Está en la página 1de 36

Redacción Estilo APA

6ta. edición en inglés,


3ra edición en español

Preparado por:
Melva L. Rivera Caraballo
MLS, CQIA

Universidad del Turabo


Agosto 2016
Estilo APA

 Estilo editorial para publicar los trabajos


escritos y poder compartir los resultados de
una investigación con la comunidad científica.

 Formato establecido para citar en el texto y


presentar la lista de referencias utilizadas en
una investigación.
Estilo APA: principios éticos y legales
 Asegurar la exactitud del conocimiento científico,
publicando resultados que puedan ser replicados.
 Otorgar los créditos correspondientes a través de
citas y referencias.
 Proteger los derechos y la confidencialidad de los
participantes.
 Proteger los derechos de la propiedad intelectual
al evitar el plagio.
Video: Derechos de autor y plagio
Estructura del manuscrito

 Página de título (portadilla)


 Resumen (abstract)
 Introducción
 Método
 Resultados
 Comentarios (discussion)
 Referencias
 Notas al pie de la página (footnotes)
 Apéndices y materiales complementarios.
Título y portadilla
 Título abreviado (running head) identificado;
máximo de 50 caracteres, en letra mayúscula,
ubicado en la parte superior izquierda de la
página.
 Número de página ubicado en la parte
superior derecha.
 Título que sintetice de forma clara, la idea
principal del trabajo en 12 palabras o menos.
 Nombre de pila y los apellidos, del autor o
autores del trabajo.
 Afiliación institucional
 Nota del autor Nota de autor incluye:
• afiliación departamental completa de cada autor
• cambios en la afiliación (si hubo alguno)
• agradecimientos y fuentes de apoyo económico
• persona contacto, dirección para recibir correspondencia y correo
electrónico
Título abreviado no
incluye las palabras
Running Head cuando
el trabajo es en inglés

Resumen (abstract)
 Varía de 150 a 250 palabras.
 Permite que los lectores reconozcan con
rapidez su contenido.
 Debe ser preciso, que refleje el propósito y
el contenido.
 Informativo, no evaluativo.
 Coherente y legible, usando verbos y voz
activa.
 Incluye palabras claves que el lector pueda
usar en la búsqueda.
Introducción
 No lleva un encabezado que indique que
es la introducción; se escribe el título y se
centraliza.
 Plantea el problema específico de estudio
y describe la estrategia de investigación.
 Presenta la importancia del problema.
 Desarrolla los antecedentes de la
investigación mediante la revisión no
exhaustiva de literatura.
 Expone las hipótesis y su correspondencia
con el diseño de la investigación en una
aproximación a la solución del problema.
Método
 Descripción detallada de la metodología
que se utilizó en el estudio.
 Incluye definiciones conceptuales y
operacionales de las variables.
 Se subdivide en secciones rotuladas que
identifican:
• características de los participantes
• procedimientos de muestreo y tamaño
de la muestra
• descripción de los métodos utilizados
para recolectar datos (cuestionarios,
entrevistas, observaciones)
• diseño de la investigación
• manipulaciones experimentales
Resultados
 Resume los resultados obtenidos y el
análisis cualitativo o cuantitativo de
mayor relevancia.
 Presenta los datos detalladamente
para justificar las conclusiones.
 Incluye estadísticas y análisis de los
datos en forma objetiva, precisa y sin
sesgos.
 Menciona todos los resultados
relevantes aunque contradigan la
hipótesis de investigación.
Comentarios
 Evaluación e interpretación de las
implicaciones en los resultados obtenidos,
con respecto a la hipótesis original.
 Reconoce las limitaciones del estudio y
ofrece explicaciones alternas a los
resultados, problemas que queden sin
resolver o que surgen a causa de la
investigación.
 Aplicación práctica de los hallazgos si son
válidos y replicables.
 Importancia de los descubrimientos y la
trascendencia del problema de investigación
a otros temas de interés global.
Referencias
 Lista de referencias en una página
separada, identificada con la palabra
“Referencias”.
 A doble espacio y en orden alfabético.
 Incluye únicamente trabajos que
fueron citados en el estudio.
 Excluye las comunicaciones personales
ya que no proporcionan datos
recuperables por el lector.
 Cada entrada se indenta a partir de la
segunda línea.
 Usualmente incluyen autor, año, título
y datos de publicación.
Importancia de las Referencias
 Las referencias correctas y completas
ayudan a establecer la credibilidad del
autor como investigador cuidadoso y
responsable.
 Proveen la información necesaria para
que los lectores puedan identificar y
recuperar cada fuente utilizada en el
estudio.
 Las referencias sustentan la necesidad
del estudio y aseguran su ubicación en el
contexto de investigaciones previas.

