Está en la página 1de 12

INFORME DE IMPLICANCIAS CONVENIO 169 O.I.T.

DE
PUEBLOS ORIGINARIOS EN EL PROYECTO DE DISEÑO DE
EMBALSE CHIRONTA EN EL VALLE DE LLUTA, REGION DE
ARICA Y PARINACOTA.

Rev. C

LUIS SAN MARTÍN Y CÍA. LTDA.

NOVIEMBRE 2011
Galvarino Gallardo 1576 – Providencia - Fono:2359094 - Fax:2357582 - email: smi@smi-chile.cl

Página 2 de 12
INFORME DE IMPLICANCIAS CONVENIO 169 O.I.T. DE PUEBLOS
ORIGINARIOS EN EL PROYECTO DE DISEÑO DE EMBALSE CHIRONTA EN
EL VALLE DE LLUTA, REGION DE ARICA Y PARINACOTA.

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 3
2. ANTECEDENTES 4
3. DESCRIPCIÓN PROYECTO EMBALSE CHIRONTA 5
4. ANALISIS CONVENIO 169 8

Página 3 de 12
1. INTRODUCCIÓN

El convenio 169 de la OIT establece un marco legal de protección de los pueblos


tribales e indígenas en países independientes y fija normas especiales aplicables
a las etnias en diversos ámbitos, tales como el laboral, el educacional, de salud y
de procedimiento judicial, entre otros; lo que significa reconocerles derechos
políticos, participación en el Congreso, en las municipalidades y gobiernos
regionales, derechos consuetudinarios a tierras, territorios y recursos naturales,
consagrando el principio de la no discriminación.

Como se sabe, Chile tiene una población indígena relevante y en los últimos
quince años el debate sobre las políticas públicas que deben aplicársele ha
cobrado un gran interés entre las autoridades. Según los datos que arroja el
Censo de 2002, 692.192 personas declararon pertenecer a pueblos indígenas
originarios, es decir, el 4,6% de la población nacional. La región de Arica y
Parinacota posee un porcentaje de población indígena muy por sobre el promedio
nacional, llegando al 23,9% de los habitantes de la región, siendo la principal etnia
la Aymara. Más aún, si consideramos el Valle de Lluta, donde se encuentran los
beneficiarios del proyecto Embalse Chironta, el porcentaje de población indígena
supera el 50% de los habitantes.1

En este sentido cobra una alta importancia revisar y analizar las implicancias del
convenio 169 de pueblos originarios en el proyecto del futuro embalse Chironta.
Junto a lo anterior, se identificarán las exigencias que el mismo convenio pudiera
presentar para la construcción de las obras.

1
Ministerio de Desarrollo Social, “Plan para Población Indígena, Proyecto de Asistencia Técnica
Sistema de Protección Social. Financiamiento Adicional - Banco Mundial” 2009.

Página 4 de 12
2. ANTECEDENTES

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha mostrado siempre gran


sensibilidad y preocupación por los pueblos indígenas del mundo. El Convenio 107
del año 1957 y el Convenio 169 del año 1989 así lo ejemplifican y pasan a ser
expresión de una creciente conciencia de los países sobre la obligatoriedad de
reconocer la existencia y derechos de los primeros habitantes del planeta y sus
descendientes.

En marzo de 2008, el Senado aprobó el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y


Tribales en Países Independientes, adoptado por la Conferencia General de la
Organización Internacional del Trabajo el 27 de junio de 1989. De esta manera, el
convenio, que permanecía desde enero de 1991 en el Congreso Nacional, fue
ratificado por el Poder Legislativo integrándose al marco jurídico de Chile. El
Congreso Nacional dio su aprobación al proyecto de acuerdo aprobatorio del
citado Convenio; el respectivo instrumento de ratificación fue depositado con fecha
15 de Septiembre de 2008 siendo promulgado por medio del Decreto Supremo N°
236, de 2008, del Ministerio de Relaciones Exteriores. 2

2
Convenio N° 169 de la OIT

Página 5 de 12
3. DESCRIPCIÓN PROYECTO EMBALSE CHIRONTA

El proyecto de Diseño del Embalse Chironta, en el Valle de Lluta, Región de Arica


y Parinacota ha sido encargado por la Dirección de Obras de Hidráulicas del
Ministerio de Obras Públicas. La ingeniería de detalle se inició en Abril de 2010 y
finaliza en Febrero de 2012, para luego seguir con la licitación para la
construcción. El proyecto consiste en el desarrollo de un embalse destinado al
almacenamiento de agua para riego. El sitio definitivo para construir el embalse
está emplazado a 70 kilómetros al noreste de Arica, en el Río Lluta, en la
angostura de nombre Chironta en el Valle de Lluta. El embalse contará con una
capacidad de almacenamiento de 17 millones de metros cúbicos y una altura de
76 metros en su cortina. Dentro de los beneficios que reportaría, figura el logro de
un 85% de seguridad para riego de una superficie de 2.400 hectáreas en el valle,
incrementando la rentabilidad de los cultivos actuales. Como obras anexas al
embalse, está considerada también la construcción de un camino de acceso para
realizar las tareas de operación y mantención, siendo éste una extensión de la
actual ruta A-15 que llega hasta la comunidad de Sora.

El área de estudio se encuentra localizada geográficamente entre los paralelos 18°


15’ y 18° 40’ de latitud sur y los meridianos 69° 30’ y 70° 25´ de longitud oeste,
aproximadamente, como se aprecia en las siguientes figuras.

