Está en la página 1de 38

2016

T06-ANALISIS ESTADÍSTICO DE
EMBARCACIONES PESQUERAS EN
EL PERU Y SELECCIÓN DE MOTOR,
HÉLICE Y CAJA REDUCTORA

MOTORES DIÉSEL MARINOS

NOMBRE: CHUQUILLANQUI CAMARENA, LUIS EDUARDO


CODIGO: 20120331I
SECCION: A
CURSO: MV232
PROFESOR: JUAN GARIBAY
INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 2
1. EMBARCACIONES EN PESCA ARTESANALES EN EL PERÚ .................................................. 3
1.1. Tipo de Embarcación ................................................................................................. 3
1.2. Material del Casco ..................................................................................................... 4
1.3. Eslora ......................................................................................................................... 6
1.4. Manga........................................................................................................................ 7
1.5. Puntal ........................................................................................................................ 8
1.6. Capacidad de Bodega ................................................................................................ 9
1.7. Sistema de preservación ......................................................................................... 10
1.8. Sistema de Propulsión ............................................................................................. 11
1.9. Ubicación del Motor ................................................................................................ 12
1.10. Tipo y característica del motor............................................................................ 14
2. EMBARCACIONES EN PESCA INDUSTRIAL ....................................................................... 16
3. PESQUERAS IMPORTANTES EN EL PERÚ ......................................................................... 18
4. SELECCIÓN DE LA EMBARCACIÓN PESQUERA................................................................. 21
4.1. CALCULO DE POTENCIA ....................................................................................... 21
4.1.1. ESTIMACIÓN DE LA POTENCIA .................................................................... 21
4.1.2. MÉTODO DE J. MAU .................................................................................... 22
𝑃𝐵 = 0.0114 𝑥 𝑉3 𝑥 𝑊𝑃𝑀0.55 ................................................................................. 22
4.1.3. MÉTODO DE D.G.M. WATSON .................................................................... 22
4.1.4. MÉTODO DE AMADEO GARCÍA ................................................................... 24
4.1.5. MÉTODO DE ALMIRANTAZGO ..................................................................... 28
4.2. SELECCIÓN DEL MOTOR ...................................................................................... 28
4.2.1. DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE CARGA PROMEDIO .............................. 28
4.2.2. MOTOR SELECCIONADO ............................................................................. 29
4.2.3. SELECCIÓN DE LA HÉLICE............................................................................ 30
4.2.4. CALCULO DE LA HÉLICE .............................................................................. 30
4.2.5. RELACIÓN ÁREA-DISCO .............................................................................. 31
4.2.6. CALCULO DEL DIAMETRO ........................................................................... 32
4.2.7. Selección de la caja reductora.................................................................... 33
5. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 35
6. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 36
7. FUENTES DE INFORMACIÓN ............................................................................................ 37

1
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo me tomo alrededor de tres días para realizarlo, es el resultado de


investigación en páginas web y bibliografía de la biblioteca, bueno como en trabajos
anteriores paso a contarles como fue la realización de este por día.
Bueno el primer día fue el sábado ese mismo día empecé a leer y a buscar la data para
hacer un Excel que contenga las embarcaciones en pesca artesanal y pesca industrial
cuando entre a la página del ministerio de la producción y coloque la búsqueda de todas
me quede muy sorprendido, no pensé que hubieran tantas embarcaciones en el país,
pero bueno iba a tomar mucho tiempo y es un recurso escaso en estos días , pero en
fin decidí solo por tomar el análisis estadístico hecho en el último censo hecho por el
ministerio con eso ahorre tiempo en el caso de la pesca industrial no tenía el número
exacto de empresas en ese rubro así que decidí hacer un análisis estadístico de las
pesqueras más importantes del país. La cantidad de sus embarcaciones las tome de
sus respectivos portales web así fue ese primer día solo haciendo la primera parte del
trabajo
En el segundo día fue domingo en ese día no pude hacer mucho ya que no conté con
mucho tiempo para avanzar además que era domingo y necesitaba des estresarme a sí
que solo leí un poco sobre los métodos para estimar la potencia y eso fue todo por ese
día.
El tercer día fue lunes, para ser sincero ese día ya me empecé a preocupar ya que solo
tenía la primera parte y nada de la segunda, pero bueno empecé a buscar información
desde temprano y al cabo de las 4 pm ya tenía una idea de cómo hacer el trabajo aunque
no todo muy claro pero la idea estaba.
El tercer día martes busque más material en la biblioteca y encontré un buen texto en
donde me guie y entendí mejor los métodos. En la noche comencé hacer todo lo que
restaba hacer y bueno hoy día en la mañana como casi siempre estoy ultimando los
detalles.

2
1. EMBARCACIONES EN PESCA ARTESANALES EN EL PERÚ

A continuación se mostrara una serie de cuadros estadísticos respecto a las


embarcaciones artesanales en el país tomado del censo del 2010 en los cuales se verá
de qué tipos son, material del casco, eslora, manga, puntal, capacidad de bodega,
sistema de preservación, sistema de propulsión, ubicación del motor, tipos y
características del motor.

