Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Número de Página 1 de 8

Código P-PRP-05

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON IZAJE Y DESCARGA Versión 02

Revisado Por: Coordinador de PPRR Aprobado Por: Representante de Gerencia

1. OBJETIVOS
• Se debe asegurar que en todos los trabajos donde se aplique técnicas de operación de izaje
con grúa (apilar, aperchar, cargar, descargar, trasladar en ambos sentidos de dirección y
todas las maniobras necesarias para la manipulación de materiales, equipos, estanques o
cualquier otro que requiera del movimiento) se desarrollen de manera segura y que, en su
conjunto, no impliquen riesgos para las personas o instalaciones propias de AYF o del
mandante.
• Asegurarse de que la capacidad de la grúa disponga de la capacidad y clasificación necesaria
para el trabajo.
• Comprobar y asegurar que los operadores que realizaran la maniobra sean las personas
idóneas para la tarea.
• Aplicar todas las normas de seguridad tanto internas como de cada empresa mandante.

2. ALCANCE
Aplicable a todas las obras y faenas en las cuales AYF ING Y CONSTRUCCIONES CIA LTDA esté ejecutando
trabajos con maniobras de izaje a través de grúas o equipos de levante.

3. RESPONSABILIDADES
El presente procedimiento será responsabilidad de todo el personal que se vea involucrado en un trabajo que
contemple la maniobra de izaje.
3.1 Gerente General
• El Gerente y toda la organización de su dependencia, deberán conocer y estarán obligados a
cumplir con las Normas de seguridad, asumiendo la responsabilidad general de la Obra/Faena
dentro y fuera de la Empresa.
• Otorgar todos los medios necesarios para cumplir con las actividades de seguridad y prevención
de riesgos, del presente procedimiento de trabajo.
3.2 Supervisor.
• Es quien velara porque cada uno de los trabajadores involucrados, cumplan con las instrucciones
del presente procedimiento.
• Familiarizarse con las exigencias de este procedimiento.
• Aceptar y asumir la responsabilidad del cumplimiento de esta disposición.
• Asegurarse que todos los trabajadores bajo su supervisión hayan comprendido el espíritu de esta
actividad.
• Corregir en primera instancia toda actitud negativa a esta norma por parte de los trabajadores y
sancionar verbalmente a quienes no acepten acatarla, informando a su jefe directo de esta
situación.
• Controlar que las actividades planeadas preventivas se cumplan.
• Dar a conocer y hacer cumplir las normas de seguridad del presente procedimiento a los
involucrados.
• Tomar acciones inmediatas ante situaciones de riesgo donde se vea involucrada la integridad de
los trabajadores y/o bienes de la empresa.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Número de Página 2 de 8

Código P-PRP-05

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON IZAJE Y DESCARGA Versión 02

Revisado Por: Coordinador de PPRR Aprobado Por: Representante de Gerencia

• Realizar chequeo de herramientas y Uso de Elementos de Protección Personal.

3.3 Del personal.


• Los trabajadores, deberán tener presente que toda área puede tener peligros específicos, por lo
tanto, antes de iniciar los trabajos, deberán asegurar que la zona este libre de elementos que
puedan generar daño a los trabajadores, equipos, herramientas o instalaciones.
• Utilizar en todo momento los equipos de protección personal necesarios para cada etapa de
trabajo a realizar.
• Informar a su Jefatura de condiciones o acciones inseguras que existan o se realicen y dar
sugerencia para evitarlas.
• Informar a su Jefatura de todo Incidente o accidente que ocurra.
• Participar de toda actividad de capacitación y charla en terreno que se realice.
• Cumplir íntegramente las exigencias de éste procedimiento.

3.4 Asesor en Prevención de Riegos de la Empresa


• Asesorar al Supervisor o Encargado de obra, en la aplicación correcta de este procedimiento.
• Asesorar a los trabajadores sobre las medidas de seguridad requeridas en cada etapa del trabajo.
• Controlar el uso y mantención de los elementos de protección personal por parte de los
trabajadores.
• Controlar y tomar acciones correctivas en terreno para el cumplimiento del presente
Procedimiento.

3.5 Sub-Contrato (empresa que preste el servicio de Izaje Gruas Cavi, Multiservie u otro)
• La empresa que preste el servicio de Izaje será responsable de proporcionar todos los recursos
necesarios en cantidad, calidad y en el momento oportuno para el proceso del Izaje.
• Será responsable de la programación, dirección, coordinación y control de los recursos para las
actividades que se realicen en terreno.
• Del Operador y Rigger, serán responsables directos de las maniobras de izaje, para lo cual
deberán acatar fielmente las órdenes impartidas por el supervisor de la obra.
• Deberán velar en todo momento por la seguridad del personal y la de sus compañeros de trabajo,
haciendo un uso permanente de los elementos de seguridad que los trabajos exigen.