Consulte los capítulos 6-7 del manual de


estilo para guía detallada de cómo citar las
fuentes y preparar la lista de referencias.
Notas al pie de la página
Se utilizan para proveer contenido adicional o para dar a conocer el
estatus de los permisos de derechos de autor.

Se incluyen únicamente si fortalecen los planteamientos de la


investigación.

Deben trasmitir una sola idea.

Se colocan al pie de la página, identificadas con números arábigos y


siguiendo el orden en que aparece en el manuscrito.

____________________
¹Nota:

OPCIONAL: Puede colocar las notas en orden consecutivo en página


separada después de las Referencias.
Tablas y figuras
(Capítulo 5)

 Las tablas y figuras deben estar


relacionadas con el contenido y se
integran al texto.
 Se enumeran en orden de
aparición, en números arábigos.
 En el texto, se refieren por su
número.
 Los componentes básicos se
detallan en la Tabla 5.1 del
manual.
 Tablas y figuras complementarias,
se colocan después de las
referencias y en hojas separadas.
Tablas y figuras
(Capítulo 5)

 Las figuras se consideran por su valor


informativo: si añade valor al
documento y si es la mejor manera
de comunicar la información.
 Las figuras más comunes son:
-gráficas
-diagramas
-mapas
-dibujos
-fotografías
 Una figura de buena calidad es
simple, clara, le da continuidad a las
ideas, enriquece y no distrae el texto.
Apéndices y material
complementario
 Se incluye si es relevante y ayuda a los
lectores a comprender, evaluar o replicar
el estudio.
 Útil cuando la descripción detallada de
cierto material produce distracción
dentro del texto.
 Algunos ejemplos son:
– tablas y figuras complementarias
– diseño de programa de computadora
– prueba no publicada y su validación
– cuestionario para recopilar datos
– descripción detallada de un equipo
Redacción científica (Capítulo 3)

Use un tono persuasivo y


La extensión óptima de un Evite la ambiguedad, las
Utilice encabezados y directo en la presentación
escrito científico es la contradicciones, las
subencabezados para de sus ideas y hallazgos.
estrictamente necesaria repeticiones de palabras, la
identificar las partes en Presente las diferencias en
para comunicar las ideas. redundancia, la jerga y las
secuencia lógica. posturas con
Sea conciso. expresiones coloquiales.
profesionalismo.

Prefiera los verbos en voz


Evite el lenguaje
Redacte en primera activa y seleccione el
No confiera características discriminatorio con
persona y evite el plural tiempo verbal
humanas a los animales, ni respecto a las personas que
editorial si usted es el único cuidadosamente. La
a objetos inanimados. son objeto de estudio. Sea
autor. Evite el nosotros. comunicación debe ser
informativo, no evaluativo.
clara y precisa.
Presentación del manuscrito (8.03)

Tipo de letra Times New


Todo el texto a doble
Márgenes uniformes: 1 Roman a 12-pt; para evitar
Papel blanco tamaño espacio, desde la portadilla
pulgada (2.54 cm) de cada la fatiga visual, Serif en
estándar 8 ½ X 11 hasta la última página,
lado en todas las páginas texto y Sans Serif en las
incluyendo las referencias.
figuras.