1.1. Tipo de Embarcación


Del total de las embarcaciones declaradas por los armadores artesanales, 9.760 son
botes, esto representa el 60,8%, 3 344 (20,8%) son lanchas, las chalanas suman 2 312
(14,4%), los zapatos suman 169 (1,1%) y las balsillas participan con 27 (0,2%)
embarcaciones.

Del total de botes que fueron declarados por el armador artesanal (9 760); Piura es el
departamento que tiene el mayor número con 4 074, esto representa el 41,7%; le sigue
Tumbes con 923 (9,5%), Arequipa con 912 (9,3%), Ancash con 887 (9,1%), Ica con 821
(8,4%) y Lima con 532 (5,5%). Con menor representatividad se encuentran Tacna y
Lima Provincias Sur con 124 y 62 botes en cada caso.

3
De las 3 344 lanchas, el mayor número corresponde con 1 101 (32,9%) a Piura, 697
(20,8%) a Lambayeque y Ancash con 437 (13,1%). La menor cantidad de lanchas se
encuentran en los departamentos de La Libertad, Tacna y Lima Provincias Sur con 83
(2,5%), 41 (1,2%) y 3 (0,1%) unidades, respectivamente.

1.2. Material del Casco


A nivel nacional, el material del casco de gran parte de las embarcaciones es de madera,
esto suma 15 025 (93,6%); en menor porcentaje tenemos las embarcaciones hechas
con fibra de vidrio, con madera y fibra de vidrio, con acero y las hecha de madera y
acero, agrupadas suman apenas el 3,0%.

4
Del total de embarcaciones que tienen el casco de material de madera, Piura es el
departamento con el mayor número, alcanzando 5 389 (35,9%) embarcaciones. Luego
le sigue Ancash con 1 752 (11,7%), Lambayeque con 1 113 (7,4%), Arequipa con 1 057
(7,0%) y Tumbes con 1 052 (7,0%), entre los más agrupados. Los departamentos que
tienen menor número de embarcaciones con este tipo de casco son Tacna y Lima
Provincias Sur con 166 (1,1%) y 108 (0,7%).

5
1.3. Eslora
Los resultado del censo en lo que respecta a las dimensiones de la eslora en las
embarcaciones pesqueras artesanales, nos muestra que de las 16 045 embarcaciones
empadronadas, 10 420 (64,9%) embarcaciones se encuentran en el rango de 5 a menos
de 10 metros de eslora, 3 036 (18,9%) entre 10 y 15 metros de eslora, 1 825 (11,4%)
tienen como eslora menos de 5 metros y solo 54 (0,3%) embarcaciones tienen una
eslora mayor a 15 metros.

Del total de embarcaciones que tienen la eslora en el rango de 5 a menos de 10 metros


de longitud, Piura es el departamento con el mayor número, alcanzando 3 935 (37,8%)
embarcaciones. Luego le sigue Tumbes con 971 (9,3%), Arequipa con 951 (9,1%) e Ica
con 877 (8,4%), entre los más agrupados. Los departamentos que tienen menor número
de embarcaciones con este rango de eslora son Lima Provincias Sur y Tacna con 97
(0,9%) y 134(1,3%) respectivamente.

6
1.4. Manga
En lo que respecta al tamaño de la manga de las embarcaciones pesqueras artesanales,
los resultados del censo nos muestra que 9 580 (59,7%) de embarcaciones tienen una
longitud de manga menor a 3 metros y 5 531 (34,5%) embarcaciones se encuentran en
el rango entre 3 y 6 metros de longitud de manga.

A nivel nacional, de las 9 580 embarcaciones pesqueras artesanales que tienen la


manga con una longitud menor a 3 metros, 2 343 (24,5%) se concentran en Piura, 1 337
(14,0%) en Ancash, 944 (9,9%) en Tumbes, 843 (8,8%) en Arequipa, 812 (8,5%) en
Lima Provincias Norte; mientras que con 8,0% y 7,8% están Lima e Ica. El resto de
Departamentos concentra el 18,7%.

7
1.5. Puntal
Según resultados del censo, 9 677 (60,3%) de embarcaciones pesqueras artesanales
tienen una longitud de puntal en el rango de 1 a menos de 2 metros, 4 659 (29,0%)
embarcaciones tienen una longitud de puntal menor a 1 metro, 626 (3,9%) tienen una
rango de 2 a 3 metros y 1 (0,0%) embarcación tiene una longitud de puntal de más de
3 metros.

Del total de embarcaciones que tienen el puntal en el rango de 1 a menos de 2 metros


de longitud, Piura es el departamento con el mayor número, alcanzando 4 174 (43,1%)
embarcaciones. Luego le sigue Lambayeque con 949 (9,8%), Tumbes con 816 (8,4%),
Arequipa con 783 (8,1%) y Ancash con 631 (6,5%), entre los más agrupados. Los
departamentos que tienen menor número de embarcaciones con este rango de eslora
son Lima Provincias Sur y Tacna con 59 (0,6%) y 133 (1,4%) respectivamente.

