Está en la página 1de 8

TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN

Lic. Horacio Cámpora, D r. L u i s D u r a n d , D r. F e r n a n d o A n é

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SERVICIOS DE REHABILITACIÓN, GASTROENTEROLOGÍA Y CIRUGÍA. OTORRINOLARINGOLOGÍA - FLENI

INTRODUCCIÓN 1. Oral preparatoria: saboreo, trituración, mez-


cla, formación del bolo alimenticio de tamaño

L a deglución es definida como la actividad de


transportar sustancias sólidas, líquidas y saliva
desde la boca hacia el estómago. Este mecanismo
y consistencia adecuada.
2. Oral: transporte del bolo hacia la faringe
3. Faríngea: ascenso laríngeo, contracción de
se logra gracias a fuerzas, movimientos presiones y constrictores, se genera presión negativa, au-
relajaciones que se producen en la boca, faringe, la- mento de la presión subglótica, cierre glótico,
ringe y esófago. Esta actividad dinámica neuro- transporte faríngeo.
muscular compleja depende de un grupo de con- 4. Esofágica: relajación y franqueo del Esfínter
ductas fisiológicas controladas por la actividad del Esofágico Superior (EES, compuesto por el
sistema nervioso central y periférico. Cuando se músculo cricofaríngeo), con eficiente trans-
produce alguna alteración en alguno de estos meca- porte por el cuerpo esofágico (adecuado peris-
nismos, se presenta la disfagia, que puede deberse taltismo y amplitud de la onda), y relajación y
a alteraciones funcionales, estructurales o ambas. franqueo del Esfínter Esofágico Inferior (EEI).
La coordinación y la eficacia en el transporte
Los pacientes con disfagia pueden presentar tras- del bolo alimentario por cada una de estas etapas
tornos muy diversos, desde aspiración silente mi- deglutorias es regulado por un sistema de válvu-
croaspiraciones, hasta situaciones de mayor com- las que se abren y cierran con gran precisión, po-
promiso con riesgo de neumopatía. En ocasiones, sibilitando que el bolo alimenticio progrese por el
con internaciones prolongadas, alimentación ente- camino adecuado .
ral, traqueostomía, ingreso a unidades de terapia in-
tensiva, con costosos y prolongados tratamientos. La válvulas que interviene son cinco:
• Labios
La rehabilitación que se lleva a cabo por la • Velo lingual
Clínica de Deglución, tiene como objetivo redu- • Velo faríngeo
cir la alteración que produce la discapacidad de- • Glotis: Ascenso laríngeo, cierre del vestí-
glutoria, con la intención de restablecer una ali- bulo laríngeo (epiglotis + repliegues arite-
mentación e hidratación adecuada, instalando noepiglóticos), cierre glótico, apnea, au-
nuevos patrones deglutorios. mento de la presión de la subglotis
• Esfínter esofágico superior y luego el in-
Esta Clínica de Deglución es llevada a cabo ferior.
por un grupo interdisciplinario que interviene en
el estudio diagnóstico y tratamiento de los tras- Estadíos de Deglución - Grados de Disfagia:
tornos deglutorios presentes en los pacientes du-
rante la rehabilitación. 1. Normal: masticación y deglución segura,
eficiente en todas las consistencias de los ali-
mentos.
CONSIDERACIONES GENERALES DE LA 2. Leve: masticación y deglución eficiente en la
DEGLUCIÓN mayoría de los alimentos. Ocasionalmente
puede presentar dificultad. Requiere del uso
El mecanismo de la deglución se compone de de técnicas específicas para lograr una deglu-
cuatro etapas: ción satisfactoria.

V O L U M E N 1 1 • N Ú M E R O 1 17
Archivos de Neurología, Neurocirugía y Neur opsiquiatría