Alinear texto al lado Titulillo (cornisa) en letra Paginación en números


izquierdo; no justifique las Indente la primera línea de mayúscula, a través de todo arábigos de forma
líneas. No divida las cada párrafo y de cada nota el manuscrito, comenzando consecutiva, comenzando
palabras al final de las al pie de página. en el margen superior en la esquina superior
líneas. izquierdo de la portadilla. derecha de la portadilla.
Monografías, tesis y disertaciones académicas

Las monografías enfatizan el uso de las citas y referencias según APA.

Tesis y disertaciones tienen variaciones en los requisitos y pueden incluir:


• Páginas preliminares (Página de título, aprobación, agradecimiento, tabla de contenido, lista de tablas y
figuras, resumen)
• Introducción
• Metodología, resultados y discusión se consideran capítulos separados.
• Figuras, tablas y notas al pie de página, se integran en los capítulos
• Conclusiones
• Referencias
• Apéndices (instrucciones a participantes, escalas o cuestionarios, copia del instrumento utilizado para
recopilar la data, si es poco conocido o no se ha publicado, entre otros.)

Cada departamento, escuela o programa académico, dicta los requisitos específicos.


• Véase: plantillas con normas APA
Construcción de citas y referencias para evitar el plagio

 En el proceso de escribir, se ayuda al lector


cuando se cita correctamente a los autores que
influyeron en la investigación.
 Se debe dar crédito a todas las fuentes utilizadas,
ya sea citando directamente, parafraseando o
describiendo una idea.
 De no hacerlo, se constituye el plagio.

Video
educativo: ¡Evitar el El plagio, un
El plagio plagio es muy mal recurso.
académico sencillo!
Citas de referencia
Sustentan la investigación y se citan en el texto con el apellido del autor y el año. Esto
facilita localizar todos los detalles de la publicación en la lista de referencia.

Todas las citas (excepto las comunicaciones personales) se incluyen en la lista de


referencias y todas las referencias deben ser citadas en el texto.
• Comunicaciones personales (6.20) representan información no recuperable por el lector.
Incluye entrevistas personales, conversaciones telefónicas, cartas privadas, memorandos y
mensajes electrónicos (correos, discusiones en grupo, anuncios).

La cita de una comunicación personal incluye las iniciales del nombre, apellidos del
emisor y una fecha tan exacta como sea posible. Por ejemplo:
T.K. Lutes (comunicación personal, 18 de abril, 2001) indicó…

Consulte la Tabla 6.1. Estilos básicos de citación en el manual APA, para los ejemplos
con uno o varios autores y entidades corporativas.
Citas directas (6.03)

Material que es citado directamente de una publicación de otro autor. Se cita palabra por
palabra, tal y como aparece en la publicación original.

La cita incluye:

• el apellido del autor


• año de publicación
• las páginas donde aparece la cita

Se clasifican en dos tipos: citas directas cortas (menos de 40 palabras) y citas directas
largas (mayor de 40 palabras).
Citas directas cortas (6.03)

Citas directas cortas (menos de 40 palabras) se


incorporan al texto colocándola entre comillas.
Hay tres formas de hacerlo:
• According to Jones (1998), "Students often had difficulty using APA style,
especially when it was their first time" (p. 199).

• Jones (1998) found “Students often had difficulty using APA style" (p. 199); what
implications does this have for teachers?

• She stated, "Students often had difficulty using APA style" (Jones, 1998, p. 199),
but she did not offer an explanation as to why.
Citas directas largas (6.03)
Citas directas largas (40 palabras o más) se incluyen
en el texto en forma de bloque sin el uso de comillas.
Se coloca en una línea nueva, se indenta a ½ pulgada
y a doble espacio:

• Jones's (1998) study found the following:

Students often had difficulty using APA style, especially when it was their first

time citing sources. This difficulty could be attributed to the fact that many

students failed to purchase a style manual or to ask their teacher for help.

(p. 199)
Paráfrasis del material (6.04)

Se refiere a expresar el contenido en tus propias palabras haciendo


referencia al autor. Se recomienda proveer el número de la página
para facilitar la localización del fragmento en un texto largo. Por
ejemplo:

• According to Jones (1998), APA style is a difficult citation format for first-time
learners (p. 199).