4. DEFINICIONES Y ABREVIACIONES
• Operaciones de levante o izaje: “Cualquier operación con uso de un equipo de levante o
izaje que involucre levantar y bajar una carga o mover una carga en altura, incluyendo la
suspensión de esta”.
• Equipo de izaje o equipo de levante: “Se refiere a cualquier equipo que se utilice para izar
y mover o trasladar cargas sean estacionarios o móviles (grúas móviles, grúas puente,
camión pluma, grúas montadas sobre camión, etc.) El izaje de carga comprende todas las
funciones de la grúa (elevar, bajar, mover la carga hacia arriba o hacia abajo o girarla hacia
los lados)”.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Número de Página 3 de 8

Código P-PRP-05

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON IZAJE Y DESCARGA Versión 02

Revisado Por: Coordinador de PPRR Aprobado Por: Representante de Gerencia

• Elementos o accesorios y componentes de izaje: “son aquellos elementos que aseguran la


carga al equipo de izaje (estrobos, eslingas, grilletes, ganchos y conexiones, cáncamos)”.
Básicamente constituyen los elementos de unión entre la carga.
• Placa de características: “fija en cada grúa indica, el fabricante, año de fabricación, número,
carga nominal y útil en función de los alcances, si le es aplicable. Si la grúa lo dispone de
varios mecanismos de elevación, se indicarán las características de cada uno”.
• Sistema de levante: “son mecanismos de levante de cargas, que requieren de un punto de
anclaje para su operación. Su accionamiento es ejercido por la fuerza humana, eléctrica o
neumática”. (Ejemplo: Tecles (polipastos), tecles manuales de cadena, eléctricos o
neumáticos o tecles de palanca).
• Zona de maniobra de izaje: “Comprende todo el espacio que cubra la pluma de una grúa
en su giro o trayectoria para efectuar la maniobra de izaje o movimientos de cargas, desde
el punto de arrastre de la carga hasta el de su colocación”.
• Operador de la grúa: “es el operario certificado, calificado y autorizado por el organismo
competente, para operar los equipos de levante”
• Rigger: “persona encargada de comunicarse ya sea por señales o o radiotransmisor con el
Operador de la Grúa. El rigger debe estar certificado y autorizado por escrito por un
organismo competente”.

5. DESARROLLO

5.1 TIPOS DE GRÚAS

Existen dos tipos de grúas:

1. Móviles: pueden ir montadas sobre un vehículo de motor, barcos o vagones de ferrocarril.

2. Fijas: Son las grúas de tipo Torre.

5.2 REQUISITOS PREVIOS A LA ACTIVIDAD

• REQUISITOS DEL CONDUCTOR:

Licencia Clase D al día

El operador debe estar capacitado para el tipo y capacidad de grúa.

Examen ocupacional de altura

• REQUISITOS DEL VEHÍCULO

Documentación de la grúa al día


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Número de Página 4 de 8

Código P-PRP-05

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON IZAJE Y DESCARGA Versión 02

Revisado Por: Coordinador de PPRR Aprobado Por: Representante de Gerencia

Tabla de Carga.

5.3 SEGURIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE LA GRÚA

1. El Personal que realice maniobras de izaje debe ser formalmente capacitado.

2. El operador debe disponer y utilizar los EPP de manera adecuada.

3. Se deberá coordinar el cierre en el área donde se realizarán actividades de izaje.

4. Verificar el entorno de trabajo para no interferir con el cableado eléctrico o telefónico.


(Especificar distancia).

5. La grúa debe estar perfectamente nivelada en todos los planos, sobre una base sólida o
utilizando estabilizadores.

6. Verificar condiciones climáticas, ya que todo trabajo de izaje debe realizarse en condiciones
climáticas normales (sin lluvia, sin neblina ni tormenta eléctrica).

7. Si existe algún elemento móvil de la carga que puedan entrañar riesgos de accidentes por
contacto, se debe realizar un enclavamiento que evite maniobras de la pluma, no deseadas
y peligrosas.