3. Moderada: deglución aceptable con dieta blan- coordinación faringolaringea. Además constituye
da, pero puede tener dificultad con líquidos y un sitio de fuga de presiones, interfiriendo con las
sólidos. Requiere supervisión y tratamiento. distintas etapas de la deglución y facilitando así la
4. Moderadamente severa: paciente cuya in- aspiración. Así mismo debemos tener en cuenta la
gesta oral no es exitosa. Requiere supervisión ubicación del ostoma, en ocasiones realizada muy
constante y asistencia. Sólo puede alimentar- cercana o sobre la laringe, el estado de la herida,
se con terapista. tipo de cánula, si hay saliva, alimento o algún co -
5. Severa: la nutrición del paciente es por méto- lorante que se dio por boca y sale por el ostoma.
do alternativo. No ingiere alimento por boca.
Estos trastornos deglutorios se deben a altera- Disparo deglutorio, presencia y velocidad del
ciones tanto de la motilidad como de la sensibili- mismo, ascenso laríngeo, etc..
dad, o a la combinación de ambos, produciéndo-
se una falta de coordinación y cumplimiento de Debemos tener en cuenta que en ciertas oca-
las distintas etapas del proceso deglutorio. siones, cuando hay aspiración silente, la evalua-
ción bedside puede ser normal y sin embargo, el
paciente se está aspirando.
Evaluación de la Disfagia
El examen cervical podrá orientarnos hacia
Si bien se han descripto gran variedad de mé- una dificultad en la deglución por compresión ex-
todos de estudio, sólo se han tenido en cuenta los trínseca (ej, tumores, adenomegalias), y hasta se
más relevantes. puede llegar a palpar el gorgoteo típico de un di-
1. Examen Clínico. vertículo de Zenker, que suele complicar la de-
2. Videofluoroscopía. glución por dos mecanismos, primero por la falta
3. Videofibrolaringoscopía. de relajación del EES (motivo por el cual se for-
4. Manometría esofágica computarizada. ma el divertículo), y finalmente por la compre-
sión extrínseca que el mismo puede producir
1. Examen Clínico cuando adquiere cierto tamaño.

Con el conocimiento previo de su enfermedad En esta primera etapa ya podemos tener una
inicial o de base, el estado neurológico, respirato- idea o noción bastante aproximada de la situación
rio, nutricional, evolución y características gene- del paciente.
rales de su alteración deglutoria se hará la evalua-
ción bedside. También se evaluará el lenguaje y 2. Videofluoroscopía
nivel cognitivo. Con toda esta información pode-
mos comenzar el examen de las estructuras ana- Durante la realización del estudio es necesario
tómicas que intervienen: pares craneanos, motili- que estén presentes los profesionales encargados
dad, sensibilidad. de la rehabilitación del paciente, para evaluar las
distintas maniobras de reeducación o corrección.
Desencadenamiento de reflejos: de protección Se debe tener en cuenta la evolución en el tiempo
(nauseoso y tusígeno) y deglutorios (palatofarín- para poder modificar o adaptar el tratamiento a
geo y faríngeo). Control cefálico, presencia y los cambios que el paciente presenta.
efectividad de la tos.
El acto deglutorio se evalúa en forma dinámica,
La fonación, características de la voz, si es hú- examinando las distintas etapas que lo componen.
meda por la existencia de secreciones; si es soplada
por una parálisis cordal; fonación post deglución en Se administra contraste baritado con alimentos
busca de restos que no ha podido tragar; que tosa de distintas consistencias:
para detectar una microaspiración. Esto también se • Líquido
puede complementar con auscultación cervical. • Semisólido
• Sólido
La presencia de traqueostomía se asocia con
importantes alteraciones, favoreciendo la aspira- El contraste líquido debe administrarse en canti-
ción. Disminuye sensiblemente la elevación de la dades variables (4 cm aproximadamente) y ser en-
laringe, dificulta la tos y movilización de secre- tregado con distintos elementos (vaso, jeringa, sor-
ciones altas, altera la sensibilidad, trofismo y bete, etc.), según las posibilidades de cada paciente.

