Está en la página 1de 20

MAQUETA DE CASA DOMÓTICA 1

Maqueta de Casa Domótica Controlada por Wifi

Carlos Fernando Muñoz Montaño

Fundación Tecnológica Autónoma del Pacifico

Facultad de Ingeniería

Santiago de Cali – Febrero de 2019

Nota del Autor

Este Plan de Trabajo de Grado se realizó como requisito para optar al Título de

Tecnólogo en Instrumentación Electrónica

La correspondencia referida a este documento debe dirigirse a Carlos Fernando

Muñoz Montaño, dirección electrónica: carlosfdomunoz@gmail.com


MAQUETA DE CASA DOMÓTICA CONTROLADA POR WIFI 2

Resumen

Este plan de trabajo de grado trata de desarrollar una maqueta de casa domótica controlada por

wifi, en la cual se buscar simular 4 dispositivos o aparatos que podemos encontrar en casa para

su control y automatización acompañado de un par de sensores, con el objetivo principal de

demostrar los conocimientos aprendidos en la carrera de tecnólogo en instrumentación

electrónica.

Este sistema podrá ser controlado desde un dispositivo con conexión a internet como móviles,

tabletas o PCs.

Palabras claves: domótica, automatizar, control, wifi

Abstract

This plan of work of degree tries to develop a mock-up of house domótica controlled by wifi, in

which it looks for to simulate 4 devices or apparatuses that we can find in house for its control

and automation accompanied of a pair of sensors, with the main objective of demonstrate the

knowledge learned in the career of technologist in electronic instrumentation.

This system can be controlled from a device with an internet connection such as mobile phones,

tablets or PCs.

Keywords: domotic, automate, control, wifi


MAQUETA DE CASA DOMÓTICA CONTROLADA POR WIFI 3

Contenido

pág.

0. Introducción 5

1. El Problema 6

1.1 Planteamiento del Problema 6

1.1.1 Antecedentes 6

1.1.2 Descripción 7

1.1.3 Síntomas y causas 7

1.1.4 Variables 7

1.1.5 Formulación 7

1.1.6 Sistematización 8

1.2 Objetivos 8

1.2.1 Objetivo general 8

1.2.2 Objetivos específicos 8

1.3 Justificación 8

2. Marco Referencial 10

2.1 Antecedentes y Estado del Arte 10

2.2 Marco Contextual 11

2.3 Marco Legal 12

2.4 Marco Conceptual 12

2.5 Marco Teórico 13

2.5.1 Modulo Wifi 13

2.5.2 Arduino (microcontrolador) 13


MAQUETA DE CASA DOMÓTICA CONTROLADA POR WIFI 4

2.5.3 Back-end 14

2.5.3.1 PHP (Hypertext Preprocessor) 14

2.5.3.2 MySQL 14

2.5.4. Front-end 14

2.5.4.1 HTML5 (HyperText Markup Language) 14

2.5.5 Cooler 15

2.5.6 Alarma de Seguridad 15

2.5.8 Leds (Light-Emitting Diode) 15

2.5.9 Sensor De Humedad Y Temperatura Dht11 15

2.5.10 Fotoresistencia 15

3. Marco Metodológico 16

3.1 Tipo de Estudio 16

3.2 Diseño de la Investigación 16

3.3 Método de Investigación 16

3.4 Población y Muestra 16

3.5 Fuentes e Instrumentos de Recolección 16

3.6 Tratamiento y Procedimiento de Análisis de Datos 16

4. Cronograma de Actividades 17

5. Recursos y Presupuesto 17

6. Resultados Esperados 17

7. Referencias 18

8. Tablas y Figuras 19
MAQUETA DE CASA DOMÓTICA CONTROLADA POR WIFI 5

Maqueta de Casa Domótica Controlada por Wifi

0. Introducción

Debido a las crecientes innovaciones del sector domótico por hacer dispositivos y

aparatos cada vez más inteligentes que se conecten a internet para el control, automatización y

reporte de datos, hace que el punto central de este trabajo sea la búsqueda de información que

nos lleve a crear la maqueta de una casa domótica controlada por una red wifi.

