Está en la página 1de 12

CÓDIGO:

SGC-GI-008- Rev. 0
PROCEDIMIENTO DE CONTROL PR
TOPOGRAFICO Fecha: Febrero - 2019
Página 1 de 12
Originado por: DPTO.
Descripción del Proyecto: INGENIERÍA Y
GESTION

PROCEDIMIENTO DE CONTROL TOPOGRAFICO

APROBADO APROBADO POR:


EMITIDO ELABORADO
REV. FECHA RESIDENTE DE OBRA SUPERVISOR DE OBRA
PARA
CÓDIGO:
SGC-GI-008- Rev. 0
PROCEDIMIENTO DE CONTROL PR
TOPOGRAFICO Fecha: Febrero - 2019
Página 2 de 12
Originado por: DPTO.
Descripción del Proyecto: INGENIERÍA Y
GESTION

ÍNDICE:

1. OBJETIVOS

2. ALCANCE

3. REFERENCIAS

4. DEFINICIONES

5. RESPONSABILIDADES

6. DESCRIPCIÓN DE TRABAJO

7. ANEXOS
CÓDIGO:
SGC-GI- Rev. 0
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE Y 008-PR
TORQUE DE PERNOS Fecha: Febrero - 2019
Página 3 de 12
Originado por: DPTO.
Descripción del Proyecto: INGENIERÍA Y
GESTION

1.0 OBJETIVO

Establecer la metodología del cómo debe de ser efectuados y registrados los trabajos de topografía
plana en general, con el fin de que la información quede evidenciada y pueda ser posteriormente
procesada.

2.0 ALCANCE

Aplicado a todos los procesos topográficos (replanteos, levantamientos, chequeos y/o informes) que se
ejecuten en el transcurso de las obras que. ejecuta, incluyendo a todo el personal que esté involucrado.

3.0 REFERENCIAS

a) Control de los Equipos de Inspección, Medición y Ensayo (IME)


b) Lista de equipos de Inspección, medición y ensayos.
c) Reglamento Nacional de Edificaciones
d) AISC Code of Estándar Practice for Steel Buildings and bridges
e) AISC Code Specification for Structural Steel Buildding

4.0 DEFINICIONES

a) BM): Punto de Referencia (bench mark). Punto identificado a través de sus coordenadas y cota,
y que servirá como referente.
b) Punto de cambio. Punto requerido con coordenadas para el avance topográfico de los trabajos.
c) Topografía plana: utilizado para abarcar superficies reducidas, realizadas despreciando la
curvatura de la tierra.
d) Levantamiento Topográfico: Recopilación de datos en el terreno para determinar las
posiciones de puntos por medio de medidas según los tres elementos del espacio, y
posteriormente representarlas gráficamente en un plano.
e) Replanteo Topográfico: Conjunto de operaciones a realizar en terreno, mediante algún
instrumento topográfico (estación total, taquímetro y/o nivel topográfico), las cuales son
CÓDIGO:
SGC-GI- Rev. 0
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE Y 008-PR
TORQUE DE PERNOS Fecha: Febrero - 2019
Página 4 de 12
Originado por: DPTO.
Descripción del Proyecto: INGENIERÍA Y
GESTION
extraídas de un plano de proyecto, que pueden corresponder a relleno, excavación, obras
civiles, etc.
f) Estación Total: Dispositivo topográfico electrónico, con capacidad de almacenamiento de los
puntos que se levantaran en el terreno. (Mide distancia, coordenadas en los tres ejes x,y,z; así,
como la medida de ángulos horizontales y verticales, es un instrumento de bastante precisión).
g) Norte geográfico: Es el señalado por la meridiana geográfica.
h) GPS: (Global Positioning System) Un sistema que, mediante la utilización de una constelación
de satélites, permite determinar la posición de cualquier punto sobre la tierra con gran precisión.
i) Calaje: Método por el cual se procede a la orientación del instrumento topográfico, el que se
instala en un punto conocido y se chequea con otro punto con coordenadas conocidas o a algún
punto con ángulo ya establecido.