18 V O L U M E N 1 1 • N Ú M E R O 1
Neuromodulación del dolor

El contraste semisólido suele obtenerse adicio- se inhibe la respiración y se expulsa aire desde la
nando bario en polvo al yogur u otras preparacio- laringe.
nes semisólidas que el paciente esté acostumbra-
do a ingerir. Por último, el bolo llega al esfínter esofágico
superior o cricofaríngeo. La apertura de éste se
El contraste sólido se realiza con pan o un ali- produce por:
mento similar embebido en bario. • Relajación del cricofaríngeo.
• Ascenso laríngeo.
Cabe recordar que existen preparados de distin- • Presión del bolo.
tas consistencias elaborados por los laboratorios. • Las fallas de relajación del EES se eviden-
cian como:
En la etapa oral debe evaluarse: • Indentación (marcación) de la pared pos-
• Propulsión del bolo alimenticio por los terior faríngea.
dos tercios anteriores de la lengua • Retardo en el pasaje del bolo.
• Masticación
• Cierre de los labios
Otros hallazgos que pueden detectarse son:
La persistencia de contraste en el piso de la bo- • Apertura precoz
ca por: • Cierre tardío
• trastornos en la propulsión,
• fallas ocasionadas por la incoordinación El estudio de video deglución debe completar-
de los movimientos linguales. se con la evaluación del tránsito esofágico, donde
se podrán constatar cuadros de Motilidad Esofá-
Luego debe evaluarse el cierre de las válvulas, gica Inefectiva, Acalasia del EES ó EEI, y/o Re-
velo lingual y velo faríngea: La primera consiste flujo gastroesofágico, como los diagnósticos más
en el cierre entre la base de la lengua y el paladar frecuentes (figs. 1, 2).
para evitar el pasaje precoz del bolo a la faringe y
el rebosamiento de contraste a la vía aérea. La se- 3.Videofibrolaringoscopía
gunda es el cierre entre el velo del paladar y la pa-
red posterior de la faringe, impidiendo el escape Dicho estudio se realiza con una fibra óptica
de aire y el pasaje del bolo a la nasofaringe. flexible introducida por vía nasofaríngea, conec-

En la etapa faringea, se debe evaluar el disparo


del mecanismo deglutorio. En este sentido, cabe
recordar que el tiempo de tránsito faríngeo debe
ser de 3 segundos desde que el bolo pasa la base
de la lengua hasta que atraviesa la zona del EES.

En esta etapa también es importante examinar:


• Horizontalización de la epiglotis
• Cierre del vestíbulo laríngeo
• Depuración de valéculas y senos piriformes
• Ascenso laríngeo
• Actividad de los músculos constrictores

Las fallas ocasionadas por un retardo en el dis-


paro del mecanismo deglutorio ocasionarán el re-
bosamiento del contraste de la valécula y el pasa-
je de contraste a la vía aérea.

El mecanismo que sigue es el cierre de la vía


aérea, proceso que se realiza con el ascenso y
desplazamiento anterior de la laringe y el hioides.
Junto con ello, se contraen los músculos que Figura 1:Vista de perfil trago de bario retención valecular por
aproximan los aritenoides y las cuerdas vocales, senos piriformes.

V O L U M E N 1 1 • N Ú M E R O 1 19
Archivos de Neur ología, Neurocirugía y Neur opsiquiatría

Realización del estudio

A continuación se destacan los pasos o situa-


ciones más relevantes.

Consideraciones Generales:
• Posición del paciente
• Lugar del estudio
• Estado de conciencia y colaboración
• Anestesia, en lo posible sin, para evaluar
sensibilidad y desencadenamiento de re-
flejos.

1. Evaluación anatómica y funcional (sin ali -


mentos)