Los dispositivos o aparatos que simularemos con un equivalente electrónico para la

maqueta de la casa serán: bombillas por leds, ventilador por cooler, puerta de garaje por

servomotor y la alarma de seguridad por una de tipo barrera con láser. Y los sensores que se

emplearán: un sensor de temperatura y un sensor fotoeléctrico.

En este plan de trabajo se buscará implementar un control domótico a distancia, donde

podamos integrar aún más otras tecnologías de uso diario para este control como las tecnologías

de Back-end y Front-end que usamos a diario en la web.

Con los sensores buscamos tomar datos que nos permite automatizar acciones

programadas en el microcontrolador y que los usuarios puedan ver la información que va

reportando el sistema.

La domótica busca principalmente el bien y el confort del ser humano automatizando sus

tareas diarias y brindando accesibilidad, yendo más profundamente no se trata de solo un circuito

de encendido y apagado, sino más bien de la recolección de datos a través de sensores que

brinden información de que está pasando en el hogar y que podamos automatizar estos factores.

“El mercado de la automatización del hogar ha crecido sustancialmente en un CAGR

(Tasa compuesta de crecimiento anual) saludable debido al avance en la tecnología. Con el

aumento de los ingresos disponibles y la creciente demanda de productos de alta gama que
MAQUETA DE CASA DOMÓTICA CONTROLADA POR WIFI 6

consumen energía, se espera que el mercado de la automatización del hogar crezca a nivel

mundial. Norteamérica se convertirá en la región de más rápido crecimiento en el mercado de la

automatización del hogar en el período de pronóstico.” (Future Market Insights, 2015)

Por otro parte tendremos información clara de las 5 áreas en las que se puede clasificar la

domótica, centrándose en las dos más importantes que es del confort y la seguridad.

Los teléfonos inteligentes se convierten en el mejor dispositivo para controlar a distancia

nuestra casa. Donde tenemos aparatos y dispositivos de uso cotidiano como los smart TVs,

equipos de sonido y aire acondicionado.

1. El Problema

1.1 Planteamiento del Problema

1.1.1 Antecedentes. En los últimos 5 años debido al crecimiento del mercado domótico a

nivel mundial, las universidades e instituciones en los países desarrollados y en vía de desarrollo

han procurado impartir parte de este conocimiento principalmente a los alumnos de las carreras

que derivan de la electrónica y la informática.

Según reporta el Radar Tecnológico (2018) en Colombia las reglas del mercado fueron un

poco tímidas desde sus inicios en el año 2005, pero gracias al acceso a las nuevas tecnologías en

octubre del año pasado (2018) se reportaba un incremento hasta de un 400%, donde incluso los

hogares de estrato 4 y 3 pueden gozar de las bondades de la domótica, según reporta el Radar

Tecnológico en uno de sus artículos.

Por otra parte, tenemos el internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés) que, aunque

hoy día no se han desarrollado programas especializados en Colombia para impartir este

conocimiento en las universidades e instituciones se sabe que es un fenómeno latente y de alto

crecimiento en el mundo.
MAQUETA DE CASA DOMÓTICA CONTROLADA POR WIFI 7

En un artículo publicado por el sitio web ERICSSON (2018) se menciona que el año

2018 los dispositivos IoT superarían los dispositivos móviles y para el año 2022 la cantidad de

dispositivos IoT ascenderá a 18 mil millones.

Este crecimiento reportado a lo largo de estos años hace que podamos encontrar

información rápida y confiable de los dispositivos y componentes que podamos usar en el

desarrollo de este plan de trabajo.

