Está en la página 1de 4

PROCEDIMIENTO PARA DEMOLICIONES.

1. INTRODUCCIÓN
Las actividades de demolición encierran una serie de riesgos que de no controlarse,
se pueden presentar accidentes de trabajo dado el manejo de herramientas y de
equipos pesados o enfermedades ocupacionales generadas por exposición a ruidos
intensos o a material particulado. Existen además otros riesgos como la proyección
de partículas y las vibraciones mano brazo y cuerpo entero las cuales generan
lesiones lumbares y el síndrome del túnel carpiano.

2. TERMINOS BASICOS APLICABLES

Accidente: Evento no deseado que da lugar a muerte, enfermedad, lesión, daño u


otra perdida.

Accidente de trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo que produzca en el trabajador una perturbación funcional, una
lesión o la muerte.

Enfermedad profesional: Estado patológico permanente o temporal que


sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que
desempaña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que
haya sido determinada como enfermedad profesional por el Gobierno Nacional.

EPP: Elementos de protección personal.

Incidente: Es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias ligeramente


diferentes podría haber resultado, en lesiones a las personas, daño a la propiedad o
pérdida en el proceso.

SISO: Seguridad industrial y salud ocupacional.

3. MARCO LEGAL DE REFERENCIA


 Resolución 541 de 119 expedida por el Ministerio del Medio Ambiente.
 Resolución 2413 de 1979. Reglamento de higiene y seguridad industrial para
la construcción.
 Decreto 357 de 1997.
 Resolución 2400 de 1979. Estatuto de Seguridad Industrial.
 Decreto 948 de 1995 expedida por el Ministerio del Medio Ambiente.
4. OBJETIVOS Y ALCANCE

 Identificar los riesgos asociados al proceso de demolición y proponer las


acciones de control pertinentes.

 Implementar procedimientos seguros que incidan en el comportamiento de los


trabajadores y se eviten accidentes asociados al trabajo de demolición.

 Controlar los factores de riesgo asociados a los procesos de excavación .

 Proponer procedimientos seguros de trabajo y divulgar dichos procedimientos


entre los trabajadores.

La aplicación de este procedimiento tendrá una cobertura en todo el personal que


interviene en las actividades de excavación y durante el desarrollo del contrato.

5. RESPONSABLES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

El Residente de obra, realizara el seguimiento y supervisión de las actividades de


excavación.

El Residente de obra y el personal destinado al desarrollo de las actividades de


demolición, son los responsables de participar en las actividades descritas en el
presente documento.

6. Recursos
Físicos

Tales como:
 Herramienta, maquinaria y equipo para demoliciones.
 EPP para actividades de demolición.
 Señalización (cintas, colombinas, señales móviles, etc.).
 Cerramiento de obra.

Humanos
 Residente de obra .
 Trabajadores de obra mano de obra no calificada y mano de obra calificada.
7. METODOLOGÍA
Para la realización de demolición, se presenta a continuación los pasos, con el fin de
disminuir los riesgos al personal de obra y comunidad aledaña y tener un adecuado
manejo y disposición de materiales.

 Antes de iniciar todo trabajo de demolición, deberá hacerse un cuidadoso


estudio de la estructura que va a ser demolida y sus alrededores a fin de
proyectar la seguridad de los trabajos.

 En las demoliciones de estructura de cualquier tipo, se deberá utilizar personal


capacitado y dirigido por personal calificado.

 Antes de iniciar con la demolición, deberán desconectarse todas las líneas de


servicio tales como gas, electricidad, teléfono y similares.

 El área o terreno que se va a demoler, se encerrará provisionalmente por medio


de barreras, vallas o encerramiento con cinta y se deberá evitar que escombros y
residuos de la demolición caigan en las vías públicas o andenes con peligro para
los transeúntes o vehículos.

 En las áreas donde se realice demoliciones, no se permitirá el ingreso de


personas extrañas y se tomarán las precauciones necesarias para evitar
accidentes y daños a terceros.

 Se removerán los escombros con precaución en las áreas donde se esté


efectuando demolición.

 La demolición se hará en forma sistemática y los trabajadores usarán protectores


auditivos, gafas de seguridad, botas con puntera de acero, mascarilla para polvos
y overol con bandas reflectivas. Todo trabajador que pertenezca a la cuadrilla de
demoliciones será instruido en los riesgos inherentes a demoliciones y en el uso
y mantenimiento de los elementos de protección personal.

 Cuando se utilice taladro neumático en demoliciones, los trabajadores serán


rotados en el manejo de dicha herramienta, a fin de controlar el tiempo de
exposición.

 Las máquinas o las herramientas que se requieran para hacer trabajos de


demolición, se inspeccionarán previamente a fin de garantizar la seguridad de las
operaciones.

 Dado que el trabajo de demolición se desprende polvo de cemento, cal, arena,


etc, los trabajadores usarán respiradores para filtro de polvo para evitar su
aspiración.
OTRAS RECOMENDACIONES IMPORTANTES

 Cerramiento y señalización de las zonas a intervenir.


 Implementación y señalización de senderos peatonales.
 Determinación de los acopios temporales de materiales y/o escombros.
 Verificación del uso de los EPP de los trabajadores que intervienen en las
actividades de excavación y demolición.
 Controlar que la señalización se encuentre completa y en buen estado mediante
recorridos diarios.
 Controlar el ingreso de personal ajeno a la obra, a las zonas que se encuentran
en intervención.
 Los materiales resultantes de las excavaciones y demoliciones menores a 5 M3,
serán acopiados en los sitios temporales acordados con la Interventoría, por un
tiempo no mayor a 24 horas.
 Señalización de los sitios de acopio temporal.
 Protección de escombros.
 Cargue mecánico de escombros directamente a las volquetas, las cuales llevan
este material a una de las escombreras aprobadas y seguirá las rutas
previamente establecidas.
 Se llenaran las volquetas con el material producto de las excavaciones y
demoliciones hasta el borde superior más bajo del platón, su carga deberá ser
cubierta, y las volquetas deben estar previamente identificadas, en sus puertas
laterales.
 Se contará con la ayuda de la Brigada de Aseo y Limpieza, para la organización y
limpieza de las vías de acceso de las volquetas, así como la implementación de
la señalización respectiva.

También podría gustarte