante tomarlo en cuenta como opción
debido a que puede ayudar a disminuir las grandes cantidades de basura que se generan en las
ciudades, que terminan en terrenos y estos no son preparados para usarse como basureros, con las
consecuencias de contaminación de los mantos friáticos, del aire y visuales, al extremo de causar
enfermedades por los animales que llegan ahí y se convierten en portadores de estas.

Hay estudios, que han arrojado números necesarios para este tipo de proyectos. Entre estos
podemos mencionar el poder calorífico que sirve para saber que tanta eficiencia y si es viable un
proyecto de este tipo; los volúmenes de basura que se recolectan en las ciudades y en cuanto podría
disminuir estos volúmenes utilizándola como combustible.

En uno de los estudios que se puede mencionar, es de la ciudad de Bogotá y nos muestra números
que se utilizaron para plantear un proyecto de esta índole.

Fuente articulo del Ing Abel Morales


Fuente artículo del Ing Abel Morales

Fuente artículo del Ing Abel Morales

Poder calorífico de las basuras

Fuente artículo del Ing Abel Morales


Fuente artículo del Ing Abel Morales

Fuente

En conclusión, este tipo de proyectos es viable y como se dijo al principio, ya ha sido


llevado a cabo en otros países. Haciendo la salvedad que, se deben tomar medidas
para el control de los contaminantes que este tipo de proyectos genera.
Un ejemplo de esto, lo da un representante en Guatemala de una marca de dichos
equipos, de la forma que en el siguiente texto describe (texto tomado de su página):
“ Eliminación de las emisiones de biomasa. Generalmente hablando, la combustión de
material de biomasa produce emisiones que pueden resultar indeseables. El
mantenimiento es también típicamente un problema con el tubo de extracción regular
de limpieza y cenizas. HURST ha eliminado prácticamente los indeseables potenciales
a través de la ingeniería, y un sistema probado.
Hurst Boiler &Welding Co. Inc., fabrica sus sistemas de calderas de biomasa con una
cámara de combustión prolongada, aumentando el tiempo de permanencia para la
combustión de cualesquiera partículas no deseadas y las emisiones antes de que son
capaces de salir del sistema, haciendo el proceso mucho más limpio, lo que reduce el
tiempo de mantenimiento y los costos.
Mediante el uso eficaz de aire de combustión, un sistema de Hurst es capaz de grabar
material con contenido de humedad 0-50%. De hecho, la zona de combustión primaria
alcanza temperaturas tan altas como 1850 ° C.”
La biomasa comprende una gran lista de materiales de desecho, entre los que se puede
mencionar: madera, desechos agrícolas, gas / petróleo, corteza, residuos astillados,
carbón, escombros de construcción, cascos, combustible del cerdo, estiércol, papel,
caucho, serrín, virutas, basura y de lodos.

También podría gustarte