Está en la página 1de 13

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER PUPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA NIÑOS EN ACCIÓN

PROGRAMA ANALÍTICO
TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
1ER GRADO

 ÁREA DE APRENDIZAJE: Tecnología,  COORDINACIÓN ACADÉMICA:


Información y Comunicación
 GRADO O NÍVEL: 1er GRADO
 FECHA DE ELABORACIÓN:
 VERSIÓN: 1  COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA:
 AUTOR:
 APROBADO POR:

 MAESTRAS RESPONSABLES:
ÁREA DE APRENDIZAJE: Tecnología, Información y Comunicación
GRADO O NIVEL: 1er GRADO
MODALIDAD: PRESENCIAL
COMPETENCIAS PREVIAS: Tecnología, Información y Comunicación de III Nivel del Preescolar
CARGA ACADÉMICA:

MAESTRA RESPONSABLE (A):

JUSTIFICACIÓN: Los procesos de la globalización y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC),
como fenómenos asociados y característicos de nuestro tiempo, están modificando en profundidad las condiciones de vida, las r elaciones
económicas y de poder y el entorno simbólico de las sociedades actuales.
En la nueva era digital que surge de este desarrollo, el acceso a la información se convierte en fundamental tanto para el crecimient o
personal como para la capacitación profesional. Por ello, quedar al margen de dicho desarrollo puede convertirse, en muy cort o plazo, en una
nueva forma de analfabetismo y fuente de discriminación, ya que en las sociedades del saber que están emergiendo de él, el co nocimiento,
ligado a las posibilidades de acceso a la información y a la capacidad de procesarla y utilizarla de forma crítica, constituirá el criterio básico
de integración y status social.
Se hace necesario, integrar el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en las tareas que se realizan en la escuela, de
modo que profesorado y alumnado las utilicen como una herramienta más en los procesos de enseñanza-aprendizaje y sirvan como vehículo
de comunicación y acceso a información de todos los ciudadanos en igualdad de condiciones. Por ello es importante integrar la s TIC de
manera progresiva en el currículo escolar, aprovechando su alto grado de motivación, el disfrute y el interés que despiertan en los alumnos,
para fomentar el aprendizaje autónomo para aumentar la autoestima y pensamiento crítico, potenciar el trabajo en equipo para incrementar
las habilidades sociales y actitudes de tolerancia y empatía, mejorar las habilidades investigadoras: búsqueda, documentación, clasif icación,
síntesis, comparación, aprovechando el enorme potencial de Internet como medio de expresión, producción y difusión de las propias
creaciones, potenciar relaciones estables de comunicación y cooperación on line entre centros de nuestra comunidad, ciudad, país, otras
comunidades escolares y a nivel internacional en general, fortalecer la relación entre escuela y familia como la mejor manera de desarrollar
un uso seguro y educativo de Internet. Igualmente el uso de las TIC, ayudan a potenciar capacidades como la imaginación o la interacción
con el entorno, conseguir la alfabetización en el uso de las TIC, desarrollar la compete ncia de tratamiento de la informática y la
competencia digital, uso de plataformas educativas, realizar trabajos de investigación sobre aspectos de las distintas áreas de
conocimiento, crear contenidos en diversos formatos, así como publicar en blogs, ac tividades y trabajos que han sido creados por los
alumnos

COMPETENCIA:

Sinopsis de Contenido:

UNIDAD 1:
UNIDAD 2:
UNIDAD 3:

UNIDAD 4:

UNIDAD 5:

Estrategias Metodológicas Generales del área de aprendizaje:

 Aplicación del método Paidagógico/Pedagógico centrado en la enseñanza de desarrollo por competencias


Aplicación de la dialéctica y dialógica durante los encuentros teóricos y prácticos, trabajos cooperativos,
proyectos formativos, todo en función de los tipos y dimensiones de las competencias a adquirir por los niños.
 Aplicación de la metodología Sapiens y desing thinking en las actividades áulicas.
Criterios y Evidencias de Logro del área de aprendizaje: (Estrategias de Evaluación)