a. Visión nasofaríngea: aspecto de mucosas,


paredes, trofismo, asimetría, evaluación
del cierre o competencia velofaríngea.
b. Visión laringofaríngea panorámica: (desde el
cavum hacia la laringe) ver base de lengua,
valécula, epíglotis, senos piriformes, realizar
Figura 2:vista de perfil,trago de bario, retención valécula. maniobras de contracción de los constricto-
res, movimientos involuntarios en reposo.
tada a una microcámara, sistema de video y mo- c. Visión laringea: Alteraciones anatómicas,
nitor, que permite realizar una buena evaluación motilidad cordal, cierre glótico, aspira-
anatómica y funcional de la etapa faringolaríngea ción, aspiración silente.
de la deglución. Posibilitando así un adecuado se- d. Sensibilidad faríngolaríngea: Comparar
guimiento, ya que la tolerancia por parte de los Izquierda y derecha.
pacientes al estudio es muy buena, no hay ra-
dioexposición y se complementa perfectamente 2. Evaluación con Alimentos
con la videofluoroscopía.
Pruebas con alimentos de diferente consisten-
Este método diagnóstico se utiliza tanto en la cia, con colorantes, en distintas posiciones com-
primera entrevista como en las de seguimiento, pensatorias, evaluar si hay fuga bucal, efectividad
es decir que es de utilidad tanto en el diagnósti- de maniobras deglutorias, si quedan restos, en
co como en la reevaluación del tratamiento esco- dónde, cúales son las maniobras más efectivas
gido. para eliminarlos, aspiración, aspiración silente,
tos efectiva o no, etc..
La mayor utilidad de este procedimiento es en
el estudio de la etapa faringolaríngea, ya que Ejemplo de un paciente con traqueostomía y
brinda información sobre la anatomía, sensibili- dificultad deglutoria (fig. 3):
dad, motilidad y coordinación de las estructuras • laringe anclada por cicatriz, cánula y su
que intervienen en esta etapa. Quizás uno de los manguito-elevación laríngea disminuida.
mayores aportes sea la evaluación de la sensibli- • Sensibilidad faringolaríngea disminuida
dad con el extremo del fibroscopio, al desencade- • Ingreso a laringe y tráquea sin mayor rechazo
nar reflejos de protección de la vía aérea. • < cierre glótico
• incoordinación faringolaringea
La etapa esofágica se evalúa indirectamente, • compresión esofágica por el manguito de
(ya que no se ve), por la presencia o persistencia la cánula de traqueostomía
del lago faríngeo, aunque si bien puede deberse a
un aumento de la resistencia cricofaringea, tam- 4. Manometría Esofágica Computarizada
bién puede deberse a una contracción faríngea in-
suficiente o incluso a la combinación de ambas Consiste en la medición de las presiones intra-
situaciones. esofágicas a través de la colocación de una SNG

20 V O L U M E N 1 1 • N Ú M E R O 1
Neuromodulación del dolor

Figura 3-A: Parálisis de cuerda vocal derecha, (en inspiración) . Figura 3-B: Parálisis de cuerda vocal derecha en fonación,donde
se observa un cierre glótico insuficiente .

con canales capilares internos por los que pasa A continuación se enumerarán algunos ejem-
agua, y luego un sistema computarizado mide la plos de enfermedades neurológicas donde puede
presión en contra del vaciamiento de dichos capi- encontrarse compromiso del funcionamiento eso-
lares con agua, que ejerce el esófago, según la fágico detectable por manometría:
fuerza de contracción de sus paredes musculares
y sus esfínteres. • Esclerosis en placas: Pueden verse trastornos
de la deglución en formas avanzadas por difi-
Objetivos del examen cultad para iniciar la deglución (contracciones
espásticas de la musculatura faríngea).
1. Estudio del Esfínter Esofágico Inferior (EEI): Puede favorecerse la aspiración por falsas ru-
Analizar la ubicación, la presión de reposo y tas (disminución de contracciones faríngeas y
la relajación falta de coordinación de la función respirato-
2. Estudio del Cuerpo esofágico: Analizar las ria durante la deglución).
contracciones esofágicas luego de cada deglu- • Manometría Esofágica: detecta la relaja-
ción. Se estudia la amplitud, duración y la ción incompleta del EES y/o alteraciones
propagación de cada contracción. de la motilidad esofágica distal disminu-
3. Estudio del Esfínter esofágico Inferior (EES): ción de amplitud, contracciones repetiti-
Analizar la ubicación, presión de reposo, rela- vas y aumento de la presión del Esfínter
jación y coordinación faringo-esofágica. Esofágico Inferior [EEI]).
• Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): La dis-
Indicaciones fagia puede ser el primer signo de la enferme-
dad (parálisis bulbar progresiva), por la mala
• Trastornos motores primarios del esófago: relajación del EES. Pueden favorecerse la apa-
Acalasia, Cardiospasmo o Megaesófago idio- rición de falsas rutas con aspiración traqueal.
pático, Chagas (método de elección) • Manometría Esofágica: detecta la inade-
• Espasmo difuso, Sindrome de peristaltismo cuada relajación del EES, así también co-
doloroso o Nutcracker esófago. mo la disfunción de la musculatura lisa
• En pacientes con Dolor Torácico No Cardio- (disminución de la amplitud de las contrac-
génico de orígen esofágico o disfagia de ori- ciones, ondas repetitivas o no propagadas y
gen no determinado. alteraciones del EEI).
• Evaluación del compromiso esofágico en en- • Enfermedad de Parkinson (EP): El trastorno
fermedades sistémicas del colágeno, metabó- deglutorio puede estar causado por alteracio-
licas o neuromusculares Evaluación de la mo- nes desde los labios hasta el EEI. En general,
tilidad del esófago en Reflujo Gastroesofági- la patogénesis de la disfagia es multifactorial
co severo. y se detectan cambios cognitivos y psicoso-
• Preoperatorio de Reflujo Gastroesofágico y ciales además de las anormalidades del siste-
postoperatorio para evaluar resultado de la ci- ma extrapiramidal y autonómico.
rugía. En el análisis de casuística propia se encontró
• Disfagia sin obstáculo orgánico. un 78% de los pacientes que comunicaron di-