8
1.6. Capacidad de Bodega
Los resultado del censo en lo que respecta a la capacidad de bodega de las
embarcaciones pesqueras artesanales, nos muestra que 3 432 (24,3%) embarcaciones
tienen menos de 5 m3 de capacidad, 2 191 (15,5%) embarcaciones tienen una
capacidad de bodega de 5 a menos de 10 m3 , mientras que 1 409 (10,0%)
embarcaciones tienen de 15 a menos de 20 m3 de capacidad de bodega, 588 (4,2%)
embarcaciones tienen más de 30 m3 de capacidad, 406 (2,9%) tienen de capacidad de
bodega de 25 a menos de 30 m3 y 246 (1,7%) embarcaciones tienen de 20 a menos de
25 m3 de capacidad de bodega.

A nivel nacional, de las 3 432 embarcaciones pesqueras artesanales que tienen una
capacidad de bodega menor a 5 m3, en Piura se concentran 965 (28,1%), en Ancash
471 (13,7%), en Arequipa 429 (12,5%), Tumbes 362 (10,5%) entre los de mayor
porcentaje. Los Departamentos menos representativos son Tacna con 15 (0,4%) y Lima
Provincias Sur con 10 (0,3%) de embarcaciones con capacidad de bodega menor a 5
m3.

9
1.7. Sistema de preservación
Los resultados del censo muestran que de las 16 045 embarcaciones empadronadas, 5
541 (34,5%) utilizan la bodega insulada como sistema de preservación, 2 775 (17,3%)
utilizan hielo a granel, 2 261 (14,1%) utilizan caja con hielo (caja isotérmica) y 450 (2,8%)
utilizan otro tipo de sistema de preservación. Asimismo, existen 4 520 (28,2%) de
embarcaciones pesqueras artesanales que no utilizan ningún sistema de preservación.

A nivel nacional, de las 5 541 embarcaciones pesqueras artesanales que utilizan la


bodega insulada como sistema de preservación, 1 932 (34,9%) se concentran en Piura,
646 (11,7%) en Arequipa, 547 (9,9%) en Lambayeque, 462 (8,3%) en Ancash, 449
(8,1%) en Moquegua; mientras que con 6,6% y 6,3% están Lima e Ica. El resto de
Departamentos concentra el 14,3%.

10
1.8. Sistema de Propulsión
Los resultado muestras que de las 16 045 embarcaciones pesqueras artesanales
empadronadas, 13 713 (85,5%) tienen motor como sistema de propulsión, 1 773 (11,1%)
son a remo y solo 436 (2,7%) tienen vela como sistema de propulsión.

De las 13 713 embarcaciones pesqueras artesanales que tienen motor como sistema
de propulsión, 5 127 (37,4%) se concentran en Piura, 1 368 (10,0%) en Ancash, 1 103
(8,0%) en Tumbes, 1 034 (7,5%) en Arequipa, 1 031 (7,5%) en Lambayeque; mientras
que con 7,3% y 6,5% están Ica y Lima. El resto de Departamentos concentra el 15,8%.

11
Asimismo, de las 1 773 embarcaciones pesqueras artesanales que utilizan remo como
sistema de propulsión, 462 (26,1%) se concentran en Lima Provincias Norte, 450
(25,4%) en Ancash, 201 (11,3%) en Lima, 161 (9,1%) en Lambayeque, 151 (8,5%) en
La Libertad; mientras que con 6,6% y 3,6% están Piura y Arequipa. El resto de
Departamentos concentra el 9,5%.

1.9. Ubicación del Motor


Según resultados del censo, de las 13 713 embarcaciones pesqueras artesanales que
tienen motor como sistema de propulsión, 5 265 (38,4%) embarcaciones tienen el motor
fijo a proa, 3 183 (23,2%) tienen el motor fuera de borda, 2598 (18,9%) embarcaciones
tienen el motor fijo a centro y 2 290 (16,7%) embarcaciones tienen el motor fijo a popa.

12
A nivel nacional, de las 5 265 embarcaciones pesqueras artesanales que tienen el motor
fijo a proa, 3 179 (60,4%) se concentran en Piura, 696 (13,2%) en Lambayeque, 464
(8,8%) en Ancash, 208 (4,0%) en Tumbes; mientras que con 2,8% están Lima Provincias
Norte y Callao. El resto de Departamentos concentra el 8,0%.

De las 3 183 embarcaciones artesanales que tienen el motor fuera de borda, la mayor
proporción se concentra en el departamento de Piura con 709 (22,3%), en Ica y Arequipa
se ubican 634 y 619 embarcaciones que representan el 19,9% y 19,4%,
respectivamente. Los departamentos menos representativos son Callao con 56 (1,8%),
Lima Provincias Sur y Tumbes con 49 y 48 embarcaciones cada uno de ellos.

13
1.10. Tipo y característica del motor
Al analizar los resultados de las 13 713 embarcaciones pesqueras artesanales que
tienen motor como sistema de propulsión, 8 020 (58,5%) embarcaciones tienen motor
marino y 5 398 (39,4%) embarcaciones tienen motor automotriz.

