Está en la página 1de 3

Banco Central de la República Argentina

sistema bancario central de Argentina

Leer en otro idioma

Vigilar esta página

Editar

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) es el organismo rector del sistema financiero
de la Argentina, encargado de la política monetaria del país. Fue creado en 1935, bajo el gobie
rno de Agustín Pedro Justo, mediante las leyes 12.155 a 12.160, promulgadas el 28 de mayo. Es
e mismo día dejó de existir la Caja de Conversión, vigente desde 1890. El Banco Central entró
en operaciones el 6 de junio de ese año como una entidad mixta, cuyo capital estaba compues
to en partes iguales por el Gobierno Nacional, y la otra mitad por los bancos nacionales y extr
anjeros establecidos en el país. Fue nacionalizado el 25 de marzo de 1946 por un decreto firma
do por el presidente Edelmiro Farrell.

Banco Central de la República Argentina

Banco Central de la República Argentina en 2016.jpg

Sede del banco central de Flag of Argentina.svg Argentina

Bcra logo.png

Logo

Banco central de

Flag of Argentina.svg Argentina

Sede

Reconquista 266, Bandera de la Ciudad de Buenos Aires.svg Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Flag of Argentina.svg Argentina

Coordenadas

34°36′17″S 58°22′21″O58.3725446- ,34.6047732- /

Fundación
28 de mayo de 1935

Presidente

Guido Sandleris [1]

(25 de septiembre de 2018)

Divisa

Peso

ARS (ISO 4217)

Reservas

U$D 67.054 millones (13 de febrero de 2019)

Tipo de interés

50,02% (5 de febrero de 2019)[2]

Sitio web

www.bcra.gov.ar

[editar datos en Wikidata]

El Banco Central en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Manifestación contra el Corralito en las puertas de la entidad en 2002.

La Carta Orgánica que rige al Banco Central de la República Argentina (Ley 24.144) define en s
u artículo 1° al banco central como una entidad autárquica del Estado nacional.

En el artículo 3°, enumera los objetivos de esta Institución: “El banco tiene por finalidad promov
er, en la medida de sus facultades y en el marco de las políticas establecidas por el gobierno n
acional, la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el empleo y el desarrollo económico c
on equidad social.”
La estabilidad monetaria es el objetivo primordial del Banco Central. El foco central de esta Insti
tución es fortalecer nuestra moneda logrando una inflación en línea con los parámetros internaci
onales. A su vez, la estabilidad financiera será la vía a través de la cual el Banco Central podrá
aportar al último objetivo de su misión: el del desarrollo económico con equidad social.

También podría gustarte