1.1.2 Descripción. El interés por conocer y adquirir conocimientos sobre las casas

inteligentes y sus procesos de automatización a través del internet de las casos me lleva a querer

construir la maqueta de una casa domótica que controla y automatiza 4 dispositivos o aparatos

que podemos tener cotidianamente en casa como el sistema de iluminación, el aire

acondicionado, la alarma de seguridad y la puerta del garaje, por lo cual buscaremos simular

estos dispositivos o aparatos con un equivalente dispositivo electrónico, también buscamos

emplear dos sensores uno de temperatura y otro fotoeléctrico. En etapa de control y

automatización del sistema podemos prever que se va a requerir de un módulo wifi y un

microcontrolador.

1.1.3 Síntomas y causas. Gracias al acceso a internet encontramos un problema de

calidad en la información debido a la saturación de páginas que hablan de un mismo tema.

1.1.4 Variables. Debo adquirir información presentada por la universidades o

instituciones que tiene un conocimiento validado de los proyectos realizados por sus alumnos en

sus trabajos presentados de dominica.

1.1.5 Formulación. ¿Qué componentes y circuitos electrónicos son necesarios para

simular, controlar y automatizar el sistema de iluminación, aire acondicionado, alarma de

seguridad y la puerta del garaje?


MAQUETA DE CASA DOMÓTICA CONTROLADA POR WIFI 8

1.1.6 Sistematización

¿Qué dispositivos electrónicos pueden sustituir el sistema de iluminación, el aire

acondicionado, la alarma de seguridad y la puerta del garaje para ser usados en la maqueta?

¿Qué circuitos son necesarios para el correcto funcionamiento de los dispositivos

electrónicos encontrados?

¿Qué tipo de microcontrolador usaremos?

¿Qué módulo wifi usaremos?

¿Determinar qué variables y datos queremos almacenar para automatizar algunas

acciones?

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general. Construir la maqueta de una casa domótica empleando

dispositivos, aparatos y elementos vistos en la faculta para demostrar los conocimientos

aprendidos en la carrera de tecnología en instrumentación electrónica.

1.2.2 Objetivos específicos.

 Entender si hay diferencia entre la domótica y la automatización.

 Integrar hardware y software para solucionar un problema planteado.

 Entender desde un punto práctico el funcionamiento del internet de las cosas

(IoT).

1.3 Justificación

La importancia de integrarnos a un mercado laboral en auge nos hace pertinente que los

alumnos aprendamos a desenvolver nuestros conocimientos en proyectos actuales y que vamos a

poder encontrarnos en nuestra vida laboral. También debemos tener presente que el mercado de

la domótica es de alto crecimiento lo cual fomenta el aumento de empleo.


MAQUETA DE CASA DOMÓTICA CONTROLADA POR WIFI 9

Al realizar este plan de trabajo para realizar la maqueta de una casa domótica controlada

por wifi no solo servirá para demostrar los conocimientos aprendidos en la institución sino

también para que los alumnos que tengan acceso a esta información puedan entender y conocer

el cómo funciona la domótica y los beneficios que esta trae al ser humano.

Esto me llevará como alumno a diseñar o mejorar los circuitos electrónicos que usen los

diferentes componentes o dispositivos electrónicos, con el objetivo de que en otras circunstancias

como por ejemplo en el campo laborar podre resolver problemas reales o automatizar procesos

productivos.

También cabe resaltar que la realización de este trabajo está encaminado a emplear

diferentes componentes o dispositivos electrónicos que fueron enseñados en la carrera de

instrumentación electrónica como por ejemplo los servomotores, relés, transistores, diodos,

switches, resistencias, leds, microcontroladores, Arduino y sensores como los de temperatura y

fotoeléctrico. Los cuales buscó usar para resolver un problema planteado usando

combinadamente hardware y software.

Sin lugar a dudas el internet de la cosas está avanzando a pasos agigantados y es

imperativo que tengamos conocimiento de cómo funciona esta tecnología y los protocolos que

comunicación que se usan, esto nos lleva a que nuestros dispositivos con los cuales nos

conectamos a internet sean fundamentales para el control de estos aparatos conectados, por lo

cual nuestros teléfonos inteligentes (smartphone en inglés) se han convertido en un dispositivo

de mando a distancia inigualable por su fácil portabilidad y uso.