Asimismo, a nivel nacional, de las 8 020 embarcaciones pesqueras artesanales que


tienen motor marino, 2 413 (30,1%) se concentran en Piura, 813 (10,1%) en Ica, 805
(10,0%) en Arequipa, 794 (9,9%) en Ancash, 710 (8,9%) en Lima, mientras que con

14
7,6% y 6,8% están Tumbes y Lambayeque. El resto de Departamentos concentra el
16,5%.

De las 5 398 embarcaciones pesqueras artesanales que tienen motor automotriz, 2.617
(48,5%) se concentran en Piura, 541 (10,0%) en Ancash, 471 (8,7%) en Tumbes, 395
(7,3%) en Lambayeque, 257 (4,8%) en Moquegua, mientras que con 4,0% y 3,7% están
Arequipa y Lima Provincias Norte. El resto de Departamentos concentra el 13,0%.

15
2. EMBARCACIONES EN PESCA INDUSTRIAL

A continuación se mostrara un cuadro, el cual mostrara el número de embarcaciones en


la pesca industrial además de que tipo de pescan practican y el volumen de en m3 de
sus bodegas.

16
En la siguiente tabla se muestra los puertos en donde desembarcan la carga.

17
3. PESQUERAS IMPORTANTES EN EL PERÚ
A continuación se muestra diagramas en donde se comparara el número de
embarcaciones, el sistema de refrigeración y la capacidad de bodegas en algunas
pesqueras del país.

NUMERO DE EMBARCACIONES

TOTAL DE EMBARCACIONES
PESQUERA N° EMABARCACIONES
PESQUERA DIAMANTE 42
AUSTRAL GROUP 38
TASA 49
COPEINCA 28
HAYDUK 25
EXALMAR 59
CFG INVESMENT 28

18
SISTEMA DE REFRIGERACION RWS


PESQUERA EMABARCACIONES
PESQUERA DIAMANTE 18
AUSTRAL GROUP 38
TASA 18
COPEINCA 20
HAYDUK 16
EXALMAR 6

19
CAPACIDAD DE BODEGAS

CAPACIDAD DE BODEGA
PESQUERA m3
PESQUERA DIAMANTE 15979.7
AUSTRAL GROUP 16000
TASA 20593
HAYDUK 9683
EXALMAR 7274
CFG INVESMENT 9000

20
4. SELECCIÓN DE LA EMBARCACIÓN PESQUERA

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

4.1. CALCULO DE POTENCIA


4.1.1. ESTIMACIÓN DE LA POTENCIA
Se requiere seleccionar el sistema de propulsión de una embarcación pesquera con lo
cual vamos a tener que seguir los siguientes requerimientos
Desplazamiento: 968.73 Ton (2136049.65 Lb)
Velocidad: 12.5 nudos
Eslora (L): 40 m (131.234 pies)
𝑉
𝑆𝐿 =
√𝐿
Reemplazando:

21
12.5
𝑆𝐿 = = 1.091
√131.234
Calculo de la potencia del motor BHP
𝐿𝑏𝑠
𝑆𝐻𝑃 =
10.665
( 𝑆𝐿 )3

Donde:
Lbs: Desplazamiento en libras
SHP: Potencia en el eje en HP
2136049.65
𝑆𝐻𝑃 = = 2286.667 𝐻𝑃
10.665
( 1.091 )3

𝑆𝐻𝑃
𝐵𝐻𝑃 =
𝑛𝑚
La eficiencia del eje oscila entre 95 a 97%, para el cálculo se asume que es 95%
entonces:

2286.667
𝐵𝐻𝑃 = = 2407.01 𝐻𝑃
0.95

4.1.2. MÉTODO DE J. MAU

𝑃𝐵 = 0.0114 𝑥 𝑉 3 𝑥 𝑊𝑃𝑀0.55
V: Velocidad en nudos, en condiciones medias de servicio.
PB: Potencia desarrollada por el motor propulsor en HP.
Reemplazando datos:

𝑃𝐵 = 0.0114 𝑥 12.53 𝑥 968.730.55


𝑃𝐵 = 977.34 𝐻𝑃
Nota: esta fórmula es usada en cargueros de hasta 13000t, en nuestro caso el uso de
esta es académico y no estima una potencia similar a las de las especificaciones
técnicas como se observa en el resultado.
4.1.3. MÉTODO DE D.G.M. WATSON

2⁄ 𝐿𝑃𝑃
0.889𝐷𝐼𝑆𝑊 3 ∗ (40 − 61 + 400 ∗ (𝑘 − 1)2 − 12𝐶𝐵)
𝑃𝐵 = ∗ 𝑉3
15000 − 1.81𝑁√𝐿𝑃𝑃
Siendo:
K: Constante de la fórmula de Alexander

