Está en la página 1de 53

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA


SEDE PARAÍSO

PROYECTO
LA ESTADÍSTICA EN NUESTRAS VIDAS

GRADO CUARTO (4)


DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA

EDWIN YEFERSON SOTO GUTIERREZ


MARÍA DEL CARMEN ALBA

Universidad Santiago de Cali


Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas
Cali – 2011

2
OBJETIVO GENERAL:

Utilizar la estadística como herramienta para analizar y resolver inquietudes sobre


algunos aspectos de la vida de los estudiantes del grado cuarto de educación básica
primaria, a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones, consultas y
experimentos.

3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Recolectar datos de las experiencias que se presentan en el proyecto La estadísticas


en nuestras vidas.
Ordenar un sistema de datos en una tabla de frecuencias absolutas.
Representar la información obtenida por medio de gráficas de barra sencilla y de doble
barra.
Analizar e interpretar la información presentada en tablas y gráficas.

APTITUDE ACTITUDES
S
COMPETENCI CONOCIMIEN (comportamient
A TOS (habilidades) o)
Recolección de Creatividad. Colaboración.
datos. Pensamiento Solidaridad.
Clasificación y crítico. Responsabilidad.
organización de Resolución de Trabajo en
datos. problemas. equipo.
ESTADÍSTIC Identificación de Comunicación Liderazgo
A variables y sus Análisis Iniciativa
valores. Síntesis Autonomía
Recuento de datos. Argumentación
Frecuencia
absoluta
Analizar datos Tipos de gráficos:
estadísticos, diagramas de barra
organizarlos y sencilla, de doble
representarlos barra.
Conjugación de
elementos
Interpretar los aritméticos,
resultados analíticos y
hallados en la estadísticos en
organización y problemas.
representación de
datos Lectura e
interpretación de
gráficos y tablas.

4
COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO
Recolecta datos del
Represento datos entorno para analizar
PENSAMIENTO usando tablas y problemas y proponer
ALEATORIO Y SISTEMAS gráficas pictogramas, soluciones.
DE DATOS gráficas de barras, Selecciona y crea
diagramas de líneas, clasificaciones para
Identificar y organizar la diagramas circulares). datos recolectados.
información relevante de Organiza y
un problema Interpreto información distribuye
presentada en tablas y datos en tabla.
Resolver un problema gráficas. (Pictogramas, Identifica el
real mediante los gráficas de barras, concepto de
distintos pasos de: diagramas de líneas, frecuencia.
identificar la información, diagramas circulares). Elabora gráficos de
analizar datos, barras sencillos y
organizarlos y graficarlos doble barra.
e interpretar los Lee, discute e
resultados interpreta datos
presentados en
tablas y gráficos de
barras.
Resuelve problemas
estadísticos
relacionados con la
interpretación de
tablas y gráficos de
barras.
Muestra interés en
interpretar tablas y
gráficos que
aparecen en libros,
periódicos y revistas.

5
FASES ACTIVIDADES
I. ORGANIZACIÓN Cada uno debe ser parte de un
grupo de 4 integrantes como
máximo.

Por grupo escoge el nombre que


desea tener.

Cada grupo debe realizar las


actividades de conocimiento que
están en la cartilla.

En forma personal realiza un diario


de campo sobre las diferentes
actividades.

II. BÚSQUEDA Y ANÁLISIS Recordando algunos conceptos


DE LA INFORMACIÓN estadísticos.

Realizar actividades que refuercen


nuestros conceptos estadísticos.

Consulta sobre los gustos de los


estudiantes en los diferentes
grupos.

Desarrollar estrategias para dar


solución al problema.

6
Lluvia de ideas para escoger el tema.
III. PLANEACIÓN
Conforma equipos de trabajo.

Delega responsables para el trabajo.

Clarifica el objetivo a seguir.

Realiza diálogos y escritos con


claridad y eficiencia para dar a
conocer las ideas y pensamientos.

Cronograma de actividades.

Realiza encuestas sobre diferentes


IV. EJECUCIÓN DE LA aspectos que quiera conocer de sus
ACTIVIDAD compañeros.

Análisis de la información adquirida.

Organiza la información obtenida de


sus compañeros

Identifica y establece la información


obtenida de las encuestas.