En búsqueda de emplear el anterior factor tecnológico se usará un módulo wifi para que

podamos controlar nuestro sistema desde un dispositivo móvil, Tablet o PC.


MAQUETA DE CASA DOMÓTICA CONTROLADA POR WIFI 10

Por otro parte un alumno puede integrar este plan de trabajo como marco de referencia

para realizar un proyecto domótico, pudiendo avanzar más fácilmente con el conocimiento

validado que estoy presentando y así enfocar sus esfuerzos en realizar proyectos más complejos.

Complementando lo anterior un alumno con acceso a esta información puede plantear el

mejoramiento de la tecnología que vamos a usar, para hacerla más eficiente y contribuir no solo a

la domótica sino al desarrollo tecnológico.

Con este trabajo también podemos cambiar la percepción de que la domótica es algo

costoso o de lujo, que solo puede ser empleado por estratos socioeconómicos altos, sino más bien

entender que hay una gama de aparatos y dispositivos que podemos adquirir a un costo razonable

para nuestros hogares o edificaciones.

2. Marco Referencial

2.1 Antecedentes y Estado del Arte

Dentro de las diferentes informaciones consultadas en los diferentes artículos me lleva a

puntualizar dos que resumen este apartado, uno trata de la evolución de la domótica y el otro de

su clasificación.

-EVOLUCIÓN DE LA DOMÓTICA: CÓMO NACE Y CÓMO ES AHORA-

Viota, J. (24 de Mayo de 2018). Prosegur. Obtenido de Evolución de la domótica: cómo

nace y cómo es ahora: https://blog.prosegur.es/evolucion-de-la-domotica-historia/

El objetivo de este artículo es mostrar cronológicamente la evolución a lo largo del último

siglo de los diferentes dispositivos y aparatos que encontramos en casa.


MAQUETA DE CASA DOMÓTICA CONTROLADA POR WIFI 11

Podemos concluir que los primeros aparatos eléctricos son los que le dieron pie al

nacimiento de la domótica. El boom de internet en los años 90 hizo que se popularizaron los

servicios de teleasistencia que permitió mejorar una gran cantidad de servicios

Desde ese momento hasta el año 2006, e incluso hasta la actualidad, todos los

electrodomésticos del hogar han ido adaptándose al Internet de las Cosas (IoT). Es decir, se han

adaptado para poder conectarse a Internet de modo que muchos cuenten con funciones remotas y

se adapten a determinadas variables, ya sean predeterminadas o modificables. Un ejemplo son

los aires acondicionados que según la previsión del tiempo en determinadas páginas web adaptan

la humedad y temperatura del hogar (Viota, 2018).

-APLICACIONES DE LA DOMÓTICA (USOS, FUNCIONES, UTILIDADES)-

IECOR. (s.f.). Aplicaciones de la Domótica (Usos, Funciones, Utilidades). Obtenido de

https://www.iecor.com/aplicaciones-de-la-domotica/

El objetivo de esta publicación desde el punto de vista empresarial es resumir el foque en

los cuales se aplica la domótica y clasificarla en 5 áreas en las cuales tenemos la gestión

energética, el confort, seguridad, comunicación y accesibilidad.

Como conclusión tenemos que las 2 áreas de mayor demanda es el confort y la seguridad.

2.2 Marco Contextual

Para el desarrollo de la maqueta de la casa domótica controlada por wifi será desarrollado

teniendo presente los diferente dispositivos o aparatos electrónicos vistos en la Fundación

Tecnológica Autónoma del Pacifico en la carrera de instrumentación electrónica.

Buscaremos simular el control y automatización de 4 dispositivos o aparatos que

podemos encontrar en casa como lo es el sistema de iluminación, alarma de seguridad, aire

acondicionado y puerta de garaje.