22
𝐶𝐵 = 𝐾 − 0.5 𝑉 / √3.28𝐿𝑃𝑃
V: Velocidad en nudos, en condición de pruebas a plena carga
PB: Potencia desarrollada por el motor propulsor directamente acoplado en HP
N: RPM del motor propulsor.
Reemplazando datos
Primero calculemos el CB:
Asumimos una eslora entre perpendiculares de 40 m
Asumimos un calado a máxima carga de 4 m
𝑉 12.5
= = 1.1
√3.28𝐿𝑃𝑃 √3.28 ∗ 40
En el grafico siguiente se obtiene el valor de K

𝐶𝐵 = 1.03 − 0.5 ∗ 1.1 = 0.48


LPP = 40 m
B = 10.3 m
T=4m
N = 900
V = 12.5
𝐷𝐼𝑆𝑊 = 1.025 ∗ 40 ∗ 10.3 ∗ 4 ∗ 0.48 = 810.816 𝑡
K = 1.03 (obtenidos del gráfico)

23
2⁄ 40
0.889 ∗ 810.816 3 ∗ (40 − 61 + 400 ∗ (1.03 − 1)2 − 12 ∗ 0.48)
𝑃𝐵 = ∗ 12.53
15000 − 1.81 ∗ 900√40

𝑃𝐵 = 1091.016 𝐻𝑃
En condiciones de carga.
Nota: esta fórmula se ha deducido para cargueros, el uso de esa en este caso es
académico pero por el resultado obtenido y comparado con el de las características
técnicas se podría dar un voto de confianza a utilizarla. Por otro lado esta fórmula
proporciona la potencia necesaria en condiciones de prueba a plena carga, con un grado
de aproximación del orden del 10%.

4.1.4. MÉTODO DE AMADEO GARCÍA

De una manera tradicional, la resistencia total al avance de un buque puede


descomponerse de la siguiente forma:

TTOTAL = RFRICCION + RRUGOSIDAD + RRESIDUAL

Expresión que se puede adimensional izar, dividiendo todos sus términos por
0.5𝑥𝜌𝑥𝑆𝑥𝑉 2, siendo:
ρ= Densidad de masa del agua de mar, Kg/m3.
S= superficie mojada, m2.
V= velocidad del buque, m/s.
Con lo que se obtiene los coeficientes específicos de resistencia.
CT = CF + CA + Cn

La resistencia de fricción se calcula teóricamente mediante la placa plana de idéntica


longitud a la máxima eslora sumergida o eslora de desplazamiento del buque y de igual
superficie que la superficie mojada de aquel, que tiene como expresión para el
coeficiente de resistencia de fricción:

0.075
𝐶𝐹 =
(log 𝑅𝑛 − 2)2

Siendo 𝑅𝑛 el número de Reynolds correspondiente a la eslora de desplazamiento

𝑉 ∗ 𝐿0
𝑅𝑛 =
𝑌

Donde:
V = Velocidad del buque, m/s.
Lo = Eslora de desplazamiento, m.

24
ϒ = Viscosidad cinemática del agua a 15°C, m2/s.
El primer parámetro a estimar será entonces la “Lo”. Mediante regresión realizada con
una muestra de 45 buques pesqueros y dado que en este caso la eslora de
desplazamiento coincide con la eslora de la flotación, se ha obtenido:

1⁄
𝐿𝑊𝐿 = 1.11 × ∇ 3 + 0.874 × 𝐿𝑃𝑃 − 2.56

Siendo ∇ el volumen de desplazamiento en m3. Por lo tanto para nuestro caso seria:

∇= 968.73⁄1.025 = 945.1 𝑚3

Por lo tanto nuestra Lo seria:


1⁄
𝐿𝑊𝐿 = 1.11 × 945.1 3 + 0.874 × 40 − 2.56

𝐿𝑊𝐿 = 43.293 𝑚

Pero como es una embarcación con bulbo

𝐿𝑜 = 𝐿𝑊𝐿 + 𝐿𝑏

𝐿𝑜 = 43.293 + 2.4 = 45.693 𝑚

Hallando el numero de Reynolds:

6.43 × 45.693
𝑅𝑛 =
1.139 × 10−6

𝑅𝑛 = 2.5795 × 108

Finalmente obtenemos el coeficiente de resistencia de fricción:


𝐶𝐹 = 0.075/(𝑙𝑜𝑔(2.5795 × 108 )– 2)2
𝐶𝐹 = 0.00182447
La resistencia debida a la rugosidad del buque real se estima mediante un coeficiente
empírico CA, obtenido de comparar los resultados de los ensayos realizados con
modelos a escala y el análisis de las correspondientes pruebas de mar. Cada
laboratorio propondrá así un valor distinto de acuerdo con su propia experiencia, para
nuestro caso en el canal de El Pardo:

200 × 𝐶𝑏 × 𝐵 1300 17 × 𝐵 𝐵 2
𝐶𝐴 = [69 + − 0.26 × 𝐿𝑃𝑃 + − 29.5 𝐿𝑜𝑔 𝐿𝑃𝑃 + −( ) ]
𝐿𝑃𝑃 𝐿𝑃𝑃 𝑇 𝑇
× 10−5

200 × 0.5 × 10.3 1300 17 × 10.3 10.3 2


𝐶𝐴 = [69 + − 0.26 × 40 + − 29.5 𝐿𝑜𝑔 40 + −( ) ] × 10−5
40 40 4 4

𝐶𝐴 = 0.0010673
El análisis de los ensayo de remolque llevados a cabo con los 45 pesqueros
contenidos en la muestra tomada de la base de datos, entre aquellos de eslora