5.0 RESPONSABILIDADES
5.1 Ingeniería
a. Proveer en forma oportuna los recursos necesarios y de personal idóneo para la
operación del Departamento de Topografía.
b. Dar a conocer e instruir a los topógrafos del presente procedimiento, dejar registro firmado
(registro de charla).
c. Verificar permanentemente que Topografía opere de acuerdo a lo establecido en este
procedimiento.
d. Coordinar y Programar conjuntamente con Ing. Jefe de Construcción las actividades diarias
a realizar. e. Hacer cumplir el Plan de Inspección y Ensayes correspondiente a cada
actividad. (criterios de aceptación).

5.2 Jefe de Calidad


a. Responsable de verificar el Programa de Calibración y Verificación de los instrumentos de
medición.
b. Entregar al Ing. Jefe de Construcción los protocolos topográficos para su revisión y firma.
c. Entregar los protocolos topográficos firmados al cliente (como parte del dossier) o al
Document Control para su posterior procesamiento y/o archivo.
CÓDIGO:
SGC-GI- Rev. 0
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE Y 008-PR
TORQUE DE PERNOS Fecha: Febrero - 2019
Página 5 de 12
Originado por: DPTO.
Descripción del Proyecto: INGENIERÍA Y
GESTION
5.3 Encargado de Topografía
a. Solicitar Planos vigentes y para construcción en formato de prefencia A3, cuando necesite
trabajar sobre esa proyección.
b. Procesar la información y los datos entregados por los topógrafos de terreno (informe
topográfico), si tiene alguna duda de la información entregada, deberá aclararla
inmediatamente, generar protocolo topográfico y entregar a jefe de oficina técnica para
firma y aprobación.
c. Realizar cubicaciones con Software u otro medio adecuado.
d. Mantener cubicaciones actualizadas de las obras ejecutadas, las cuales serán utilizadas
por la Oficina Técnica para Confeccionar el Avance de las obras y Estados de Pago.
e. Elaborar los protocolos topográficos y entregar al jefe de oficina técnica para su revisión.
f. Mantener los registros de topografía.
g. Asegurarse de mantener todas la SDI, para tener controlados los cambios que se
generaran en el proyecto.
h. Generar planos red line y/o asbuilt.

5.4 Topógrafos:
a. Conocer y aplicar el presente procedimiento.
b. Aplicar el Plan de Inspección y Ensayes correspondiente a cada actividad. (Criterios de
aceptación)
c. Firmar los listados de chequeo o protocolos en señal de conformidad. Si el control
realizado no cumple con lo especificado, el Topógrafo debe retroalimentar al capataz ó
supervisor, de tal forma que cumpla con lo especificado.
d. Generar informes topográficos y planillas de control (legibles) correspondientes a las
actividades que realizan a diario y entregar al Jefe de topografía en forma oportuna.
e. Conocer y aplicar el presente procedimiento.
f. Aplicar el Plan de Inspección y Ensayes correspondiente a cada actividad. (Criterios de
aceptación)
g. Firmar los listados de chequeo o protocolos en señal de conformidad. Si el control
realizado no cumple con lo especificado, el Topógrafo debe retroalimentar al capataz ó
supervisor, de tal forma que cumpla con lo especificado.
h. Generar informes topográficos y planillas de control (legibles) correspondientes a las
actividades que realizan a diario y entregar al Jefe de topografía en forma oportuna.
CÓDIGO:
SGC-GI- Rev. 0
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE Y 008-PR
TORQUE DE PERNOS Fecha: Febrero - 2019
Página 6 de 12
Originado por: DPTO.
Descripción del Proyecto: INGENIERÍA Y
GESTION
i. Asegurarse de que los planos a utilizar tengan la revisión vigente.
j. Informar a diario al Jefe de Oficina Técnica de las actividades realizadas.
k. Realizar las verificaciones de los equipos de Topografía según el Programa de Control
Calibración y Verificación de Equipos de Medición.