8. La grúa debe disponer de sistema de parada de emergencias (enclavamiento).

9. Verificar que este correctamente asegurada la carga antes de izar.

10. Queda estrictamente prohibido permanecer o realizar trabajos dentro del radio de acción
de la grúa.

11. Verificar el espacio donde se realizará las maniobras de izaje, respecto al radio involucrado,
estructuras colindantes, desplazamiento desde el ingreso hasta el lugar y nuevamente hacia
la salida.

12. Verificar que puertas, portones, techos colindantes a las calles, plataformas en altura, etc.
No tengan intervención con la carga izada al momento de ser trasladada.

13. Una vez finalizado el izaje, sacar demarcaciones e informar el término de la maniobra a la
empresa Mandante.
5.4 VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES:

CABLES Y POLEAS:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Número de Página 5 de 8

Código P-PRP-05

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON IZAJE Y DESCARGA Versión 02

Revisado Por: Coordinador de PPRR Aprobado Por: Representante de Gerencia

1. Solo debe usarse para pequeñas cargas < 500kg.

2. Es recomendable utilizar cables de acero en lugar de los de fibra natural o sintética, ya que
ofrecen mayor resistencia a la tracción y se deterioran menos.

3. Es imprescindible revisar periódicamente el estado de los bloques de poleas.

4. Las gargantas de las poleas deben ser lisas y curvabas (sin aristas) y deben ser adecuadas a
las dimensiones de los cables y cadenas.

5. Los ajustes de los ojales y lazos para los ganchos, anillas y argollas, estarán provistos de
guardacabos resistentes.

6. Deben estar libre de nudos, melladuras, torceduras permanentes y otros defectos que
pudieran menoscabar su resistencia y por lo tanto su nivel de seguridad.

CADENAS:
1. Las cadenas serán de hierro forjado o acero.

2. Los anillos, ganchos o eslabones de los extremos serán del mismo material que las cadenas
y no de otro material de distinta dureza que pudieran ocasionar el desgaste de uno de los
dos.

3. Los eslabones desgatados deben ser cortados y reemplazados de inmediato.

4. Están terminantemente prohibidos los empalmes atornillados.

5. Las cadenas deben mantenerse libres de nudos o torceduras y enrollarse en tambores.

6. Se deben inspeccionar periódicamente las grietas, eslabones doblados, cortes o estrías


transversales, picaduras por defecto de la corrosión y los alargamientos.

GANCHOS:

1. Deben ser de acero o hierro forjado y estar equipados con pestillo u otro dispositivo de
seguridad para impedir que puedan desprenderse.

2. Las partes que estén en contacto con cadenas, cables o cuerdas, serán redondeadas.

3. La inspección de un gancho debe contemplar la medición de la distancia entre el vástago y


el punto más cercano del extremo abierto; si la distancia supera en un 15% a la normal, el
gancho debe reemplazarse de inmediato.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Número de Página 6 de 8

Código P-PRP-05

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON IZAJE Y DESCARGA Versión 02

Revisado Por: Coordinador de PPRR Aprobado Por: Representante de Gerencia

4. Se debe izar y bajar las cargas en sentido vertical. El aguilón de las grúas montada sobre
camión debe mantenerse bajo al desplazarse sobre rellenos o terrenos de resistencia
desconocida.
GRILLETES:

1. Verificar que el grillete tiene estampada la marca del fabricante, carga límite de trabajo
(WLL), material de fabricación, diámetro, zona de carga, número de identificación.

2. Observar si hay desgaste, corrosión o fallas mecánicas en el grillete, por fuera de las
tolerancias.

3. Constate que el “pin” es el adecuado para ese grillete.

4. Asegurar que el pasador de seguridad del grillete está fijo y que los grilletes con pasadores
atornillados están bien acoplados al cuerpo o con un pin de seguridad.

5. Verificar si la carga límite de seguridad (WLL) es la adecuada para la carga en la eslinga (WLL:
Work Load Limit (Carga Límite de Trabajo).
ESLINGAS

1. La eslinga debe ser seleccionada de acuerdo con el tipo de carga que se va a izar.

2. Verificar que el peso de carga a izar este dentro de la capacidad de la carga del trabajo (WLL)
indicada en la etiqueta o placa de la eslinga.

3. Cerciorar que no haya desgaste, cortes excesivos en los bordes agujeros, rasgaduras o
desgarros, vestigios de esfuerzo excesivos o abrasión, derretimiento o carbonización de
cualquier parte de la eslinga, como consecuencia de exposición temperaturas extremas,
quemaduras por ácido o cáusticas u otros daños visibles, que generen dudas, sobre la
capacidad de carga de la eslinga, corrosión, fallas mecánicas o cables rotos en las patas de
la eslinga.