MAQUETA DE CASA DOMÓTICA CONTROLADA POR WIFI 12

2.3 Marco Legal

Aunque no se cuente con normas y leyes claras en Colombia se sugiere seguir las

especificaciones de seguridad de aparatos electrónicos y eléctricos como también el protocolo X-

10.

“Para Colombia, los módulos de domótica necesariamente deben tener especificaciones

técnicas, como su voltaje que para líneas alternas es 120 V AC y su frecuencia es de 60 Hz. Ya

que algunos módulos de X-10 están diseñados para el sistema europeo que son 220 V AC y

frecuencia de 50 HZ” (Sabogal, Torres, Montaño, 2017)

2.4 Marco Conceptual

Domótica: La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la

automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía,

que aporta seguridad y confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema (CEDOM,

s.f.).

Automatización: Se denomina automatización al acto y la consecuencia de automatizar.

Este verbo, por su parte, alude a hacer que determinadas acciones se vuelvan automáticas (es

decir, que se desarrollen por sí solas y sin la participación directa de un individuo)

(Definición.DE, s.f.).

Accesibilidad: La accesibilidad es la cualidad de aquello que resulta accesible. El

adjetivo accesible, por su parte, refiere a lo que es de comprensión o entendimiento sencillo

(Definición.DE, s.f.).

Eficiencia energética: La eficiencia energética es una práctica que tiene como objetivo

reducir el consumo de energía. La eficiencia energética es el uso eficiente de la energía, de


MAQUETA DE CASA DOMÓTICA CONTROLADA POR WIFI 13

manera de optimizar los procesos productivos y el empleo de la energía, utilizando lo mismo o

menos para producir más bienes y servicios. Dicho de otra manera, producir más con menos

energía. No se trata de ahorrar luz, sino de por ejemplo, iluminar mejor consumiendo menos

electricidad (WikipediA, 2019).

2.5 Marco Teórico

2.5.1 Modulo Wifi

Como es bien conocido esta es una tecnología de comunicación inalámbrica que nos

permitirá conectar los dispositivos de nuestra maqueta de casa domótica a internet, pudiendo

recibir órdenes que luego se pueden pasar al microcontrolador para tomar una acción de control

o también podemos a través de un módulo wifi enviar datos a un servidor para luego ser

analizados.

Se pretende emplear el componente ESP8266 NODEMCU que tiene un módulo wifi.

2.5.2 Arduino (microcontrolador)

Los Arduinos son componentes de hardware libre y constan principalmente de un

microcontrolador el cual viene con una serie de herramientas para su fácil programación y dentro

de nuestra maqueta de casa domótica nos permitirá conectar el hardware con el software, como

ejemplo podremos apagar el sistema de iluminación por medio de una rutina programada en el

microcontrolador del Arduino.

Dentro del proceso de investigación sea contemplado para esta etapa de control del

sistema usar el ESP8266 que tiene un módulo wifi y viene integrado con un microcontrolador, el

cual cumple la función de un Arduino.


MAQUETA DE CASA DOMÓTICA CONTROLADA POR WIFI 14

2.5.3 Back-end

El término back-end hace referencia a las tecnologías que se usan para programar del lado

del servidor y serán empleadas en este proyecto para almacenar algunos datos que nos proveen

los dispositivos electrónicos de nuestra maqueta de casa domótica como el sensor de

temperatura.

2.5.3.1 PHP (Hypertext Preprocessor)

Utilizaremos este lenguaje de programación de propósito general y del lado del servidor

para almacenar y desplegar la información que almacenaremos de los dispositivos.

2.5.3.2 MySQL

Es un sistema de base de datos relacionales que usaremos para almacenar la información

que nos interese tener de nuestro sistema.

2.5.4. Front-end

El término Front-end hace referencia a todas las tecnologías empleados del lado del

cliente, las cuales usaremos para poder dar órdenes a los dispositivos y aparatos integrados en la

maqueta de la casa a través de los diferentes dispositivos conectados a internet como móviles,

tabletas y PCs.