5.5 Trabajadores:
a. Cumplir con las disposiciones contenidas en este Procedimiento.
b. Utilizar en forma efectiva y correcta los EPP, de acuerdo al riesgo al que se expone.
c. No exponer su integridad física y/o su salud a riesgos no controlados.
d. Estar en conocimiento de los trabajos a realizar, de los riesgos que involucran
dichas tareas, así como también de las medidas de control.
e. Denunciar a la Supervisión las condiciones de riesgos que no estén controladas o
que amenacen su integridad.

6.0 DESCRIPCIÓN
Las actividades u operaciones necesarias para el levantamiento topográfico, las
dividiremos en las siguientes actividades:
 Actividades previas al inicio de los trabajos
 Trabajos en el campo, efectuado directamente sobre el terreno, donde son utilizados los
instrumentos de medición al espacio físico.
 Trabajos en Gabinete u Oficina, procesamiento de datos adquiridos en el campo.
 Actividades al final de la Obra.

6.1 Actividades previas al inicio de los trabajos


El Encargado de topografía, al momento de llegar a la Obra; debe:
a. Leer los planos de construcción vigentes, especificaciones técnicas y procedimientos de
trabajo.
b. Planificar todo lo relacionado al método a utilizar para el levantamiento topográfico, el
tipo de trabajo a realizar, la cantidad de personal necesario, los instrumentos requeridos
(Tabla 1), transporte, viáticos, entre otras necesidades; y comunicarlo al Jefe de Calidad
e Ingenieria y aprobación del Gerente de Proyecto, debe de coordinar con el área de
Logística, el suministro del equipo según requiera la magnitud de la obra en las
actividades (tabla 1), y con RRHH la cuadrilla del personal requerido (como típico es un
CÓDIGO:
SGC-GI- Rev. 0
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE Y 008-PR
TORQUE DE PERNOS Fecha: Febrero - 2019
Página 7 de 12
Originado por: DPTO.
Descripción del Proyecto: INGENIERÍA Y
GESTION
topógrafo y un ayudante), teniendo en consideración los relevos y la competencias
requeridas.
ITEM TABLA 1: DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS CANT
Equipos y herramientas principales
1 Estación Total 2
2 Teodolito 0
3 Nivel Óptico 2
4 Trípode 2
5 Prisma y porta prisma 2
6 Radios de Comunicación 2
7 Miras 2
8 Cinta métrica 2
Herramientas complementarias
1 Libreta de campo 2
2 Chalecos de Seguridad y conos protectores para tránsito 2
3 Planos Obra
4 Paraguas - Sombrilla 2
Caja o bolsa de herramientas con equipo, como: mazo, clavos de
5 acero, pines de 10 plg de largo por ½” ɸ, aerosoles reflexivos 1

c. Solicitar al cliente los Puntos de referencia del Proyecto.


d. Revisar que los equipos topográficos tengan sus respectivos Manuales y que los
accesorios complementarios del equipo estén en sus respectivas cajas, buen estado
y completos, con baterías de los dispositivos electrónicos debidamente cargados; y
que los certificados de calibración estén dentro de los periodos requeridos en el Plan
de Calidad. Los bastones que sostienen los prismas tengan la suficiente verticalidad,
de no ser así, deben ser ajustados, entre otras precauciones para evitar retrasos al
proyecto.

6.2 Trabajos en Campo:


a. El Topógrafo Verificará los puntos de referencias del proyecto, asegurándose que
las coordenadas y cotas sean las correctas y controlará la geometría de las actividades
de la obra, de acuerdo a los Planes de Inspección y Ensayos entregados por la Oficina
de Calidad.
b. En caso de incorreciones deberá informar al capataz o supervisor para toma de
decisiones.
c. Cuando se necesiten disponer de otros puntos de referencia estables, estos
deberán ser construidos en hormigón con una estaca de fierro en el medio, cuando se
CÓDIGO:
SGC-GI- Rev. 0
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE Y 008-PR
TORQUE DE PERNOS Fecha: Febrero - 2019
Página 8 de 12
Originado por: DPTO.
Descripción del Proyecto: INGENIERÍA Y
GESTION
requiera ubicar un punto de referencia puntual, podrá ser constituido por una estaca
firme, cual será clavada con un clavo en medio.
d. Teniendo lo anterior, se realizará levantamientos iniciales de líneas de tierra
(planimétrico y altimétrico). Verifique que los mismos están siendo registrados y
almacenados correctamente en el instrumento.
e. Registre cada uno de los datos generados y cambios correspondientes al proyecto, en
la Libreta de campo.