25
comprendidas entre 25 m. y 60 m., permite obtener, con buena aproximación residual
RR y la resistencia total RT para el buque real, mediante la expresión:

𝑅𝑅 𝐵
= 1.24 × 𝐶𝑏 × + 0.265 × 𝐹𝑛2 + 2.151 × 𝐹𝑛 − 0.298
𝑅𝑇 𝐿𝑃𝑃

Como se ve, depende de un factor representativo de la resistencia de forma y del


número de Froude que gobierna la resistencia por formación de olas, habiéndose solo
considerado aquellas potencias de Fn, afectadas por un coeficiente de valor
significativo.

𝑉
𝐹𝑛 = 1⁄
(𝑔 × 𝐿𝑃𝑃 ) 2

Para nuestra embarcación:

6.43
𝐹𝑛 = 1⁄
(9.81 × 40) 2

𝐹𝑛 = 0.3246

Por lo tanto:

𝑅𝑅 10.3
= 1.24 × 0.5 × + 0.265 × 0.32462 + 2.151 × 0.3246 − 0.298
𝑅𝑇 40
𝑅𝑅
= 0.5877
𝑅𝑇

Esta relación es para pesqueros sin bulbo, pero como nuestra embarcación es con
bulbo. Obtendremos un porcentaje de desviación entre los valores estimados, en base
a los resultados experimentales obtenidos en los ensayos:

𝑅𝑅
(𝑅𝑇 )
%𝐷𝐸𝑆 = 100 × [ 𝑆𝐵⁄ − 1]
𝑅𝑅
(𝑅𝑇 )
𝐶𝐵

Se puede aproximar mediante la expresión del tipo:

𝐿𝑃𝑃
%𝐷𝐸𝑆 = 𝑎 × +𝑏
𝐵

Donde a y b son funciones del número de Froude de la longitud del bulbo que es 2.4
m: (FnBb = 1.43)
Para nuestro caso a = -17.04 y b =70.68
40
%𝐷𝐸𝑆 = −17.04 × + 70.68
10.3
%𝐷𝐸𝑆 = 4.5052 %
Por lo tanto:

26
𝑅𝑅
𝑅𝑅 ( )
𝑅𝑇 𝑆𝐵
( ) =
𝑅𝑇 𝐶𝐵 1 + %𝐷𝐸𝑆
100
𝑅𝑅
(𝑅𝑇 ) = 0.5623
𝐶𝐵

El coeficiente de resistencia residual vendrá entonces dado por:

𝑅𝑅
𝐶𝑅 = 𝐶𝑇 ×
𝑅𝑇

Sustituyendo para calcular el coeficiente total seria:

( 𝐶𝐹 + 𝐶𝐴 )
𝐶𝑇 =
𝑅𝑅
1−
𝑅𝑇

Por lo tanto para nuestro caso sería:

(0.00182447 + 0.0010673)
𝐶𝑇 =
1 − 0.5623

𝐶𝑇 = 0.0066067

La resistencia total de remolque será entonces:

𝑅𝑇 = 𝐶𝑇 × (0.5 × 𝜌 × 𝑆𝐶𝐴𝑃 × 𝑉2 )

Siendo:

SCAP = superficie mojada con apéndices en m2.

La superficie mojada de embarcaciones con bulbo puede aproximarse a :


2⁄ 1⁄
𝑆𝐶𝐴𝑃 = 4.420 × ∇ 3 + 0.378 × 𝐿𝑃𝑃 × ∇ 3 − 26.5
2⁄ 1⁄
𝑆𝐶𝐴𝑃 = 4.420 × 945.1 3 + 0.378 × 40 × 945.1 3 − 26.5

𝑆𝐶𝐴𝑃 = 547.5518 𝑚2

Por lo tanto la resistencia total seria:

𝑅𝑇 = 𝐶𝑇 × (0.5 × 𝜌 × 𝑆𝐶𝐴𝑃 × 𝑉2 )

𝑅𝑇 = 0.0066067 × (0.5 × 1025 × 547.5518 × 6.432 )

𝑅𝑇 = 76652.3745 𝑁

La potencia de remolque seria:

𝑅𝑇 × 𝑉
𝐸𝐻𝑃 =
746

27
𝐸𝐻𝑃 = 660.7 𝐻𝑃

4.1.5. MÉTODO DE ALMIRANTAZGO


2
𝑉 3 𝐷3
EHP =
𝐶𝑎

DONDE:

V: velocidad que se quiere obtener en nudos

D: es el desplazamiento en toneladas

Ca: coeficiente propio del buque (coeficiente de almirantazgo), esta constante se

halla en unas tablas en función del dato V/ L.