4. Las eslingas deben estar completamente ajustadas y no tener torceduras en las platas.

5. Si las eslingas de banda en Poliéster o Nylon se han expuesto a lluvia u otra condición
climática adversa, póngalas a secar y límpielas antes de guardarlas.

6. Después de utilizar las eslingas, es importante guardarlas en un lugar seco, alejado de


cualquier elemento cortante o líquidos (corrosivos, pinturas, humedad excesiva) que pueda
afectare su integridad.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Número de Página 7 de 8

Código P-PRP-05

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON IZAJE Y DESCARGA Versión 02

Revisado Por: Coordinador de PPRR Aprobado Por: Representante de Gerencia

6. PELIGROS Y RIESGOS / MEDIDAS PREVENTIVAS


RIESGOS DE: CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS

Fracturas Uso de calzado apropiado al proceso productivo, en lo posible, con suela de goma o antideslizante y de taco bajo.

1.- Caídas del mismo y de


distinto nivel Contusiones Evite correr por pasillos y escaleras.

Esguinces Mantener superficies de tránsito ordenadas, despejadas de materiales, bien iluminadas y con material antideslizante.

Utilizar equipos mecanizados para el levantamiento de carga1, dispuestos por su empresa.

Conozca y utilice el método correcto de levantamiento manual de materiales (o pacientes).


2.- Sobre esfuerzos físicos Trastornos músculo esqueléticos

Solicite una evaluación de su puesto de trabajo con el método sugerido en la guía técnica para el manejo o manipulación de cargas, para
asegurarse que no se encuentre manipulando cargas en niveles de riesgo. (Leyes 20.001, 20.949, D.S. N° 63/2005)

Almacenamiento correcto de materiales.

Contusiones Mantener ordenado el lugar de trabajo.


3.- Golpes con o por
Mantener despejada la superficie de trabajo.

Fracturas En bodegas de almacenamiento de materiales en altura se debe usar casco y zapatos de seguridad.

Todo conductor de vehículos deberá estar premunido de la respectiva licencia de conducir al día (según clase).
6.- Accidentes de tránsito Lesiones de diverso tipo y gravedad
Debe cumplir estrictamente con la Ley de Tránsito (Ley N°18.290) y participar en cursos de manejo defensivo.

Evitar exposición al sol, en especial en horas del mediodía.


Eritema (quemadura solar en la piel)
Realizar faenas bajo sombra.

Usar protector2 solar adecuado al tipo de piel. Aplicar 30 minutos antes de exponerse al sol, repitiendo varias veces durante la jornada de
trabajo.
Envejecimiento prematuro de la piel
7.- Radiación ultravioleta
Beber agua de forma permanente.
por exposición solar

Se debe usar manga larga, casco o sombrero de ala ancha en todo el contorno con el fin de proteger la piel, en especial brazos, rostro y cuello.

Cáncer a la piel
Mantener permanente atención a los índices de radiación ultravioleta3 informados en los medios de comunicación, ellos sirven como guía
para determinar grado de exposición.4

Queratoconjuntivitis Usar lentes de sol con filtro UV-A y UV-B.


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Número de Página 8 de 8

Código P-PRP-05

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON IZAJE Y DESCARGA Versión 02

Revisado Por: Coordinador de PPRR Aprobado Por: Representante de Gerencia

7. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

Los elementos de protección personal, que los trabajadores encargados de realizar la actividad
deben utilizar serán los siguientes:
• Casco de seguridad.
• Barbiquejo.
• Guantes de cabritilla.
• Zapatos de seguridad.
• Gafas de seguridad.
• Chaleco reflectante
• Arnés de seguridad con doble cabo de vida.
• Dispensadores con agua.
• bloqueador solar factor 50+

8. MAQUINAS Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO


Las herramientas y maquinarias que se utilizarán durante el desarrollo de la obra serán:
• Camión grúa
• Camión pluma
• Cuerdas
• Eslingas
• Porta electrodos

9. REGISTROS QUE SE UTILIZARAN DURANTE LA MANIOBRA.


• Charla diaria
• Lista de verificación de trabajos en altura (PTS Mandante)
• Lista de verificación de EPP
• Lista de Verificación para Izaje (PTS Mandante)
• Caminata de seguridad.

10. CONTROL DE CAMBIO


N° VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
00 Enero 2019 Versión Inicial

También podría gustarte