Está en la página 1de 2

Aritmética - Tema 1

RAZONES Y
PROPORCIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS UNII2AS1_1

1. Calcula la media proporcional de A) 8 B) 11 C) 10 nos extremos están en la razón


49 y 4. D) 16 E) 12 de 8 a 27. Si el 2º y 5º término
A) 10 B) 12 C) 14 suman 120, calcule la suma de los
D) 16 E) 18 7. Si "m" es la media diferencial de consecuentes.

28 y 8 además "n" es la cuarta A) 230 B) 350 C) 228


2. Sea la proporción contínua: proporcional de 8; 16 y 5. Calcule D) 225 E) 196
a b donde a . b . c = 64
= m + n.
b c
Halla el valor de "b". A) 25 B) 82 C) 18 12. Si el producto de los términos de
A) 2 B) 16 C) 8 D) 23 E) 28 una proporción continua es 81
D) 4 E) 5 calcula el valor de la media pro-
8. Jonathan y Karen viven en una porcional.
3. En la ciudad de Tangamandapio misma avenida separados 260 A) 3 B) 1 C) 9
se observa que las teperaturas del metros. Si parten al encuentro
D) 27 E) 81
día y la noche están en relación con velocidades que están en la
de 5 a 2 respectivamente. Si di- relación de 8 a 5 respectivamente.
13. Sean:
chas temperaturas se diferencian ¿Cuánto más recorrió Jonathan
3 P E R U
en 6ºC. Calcule la temperatura de que Karen hasta el encuentro? = = = =
P E R U 96
noche. A) 45 B) 120 C) 42 calcular: E
A) 10ºC B) 3ºC C) 4ºC D) 48 E) 60 A) 12 B) 6 C) 18
D) 16ºC E) 5ºC
D) 24 E) 36
9. En una proporción continua la
4. David nació 8 años antes que
suma de los términos extremos 14. Si 45 es la 4ta diferencial de a, b
Susan, actualmente sus edades
es 60. Halle la diferencia de los y c además, 140 es la 3ra diferen-
están en relación de 7 a 5. ¿Den-
consecuentes si la constante de cial de 2a y 160. Halla la media
tro de cuántos años sus edades
proporcionalidad entera es? diferencial de b y c.
sumarán 70?
A) 10 B) 12 C) 24 A) 14 B) 67,5 C) 15
A) 11 B) 10 C) 8
D) 48 E) 60 D) 12,5 E) 11,5
D) 7 E) 4

a b
10. La media proporcional de 2 y 8 es 15. Si: = , a + b + c = 28 y
5. Dos cantidades son proporciona- b c
les a 5 y 3, si la suma de sus cua- a la media diferencial de b y 4b, 1 1 1 7
+ + = . Halle "b".
así como la 3ra proporcional de 5 a b c 16
drados es 306. Calcule la media
y b es a la media diferencial de 50 A) 4 B) 12 C) 16
diferencial de dichos números.
y 4. Halle el valor de "b". D) 10 E) 8
A) 8 B) 12 C) 9
D) 13 E) 15 A) 2 B) 3 C) 6
ab ac b.c
D) 12 E) 16 16. Si = = = k, entonces,
8 15 10
6. Tres números son proporcionales la suma de los menores valores
a 2, 4 y 7, si los 2 mayores se di- 11. En una serie de 3 razones geomé- naturales de a, b, c y k es:
ferencian en 15. Halle el menor de tricas equivalentes continuas de A) 30 B) 35 C) 37
dichos números. razon menor que uno, los térmi- D) 45 E) 47

UNI SEMianual 2014-II 1 ARITMÉTICA | tema 1


RAZONES Y PROPORCIONES

17. En una reunión social, se obser- a 3a b + 1 además A) 30 B) 36 C) 60


18. Si = =
vó en un determinado momento a +1 b c D) 48 E) 45
que el número de varones y mu- a + c = 24. Calcule a x b – c.
20. Un recipiente contiene 8L de vino
jeres estaba en la relación de 7 a A) 40 B) 50 C) 52
con 13L de agua. Este contenido
8, mientras los que bailaban y no D) 64 E) 70 se vierte en otro cuyo volumen de
bailaban fueron unos tantos como vino y agua están en proporción
otros. Si hubo en ese momento 51 19. Si: inversa a la inicial resultando en
mujeres que no bailaban. ¿Cuán- a+3 b+5 c+7 consecuencia 29L de agua por
= = acada 34L de vino. Calcule cuan-
tos varones no estaban bailando? a−3 b−5 c −7
tos litros tendrá la nueva mezcla.
A) 45 B) 51 C) 39
se sabe además a2 + c2 = 522. A) 63 B) 42 C) 13
D) 26 E) 60 D) 17 E) 83
Calcule a + b + c.

Respuestas
1. C 5. B 9. B 13. A 17. C
2. D 6. C 10. C 14. B 18. A
3. C 7. E 11. C 15. E 19. E
4. A 8. E 12. A 16. E 20. A

UNI SEMIANUAL 2014-II 2 ARITMÉTICA | Tema 1

También podría gustarte