V EVALUACIÓN
Seguimiento permanente a través de
análisis de resultados.

Exposición del proyecto.

Autoevaluación y coevaluación.

7
FASE I: ORGANIZACIÓN

8
Reúnete con algunos de tus compañeros y conforma un grupo de

trabajo de máximo cuatro personas. Escribe a continuación el

nombre completo.

1. _______________________________________________________________

2. _______________________________________________________________

3. _______________________________________________________________

4. _______________________________________________________________

Escoja un nombre para el grupo que los identifique.

_____________________________________________________________________

De los cuatro que conforman el grupo nombra un líder.

_____________________________________________________________________

9
FASE II: BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ACTIVIDAD No. I
VARIABLES

10
1) Observa y lee la siguiente historieta

Fuente Proyecto de estadística de


Canariashttp://www.gobiernodecanarias.org/istac

11
Los padres de Felipe le han comprado sus nuevos zapatos. Al enseñárselo a sus

compañeros se da cuenta de que conoce algunas características de ellos pero otras no.

¿Qué conoces de tus compañeros y compañeras de clase?, ¿Cuánto calzan?, ¿Cuántos

hermanos tiene?, ¿Cuál es su programa de televisión favorito?...

2) Con tus compañeros de grupo escribe 4 características que les gustaría conocer de

sus demás compañeros de clase, por ejemplo:

a.Estatura de cada uno ____ b.__________________________

c._______________________ d.__________________________

3) Escribe una pregunta para las características que desean conocer en tu grupo de

trabajo. Por ejemplo:

a.¿Cuál es tu estatura? ___ b.__________________________

c.________________________ d.__________________________

12
4) Responde cada una de las preguntas efectuadas en la encuesta con tus propias

características

Tus respuestas:

a. ______________________________________________

b._______________________________________________

c._______________________________________________

d._______________________________________________

13
5) Intercambia información con tugrupo de trabajo frente a las respuestas que cada uno

dio en el numeral 4 y escríbelas en los siguientes cuadros1:

1
Cuadros de variables y sus valores.Elaboración propia 2011

14
Observa las respuestas a las preguntas de la encuesta. Algunas son números y otras son
palabras.

15
6) Según la información anterior, clasifica las variables de las preguntas en el siguiente

cuadro2:

2
Tablas de tipo de variable. Elaboración propia 2011

16
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD No. I

Elige la opción correcta en el siguiente cuestionario:

1. Los valores estadísticos son las respuestas obtenidas en una encuesta

a. Verdadero

b. Falso

2. En una variable cualitativa todos los valores son numéricos

a. Verdadero

b. Falso

3. En una variable cuantitativa todos los valores son numéricos

a. Verdadero

b. Falso

4. Escribe un ejemplo de variable cualitativa y uno de variable cuantitativa

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

17
ACTIVIDAD No. II
TABLAS DE FRECUENCIAS

Las características que puedes observar en los seres que nos rodean se pueden

clasificar según el tipo de variable a que corresponda.

7) Tomando como base tus conocimientos de ciencias naturales, escribe en el siguiente

cuadro3 a qué tipo de variable pertenece cada una de las características de las partes

de la planta.

PARTE DE LA PLANTA CUALIDAD TIPO DE VARIABLE


Raíz Largo
Tallo Largo
Hoja Forma
Flor Color
Fruta Tamaño

8) Tomando la información obtenida de la encuesta en el numeral5, en una hoja de block,

elabora en grupo una tabla para registrar dicha información, decidiendo si necesitan

una o varias tablas para las respuestas. Luego de la revisión por parte de tu profesor

cópialas en tu diario de campo.

9) Completa la siguiente tabla4 preguntando a todos tus compañeros de clase los valores

obtenidos de la pregunta en la actividad anterior “¿Cuál es tu estatura?” En la primera

columna escribe los distintos valores obtenidos para la variable estatura, en la

3
Tablas de variables de la planta. Elaboración propia 2011
4
Tabla de valores de la variable estatura. Elaboración propia 2011

18
segunda, dibuja un palito cada vez que se repita ese valor y en la tercera columna

cuenta los palitos y escribe en número de la cantidad de palitos que haya por cada

valor de la estatura, anotando el total de alumnos a los cuales se les hizo la encuesta

TABLA DE VARIABLE ESTARURA

ESTATURA N.º de alumnos TOTAL

TOTAL =

10) Con los datos obtenidos en la tabla de variable estatura completa:

En mi salón hay ______ estudiantes cuya estatura es de ________m.