V O L U M E N 1 1 • N Ú M E R O 1 21
Archivos de Neurología, Neurocirugía y Neur opsiquiatría

ficultad para tragar la saliva. Además, en el puede indicar rotar la cabeza hacia el lado enfer-
estudio manométrico de 15 de 23 pacientes mo, de esta forma se pinza o clampea el lado no
con disfagia oro-faríngea y EP, se detectaron funcionante, favoreciendo el pasaje por el lado
alteraciones de la capacidad de transporte del opuesto. Algo similar ocurre con la parálisis cor-
cuerpo esofágico. dal unilateral, también con una rotación cefálica
Un 29% de los pacientes refirieron pirosis y/o se logra un mayor cierre glótico.
regurgitación como manifestación de reflujo
gastro-esofágico (RGE). En ocasiones, el 3. Ejercicios de rehabilitación
RGE puede ser el origen de disfagia y náuseas. Se estimulan los grupos musculares que inter-
• Manometría Esofágica: puede presentar vienen, ya sea en forma manual o mecánica, eléc-
alteraciones a nivel del EES, del cuerpo trica o térmica (labios, lengua, pilares, constricto-
esofágico y del EEI. res, etc.). Se recuperan tono y masa muscular, de-
sarrollando reflejos que se han perdido o que es-
Tratamiento tán muy débiles.

Sobre la base de los estudios diagnósticos an- 4. Maniobras Compensatorias


tes mencionados, se traza un plan de tratamiento. Por ejemplo, la maniobra de Mendelsohn, en
donde se le da un sorbo (agua), que mantiene en
El objetivo de esta tratamiento es recuperar la la boca por unos segundos, mientras el terapeuta
función perdida o bien trabajar en la búsqueda e al ordenarle que trague siente y mantiene en la
implementación de un nuevo mecanismo que posición mas alta posible el ascenso laringeo. con
reemplace al anterior permitiendo una alimenta- índice y pulgar sobre el cartílago tiroides, duran-
ción oral segura. te aproximadamente tres segundos. El objetivo de
esta maniobra es mejorar la elevación laríngea y
A continuación se describen las alternativas apertura del esfínter cricofaringeo.
más utilizadas en la rehabilitación de estos pa-
cientes. En cambio, la maniobra supraglótica busca
asegurar el cierre glótico y minimizar la posibili-
1. Adaptación de la dieta dad de aspiración. En este caso se le pide al pa-
Se elige la consistencia, textura, volumen, ciente que inspire y mantenga el aire, toma líqui-
temperatura, frecuencia diaria, más adecuada pa- do en pequeña cantidad, lo traga, posteriormente
ra cada paciente. También es importante la forma tose, traga nuevamente y finalmente inspira.
en que se administra (vaso, cuchara, succión, con
un prolongador, jeringa, etc..). Además de éstas, hay una gran variedad de
maniobras que se van a utilizar según el déficit o
Por ejemplo, en paciente con poca fuerza de necesidad de cada paciente.
constrictores uno puede inclinarse por los líqui-
dos. En aquellos con poca función lingual inicial- 5. Tratamiento quirúrgico
mente pudiera probarse con líquidos espesos, ya Hay distintas situaciones en donde la cirugía es
que con líquidos libres va a tener mal control y una alternativa, ya sea para mejorar la deglución
los sólidos no los va a poder transportar hacia la como para evitar la broncoaspiración (fig. 4).
faringe.
Podemos mencionar la inyección de teflón pa-
2. Elección de la postura de alimentación ra medializar una cuerda pléjica, mejorando así el
Por ejemplo, en un paciente en donde la grave- cierre glótico y por lo tanto, mejora la voz, la de-
dad y la falta de constrictores produce aspiración, glución y finalmente la tos que facilita la limpie-
se puede optar por alimentar al paciente acostado, za traqueal en el caso de una microaspiración.
para limitar de esta forma la influencia de la gra-
vedad en el rápido y poco controlado descenso Otro ejemplo es la dilatación con inyección de
del alimento por la faringe. toxina botulínica en el esfínter cricofaringeo, en
los casos en que hay falta de relajación del mis-
Otra situación es cuando hay compromiso de mo. En ciertas ocasiones, la relajación que se lo-
una hemifaringe, con retención en el seno pirifor- gra con la toxina no es suficiente y es necesario
me homolateral, con rebalsamiento, no progre- realizar una miotomía quirúrgica del esfínter que
sión y eventual penetración. En estos casos se ofrece un resultado definitivo.