 Evaluación inicial de las competencias cooperativas básicas de los miembros del grupo: contribuye a
conformar grupos diversos y a establecer actividades de aprendizaje específicas para alcanzar las
competencias.
 Evaluación continua: Se establecen hitos o momentos de reflexión/valoración tanto individual, grupal y de aula
sobre los aspectos procedimentales del trabajo desarrollado con una orientación formativa (proponer mejoras
y reorientar los trabajos).
 Evaluación final: al finalizar cada una de las evidencias o etapas propuestas, la maestra articula estrategias
de evaluación y autoevaluación de resultados o productos del trabajo, (EVIDENCIAS DE LOGRO) de los
procedimientos y de las competencias de interacción alcanzada por los niños.
 Evaluación de cierre: al finalizar cada unidad temática de trabajo, se articulan procedimientos para valorar
los logros de los niños en el área de aprendizaje y la actuación de la maestra.
GRADO O NIVEL: ÁREA DE APRENDIZAJE: Carga Académica semanal:
1ER GRADO TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Desarrolla habilidades en el manejo de recursos tecnológicos mas complejos

UNIDAD 1: EDMODO
INDICADOR DE LOGRO DE
SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
LA UNIDAD
1. Participa activamente 1.1. Conoce la plataforma educativa 1.1.1. Utiliza el internet de forma adecuada Muestra interés
en las plataformas Edmodo. para ingresar a la plataforma Edmodo. por participar en
educativas 1.1.2. Crea un perfil en la Plataforma Edmodo las plataformas
educativas.
1.1.3. Ejecuta el ingreso a la plataforma.

1.2. Conoce la plataforma educativa 1.1.4. Envía un mensaje y adjuntar archivo.


Khan Academy
1.2.1. Ingresa a la plataforma Khan Academy.
1.2.2. Se registra con apoyo del docente en la
plataforma
1.2.3. Practica sesiones de las asignaturas
escogidas de acuerdo a la edad en Khan
Academy
CRITERIOS Y EVIDENCIAS DE LOGRO: (Estrategias de Evaluación) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
1.- Participa de manera permanente y activa en las actividades referentes a la 1.- Encuentro Dialógico Clase Magistral por parte de la maestra
participación activa en las plataformas educativas 2.- Encuentro Dialectico: participación de los niños en el tema de estudio
2.- Presenta papeles de trabajo en asignaciones grupales e individuales 3.- Lecturas dirigidas.
4.- Tutorías permanentes por parte de la maestra en el trabajo de los niños
GRADO O NIVEL: ÁREA DE APRENDIZAJE: Carga Académica semanal:
1er GRADO TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Desarrolla habilidades en el manejo de recursos tecnológicos más complejos

UNIDAD 2: FUNCIONAMIENTO DEL COMPUTADOR


INDICADOR DE LOGRO DE LA
SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
UNIDAD
1. Practica los pasos 1.1. Reconoce los pasos para 2.1.1 Aplica los pasos para encender y Muestra interés por
correctos para poner en encender y apagar el apagar el computador. conocer el
funcionamiento el 1.3.1. Crear, renombrar y eliminar carpetas. funcionamiento del
computador
computador
computador y realizar 1.3.2. Mover y copiar archivos de una carpeta
1.2. Diferencia los archivos de las
algunas tareas sencillas. a otra.
carpetas en Windows
1.3.3. Distingue letras en el teclado tipee su
1.3. Reconoce buenos hábitos al usar nombre sin ayuda.
el computador. 1.3.4. Guarda los documentos y archivos de
trabajo en carpetas especificadas por
el docente.

CRITERIOS Y EVIDENCIAS DE LOGRO: (Estrategias de Evaluación) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


1.- Participa de manera permanente y activa en las actividades referentes a la práctica de 1.- Encuentro Dialógico Clase Magistral por parte de la maestra
los pasos correctos para poner en funcionamiento el computador y realizar algunas 2.- Encuentro Dialectico: participación de los niños en el tema de estudio
tareas sencillas. 3.- Lecturas dirigidas.
2.- Presenta papeles de trabajo en asignaciones grupales e individuales 4.- Tutorías permanentes por parte de la maestra en el trabajo de los niños
GRADO O NIVEL: ÁREA DE APRENDIZAJE: Carga Académica semanal:
1er GRADO TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Desarrolla habilidades en el manejo de recursos tecnológicos más complejos