En mi salón hay ______ estudiantes cuya estatura es de ________m.

En mi salón hay ______ estudiantes cuya estatura es de ________m.

En mi salón hay ______ estudiantes cuya estatura es de ________m.

En mi salón hay ______ estudiantes cuya estatura es de ________m.

19
11) Responde las siguientes preguntas de acuerdo con los resultados

obtenidos en el numeral 9:

a. ¿Cuántos estudiantes tienen la mayor estatura?


_______________________________________________________________
b. ¿Cuántos estudiantes tiene la menor estatura?
________________________________________________________________
c. ¿Cuántos estudiantes fueron encuestados?
________________________________________________________________

12) Responde las preguntas según la tabla de la variable de estatura del numeral9:

¿Cuál es el resultado obtenido al sumar los números que indican la frecuencia absoluta

de todos los valores?

________________________________________________________________

¿Qué significa ese resultado?

_____________________________________________________________

20
¡DESAFÍO!

13) Encuesta a todos tus compañeros de clase utilizando las variables que elegiste en el

numeral3, elabora las tablas ycalcula el valor de la frecuencia absolutapara cada una

de las preguntas de la encuesta, luego suma el número total de datos de cada variable

y responde si obtienes el mismo resultado que en el caso de la tabla de la variable de

la estatura, explícalo. Consigna la actividad en tu diario de campo.

TRABAJO EN CASA

Elabora 24cubos en cartulina por grupo tomando como base el siguiente modelo

21
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD No. II

Los resultados obtenidos en la evaluación de estadística de los 36 estudiantes del grado


cuarto de básica primaria del Colegio Sagrada Familia fueron los siguientes:

2,5 3,2 4,2 4,0 3,0 3,9 4,5 5,0 3,8 3,5 3,8 2,5
4,0 3,5 4,5 3,0 4,2 3,6 3,8 4,2 5,0 2,5 3,5 4,0
3,5 4,2 2,5 5,0 3,2 4,5 3,5 4,0 3,5 5,0 4,2 2,5

1. Completa la siguiente tabla teniendo en cuenta los datos obtenidos en las


calificaciones

Calificaciones Frecuencia
2,5 5

TOTAL

2. Teniendo en cuenta la tabla la variable que tiene mayor frecuencia es:


__________________________________________________________

3. La variable que tiene menor frecuencia es: ________________________

4. ¿Se puede afirmar que la mayoría de los estudiantes perdieron la prueba? Explica:
____________________________________________
__________________________________________________________

5. ¿Más de la mitad de los estudiantes que presentaron la prueba ganaron la


evaluación? Explica: _______________________________________
__________________________________________________________

22
ACTIVIDAD No. III

DIAGRAMA DE BARRAS

Vamos a trabajar con cubos para representar los valores de las variables que hemos

venido estudiando.

Fuente Proyecto de estadística de


Canariashttp://www.gobiernodecanarias.org/istac

14) Con los cubos elaborados en casa construyan por grupos una torre para cada valor de

la variable de la estatura obtenida en la tabla del numeral 9, colocando una pieza por

cada respuesta de la casilla No. de alumnos. Basados en la grafica que realizaron,

contesta las siguientes preguntas:

¿A qué altura corresponde la torre más alta? ___________________________


________________________________________________________________________
¿A qué altura corresponde la torre más baja? ___________________________
________________________________________________________________________
¿Cuál es el total de estudiantes encuestados? __________________________
________________________________________________________________________

23
15) Lee de nuevo la noción de frecuencia absoluta que encontraste en la actividad dos
y escribe con tus palabras la idea que se presenta en ella.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

16) Responde las siguientes preguntas de acuerdo con lo que escribiste en los
numerales13 y 14

¿Los resultados obtenidos son iguales a los de las frecuencias absolutas?


_____________________________________________________________

¿Cuántos cubos necesitaron para construir todas las torres?


_____________________________________________________________

Esta respuesta pertenece a una noción clave en estadística, ¿Cuál es?