22 V O L U M E N 1 1 • N Ú M E R O 1
Neuromodulación del dolor

Figura 4-A: Visión endoscópica de una parálisis de cuerda vocal Figura 4-B: Visión endóscópica posterior a inyección para su
izquierda medialización. La cuerda vocal izquierda se ha desplazado hacia
la línea media, rectificando su borde fonatorio.

La exéresis de un divertículo esofágico que CONCLUSIONES


gradualmente ocasiona más síntomas de obstruc-
ción, el cual se acompaña de miotonía del EES La recuperación de estos pacientes, muchos de
(figs. 5, 6). ellos complejos y de variada patología depende
de la correcta evaluación y elección de un ade-
La traqueostomía en el caso de pacientes que cuado tratamiento. Este debe modificarse y adap-
no se recuperan o que tendrán una larga rehabili- tarse a los cambios que van a presentar los pa-
tación y que han tenido infecciones respiratorias. cientes durante su rehabilitación. Creemos que
Algunas veces, en pacientes con enfermedades los mejores resultados se obtienen en la evalua-
donde el deterioro es progresivo e irreversible, se ción, tratamiento y seguimiento, que debe llevar-
plantea la posibilidad de la separación definitiva se a cabo por un grupo multidisciplinario de tera-
de la vía aérea de la digestiva, produciendo un pistas, kinesiólogos, fonoaudiólogos, ORL, gas-
cierre glótico definitivo. El paciente pierde la fo- troenterólogos y cirujanos especializados en esta
nación y la traqueostomía será definitiva. patología

Figura 5: Exposición endoscópica del esfínter esofágico superior Figura 6: Dilatación del EES, con bujía, previo a la inyección de
(EES). toxina botulínica.
Aguja en posición para inyectar la toxina
Bujia que sobrepasa el EES

V O L U M E N 1 1 • N Ú M E R O 1 23
Archivos de Neurología, Neurocirugía y Neur opsiquiatría

REFERENCIAS Khosh Morad MD, Krespi Yosef MD, Operatives


Techniques in otolaryngology, Vol 8 n 4,1997 182-
Aviv jonathan MD, Prospective, Randomized Outcome 184
Study of Endoscopy Versus Modified Barium Swa-
Hoppers, Pam MS, CCC-SLP; Holm, Suzanne E. MA
low in Patients with Dysphagia Laryngoscope, Vol
OTR, Journal of Head Trauma Rehabilitation Vo-
110, april 2000, 563-574
lume 14(5), October 1999, p 475&#150;485
Hembree Amanda, MA, CCC-SLP, Dysphagia Evaluation
Plant Randall, MD,MS, Schechter Gary, MD. The Oto-
and Treatment, Operatives Techniques in Otolaryngo-
laryngologyc Clinics of North America, Dyphagia
logy-Head and Neck Surgery, Vol 8, 197, p 185-190
in Children, Adults, and Geriatrics, june, 1998.
Higgins, David M., Maclean Julia(Speech pathologist),
Perlman Adrienne, Schulze Konrad, Deglutition and Its
Dysphagia in the Patients with Tracheostomy Heart
and Lung , 8,1997, 215-220. Disorders, 1998

24 V O L U M E N 1 1 • N Ú M E R O 1

También podría gustarte