Notas:
- Las localizaciones o replanteo de los puntos u objetos sobre el terreno, en el momento de la
actividad son con base en mediciones angulares y distancias previamente conocidas.
- Todos los miembros de la cuadrilla deberán usar protectores solares con protección mínima
de 30 UV, camisa manga larga, botas, pantalón jeans y sombrero o gorra.
- Asegúrese de que el equipo, libretas y mapas de apoyo, hayan sido recogidos y guardados
en sus respectivos estuches, antes de retirarse del lugar de trabajo.

6.3 Trabajos en Gabinete


6.3.1 Procesamiento de Datos
Los datos obtenidos en terreno por los topógrafos se plasman en el registro de verificación
topográfico, un informe topográfico, el cual viene indicado el nombre, fecha y tipo de
levantamiento, coordenadas del punto estación, azimut del punto visado, plano de
referencia, croquis explicativo y punto de control, y esto permite chequear la información
de terreno.
Esta información de terreno indicada en el informe topográfico, es procesada y analizada por
el Jefe de Topografía, con la que se obtendrán las cantidades de obra o cubicaciones, y esto
permite confeccionar el estado de pago, y los protocolos que corresponda entregar al cliente,
como respaldo de las cantidades de obra.
Firmará registros ó protocolos de terreno en señal de conformidad. Si el trabajo realizado no
cumple con lo especificado, el Topógrafo debe retroalimentar al capataz ó supervisor, de tal
forma que cumpla con aquello.
CÓDIGO:
SGC-GI- Rev. 0
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE Y 008-PR
TORQUE DE PERNOS Fecha: Febrero - 2019
Página 9 de 12
Originado por: DPTO.
Descripción del Proyecto: INGENIERÍA Y
GESTION
6.4 Actividades al final de la obra
El Jefe de topografía elabora los Planos Red Line ó As built, según el requisito contractual;
y se dejará una copia que será enviada a la oficina técnica.

6.5 Ejemplos:
6.5.1 Control topográfico a la recepción del terreno
a) Ídem &6.1
b) Definir y/o verificar los límites del terreno en el que se va a desarrollar la obra de
construcción.
c) Establecer los puntos de control y referidos alrededor del área de trabajo
d) Establecer datos suministrados por el Cliente como la ubicación los puntos de
referencia (Bench Mark) de la Planta; instalaciones existentes.
e) Explorar y reconocer el terreno, ubicando el punto de partida, los lugares de paso
provistos y el punto final del trazo, el área del terreno, su geometría y todos los
datos anexos que se requieran para el desarrollo del proyecto.
f) Verificar y establecer en el campo los datos suministrados por el cliente puntos de
cambio, instalaciones existentes, tuberías, obras subterráneas, etc.; tanto
planimétrico como altimétrico, utilizando el formato.

INSPECCION
g) La verificación de los trabajos topográficos ejecutados la realizará el representante
del cliente.
h) El supervisor de topografía entregará el Registro del protocolo topográfico
elaborado a la Oficina de Calidad de Obra, la misma que distribuirá
inmediatamente copia de la información a los involucrados y a Oficina Técnica.