_____________________________________________________________

17) Dibuja lo realizado en el ejercicio anterior en tu diario de campo, escribiendo debajo

de cada torre el valor de la variable y al lado izquierdo la cantidad de personas que

tienen esa estatura.

24
18) Retomemos las noción de variable en estadística vista en la actividad 1 y contesta
las siguientes preguntas

a) ¿Qué es una variable en estadística?____________________________________


________________________________________________________________________
a) ¿Qué tipos de variables hay? Explica cada una de ellas_________________________
_____________________________________________________________________
b) En la actividad número 1 se están trabajando algunas variables, ¿Cuáles son?
c) ___________________
d) ___________________

19) Toma una de las variables que realizaste en el numeral 2 y las tablas de
frecuencia absoluta que realizaron para cada una de ellas en el numeral 13, con estos
datos colorea la torre que se presenta a continuación, compara los datos obtenidos
con tus compañeros (as), si encuentras diferencias debate hasta llagar a una
conclusión.

25
20) Toma otra de las variables que realizaste en el numeral1 y las tablas de frecuencia

absoluta que realizaron para cada una de ellas, con estos datos elabora un diagrama

de barras vertical como lo muestra la siguiente figura, sobre las edades de los

estudiantes de 4º, compara las tablas realizadas con tus compañeros (as), si

encuentras diferencias debate hasta llagar a una conclusión. Consigne tu trabajo en tu

diario de campo

EDADES DE LOS ESTUDIANTES DE 4º


10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10 años 9 años 11 años

Gráfico de edad de los estudiantes. Elaboración propia 2011

¡DESAFÍO!

21) Con tu grupo de trabajo busquen otras formas de representar la información

recolectada en las tablas de frecuencia absoluta y dibújala en tu diario de campo.

26
22) Tomando los cubos que realizaste en casa y una de las tablas de frecuencia
absoluta diferente a la de variable de estatura, elabora las torres con las frecuencias de
cada respuesta y contesta:

¿Cuál es la respuesta con menor número de estudiantes encuestados?

________________________________________________________________

¿Cuál es la respuesta con mayor número de encuestados?

________________________________________________________________

23) Halla la moda para cada una de las variables y escríbelas en tu diario de campo.

27
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD No. III

Una encuesta realizada a 30 estudiantes del grado cuarto (4) de primaria, acerca del
número de libros que leen en el año, se obtuvieron los siguientes resultados.

1. Completa la siguiente tabla teniendo en cuenta los datos obtenidos en la encuesta


anterior.

Libros Frecuencia
2 3

TOTAL
2. Teniendo encueta la tabla de frecuencias realiza una grafica de barras vertical.

28
3. Basados en la grafica anterior contesta las siguiente preguntas.

a) El dato que más se repite se llama ________________________________


b) ¿Cuál es ese dato? ____________________________________________
c) ¿Cuántos estudiantes leen la menor cantidad de libros? ________________
d) ¿Qué puedes concluir? __________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________

INVESTIGA

Pregunta a los profesores de todos los grados ¿cuántos niños y cuantas niñas estudian

en su salón de clase? Elabora una tabla para escribir los resultados que hallaste y

consígnala en tu diario de campo.

Trae a clase un recibo del servicio deacueducto del último mes.

29
ACTIVIDAD No. IV
DIAGRAMA DE DOBLE BARRAS

24) En grupo, utilizando los cubos de cartulina que

realizaron en casa en la actividad 2 y los datos

obtenidos en la encuesta que realizaron a los

profesores de la sede, construyan una torre para

cada valor de la variable cantidad de niños y niñas

por grupo.

25) Dibujen en su diario de campo un grafico de barras que muestre la cantidad de

niños y niñas de los diferentes grupos de la sede. Enséñenlo a su profesor para la

revisión.

26) Con base en el gráfico de doble barras que elaboraste sobre los estudiantes de

cada grado responde:

 ¿Qué grupo tiene mayor cantidad de niñas?

________________________________________________________________

30
 El grado segundo, ¿cuántos niños tiene?

________________________________________________________________

 ¿Cuántos estudiantes tiene el grado primero?

______________________________________________________________

 ¿Cuántos estudiantes tiene en total la sede?

______________________________________________________________

 ¿Cuántas niñas y cuántos niños tiene la sede?

______________________________________________________________

 ¿Cuál es el grupo más numeroso?