• APA style is a difficult citation format for first-time learners (Jones, 1998, p. 199).
Elementos de una referencia (6.27-6.32)
 Autor personal o corporativo  Volúmenes
 Fecha  Edición
 Título del artículo o capítulo  Información de publicación:
 Título de la obra En seriados-volumen, número y páginas
 Notación: (forma no usual en En libros e informes- lugar de publicación y
que se presenta la información) casa editorial
[Monografía]  Recursos electrónicos y localizador en
[Resumen] Internet:
[CD] URL: Uniform Resource Locators
[Folleto] Dirección electrónica para rastrear
[Película] información digital.
[Versión electrónica] DOI: Digital object identifier
[Trabajo en red] Secuencia asignada por una agencia
de registro para identificar contenido
[Audio podcast] único y proveer un enlace continuo
[Video podcast] de su ubicación.
Materiales que incluyen las referencias (Capítulo7)
 Publicaciones periódicas  Disertaciones doctorales y
impresas y en línea tesis
 Revistas  Reseñas
 Periódicos  Medios audiovisuales
 Libros impresos y electrónicos  Programas
 Enciclopedias  Trabajos sin publicar o
 Diccionarios publicaciones de edición
 Folletos limitada
 Capítulos de libros  Documentos y colecciones
de archivo
 Informes técnicos y de  Foros en Internet , listas de
investigación correos electrónicos y otras
 Actas de asambleas y simposios comunidades en línea
Formas generales de las referencias
PUBLICACIONES PERIÓDICAS (7.01)

 Revistas
Apellidos, Inicial del autor. (Año). Título del artículo. Título de la revista, Volumen
(Número), Páginas del artículo. doi:xx.xxxx

(si no tiene DOI use: Recuperado de http://www.xxxx.xxx)


(Año, mes y día)
 Artículo de periódico para trabajos en inglés

Apellidos, Inicial del autor. (Día, mes y año de publicación). Título del artículo. Título
del periódico, pp. Páginas del artículo.

(si se recuperó en línea elimine las páginas e incluya: Recuperado de


http://www.xxxx.xxx)
Formas generales de las referencias
LIBROS, CAPÍTULOS DE LIBROS Y OBRAS DE CONSULTA (7.02)

 Libro de un autor
Apellidos, Inicial del autor. (Año). Título (edición). Lugar de publicación: Casa editora.
Apellidos, Inicial del autor. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxx.xxx
Apellidos, Inicial del autor. (Año). Título. doi: xx-xxxx
(si no tiene DOI use: Recuperado de http://www.xxxx.xxx)

 Capítulo de un libro
Autor, A., & Autor, B. (Año). Titulo del capítulo. En A. Editor, (Ed.), Título del libro
(pp. xxx-xxx). Lugar de publicación: Casa editora.

 Obra de consulta
Titulo del artículo. (Año). En Título de la obra (xx ed., Vol. xx, pp. xxx-xxx). Lugar de
publicación: Casa editora.
Formas generales de las referencias
INFORMES TÉCNICOS Y DE INVESTIGACION (7.03)

 Informes técnicos
Apellidos, Inicial del autor. (Año). Título del trabajo (Informe No. xxx). Lugar: Editorial.

Autor Corporativo. (Año). Título del trabajo (Informe No. xxx). Lugar: Editorial.

Autor Corporativo. (Año). Título del trabajo (Informe No. xxx). Recuperado de la
página web de Nombre del Organismo http://www.xxxx.xxx

ACTAS DE CONGRESOS Y SIMPOSIOS (7.04)


(Año, mes) en trabajos en inglés

 Presentación de un trabajo o sesión de carteles


Apellidos, Inicial del ponente. (Mes, Año). Título del trabajo o cartel. Trabajo o sesión
de cartel presentado en la conferencia de Nombre de la Organización, Lugar.
Formas generales de las referencias
DISERTACIONES DOCTORALES Y TESIS DE MAESTRÍA (7.05)

 Disertación doctoral o tesis de maestría inédita


Apellidos, Inicial del autor. (Año). Título (Disertación doctoral o tesis de maestría
inédita). Nombre de la Institución, Lugar.