ACEPTACION
i) Si se cumplen los parámetros especificados en el registro de Verificación
Topográfica.
j) En el formato en el punto de aprobación y aceptación debe ser llenado y
firmado a través de toda la actividad.
k) El Jefe de Calidad es el responsable de archivar los registros, con copia a Oficina
Técnica.
CÓDIGO:
SGC-GI- Rev. 0
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE Y 008-PR
TORQUE DE PERNOS Fecha: Febrero - 2019
Página 10 de 12
Originado por: DPTO.
Descripción del Proyecto: INGENIERÍA Y
GESTION

6.5.2 Control Topográfico de fundaciones

ANTES DE LA EXCAVACION
a) Ídem &6.1
b) Localizar el punto de referencia principal y definir los puntos de referencia
secundarios.
c) Colocar las balizas en posiciones específicas.
d) Proceder al trazo del eje de cimentación, ejes de columnas y zapatas, según
planos de cimentación.
e) Realizar el trazo del ancho de la cimentación según los planos de cimentación.
f) Marcar los trazos sobre el terreno con ocre y/o tiralíneas.

DURANTE LA EXCAVACION
e. Ídem &6.2
f. Verificar los niveles de excavación, según los requerimientos que se tengan.
g. Definir espesores de solados.
h. Marcar el espesor de los solados.

DESPUÉS DE LA EXCAVACIÓN.
a) Realizar trazos que limiten las aristas de las zapatas, columnas, muros, placas.
Estos se trazan a partir de los ejes de referencia con las medidas indicadas en
los planos de arquitectura que están relacionados con los planos de estructura y sus
detalles en general.
b) Marcar los trazos con ocre en solados de fundación, ya preparados con este fin; al
mismo tiempo se marcan en balizas con puntos (clavos) que se dejan como
referencias.
c) Terminado el encofrado se verifican sus dimensiones y se colocan cotas o
alturas hasta donde deben llenarse de hormigón, estas marcas se dejan
dentro del encofrado indicando con clavos el límite de la altura de vaciado.
d) Raras veces el encofrado de madera se fabrica exactamente a la altura
requerida del vaciado.
CÓDIGO:
SGC-GI- Rev. 0
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE Y 008-PR
TORQUE DE PERNOS Fecha: Febrero - 2019
Página 11 de 12
Originado por: DPTO.
Descripción del Proyecto: INGENIERÍA Y
GESTION
e) Los encofrados deben estar aplomados, en escuadra para mantener su
posición vertical hasta el final del proyecto, por esta razón constantemente
los trazos se realizan a partir de los mismos ejes originales o referencias del
mismo en cada piso.

MODO DE ACEPTACION
f) Si se cumplen los parámetros especificados:
- Control topográfico antes de la excavación.
- Control topográfico durante la excavación.
- Control topográfico después de la excavación.
g) La Supervisión de Calidad es el responsable de archivar los registros.

6.5.3 Control Topográfico de Estructuras y Base de equipos Mecánicos


a) Idem &6.1
b) Verificar los datos suministrados en los planos las coordenadas y niveles de
las bases de concreto, tomando como base los puntos de referencia (Bench
Mark) de la Planta.
c) Verificar con el nivel óptico que las bases de la columna deben estar niveladas
y a la altura correcta, en pleno contacto con el concreto o albañilería, tal como
se define en el capitulo 7 del AISC Code of Estándar Practice for Steel Buildings
and bridges.
d) Verificar con el teodolito que el esqueleto de las estructuras de marcos de
acero sean aplomados dentro de los limites definidos en el capitulo 7 del
AISC Code of Estándar Practice for Steel Buildings and bridges.
e) No se deben de llevar a cabo labores de apernado o soldaduras permanentes
hasta que las porciones de estructura afectadas se encuentren perfectamente
alineadas.
f) Las Tolerancias para el montaje en terreno de las estructuras metálicas deben
de estar en conformidad con la sección 7.13 del AISC Code of Estándar
Practice.
CÓDIGO:
SGC-GI- Rev. 0
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE Y 008-PR
TORQUE DE PERNOS Fecha: Febrero - 2019
Página 12 de 12
Originado por: DPTO.
Descripción del Proyecto: INGENIERÍA Y
GESTION

7 ANEXOS
7.1 Verificación Topográfica – Protocolo de Inspección
7.2 Verificación Nivelación y Alineamiento
7.3 Control de verticalidad

También podría gustarte