UNIDAD 3: SISTEMA OPERATIVO DEL COMPUTADOR


INDICADOR DE LOGRO DE
SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
LA UNIDAD
2. Usa las funciones 4.1. Reconoce el entorno de trabajo 4.1.1. Identifica los elementos que conforman Maneja adecuadamente
básicas de una que ofrece el sistema el escritorio (íconos, barra de tareas, las propiedades básicas
computadora y su operativo (como el escritorio, botón de inicio) del Windows y los
sistema operativo que el botón inicio y los íconos). 4.1.2. Manipula los botones de cambio de elementos de dialogo
contribuya con las estado (minimizar, maximizar, restaurar con el usuario
nociones básicas de y cerrar)
algunas herramientas de 4.1.3. Abre y cierra programas.
Windows. 4.1.4. Utiliza la barra de tareas para entrar a
diversos programas
4.1.5. Identifica la barra de título y utiliza las
barras de desplazamiento.
4.1.6. Aplica y diseña diferentes fondos de
pantalla
4.1.7. Coloca diferentes horas y fechas en el
reloj y el calendario del computador
CRITERIOS Y EVIDENCIAS DE LOGRO: (Estrategias de Evaluación) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
1.- Participa de manera permanente y activa en las actividades referentes al uso las 1.- Encuentro Dialógico Clase Magistral por parte de la maestra
funciones básicas de una computadora y su sistema operativo que contribuya con las 2.- Encuentro Dialectico: participación de los niños en el tema de estudio
nociones básicas de algunas herramientas de Windows. 3.- Lecturas dirigidas.
2.- Presenta papeles de trabajo en asignaciones grupales e individuales 4.- Tutorías permanentes por parte de la maestra en el trabajo de los niños

GRADO O NIVEL: ÁREA DE APRENDIZAJE: Carga Académica semanal:


1ER GRADO TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Desarrolla habilidades en el manejo de recursos tecnológicos más complejos

UNIDAD 4: PORTAFOLIO
INDICADOR DE LOGRO DE LA
SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
UNIDAD
4. Conoce y utiliza el 4.1. Conoce herramientas 4.1.1. Actualizar y editar su portfolio. Muestra interés por
Portfolio para interactivas para organizar el 4.1.2. Elaborar un portfolio (blogger) documentar y
documentar y conocimiento obtenido en las asociada a los contenidos académicos organizar el
de las asignaturas. conocimiento
organizar el proceso diferentes asignaturas.
obtenido en los
de trabajo vinculado (Blogger)
proyectos.
al desarrollo de un
proyecto.

CRITERIOS Y EVIDENCIAS DE LOGRO: (Estrategias de Evaluación) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


1.- Participa de manera permanente y activa en las actividades referentes a conocer y 1.- Encuentro Dialógico Clase Magistral por parte de la maestra
utilizar del Portfolio para documentar y organizar el proceso de trabajo 2.- Encuentro Dialectico: participación de los niños en el tema de estudio
vinculado al desarrollo de un proyecto. 3.- Lecturas dirigidas.
2.- Presenta papeles de trabajo en asignaciones grupales e individuales 4.- Tutorías permanentes por parte de la maestra en el trabajo de los niños
GRADO O NIVEL: ÁREA DE APRENDIZAJE: Carga Académica semanal:
1er GRADO TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Desarrolla habilidades en el manejo de recursos tecnológicos más complejos

UNIDAD 5: HARDWARE (TECLADO)


INDICADOR DE LOGRO DE
SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
LA UNIDAD
5. Identifica el teclado 5.1. Expresa la función que 5.1.1. Utiliza las teclas especiales[shift], [bloq
como un dispositivo para realiza el teclado en el Mayus], [ctrl], [alt], [tab],[Suprimir], [esc],
ingresar información al computador [f1],[bloq Num].
5.1.2. Utiliza el teclado numérico para realizar
computador y los grupos 5.2. Conoce la ubicación de los
sumas y restas acordes al nivel en
de teclas que lo diferentes grupos de
aplicaciones destinadas para tal fin.
conforman. teclas 5.2.1. Identifica donde están ubicadas las
diferentes teclas y su función.