______________________________________________________________

31
27) En compañía de uno de tus compañeros de grupo observa el recibo de agua que

trajeron a clase y comparen el consumo en m3 que muestran los últimos 6 consumos.

28) Escriban en la siguiente tabla los datos observados.

CONSUMO MENSUAL DE AGUA EN M3

MES ESTUDIANTE 1 ESTUDIANTE2

32
29) Realiza la gráfica de doble barra en el siguiente espacio.

De acuerdo con la gráfica que realizaste contesta:

 ¿En cuál de los meses fue que mas tuvo el mayor consumo de agua?

________________________________________________________________

 ¿En qué mes huboel menor consumo de agua?

________________________________________________________________

 ¿Cuál fue el consumo de agua de los cuatro meses en casa de cada estudiante?

________________________________________________________________

 ¿Qué hogar tiene mayor consumo de agua durante los cuatro meses?

_____________________________________________________________

33
¡Donde hay
agua hay
vida!
ACTIVIDAD COMPLENMENTARIA

30) Escribe y dibuja en tu diario de campo 5 consejos para ahorrar agua y cuidar los
ríos.

34
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD No. IV

Se ha realizado una encuesta a hombres y mujeres sobre los sueldos devengados en


cuatro empresas, los resultados fueron los siguientes:

1. Basados en la tabla anterior construya una tabla de doble barras.

2. ¿Cuánto dinero ganan los hombres? _______________________________________

35
3. ¿Cuánto dinero ganan las mujeres? ________________________________________
4. ¿Quién gana más dinero los hombres o las mujeres? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
5. ¿Cuánto ganan entre hombres y mujeres? __________________________
6. ¿E qué empresa pagan mejor? ¿Por qué? __________________________
_____________________________________________________________
7. ¿Cuánto dinero paga la industria y la construcción? ___________________
_____________________________________________________________________
8. De la construcción y servicios, ¿Cuál de las dos empresas paga más a los
empleados? ¿En cuanto lo supera? ________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

36
FASE III: PLANEACIÓN

37
ACTIVIDAD No. V

Con ayuda de tu profesor realicen una lluvia de ideas sobre 10 variables que les
gustaría conocer de los demás estudiantes, diferentes a las realizadas en la
primera actividad.

Cada grupo escogerá una variable para realizar su trabajo de investigación, con
dos grupos de la sede.

Escriban un listado con el tipo de actividades que requieren realizar para llevar a
cabo la investigación y organización de los datos obtenidos.

______________________________ ____________________________

______________________________ ____________________________

______________________________ ____________________________

______________________________ ____________________________

______________________________ ____________________________

31) Ordenen las actividades del listado anterior en la tabla de actividades a ejecutar,

desde la primera que requieren realizar hasta la última, el tiempo para realizar cada

una, el o los responsables y los recursos que requieran para finalizar con éxito su

proyecto. Agrega más cuadriculas si tiene una mayor cantidad de actividades.

38
TABLA DE ACTIVIDADES A EJECUTAR

ACTIVIDAD TIEMPO RESPONSABL RECURSOS


E

Durante este proceso llenar tu lista de cotejo de colaboración que se encuentra al

finalizar la cartilla en la evaluación del proyecto.

39
FASE IV: EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

40
ACTIVIDAD No. VI

Teniendo en cuenta la tabla de actividades a ejecutar, realiza:

a. Describe la primera actividad y los resultados obtenidos

_____________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

__________________________________________________________________

b. Organiza la información que recolectaste elaborando las tablas de frecuencias en los

siguientes cuadros.

41
42
c. Elabora la grafica de barras para cada uno de los grados que escogiste para realizar

tu investigación en las siguientes tablas.

43
d. Escribe y contesta 5 preguntas para cada uno de los gráficos de barras que elaboraste

GRUPO 1
1. ¿___________________________________________________________?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________
2. ¿___________________________________________________________?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________
3. ¿___________________________________________________________?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________
4. ¿___________________________________________________________?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________
5. ¿___________________________________________________________?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________

GRUPO 2
1. ¿___________________________________________________________?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________
2. ¿___________________________________________________________?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________
3. ¿___________________________________________________________?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________
4. ¿___________________________________________________________?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________

44
5. ¿___________________________________________________________?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________
e. Elabora una tabla de frecuencias que contenga los datos de los dos grados
estudiados.

f. Elabora un gráfico de doble barra donde puedas comparar los resultados obtenidos

por cada grupo.

