Está en la página 1de 22

JUAN CARLOS MEJIA PINZON – 2172449

ANDRÉS FELIPE TARON BUELVAS – 2180486


YULIETH DANIELA PALACIOS PEREZ – 2172468
ANDRES ALEJANDRO PACHECO GOMEZ - 2181488
AGENDA
- CUENCA VALLE INFERIOR DEL MAGADALENA
- CUENCA VALLE MEDIO DEL MAGDALENA
- CUENCA SINU – SAN JACINTO
- CUENCA SINU – OFF SHORE
CUENCA VALLE INFERIOR CUENCA VALLE MEDIO DEL
DEL MAGDALENA MAGDALENA

SINU- SAN JACINTO SINU – OFF SHORE


CUENCA VALLE INFERIOR DEL MAGDALENA

Tipo de cuenca transtensional Ubicación: Noreste de Colombia


Área 41.600 km2

Pozos exploratorios 117

Reservas de petróleo: 71 MMbbl

Se subdivide en las subcuencas de Plato y San


Jorge, separadas por el Arco de Magangué o
Cicuco.

Al norte limita con el sistema de fallas romerales


al igual que al occidente, al sur y sureste con la
cordillera central y la serranía san Lucas, y al
oriente su limite es la falla Bucaramanga-Santa
Marta.
CUENCA VALLE INFERIOR DEL MAGDALENA

Esta cuenca diariamente produce en


promedio cerca de 458 bpd, de los cuales
70 son crudos pesados, 10 son crudos
medianos y 378 son crudos livianos.

ACEITES: Varían desde 30 °API a 52 °API.


CUENCA VALLE INFERIOR DEL MAGDALENA

Roca Generadora Roca Sello


En el Valle Inferior del Magdalena, la Formación En el Valle Inferior del Magdalena, la Formación
Ciénaga de Oro presenta intercalaciones de Ciénaga de Oro presenta intercalaciones de
lutitas de origen fluvial a transicional marino que lutitas de origen fluvial a transicional marino que
actúan como rocas fuente, de acuerdo con los actúan como sellos locales para las
datos geoquímicos disponibles. acumulaciones.

Migración Roca Reservorio Trampas


Para el Valle Inferior del Las rocas reservorio en el Valle En el Valle Inferior del
Magdalena, puntos de roca Inferior del Magdalena, son Magdalena, las trampas
fuente activos en fase de una secuencia espesa de corresponden con pliegues
generación/expulsión están areniscas de origen fluvial a compresivos relacionados con
presentes en un área extensiva deltaico de la Formación el Sistema de Fallas de
en la llamada subcuenca Plato Ciénaga de Oro. Romeral
CUENCA VALLE INFERIOR DEL MAGDALENA

En esta cuenca los datos


geoquímicos indican la
presencia de materia
orgánica húmica-terrestre
(kerógeno tipo III) para toda
la secuencia sedimentaria allí
depositada, la cual es
principalmente productora de
gas. FIGURA 3.
CUENCA VALLE INFERIOR DEL MAGDALENA

ENTRE SUS PRINCIPALES CAMPOS: Cicuco y el Difícil.


CAMPO EL DIFICIL
CUENCA VALLE MEDIO DEL MAGDALENA

Tipo de cuenca Poli-histórica, ante-país


Ubicada entre las cordillera Oriental y
Central de los Andes Colombianos.
34,000 km2

Pozos exploratorios 296

Reservas de petróleo: 1,900 MMBO


Reservas de gas descubiertas: 2.5 GCF

Limitada por las fallas de Bucaramanga y


Cambao.
CUENCA VALLE MEDIO DEL MAGDALENA

Esta cuenca diariamente produce en - FORMACIONES


promedio cerca de 99.000 bpd, de los - ROCA GENERADORA
cuales 65.000 son crudos pesados, 32.000
son crudos medianos y 1.600 son crudos - ROCA RESERVORIO
livianos. - ROCA SELLO

ACEITES: Varían desde 14.1 °API a 40 °API. - TRAMPAS


CUENCA VALLE MEDIO DEL MAGDALENA
CUENCA VALLE MEDIO DEL MAGDALENA

CAMPOS

Contiene 35 campos petrolíferos. De estos campos, existen algunos que por sus
características están o fueron sometidos a recobro mejorado convencional, mediante
inundación con agua, como el Campo Casabe y el Campo La Cira para aumentar la
producción de petróleo en ellos y optimizar el factor de recobro de hidrocarburos.

