Está en la página 1de 5

HOJA DE SEGURIDAD

( MSDS )
AZUFRE
Rótulo NFPA Rótulos UN

1
1 0

Fecha Revisión: 15/10/1997


TELEFONOS DE EMERGENCIA: Corquiven: +58 (241) 832.73.49 / 832.70.92 / 838.95.68

IDENTIFICACION

Sinónimos: Azufre sólido.


Fórmula: S
Composición: 100% Puro.
Número Interno:
Número CAS: 7704-34-9
Número UN: 1350
Clases UN: 4.1
Usos: En la investigación del mecanismo de vulcanización del caucho sintético, su
acción en los procesos de cocción, sobre el acero y su acción en el desgaste de
los motores; la eliminación del azufre en el tratamiento de fabricación del rayón;
fungicida, pintura para franjas y señalizadoras, revestimiento para fertilizantes de
acción controlada, cemento fijo (reparación de pistas de aeropuertos), agentes
tensoactivos y fenómenos de superficie, manufactura de ácido sulfúrico,
manufactura de pasta de papel, disulfuro de carbono, colorante y productos
químicos, drogas y productos farmacéuticos, explosivos, insecticidas, repelente
de roedores y varios más.

! " #$ % !&' ( (
=> 0 , ! "#$
% & '%( )
* +,-.
/ 01-2/32 4' -2/354/' -2-4,"-
6 + ,-.
/ 01-2/"35,' -2- "4"
7 & 8 9& 8 & 7
: ; ! ''<<< & 8 & 7
EFECTOS PARA LA SALUD

Límites de exposición ocupacional:


TWA: N.R.
STEL: N.R.
TECHO (C): N.R.
IPVS: N.R.
Inhalación: Sensación de ardor en la garganta, tos, inflamación de la mucosa de la nariz,
sinusitis, dificultad para respirar, paro respiratorio.
Ingestión: Irritación en la boca y quemaduras en la garganta, diarrea y dolor de estómago.
Piel: Inflamaciones, quemaduras y úlceras.
Ojos: Es posible que produzca inflamación del párpado, lagrimeo y fotofobia (aversión
a la luz).
Efectos Crónicos: El repetido o prolongado contacto con la piel puede causar dermatitis, también
puede tener efectos en el tracto respiratorio resultando en bronquitis crónica.

PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira


con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo.
Buscar atención médica inmediatamente.
Ingestión: Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. Inducir
el vómito. Buscar atención médica inmediatamente.
Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante
agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado.
Buscar atención médica inmediatamente.
Ojos: Lavar con abundante agua,durante 15 minutos. Levantar y separar los párpados
para la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. Cubrir con
un vendaje esterilizado.Ir al medico

! " #$ % !&' ( (
=> / , ! "#$
% & '%( )
* +,-.
/ 01-2/32 4' -2/354/' -2-4,"-
6 + ,-.
/ 01-2/"35,' -2- "4"
7 & 8 9& 8 & 7
: ; ! ''<<< & 8 & 7
RIESGOS DE INCENDIO Y/O EXPLOSION

Punto de inflamación (ºC): 188 - 207


Temperatura de autoignición (ºC): 232
Limites de inflamabilidad (%V/V): 35/1400
(polvo)

Peligros de incendio y/o explosión:


Sólido inflamable. Peligro de explosión al aumentar la temperatura de los
recipientes cerrados como resultado de la formación de sulfuro de hidrógeno. Los
polvos, virutas o talcos pueden explotar y arder con gran violencia.
Productos de la combustión:
Oxidos de azufre.
Precauciones para evitar incendio y/o explosión:
Evitar el uso de herramientas que produzcan chispas. Provea los lugares de
trabajo con buena ventilación e iluminación a prueba de explosión. No exponga a
fuentes de calor o ignición.
Procedimientos en caso de incendio y/o explosión:
Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y
sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección
personal. Alejar los contenedores si es posible y enfrierlos con abundante agua
aún después que el fuego haya sido apagado.
Agentes extintores del fuego:
Polvo químico seco, dióxido de carbono, espuma o agua en forma de rocío o
niebla.

ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION

Almacenamiento: Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor e ignición.