CRITERIOS Y EVIDENCIAS DE LOGRO: (Estrategias de Evaluación) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


1.- Participa de manera permanente y activa en las actividades referentes al 1.- Encuentro Dialógico Clase Magistral por parte de la maestra
reconocimiento del teclado como un dispositivo para ingresar información al 2.- Encuentro Dialectico: participación de los niños en el tema de
computador y los grupos de teclas que lo conforman. estudio
2.- Presenta papeles de trabajo en asignaciones grupales e individuales 3.- Lecturas dirigidas.
4.- Tutorías permanentes por parte de la maestra en el trabajo de los
niños
GRADO O NIVEL: ÁREA DE APRENDIZAJE: Carga Académica semanal:
1er GRADO TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Desarrolla habilidades en el manejo de recursos tecnológicos más complejos

UNIDAD 7: CODE
INDICADOR DE LOGRO DE
SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
LA UNIDAD
7. Realiza 7.1. Reconoce las funciones 7.1.1. Utilizar el internet de forma adecuada para Demuestra interés en
programaciones básicas básicas, su entorno gráfico ingresar a la plataforma Code desarrollar habilidades
utilizando alguna y herramientas del programa para realizar
Scratch u otra herramienta de 7.1.2. Ejecutar el ingreso a la plataforma (Code) programación
herramienta de
programación para niños.
programación para 7.1.3. Realizar las actividades de los bloques 1-6 de
niños. la plataforma (code)

CRITERIOS Y EVIDENCIAS DE LOGRO: (Estrategias de Evaluación) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


1.- Participa de manera permanente y activa en las actividades referentes a la realización 1.- Encuentro Dialógico Clase Magistral por parte de la maestra
de programaciones básicas utilizando alguna herramienta de programación para niños . 2.- Encuentro Dialectico: participación de los niños en el tema de estudio
2.- Presenta papeles de trabajo en asignaciones grupales e individuales 3.- Lecturas dirigidas.
4.- Tutorías permanentes por parte de la maestra en el trabajo de los niños
GRADO O NIVEL: ÁREA DE APRENDIZAJE: Carga Académica semanal:
1er GRADO TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Desarrolla habilidades en el manejo de recursos tecnológicos más complejos

UNIDAD8: MÓDULOS ELECTRONICOS


INDICADOR DE LOGRO DE
SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
LA UNIDAD
8. Desarrolla la 8.1. Reconoce las piezas 8.1.1. Identifica la función de cada pieza (luz, Disfruta conocer
creatividad y módulos electrónicos por sonido, sensores, botones, batería) y manipular
habilidades en el su color, nombre y 8.1.2. Identifica cuales son los dispositivos de módulos
electrónicos
área de tecnología funciones. entrada (interruptores) y de salida.
con la manipulación 8.1.3. Crea circuitos sencillos empleando
de módulos módulos electrónicos siguiendo
electrónicos. instrucciones

CRITERIOS Y EVIDENCIAS DE LOGRO: (Estrategias de Evaluación) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


1.- Participa de manera permanente y activa en las actividades referentes al desarrollo 1.- Encuentro Dialógico Clase Magistral por parte de la maestra
de la creatividad y habilidades en el área de tecnología con la manipulación de 2.- Encuentro Dialectico: participación de los niños en el tema de estudio
módulos electrónicos. 3.- Lecturas dirigidas.
2.- Presenta papeles de trabajo en asignaciones grupales e individuales 4.- Tutorías permanentes por parte de la maestra en el trabajo de los
niños
GRADO O NIVEL: ÁREA DE APRENDIZAJE: Carga Académica semanal:
1er GRADO TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA

UNIDAD 8: EXPLORADORES DE INTERNET


INDICADOR DE LOGRO DE
SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
LA UNIDAD
9. Encuentra la utilidad de 8.1. Reconoce que es y cómo 4.1.1. Ingresa a los exploradores de internet y Valora la importancia del
internet como herramienta de funciona el internet. busca información guiada por el docente. internet y respeta las normas
trabajo 2.1.1. Cuida la privacidad y la protección frente a de uso.
8.2. Reconoce los elementos
software malintencionado
básicos de los exploradores
2.1.1. Piensa, pregunta e investiga si existe algún
de internet (Explorer, Google
chrome). organismo o entidad que esté relacionado
con el tema de estudio.
4.1.2. Reconoce las palabras claves que debemos
utilizar para hacer búsqueda en internet .

CRITERIOS Y EVIDENCIAS DE LOGRO: (Estrategias de Evaluación) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


1.- Participa de manera permanente y activa en las actividades referentes a encontrar la 1.- Encuentro Dialógico Clase Magistral por parte de la maestra
utilidad de internet como herramienta de trabajo 2.- Encuentro Dialectico: participación de los niños en el tema de
2.- Presenta papeles de trabajo en asignaciones grupales e individuales estudio
3.- Lecturas dirigidas.
4.- Tutorías permanentes por parte de la maestra en el trabajo de los
niños

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Commented [N1]: anexar

pepsito

También podría gustarte