45
g. Escribe y contesta 5 preguntas que puedas hacer referente al gráfico de doble barra

1. ¿___________________________________________________________?

_____________________________________________________________________

__________________________________________________________

2. ¿___________________________________________________________?

_____________________________________________________________________

__________________________________________________________

3. ¿___________________________________________________________?

_____________________________________________________________________

__________________________________________________________

4. ¿___________________________________________________________?

_____________________________________________________________________

__________________________________________________________

5. ¿_________________________________________________________________?

________________________________________________________________________

46
h. Realiza un escrito con los resultados obtenidos en las tablas de frecuencia y gráficos

de barras.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

i. Visiten la sala de sistemas y realiza las diapositivas donde se muestre el trabajo

que realizaron, utilizando los conceptos estadísticos vistos durante la realización

de todo el proyecto, para luego exponerlo frente a tus compañeros.

47
FASE V: EVALUACIÓN DEL PROYECTO

48
FORMAS DE EVALUACIÓN

Para la realización de sus trabajos es necesario que tengan en cuenta los diferentes

aspectos que serán evaluados durante todo el proyecto y las tablas que debes llevar

como apoyo a las actividades que estén realizando.

LISTA DE COTEJO DE COLABORACIÓN

Por medio de esta lista de cotejo se podrá monitorear las destrezas colaborativas

mientras se trabaja en el grupo.

Ejemplo
Acciones
SI NO
Acepto la división de las tareas

Completé todas las tareas que me


fueron asignadas

Puedo estar de acuerdo sobre un


plan, aún si no es mío

Puedo aceptar las ideas de los


demás

Expreso mis ideas con claridad

Intento ayudar a que los demás


entiendan

Aliento a los miembros de mi grupo

Hago preguntas para obtener


aclaraciones

49
Ofrezco realimentación de una
manera constructiva y amistosa

Escucho cuando alguien está


hablando

Intento resolver problemas

REVISIÓN DE TU DIARIO DE CAMPO

Debes tener tu diario de campo al día con las actividades que se realizan durante las

clases y las actividades complementarias, el orden y pulcritud son muy importantes a la

hora de presentar tus trabajos

EVALUACIÓN PARA EL ROL DEL ESTUDIANTE5

Finalizado el proyecto cada grupo realizará una presentación en PowerPoint y la expondrá

a los demás compañeros, se calificará de 1 a 100, obteniendo una calificación baja

quienes obtengan menos de 60, una calificación media de 60 a 80 y una calificación alta

de 80 a 100 puntos.

5
Cuadro elaborado por la estudiante de Licenciatura en Educación con énfasis en Matemáticas, Universidad
Santiago de Cali Stephanye Celis 2010

50
Nombre del grupo: ____________________________

Nombre de los miembros del grupo:

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

Categoría Ítem Descripción Punt Puntos


s os adquiridos
posibles
Suministrar el número de
Presentación diapositivas requeridas.
en Power Su diseño debe contener 15
Point colores y ante todo
creatividad.
Usar fotos animadas,
Multimedia melodías, dibujos y/o 5
Contenido videos
55% Toda la información
requerida debe de haber
Información sido presentada y bien 20
sustentada, incluyendo
cálculos y demostraciones
El material utilizado debe
Organización estar limpio y bien 10
estructurado
La introducción debe ser
clara, con un tono de voz
Introducción 10
apropiado para el
auditorio
Mantener el contacto con
Presentaci la audiencia, hablar claro
Postura 10
ón Oral y usar una Buena
30% pronunciación.
Deben recordar preguntar
si la audiencia tiene
Responder a
preguntas y por ende 15
preguntas
estar en la facultad de
responderlas.
Participación Revisión por Deben aprobar los 5

51
15% pares comentarios y
observaciones del grupo
al cual hayan escogido
para revisar el trabajo.
Participación Deben respetar cuando
como otros grupos estén 5
audiencia presentando exponiendo
Deben contribuir de
Participación
manera equitativa al
como miembro 5
trabajo realizado dentro
del grupo
del grupo de trabajo

52
53

También podría gustarte