2.5.4.1 HTML5 (HyperText Markup Language)

Usaremos este lenguaje de marcas de hipertexto para que podamos visualizar los datos

que almacenaremos y dar órdenes a nuestro sistema a través de los botones que despleguemos.

2.5.5 Cooler

Buscando simular es nuestra maqueta de casa el aire acondicionado emplearemos un

cooler, el cual es un ventilador usado normalmente en los computadores para refrigerarlos.


MAQUETA DE CASA DOMÓTICA CONTROLADA POR WIFI 15

2.5.6 Alarma de Seguridad

Para esto construiremos una alarma de tipo barrera con láser, una resistencia LDR y un

Zumbador. El funcionamiento de este tipo de alarmas es básico y solo costa de bloquear el rayo

láser para que se active la alarma que en este caso es nuestro zumbador.

2.5.7 Servomotor

Utilizaremos un servomotor teniendo en cuenta la ventaja que tiene este tipo de

dispositivos de poder girar una cantidad de grados para crear y simular la puerta de un garaje.

2.5.8 Leds (Light-Emitting Diode)

Buscando simular el sistema de iluminación de una casa de normalmente es de bombillas

y lámparas usaremos en su reemplazo diodos Led.

2.5.9 Sensor De Humedad Y Temperatura Dht11

Es un sensor de temperatura que nos permite medir desde 0 °C hasta 150 °C, y lo

emplearemos para medir la temperatura de nuestra maqueta de casa domótica pudiendo encender

el cooler cuando pasa de ciertos grados centígrados.

2.5.10 Fotoresistencia

Utilizaremos este sensor de luz para cuando se detecte la ausencia de luz simulando la

caída de la noche se encienda automáticamente el sistema de luces.

3. Marco Metodológico

3.1 Tipo de Estudio

Como nuestro objetivo es conocer qué dispositivos y aparatos electrónicos que podemos

emplear es la maqueta de la casa domótica debemos consultar información, probar y llegar a

conclusiones.
MAQUETA DE CASA DOMÓTICA CONTROLADA POR WIFI 16

3.2 Diseño de la Investigación

Al tener que consultar, probar sacar conclusiones se requerirá de un diseño experimental

de tipo preexperimental.

3.3 Método de Investigación

De acuerdo con los objetivos propuestos usaremos los métodos inductivo, deductivo,

analítico y sistémico, los cuales empleare según la necesidad de la información consultada.

Dándole prioridad al método deductivo que me permitirá centrarme en elementos ya validados.

3.4 Población y Muestra

El rango de estudio va hacer las instituciones universidades y proyectos de casa

domóticas que mediante tutoriales explican cómo se realiza el proyecto que este plantea y las

formas en que se pueden emplear los diferentes dispositivos y aparatos electrónicos.

3.5 Fuentes e Instrumentos de Recolección

Utilizaré internet para recolectar información importante para este proyecto de domótica,

la cual almacenaré las urls de estas páginas en un archivo tipo word de Google Drive de manera

organizada y jerarquizada según mi criterio para su posterior análisis.

3.6 Tratamiento y Procedimiento de Análisis de Datos

Se plantea al inicio un análisis de los diferente artículos y tutoriales que explican los

diferentes dispositivos y componentes utilizados en la maqueta de una casa domótica; de allí la

importancia de deducir y sintetizar la información para aplicarla en este proyecto de domótica.

Luego se procederá a experimentar con los dispositivos y componente, y se emplearán los más

adecuados.

4. Cronograma de Actividades

Véase la tabla 1 para ver el cronograma de actividades.


MAQUETA DE CASA DOMÓTICA CONTROLADA POR WIFI 17

5. Recursos y Presupuesto

El proyecto se desarrollará con recursos propios y se destinará un presupuesto de $ 300.000

COP, Véase la tabla 2 para ver la tabla de costos de los materiales para el proyecto.

6. Resultados Esperados

Se espera tener toda la información necesaria para el trabajo de grado que comprende la

creación de la maqueta de casa domótica controlada por wifi, detallando para su ejecución la

siguiente información:

 Dispositivos y aparatos que usare.