2
12.53 968.733
EHP =
230

Desarrollando para los valores dados y con un coeficiente de almirantazgo de 230


nos arroja un resultado de EHP=831.38 HP

La eficiencia del eje oscila entre 95 a 97%, para el cálculo se asume que es 95%
entonces:

831.38
𝐵𝐻𝑃 = = 875.145 𝐻𝑃
0.95

4.2. SELECCIÓN DEL MOTOR

Para seleccionar el motor trabajaremos con la potencia hallada por el método de


almirantazgo el cual nos da un valor de:

𝐵𝐻𝑃 = 875.145 𝐻𝑃

4.2.1. DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE CARGA PROMEDIO

28
120

100

FACTOR DE CARGA (%) 80

60

40

20

0
0 5 10 15 20 25
TIEMPO (HORAS)

6𝑥90 + 2𝑥50 + 2𝑥60 + 8𝑥100 + 2𝑥20


%𝐹. 𝐶 = 𝑥100% = 80%
20

Según el libro “MANTENIMIENTO, PRUEBAS E INSTALACIÓN DE MOTORES MARINOS


CATERPILLAR” pagina 79 las embarcaciones pesqueras de tipo cerco usaran un Potencia
continua B (Servicio medio), el cual el funcionamiento a plena potencia está limitado al 80% del
tiempo de operación. La utilización prevista sería un máximo de 4000 horas al año.

Como la embarcación trabaja 20 horas al día y sabemos que la temporada de pesca en el Perú
es de 8 meses tenderemos un aproximado de 4000 a 4500 horas de trabajo.

Entonces elegimos un RATING B para el motor.

4.2.2. MOTOR SELECCIONADO

29
Bajo esta consideración, se escogerá un motor de operación Rating B debido a que no
llega a superar el 80% del factor de carga, de este modo se puede elegir un motor

4.2.3. SELECCIÓN DE LA HÉLICE


Estimación de los parámetros de la Hélice

4.2.4. CALCULO DE LA HÉLICE


Para entrar a las curvas Wageningen requerimos de 4 datos como mínimo y los cuales
los determinaremos haciendo una comparación de hélices:

 Número de palas de la hélice.

 Relación área disco.

 El coeficiente de avance (J)

 La relación paso - diámetro de la hélice.

Numero de palas
El número de palas recomendado para buques pesqueros es 3:
Z=3
Calculo del coeficiente de estela y succión
Primero tomaremos en cuenta las interacciones que presenta la hélice con el casco:
Factor de Estela

30
𝑉𝑠 − 𝑉𝑎
𝑤=
𝑉𝑠
𝑤𝑇 = 0.5 ∗ 𝑐𝑏 − 0.05
𝑤 = 0.245
𝑉𝑎 = 9.21 𝑛𝑢𝑑𝑜𝑠 = 4.8 𝑚⁄𝑠

Coeficiente de succión
𝑡 = 0.6 ∗ 𝑤
𝑡 = 0.147
Calculo de la eficiencia del casco
1 − 𝑡 1 − 0.147
𝑛𝐻 = = = 1.1298
1 − 𝑤 1 − 0.245

4.2.5. RELACIÓN ÁREA-DISCO

Es recomendable trabajar con Ae/A0=0,55 puesto que se trata de un buque pesquero.


Relación paso diámetro
Ingresamos a las curvas de Wageningen B-Series con una relación de que yo escogí
de P/D = 0.7.
Tomamos una eficiencia de n0=0.6 y verificamos este valor en cada uno de no ser asi
se utilizara otra eficiencia y la verificaremos de la misma manera.

Primera intersección:

𝐾𝑇 = 0.12

31
𝐾𝑄 = 0.018

𝐽 = 0.4967
𝐽 𝐾𝑇 0.5648 0.12
𝑛0 = = ∗ = 0.5993
2𝜋 𝐾𝑄 2𝜋 0.018

Para la segunda intersección:

𝐾𝑇 = 0.12
𝐾𝑄 = 0.018

𝐽 = 0.6438
𝐽 𝐾𝑇 0.6438 0.12
𝑛0 = = ∗ = 0.683
2𝜋 𝐾𝑄 2𝜋 0.018

Al realizar los cálculos nos damos cuenta que en la primera intersección es la correcta
ya que se aproxima a la eficiencia tomada al inicio es por ello que la eficiencia de la
hélice es:
no=0.6

4.2.6. CALCULO DEL DIAMETRO

Para hallar el diámetro de la hélice la hallaremos de la siguiente manera:


𝑉𝑎
𝐽=
𝑛𝐷
Donde:
n: son las revoluciones que da la hélice por segundo
Va: velocidad de la hélice
D: diámetro de la hélice
𝑟𝑝𝑚𝑀𝑜𝑡𝑜𝑟
𝑟𝑝𝑚𝐻𝑒𝑙𝑖𝑐𝑒 =
𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜
Reductor Ratio RPM Helice RPS Helice
MG 6449 RV 1.51 1059.60 17.6600442
MG 6449 RV 1.73 924.86 15.4142582
MG 6449 RV 2.07 772.95 12.8824477
MG 6449 RV 2.44 655.74 10.9289617
MG 6449 RV 2.95 542.37 9.03954802

