Está en la página 1de 15

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE – IND 413

GUIA 2
INTRODUCCION (Parte 2)
1. El Medio Ambiente en la Unión Europea
Los Programas comunitarios:
• PRIMER PROGRAMA (1973)
Principios fundamentales del 1er Programa:
- Prevención
- Subsidiaridad (ayuda)
- Restauración y corrección del deterioro medioambiental
- No subvención (principio de contaminador-pagador)

• SEGUNDO PROGRAMA (1977 al 1981)


- Protección de la flora/fauna (Se prestó especial atención a las especies avícolas).
- Proponer un procedimiento común de evaluación del impacto de diferentes actividades
sobre el Medio Ambiente (aunque este proyecto no se implantó hasta el tercer
Programa).
- Ampliación de las actuaciones territoriales distinguiendo zonas rurales, áreas de
montaña, zonas urbanas y áreas litorales y costeras.
• TERCER PROGRAMA (1982 al 1986)
- Protección de la flora y fauna integrada, en vez de solo especies en peligro de extinción
o plantas/animales concretos. (Este proyecto se implantó en el 5to Programa).
- Énfasis en la Gestión de Recursos Naturales
- Vincular la industria ambiental con la creación de puestos de trabajo.
- Promoción del uso de fuentes de energía alternativas al petróleo.

• CUARTO PROGRAMA (1987 al 1992)


- Tratamiento global de los contaminantes, considerando las posibles interacciones entre
contaminación sobre un medio receptor y la transmisión de la contaminación entre
diferentes medios receptores.
- Intervención horizontal de la política ambiental en el resto de políticas.
- Creación de instrumentos en política ambiental (como los E.E.I.A.).
• QUINTO PROGRAMA (1992 al 2000)
- Aplicar un "desarrollo sostenible".
- Integrar la política de protección del medio ambiente en las demás políticas
comunitarias.

AUX. DOC. SILVIA ANDREA QUENTA CANAZA – SEM I / 19


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE – IND 413

- Realizar los principios y objetivos establecidos en la declaración de Río y en la Agenda


21.
- Se introduce por 1ra vez el concepto de “Responsabilidad Compartida”.
- Aumentar el diálogo con la Industria y favorecer la participación de la opinión pública,
facilitando el acceso a la información medioambiental.
- Perfeccionar la planificación física y estratégica mediante la Evaluación del Impacto
Ambiental de las actividades industriales.
- Fomentar acuerdos de carácter voluntario que vinculen al sector industrial.
- Realizar un control ambiental riguroso de los productos finales mediante las etiquetas
ecológicas comunitarias.

• PRIMER PROGRAMA
DE CARACTER CORRECTIVO
• SEGUNDO PROGRAMA

• TERCER PROGRAMA
DE CARACTER PREVENTIVO
• CUARTO PROGRAMA
• QUINTO PROGRAMA
-
1. El Medio Ambiente en Latinoamérica
Características y tendencias generales del estado actual del M.A. en la región
Latinoamericana:
- La reducción de la productividad de los ecosistemas, por la aplicación de patrones
tecnológicos inadecuados, expresada en la disminución de los rendimientos agrícolas,
pecuarios, forestales y pesqueros.
- La aplicación de estilos de desarrollo no sostenibles, relacionados con factores
económicos internacionales como el endeudamiento externo, así como con la relación
desfavorable para la región en el intercambio comercial de sus productos agrícolas,
pesqueros y forestales.
- El deterioro de la calidad de vida de la población y el empobrecimiento, que provocan
los fenómenos de marginalidad, descomposición social, y de migración interna y
externa que se presentan en la mayoría de los países latinoamericanos.

2. El Medio Ambiente en Bolivia


- Es el 6º a nivel mundial con recursos forestales tropicales húmedos.
- El 3º en el continente americano después de Brasil y México en cuanto a bosques.
- El 7º en el mundo en cuanto a biodiversidad.
- El 2º en Sudamérica en cuanto a reservas gasíferas.
- Posee reservas importantes de varios minerales (zinc, estaño, plata, litio y otros).

AUX. DOC. SILVIA ANDREA QUENTA CANAZA – SEM I / 19


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE – IND 413

- El territorio Boliviano es mega diverso y se encuentra entre los 10 países con mayor
riqueza en especies de vertebrados.
- Ocupa el 4º lugar a nivel mundial con mayor riqueza de mariposas
- Ocupa el 6º lugar a nivel mundial con mayor número de especies de aves.
- Tiene 14 ecoregiones, 199 ecosistemas, unas 14.000 especies de plantas, 134 especies
maderables, más de 2600 especies de animales silvestres, más de 50 especies nativas
domésticas y más de 3.000 variedades de plantas medicinales.

CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN


BOLIVIA (CAEB)

1. ¿QUÉ ES LA CAEB?
Como su nombre lo indica, es una clasificación por tipo de actividad económica, constituyendo
un instrumento exhaustivo de actividades, que presenta una estructura de manera ordenada,
lógica y coherente, asociada a un código o número de identificación. Dicha relación carece de
duplicidad y garantiza la existencia de una categoría para toda actividad económica.

2. OBJETIVOS DE LA CAEB (2011)


2.1.OBJETIVO GENERAL
Organizar la información estadística de la estructura económica del país en un sistema
lingüístico único, delimitando y ordenando las unidades productivas e institucionales de
acuerdo con las actividades económicas que desempeñan.

2.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Ofrecer un conjunto de categorías de actividad económica que permita la agrupación,
organización, delimitación e interpretación de la información estadística.
- Disponer de un conjunto de categorías de actividad económica, que permita clasificar
las unidades económicas, según la actividad económica que realizan.
- Permitir la armonización y comparación (tiempo - espacio) de la información dentro un
marco de referencia conceptual y técnico utilizado internacionalmente.
- Facilitar la recopilación de información estadística de manera coherente y uniforme.

AUX. DOC. SILVIA ANDREA QUENTA CANAZA – SEM I / 19


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE – IND 413

3. ESTRUCTURA DE LA CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS


DE BOLIVIA (CAEB 2011)
Gráfico 1. ESTRUCTURA DE LA CAEB 2011

Fuente. CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE BOLIVIA (CAEB – 2011)


4. EJEMPLO

Fuente. CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE BOLIVIA (CAEB – 2011)

AUX. DOC. SILVIA ANDREA QUENTA CANAZA – SEM I / 19


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE – IND 413

5. ESTRUCTURA DE LA CLASIFICACION

AUX. DOC. SILVIA ANDREA QUENTA CANAZA – SEM I / 19


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE – IND 413

AUX. DOC. SILVIA ANDREA QUENTA CANAZA – SEM I / 19


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE – IND 413

AUX. DOC. SILVIA ANDREA QUENTA CANAZA – SEM I / 19


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE – IND 413

AUX. DOC. SILVIA ANDREA QUENTA CANAZA – SEM I / 19


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE – IND 413

AUX. DOC. SILVIA ANDREA QUENTA CANAZA – SEM I / 19


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE – IND 413

AUX. DOC. SILVIA ANDREA QUENTA CANAZA – SEM I / 19


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE – IND 413

AUX. DOC. SILVIA ANDREA QUENTA CANAZA – SEM I / 19


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE – IND 413

AUX. DOC. SILVIA ANDREA QUENTA CANAZA – SEM I / 19


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE – IND 413

AUX. DOC. SILVIA ANDREA QUENTA CANAZA – SEM I / 19


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE – IND 413

AUX. DOC. SILVIA ANDREA QUENTA CANAZA – SEM I / 19


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE – IND 413

6. EJERCICIO DE CLASE
Realizar la clasificación y codificación de las siguientes actividades económicas:
 Elaboración de aceites refinados
 Elaboración de cacao y productos de confitería
 Fabricación de vehículos automotores
 Fabricación de envases de vidrio
 Elaboración de pan
7. PRACTICA Nº2

PRACTICA INGENIERIA AMBIENTAL – IND 413 INICIAL AP.


Nº 2 ESTUDIANTE: PRINCIPAL
FECHA DE ENTREGA: 22/03/19

1. Realizar 10 afirmaciones sobre lo avanzado en la Guía 2.


Ejemplo:
 Bolivia ocupa el 7mo lugar en Biodiversidad a nivel mundial.

2. Realizar la clasificación y codificación de las siguientes actividades económicas:


 Elaboración de productos lácteos
 Recogida de desechos peligrosos
 Transporte de carga por vía férrea
 Actividades de servicios de sistemas de seguridad
 Fabricación de telas
 Teñido de pieles

8. BIBLIOGRAFIA
- Gutiérrez Barea, F. (2018). Presentación del Capítulo 1 – Introducción. Ingeniería
Industrial.
- Instituto Nacional de Estadística INE. (2012). Clasificación de Actividades Económicas
de Bolivia CAEB – 2011. La Paz.

AUX. DOC. SILVIA ANDREA QUENTA CANAZA – SEM I / 19

También podría gustarte