Página 6 de 12
Figura 3.1. Ubicación zona de estudio

Figura 3.2. Sector Chironta en el Valle de Lluta

Inicialmente el embalse fue concebido por la DOH bajo la perspectiva de ser una
obra multipropósito, cuyo objetivo fundamental, era evitar daños y pérdidas
mediante el control de las crecidas y la retención de los sedimentos que se
producen periódicamente, a raíz de las lluvias que ocurren en el altiplano de la
Página 7 de 12
región. También, durante las primeras etapas de conceptualización,
representantes de la comunidad han solicitado, además, considerar la generación
eléctrica en el diseño de las obras, sin embargo, durante la realización de esta
consultoría se han descartado estas funciones secundarias del embalse, debido a
que no son económicamente factibles en este momento, no descartándose en un
futuro el desarrollo de generación eléctrica a pie de presa o el apoyo a sistemas
de agua potable rural.

Página 8 de 12
4. ANALISIS CONVENIO 169

Entre sus disposiciones más relevantes se encuentran las siguientes:

a. Definición de pueblos indígenas para efectos de su aplicación


El Convenio considera a los pueblos indígenas descendientes de poblaciones que
habitaban en el país en la época de la conquista o la colonización y que,
cualquiera que sea su situación jurídica, conservan sus propias instituciones
sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas”. Agrega que “la
conciencia de su identidad indígena o tribal deberá considerarse un criterio
fundamental para determinar los grupos a los que se aplican las disposiciones del
presente Convenio”. Con esta última frase el Convenio consagra al factor de auto
identificación como un elemento fundamental a la hora de determinar quiénes son
indígenas.

b. Establecimiento de ciertos derechos de los pueblos indígenas


Los principales derechos que establece el Convenio a favor de los pueblos
indígenas son los siguientes:
 Derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de
desarrollo (artículo 7).
 Derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias, siempre que
éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por
el sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos inter-
nacionalmente reconocidos (artículos 8 y 9).
 Derecho a los recursos naturales existentes en sus tierras, los que
comprenden su derecho a participar en la utilización, administración y
conservación de dichos recursos (artículo 15).
 Derecho de participación en la adopción de decisiones respecto a políticas
y programas que les conciernan (artículo 6).
 Derechos en materia de educación, cultura y lengua (artículos 26 a 31).
Implicancias del Convenio en el Proyecto

Página 9 de 12
Entre los principales puntos del convenio, se establece el derecho de las
comunidades indígenas a ser consultadas en las medidas legislativas que las
afecten y establecer medios para su participación en instituciones y organismos
responsables de políticas y programas que les conciernen, entre ellos la creación
de sus propias instituciones e iniciativas.

En este estudio, se han identificado las siguientes comunidades indígenas en el


Valle de Lluta, involucradas en el proyecto y que pueden verse afectadas por él:
 Comunidad Indígena Challallapo
Presidente: Eduardo Ormazábal
 Asociación Indígena de Chapisca
Presidente: Silvia Córdova

Figura 4.1. Comunidades indígenas en el Valle de Lluta

Página 10 de 12
Las principales implicancias del Convenio sobre estas comunidades son:
• El proyecto reconocerá sus aspiraciones de asumir el control de sus propias
instituciones, formas de vida y desarrollo económico. Junto con las
comunidades indígenas en el sector opera también la Junta de Vigilancia del
Rio Lluta, la cual principalmente está compuesta por regantes del pueblo
aymara y que serán los encargados de administrar el Embalse luego de su
construcción.
• Se realizara una consulta a las comunidades organizadas por la CONADI
regional y en la cual se buscara reconocer y proteger los derechos, valores y
usos sociales, culturales, religiosos y espirituales propios de las comunidades
del sector. Se establecieron conversaciones con la CONADI regional para
precisar su implementación.
• El proyecto también respetara y garantizara la relación de estas comunidades
con las tierras que ocupan o que ancestralmente han ocupado. El proyecto
garantiza la menor afectación a sus tierras, instalando el lugar de inundación
en un lugar no poblado y mejorando por el contario el desarrollo agrícola al
fortalecer el sistema de riego del sector.

Los mecanismos de participación y consultas a las comunidades indígenas en


decisiones que las afecten se encuentran contemplados, por una parte en el
artículo 34 de la ley N° 19.253 que establece normas sobre protección, fomento y
desarrollo de los indígenas y crea la Corporación Nacional de Desarrollo
Indígena3, esta norma tiene el alcance de una consideración no vinculante; y por
otra parte tenemos el convenio número 169 de la OIT. En este convenio el
proceso de consulta se encuentra definido genéricamente en el art. 6.1 letra C que
señala: “Al aplicar las disposiciones del presente convenio, los gobiernos deberán:

3
Art. 34 inciso primero ley 19.253. “Los servicios de la administración del Estado y las
organizaciones de carácter territorial , cuando traten materias que tengan injerencia o relación con
cuestiones indígenas, deberán escuchar y considerar la opinión de las organizaciones indígenas
que reconoce esta ley”

Página 11 de 12
Consultar a los puebles interesados, mediante procedimientos apropiados y en
particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean
medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente”.
Con relación a este proyecto se estableció relación con la Dirección Regional de la
CONADI, la cual nos manifestó que se estaban precisando los términos para la
realización de las Consultas y que a futuro cuando el proyecto lo amerite estarían
las formas, condiciones y reglamentos para su implementación.

Junto con la aplicación de esta Consulta el proyecto también contempla en


paralelo al estudio técnico de ingeniería, la realización de un Estudio de Impacto
Ambiental, el que actualmente lo está implementando otra Consultora

Página 12 de 12

También podría gustarte