 Circuitos electrónicos.

 Desarrollo del código de programación.

 Materiales de maqueta.

 Construcción de la maqueta.
MAQUETA DE CASA DOMÓTICA CONTROLADA POR WIFI 18

7. Referencias

CEDOM. (s.f.). ¿Qué es Domótica? Obtenido de http://www.cedom.es/sobre-domotica/que-es-

domotica

Definición.DE. (s.f.). Accesibilidad. Obtenido de https://definicion.de/accesibilidad/

Definición.DE. (s.f.). Automatización. Obtenido de https://definicion.de/automatizacion/

ERICSSON. (28 de diciembre de 2018). Pronóstico de Internet de las cosas. Obtenido de

https://www.ericsson.com/en/mobility-report/internet-of-things-forecast

Future Market Insights. (Abril de 2015). Mercado de la automatización del hogar: análisis

global de la industria y evaluación de oportunidades 2015-2025. Obtenido de

https://www.futuremarketinsights.com/reports/home-automation-market

IECOR. (s.f.). Aplicaciones de la Domótica (Usos, Funciones, Utilidades). Obtenido de

https://www.iecor.com/aplicaciones-de-la-domotica/

Lucero Sabogal, M. T. (noviembre de 2017). Universidad de San Buenaventura. Obtenido de

Diseño e Implementación del Prototipo de un Sistema de Control Por TCP/IP y X-10 para

un Inmueble: http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/41049.pdf

Radar Tecnológico. (3 de octubre de 2018). Domótica en Colombia, automatización al alcance

de todos. Obtenido de http://www.radartecnologico.com/7885/innovacion/domotica-en-

colombia-automatizacion-al-alcance-de-todos/

Viota, J. (24 de Mayo de 2018). Prosegur. Obtenido de Evolución de la domótica: cómo nace y

cómo es ahora: https://blog.prosegur.es/evolucion-de-la-domotica-historia/

WikipediA. (8 de febrero de 2019). Eficiencia energética. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Eficiencia_energ%C3%A9tica
MAQUETA DE CASA DOMÓTICA CONTROLADA POR WIFI 19

8. Tablas y Figuras

Tabla 1

Cronograma de actividades

Actividades Persona A Cargo Día


s
Elegir los dispositivos electrónicos Carlos Muñoz 2
Diseñar los circuitos electrónicos Carlos Muñoz 5
Comprar los dispositivos electrónicos y materiales a usar Carlos Muñoz 0.5

los circuitos.
Realizar pruebas de funcionamiento y corregir de ser Carlos Muñoz 1

necesario
Desarrollar el código de programación Carlos Muñoz 4
Diseñar la maqueta de la casa Carlos Muñoz 2
Comprar los elementos para realizar a maqueta Carlos Muñoz 0.5
Construir la maqueta y ensamblar todo. Carlos Muñoz 7

Nota: se detallan los días empleados para desarrollar el proyecto de la maqueta de la casa

domótica.

Tabla 2

Costos de materiales para el proyecto

Producto Cantidad Valor


Hojas de madera de balsa 10 $ 30.000
Pegante Colbon Kilo 1 $ 8.200
Accesorios de maquetas de casas 20 $ 80.000
MAQUETA DE CASA DOMÓTICA CONTROLADA POR WIFI 20

Modulo Wifi Nodemcu Esp8266 V3 1 $ 18.000


Base x 4 baterías AA 6Vdc 1 $ 3.000
Kit Protoboard + Fuente + Cables Jumper 1 $ 32.000
Set de 5 x LED de Colores 5mm difuso 2 $ 2.000
Sensor De Temperatura Y Humedad 1 $ 6.000
Fotoresistencia 2 $ 1.000
Mini Micro Servomotor Sg90 9g 1 $ 5.000
Temperas 1 $ 5.000
Total $ 190.200

Nota: se muestra el costo de los materiales que se emplearan en la maqueta de la casa

domótica.

También podría gustarte