CAMPO CIRA-INFANTAS
Área aproximada = 160 km²

30 veredas, entre ellas están: Tierradentro, Planta Nueva,


La Ceiba, Oponcito, La Lejí, entre otras.

La meta para el 31 de diciembre de 2018 fue superar los


50 mil barriles por día y continuar su curva ascendente
hasta unos 70 mil barriles en 2023.

En 1939, La Cira-Infantas alcanzó su nivel más alto de


producción con 64.971 barriles por día, gracias a los 786
pozos.

Crudo aprox. 35º API


CUENCA SINÚ – SAN JACINTO

Tipo de cuenca prisma de acreción


La cuenca Sinú-San Jacinto está localizada
en la cuenca marginal Colombo – Caribe.

Área 38.500 km2

Pozos exploratorios 44

Limita al norte con la actual Costa


Atlántica Colombiana, al oriente con el
Sistema de Fallas de Romeral, al
occidente con el Sistema de Fallas de
Uramita y alsur con rocas sedimentarias
y volcánicas de la Cordillera Occidental.

La zona de estudio se encuentra ubicada en los departamentos


de Bolívar y Atlántico, y abarca los municipios de Santa Catalina,
Villa Nueva, Repelón, El Arenal, Luruaco y Carmen de Bolivar.
CUENCA SINÚ – SAN JACINTO

GEOLOGIA DE LA CUENCA FORMACIONES DE LA CUENCA

El área considerada se localiza en el extremo noroccidental de - Cansona


Sur América,sobre el noroeste de Colombia, en una zona cuya - San Cayetano
evolución geológica ha estado estrechamente relacionada con
los eventos tectónicos derivados de la interacción entre las - Ciénaga de oro
placas Suramericana (Bloque Andino) y Caribe principalmente, la - El Floral
placa de Nazca y el Bloque Chocó.
- Arroyo seco

- Toluviejo

- Chengue

- Poquera

- Maco

- Corpa
CUENCA SINÚ – SAN JACINTO

- FORMACIONES
En el caso de la Cuenca Sinú-San Jacinto,
evidencia del desarrollo de estas - ROCA GENERADORA
mini-cuencas se observa que tanto los - ROCA RESERVORIO
diapiros de lodo como los rezumaderos se
distribuyen en superficie, alrededor de - ROCA SELLO
amplios sinclinales.
- TRAMPAS
CUENCA SINÚ – SAN JACINTO
CUENCA SINÚ – OFF SHORE

Tipo de cuenca prisma de acreción

Está ubicada en las aguas costeras


del noreste de Colombia.

La profundidad de casi su totalidad de área es


Aproximadamente 1200 metros.

Ninguna reserva descubierta.


CUENCA SINÚ – OFF SHORE

- FORMACIONES
Para la cuenca, se trabaja con unidades
cronoestratigrafícas debido a que no es - ROCA GENERADORA
correcto usar la litoestratigrafía descrita - ROCA RESERVORIO
en continente que pertenece a ambientes
mucho más someros - ROCA SELLO

- TRAMPAS
CUENCA SINÚ – OFF SHORE
BIBLIOGRAFIA

- http://www.anh.gov.co/Informacion-Geologica-y-
Geofisica/Tesis/CARTOGRAFIA%20GEOLOGICA%20SINU-SAN%20JACINTO%202006.pdf

- http://www.anh.gov.co/Informacion-Geologica-y-Geofisica/Cuencas-
sedimentarias/Documents/colombian_sedimentary_basins.pdf

- http://recordcenter.sgc.gov.co/B20/23008100024725/Documento/Pdf/2105247251113000.pdf

- http://www.anh.gov.co/Informacion-Geologica-y-
Geofisica/Tesis/6.%20Informe%20Final%20VMM.pdf

- https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/3231/3692

También podría gustarte