𝑉𝑎
𝐷= 𝐽 = 0.4967 𝑉𝑎 = 4.8 𝑚/𝑠
𝑛𝐽

32
RPS Helice D (m)
17.66 0.547
15.41 0.627
12.88 0.750
10.93 0.884
9.04 1.069

Para obtener el diámetro de la hélice usamos el de mayor ratio y así obtenemos una
que el diámetro seleccionado es de D = 1.069 m.
Selección de la hélice
Para escoger la hélice de la serie B de Wageningen se presentarán los siguientes
datos:
Z= 3
n= 9.04 rps
Ae/A0= 0.55
P/D= 0.7
J= 0.4967

4.2.7. Selección de la caja reductora


SELECCIÓN DE LA CAJA

SELECCIÓN DE LA CAJA REDUCTORA

Para seleccionar la caja reductora necesitamos conocer los siguientes datos:

 Potencia de entrada

 Relación de reducción

 Revolución de entrada

Como tenemos una potencia de motor de 905 BHP@1600 rpm, se selecciona en los
catálogos de la marca Twin Disc:

33
Escogemos el modelo MG-6449 RV, que está diseñado para propulsores de paso fijo y
su régimen de trabajo es Medium Duty (Rating B).
Los ratios con los que se puede escoger la reducción son: (1.51, 1.73, 2.07, 2.44,
2.95)
La potencia de diseño de la caja reductora es de 912bhp@1600rpm y la del motor es
de 905bhp@1600rpm, por lo que nuestra caja trabará por debajo de su máxima carga.

34
5. CONCLUSIONES

 se concluye al final del cálculo de la selección del motor se comprueba que el


procedimiento seguido por el método de almirantazgo es el que más se acerca al valor
que presenta las especificaciones técnicas de la embarcación, de esta manera se
corrobora que el cálculo ha sido correctamente efectuado.

 Se comprueba la eficiencia de la hélice es muy cercana a 0.6 por esa manera se toma
ese valor como su eficiencia.

 La caja a usar será MG-6449 RV continuos duty de un radio de 2.95.

 Se concluye que en estos últimos años no se lleva un control de las


embarcaciones de pesca industrial debido a que no se encuentra un análisis
estadístico sobre estas.

 Se concluye que aunque la cantidad de embarcaciones artesanales supera


exageradamente en número a las industriales las primeras no superan en
materia de volumen pescado. Debido a que estas no cuentan con los volúmenes
de bodegas q poseen las embarcaciones industriales y tampoco sus sistemas
de conservación.

35
6. RECOMENDACIONES

 Como recomendación seria de mucha utilidad contar con los catálogos de las
diferentes marcas de motores, con los cuales se tendría más opciones al
momento de seleccionar el motor, de misma para la caja reductora.

 Contar más tiempo para poder entender mejor los métodos utilizados en la
estimación de la potencia ya que al momento de calcularla los resultados
hallados no son muy similares y en algunos casos exageradamente diferentes,
cabe mencionar que algunos de estos no son específicamente para buques
pesqueros y la utilización de estos solo fue de forma académica.

 Seria de mucha utilidad que las flotas de las pesquera que se dedican a la pesca
industrial tengan sus embarcaciones empadronadas por el ministerio de
producción para tener un acceso más rápido hacia ellos y ya no tener que
buscarlos uno por uno además que también sería útil que les hagan un censo
general como se les practico a las embarcaciones artesanales.

 Como recomendación para tener un análisis más profundo en la estimación de


potencia con algunos métodos como por ejemplo el método del holtrop el cual
no se utilizó ya que no se contaba con datos suficientes una forma era
suponiendo datos lo cual no hubiera sido muy preciso. En el caso de algunos
métodos si se asumió algunos datos para poder calcular la potencia.

36
7. FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliografía:
Proyecto de un buque pesquero tomo II
Marine Engine Selection Guide 2013
Analisis de resultados armador artesanal pdf
Curvas de Wageningen serie B
Páginas Web:
http://www.cfgperu.com/spanish.html
http://www.exalmar.com.pe/index.php/es/operaciones/flota
http://www.hayduk.com.pe/la-empresa/unidad-de-extraccion/
http://www.copeinca.com/operaciones/flota-pesquera.html
http://www.tasa.com.pe/nuestra-empresa/unidades-de-negocio/pesca.html#
http://semanaeconomica.com/escala-global/2014/04/08/austral-group-s-a-a-del-mar-
peruano-para-el-mundo/
http://peru.com/actualidad/economia-y-finanzas/adex-estas-son-10-principales-
exportadoras-pesqueras-peru-fotos-noticia-124390-479862
http://rankings.americaeconomia.com/las-500-mayores-empresas-de-peru-
2014/ranking-500/las-mayores-empresas-del-peru/pesca/
http://www.produce.gob.pe/images/stories/Repositorio/estadistica/anuario/anuario-
estadistico-pesca-2014.pdf pg 132-133

37

También podría gustarte