 Disertación doctoral o tesis de maestría en una base de datos


Apellidos, Inicial del autor. (Año). Título (Disertación doctoral o tesis de maestría).
Recuperada de Nombre de la base de datos. (Acceso no.)

REVISIONES Y COMENTARIOS POR PARES (7.06)

 Revisión de un libro
Apellidos, Inicial del revisor. (Año). Título de la revisión [Revisión de Titulo del libro, por
Inicial del autor, Apellido]. Título del trabajo que contiene la revisión, xx, xxx-xxx.
Formas generales de las referencias
MEDIOS AUDIOVISUALES (7.07)

 Medio audiovisual
Apellidos, Inicial del creador. (Función del creador, productor o director). (Año de la
producción). Título [Forma o medio]. Localidad: Distribuidor.
El nombre
PROGRAMAS, DATOS, INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y EQUIPOS (7.08) del programa
no se escribe
en cursiva.

 Software
Apellidos, inicial del propietario de los derechos de autor. (Año). Título del programa
(Número de versión) [Forma o medio] Lugar: Nombre del productor.

 Conjunto de datos
Autor corporativo. (Año). Título del Conjunto de datos [Forma o medio]. Recuperado de
http://www.xxxx.xxx
Formas generales de las referencias
 TRABAJOS INEDITOS O DE PUBLICACIÓN IFORMAL (7.09)
Apellidos, Inicial del autor. (Año). Título del manuscrito. [Manuscrito inédito o
manuscrito presentado para su publicación o manuscrito en preparación].

 DOCUMENTOS DE ARCHIVO (7.10)


Apellidos, Inicial del autor. (Día, mes, año). Título del material [Descripción del
material]. Colección (número de clasificación, número de caja, número o
nombre del archivo). Nombre y lugar del repositorio.

 FOROS EN INTERNET, LISTAS DE DIRECCIONES ELECTRÓNICAS Y COMUNIDADES EN


LÍNEA (7.11)
Apellidos, Inicial del autor. (Día, mes, año). Título del mensaje [descripción de la
forma]. Recuperado de http://www.xxxx.xxx
El título del mensaje
no se escribe en cursiva.
Formas generales de las referencias
REFERENCIAS DE MATERIALES LEGALES (APÉNDICE 7.1)

La fuente de estilo utilizada para desarrollar las formas de las citas legales es The Bluebook:
A Uniform System of Citation.

 Resoluciones de casos (A7.03)


Nombre vs. Nombre, Pagina del volumen Fuente abreviada (Tribunal y fecha del
tribunal)

 Estatutos (A7.04)
Nombre de la ley, Volumen Fuente abreviada § Sección (Año).

 Patentes (A7.07)
Apellido, Inicial del inventor (fecha de expedición) Patente No. xxx, Lugar: Fuente.
Estilo APA:
usando un convertidor
de referencias en la Web
 Son of Citation Machine:
http://citationmachine.net/
Referencias
American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological

Association. (3ª ed.). México: Editorial El Manual Moderno.

American Psychological Association. (2010). Publication Manual of the American Psychological Association.

(6ª ed.). Washington, DC: Autor.

APA Style. (2010). Recuperado del sitio Web de American Psychological Association http://apastyle.apa.org/

Basics of APA Style Tutorial. (2010). Recuperado del sitio Web de American Psychological Association

http://flash1r.apa.org/apastyle/basics/index.htm

Figure 2.1.Sample One-Experiment Paper (2010). Recuperado del sitio Web de American Psychological

Association http://supp.apa.org/style/PM6E-Corrected-Sample-Papers.pdf

Normas APA actualizadas (Formato APA) para la presentación de trabajos escritos. (2016). Recuperado del

sitio web http://normasapa.com/

También podría gustarte