Está en la página 1de 5

Responsabilidad Social Corporativa

(Grupo Argos)

Grupo Argos gestiona inversiones y negocios dentro del marco de su política de


sostenibilidad, buscando el crecimiento sostenible como centro estratégico para generar
valor responsable en sus accionistas, teniendo la integridad ética como fundamento de sus
actuaciones empresariales. La política, definida dentro de la estrategia de creación de valor,
conta de principios y lineamientos que enmarcan los planes, proyectos y programas del
holding y sus filiales. Grupos Argos ha direccionado sus decisiones y fortaleciendo sus
capacidades humanas y éticas, para construirse como un inversionista comprometido con
la sostenibilidad, logrando hacer progresivamente de este tema un sello de calidad que
garantiza la marca.
Política de Sostenibilidad.
A través de mecanismo de direccionamiento como políticas y códigos, Grupo
Argos impulsa a sus negocios a minimizar el impacto de las actividades sobre
cinco aspectos:

 Cambio climático.
 Recurso hídrico.
 Uso de energía.
 Uso de materiales.
 Biodiversidad
Por ende, se establecieron seis indicadores comunes y se esta trabajando en el
corto plazo para establecer metas

 Porcentaje de materiales utilizados que son valorizados.


 Consumo energético interno. Captación total de agua.
 Emisiones directas de gases efecto invernadero.
 Emisiones indirectas de gases efeto invernadero.
 Número de especies sembradas
Principios.

 Asumen la ética, la conducta y los valores como rectores de una actuación


clara y transparente.
 Mejorar continuamente los resultados económicos, ambientales y sociales,
desde la eficiencia en las operaciones.
 Contribuyen al desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la
sociedad.
 Promueven la innovación constante en cada una de las actividades.
Lineamientos.

 Adoptan una política de sostenibilidad.


 Se adhieren al pacto global.
 Fomentan permanentemente la cultura de responsabilidad social y
sostenibilidad.
 Focalizas sus actividades de responsabilidad social corporativa para
generar impacto en un determinado sector.

Algunos ejemplos de RSE de Grupo Argos.

 Contribución al desarrollo social.


Grupo Argos, consciente de su contribución al desarrollo socio económico como un
elemento primordial en el éxito del negocio y de su buena relación con los grupos
de interés, desarrolla iniciativas enfocadas en el progreso y mejoramiento de la
calidad de vida de la sociedad, fortaleciendo su gestión, entre otros, con el capital
social.
 Conservación ambiental.
La organización cuenta con la Fundación Grupo Argos como vehículo para
maximizar el retorno social de estas iniciativas, cuyo foco de intervención es la
conservación ambiental a través de tres líneas de acción:
o Conservación de la biodiversidad: el proyecto busca la conservación del
Oso Andino, una de las especies de fauna más representativas e importantes
de los ecosistemas en Colombia por su aporte a la conservación, en
especial, de los bosques. Hoy este mamífero se encuentra en estado
vulnerable a la extinción principalmente por la reducción de su hábitat,
debido a la extensión agrícola y ganadera.

o Protección del agua: el objetivo es la consecución, administración, gestión,


inversión, asignación y disposición de recursos financieros destinados a
proteger, mantener y preservar las cuencas abastecedoras de este recurso.

o Inclusión social: los proyectos rurales en actividades de ganadería y


servicios forestales permiten el desarrollo de capacidades locales y el
fortalecimiento de organizaciones productivas para impulsar su compromiso
con el cuidado del medio ambiente y la implementación de prácticas
productivas sostenibles.

o Botánica: Se continúa con la producción y publicación de la colección Savia,


la cual llega gratuitamente a 1.300 bibliotecas públicas de Colombia. Esta
publicación rinde homenaje a la riqueza botánica del país y aporta al
conocimiento y apropiación del patrimonio natural.

 Procesos Sociales.
Grupo Argos desarrolla iniciativas enfocadas en el progreso y mejoramiento de la
calidad de vida de las personas. A través de los procesos sociales se fortalecen
capacidades y habilidades en las comunidades.

 Educación.

Por ser un pilar para generar equidad y nuevas competencias, Grupo Argos trabaja
en el mejoramiento de la infraestructura, cobertura y calidad educativa.

 Cultura.

El aporte a la cultura es una forma de contribuir al desarrollo de las comunidades,


con espacios que satisfacen necesidades humanas como el esparcimiento y la
expresión, al tiempo que se forman públicos y mejores ciudadanos.
(Espacio para Luis Alfonso De San Gabriel Marín Hurtado)
Beneficios de cumplir con RSE.

 Ventaja Competitiva.
Estudiosos del tema afirman que los consumidores establecen una relación
positiva con las empresas socialmente responsables. La razón es que la RSE
agrega valor al consumidor; ya sea valor emocional, valor social o valor
funcional. En otras palabras, contar con clientes leales se convierte en un
activo intangible para las empresas, lo cual les brinda una ventaja
competitiva ante las otras marcas.

 Mejor imagen y mayor credibilidad.


Las empresas que respetan a su recurso humano y a las comunidades que
le rodean se ganan el respeto de la sociedad. Ser consistentes con las
responsabilidades adquiridas genera confianza y credibilidad. Además,
proyecta una imagen pública que contribuye a la sostenibilidad económica
de la empresa.

 Clientes más leales.


La regla básica para obtener clientes habituales es cumplimiento con tu
promesa de calidad de servicio y productos. Si además de eso se les muestra
que te preocupa el bienestar social, la lealtad de tus clientes alcanzará un
nivel superior. Además de ser tus clientes regulares, se convertirán en
promotores de tu marca.

 Más productividad.
Antes de ser responsables con la sociedad y el ambiente, las empresas
deben comenzar siendo responsables con sus recursos humanos. Al crear
un ambiente laboral donde se beneficien todas las partes, los empleados
serán más productivos en el día a día.

Desventajas de no cumplir con RSE

 El costo de los patrocinios debe ser correctamente administrado para contar con los
fondos necesarios en el plazo establecido de lo contrario creara una imagen
negativa al no poder cumplir.

 Una empresa que regularmente apoya a una organización de caridad local, pero
que retira su patrocinio durante un período de dificultades financieras puede parecer
demasiado preocupada con su línea de fondo o insensible a las preocupaciones del
público.

También podría gustarte