Separado de materiales incompatibles. Rotular los recipientes adecuadamente.
Los depósitos cubiertos deberán construirse con una cantidad mínima de
rebordes.
Tipo de recipiente:
Manipulación: Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que
realice con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni
comer en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer en
donde está el equipo para la atención de emergencias. Leer las instrucciones
de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes
adecuadamente. Minimizar la formación de polvo. Evitar fuentes potenciales de
ignición y calor. Manipular bajo campana de extracción.

PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ESCAPE Y/O DERRAME

Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida
protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal. Ventilar el área. Eliminar
toda fuente de ignición. No adicionar agua en chorro sobre la sustancia. Construir diques y evitar
que entre en alcantarillas. Absorber el producto derramado y barrer cuidadosamente para evitar la
formación de polvo. Recoger y depositar en contenedores limpios y secos. Lavar con abundante
! " #$ % !&' ( (
=> 2 , ! "#$
% & '%( )
* +,-.
/ 01-2/32 4' -2/354/' -2-4,"-
6 + ,-.
/ 01-2/"35,' -2- "4"
7 & 8 9& 8 & 7
: ; ! ''<<< & 8 & 7
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL/CONTROL EXPOSICION

Uso Normal: Gafas de seguridad para polvos, careta, casco y guantes de plástico o caucho.
Control de Emergencias:
Equipo de respiración autónomo (SCBA) y ropa de protección total. Use
explosímetro.
Controles de Ingeniería:
Ventilación local y general, para asegurar baja concentración en los sitios de
trabajo. Debe disponerse de duchas y estaciones lavaojos.

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Apariencia: Sólido de color amarillo a marrón rojizo, con olor


característico y consistencia blanda.
Gravedad Específica (Agua=1): (1.92 - 2.07)/20°C
Punto de Ebullición (ºC): 444.6
Punto de Fusión (ºC): 113 - 122
Densidad Relativa del Vapor (Aire=1): 8.9
Presión de Vapor (mm Hg): < 0.0001/20°C
Viscosidad (cp): N.A.
pH: N.A.
Solubilidad: Insoluble en agua. Ligeramente soluble en alcohol y éter.
Soluble en disulfuro de carbono, tetracloruro de carbono y
benceno.

ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad: Estable bajo condiciones normales.


Incompatibilidades o materiales a evitar:
Agua: No Aire: No Otras: Explota violentamente con agentes oxidantes como
nitratos y cloratos, materiales alcalinos.

INFORMACION TOXICOLOGICA

Su toxicidad es baja por cualquier ruta de exposición pero los humos emanados durante el incendio
son tóxicos (óxidos de azufre).

! " #$ % !&' ( (
=> , ! "#$
% & '%( )
* +,-.
/ 01-2/32 4' -2/354/' -2-4,"-
6 + ,-.
/ 01-2/"35,' -2- "4"
7 & 8 9& 8 & 7
: ; ! ''<<< & 8 & 7
INFORMACION ECOLOGICA

Baja toxicidad para los peces y abejas.

CONSIDERACIONES DE ELIMINACION Y/O DISPOSICION

Puede ser dispuesto en rellenos, previa neutralización con caliza molida en un relación de 2:1.

INFORMACION DE TRANSPORTE

Etiqueta roja y blanca de sólido Inflamable. No transporte con sustancias explosivas, gases
inflamables, sustancias que pueden experimentar combustión espontánea, sustancias comburentes
y peróxidos, radioactivas y sustancias con riesgo de incendio..

INFORMACION DE REGULACION

Los residuos de esta sustancia están considerados en: Ministerio de Salud. Resolución 2309 de
1986, por la cual se hace necesario dictar normas especiales complementarias para la cumplida
ejecución de las leyes que regulan los residuos sólidos y concretamente lo referente a residuos

OTRA INFORMACION

La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación
con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y
aplicación de esta información para su uso particular
Bibliografía:

! " #$ % !&' ( (
=> , , ! "#$
% & '%( )
* +,-.
/ 01-2/32 4' -2/354/' -2-4,"-
6 + ,-.
/ 01-2/"35,' -2- "4"
7 & 8 9& 8 & 7
: ; ! ''<<< & 8 & 7

También podría gustarte