Está en la página 1de 2

12/3/2019

El centro de la península es Castilla, una meseta


Variedad: contornos porteros, contacto con otras culturas , Distinta
vegetación y distinto clima. Variados dialectos, fenotipos. Intento de
uniformizar a través del catolicismos.
Galicia; el último asentamiento celta que define la cultura del
territorio.
Los reinos comienzan a anexarse en base a matrimonios.
En Castilla todo suele ser más seco, más guerrero, mientras los
gallegos son más de la volaa espíritus de la naturaleza, otros
sectores tienen más influencia arabica (sensual).
La inquicicion no desaparece hasta el siglo XX.
El honor y la honra ligado a la pureza de sangre, pero la verdad es que
esto es imposible.Negacion de la diversidad en pos de una uniformidad
impuesta; hoy continúa con Catalunia.

La edad medias comienza con la. Aida del imperio Romano y termina con el
descubrimiento de America y la caída del imperio bizantino.
Rivalidad entre Portugal y España. El descubrimiento de America
simboliza todo un afán expansionista.
No se sabe bien quienes fueron los primeros a it antes de la península
ibérica, los ibéricos,
Antes de la llegada de los romanos los Iberico era politeistas. Por el
año 700 llegaron los moros que causaron una serie de guerras. Se
comienza a dar una mezcla lingüística por los asentamientos.
En términos administrativos el monoteísmo es más práctico. En términos
politicos y económicos es súper rentable.
Erasmo de Róterdam y su insistencia por volver al cristianismo
primogenio, no hay lugares establecidos para hablar con Dios. En
España eso se niega absolutamente.
Los brujos habitan en Galicia.
En 1212 se expulsa a los musulmanes de Córdoba, tomando preso al
califa y 1492 donde se expulsa definitivamente a los musulmanes de
Granada.
Los judios (zefardies), los moros y los cristianos/españoles tenían
distintas actividades y los primeros dos estaban mucho más avanzados
intelectualmente.
El feudalismo se replica en la jerarquía social.
Dios escoje a su representante que es el rey, después vienen los nobles y
la alta clerecia.
En España el vasallo y el señor eran exactamente lo mismo. Después
viene el pueblo, con el tiempo se puede subdividir pero es lo mismo. La
mujer es la que tiene mayor movilidad social, aunque dependiente de los
demás.
El carácter bélico es parte Importante dentro de la cultura española
hasta el siglo XX.
La poesía medieval corresponde a las jar has y las mosrsajas, la
primera forma de la producción lírica. Después aparece la lírica
galaico-portgugusa y después la poesía castellana (los villancicos)
Todas tienen un componente musical. Rezo libre que generalmente rima
consonante.
Mister juglaria: lírica espontánea,dinámica basada en la naturalidad
cuyo fin principal mal llamada populad. Es un actor.
Mester de clerecia: Generalmente utiliza el octosilabo, el ritmo
instintivo. Componen en alejandrino pero es imposible aprenderse versos
de 14 entonces lo dividen en 7 y 7, con la cinalefa se producen 8 y es lo
mismo. Le copiaban a los mesteres de jugleria (temas y recursos) para
captar la atención del público.
Sejel es la parodia a las jarchas: poesía satírica.
Coplas populares a las que se le iban agregando versos de cosas del
momento. No podían culpar a nadie de su creación porque nadie sabía, no
eran de nadie.
Jarchas y moadsajas y cánticas de amigo.

También podría gustarte