Está en la página 1de 2

CIUDADANO (A)

JEFE DE LA UNIDAD DE RECEPCION Y DISTRIBUCION DE DOCUMENTOS DEL CIRCUITO JUDICIAL


DE LOS TRIBUNALES CIVILES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL AREA METROPOLITANA DE
CARACAS Y NACIONAL DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL.

SU DESPACHO.-

Yo, XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, venezolana, mayor de edad, casada, educadora, titular de la


cedula de identidad numero V.-XXXXXXXXXXX, actuando en mi condición de demandante
respectivamente asistida en este acto por la ciudadana o ciudadano XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX,
venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad numero V.-XXXXXXXXXX, abogado
en ejercicio, e inscrito en el Inpreabogado bajo el numero XXXXXX ante usted muy
respetuosamente ocurro incoando DIVORCIO CONTENCIOSO de conformidad a los motivos y
causales que no hacen posible la vida en común fundamentada bajo la interpretación que
sobre el artículo 185 del Código Civil se realizara mediante Sentencia N° 693 del 2 de junio de
2015 de la Sala Constitucional, bajo la ponencia de la Magistrada Carmen Zuleta de Merchán y
sentencia N° 446/2014 de la misma Sala en los siguientes términos.

LOS HECHOS

En fecha XX de XXXXX del año XXXX contraje matrimonio con el ciudadano o ciudadana
XXXXXXXXXXX, quien había sido mi novio (a) o mi pareja estable durante XX años, y habíamos
mantenido una relación de lo más estable y normal sin problema alguno (ANEXO A COPIA DEL
ACTA DE MATRIMONIO consigno original y copia para su vista y devolución) NOTA: DEBEN
NARRARSE LOS HECHOS QUE HACEN IMPOSIBLE LA VIDA EN COMUN,

EL DERECHO

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Artículo 75. El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el
espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones familiares se
basan en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión
mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes…

JURISPRUDENCIAS
Sentencia N° 693 del 2 de junio de 2015 de la Sala Constitucional y la sentencia N° 446 dictada
por la Sala Constitucional el 15 de mayo de 2014, incluyéndose el mutuo consentimiento;
sentencia Núm. 192/2001 Sala de Casación Social. Han sido los criterios para establecer que las
causales de divorcio contenidas en el artículo 185 del Código Civil no son taxativas, por lo cual
cualquiera de los cónyuges podrá demandar el divorcio por las causales previstas en dicho
artículo o por cualquier otra situación que estime impida la continuación de la vida en común.

PETITORIO

Por todas las razones expuestas solicito respetuosamente lo siguiente:

PRIMERO: Que la referida demanda sea admitida y sustanciada conforme a Derecho.

SEGUNDO: Mi Domicilio Procesal es:


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Esperando Tutela Judicial Efectiva, en XXXXXXXXXXXXXX a la fecha de su presentación.

También podría gustarte