Está en la página 1de 4

Pedagogía en Inglés

Universidad Viña del Mar

Ensayo - Certamen 3

Patricio Rivera- Nicolas Neira- Franco Tiznado

Universidad Viña del Mar. Chile


Rock y su Impacto Social

Semester 2
Noviembre, 2018
Pedagogía en Inglés
Universidad Viña del Mar

El metal en Chile nació en el barrio alto, ya que había gente que tenía buen
acceso para comprar discos, viajar y traer revistas desde el extranjero, todas las
tiendas estaban en el barrio alto y había que ir desde Gran Avenida a comprar
hacía allá.

Si cantabas en español, te miraban de una mala manera, lo que hizo el rock fue
abrir espacios, tales como Manuel Plaza o la Sala Lautaro, pero nunca fueron
influencias para grupos, como Massacre o Pentagram.

En estos años está igual que los 90, no ha habido más cambios. Tendrían que
pasar años para ver qué ha pasado. Podemos decir que acá hay muchas bandas
amateur buenas, pero hay malas profesionales. En el extranjero, puede que
toquen menos y con menos pasión, pero viven del metal. Acá es todo lo contrario,
ya que tocan mejor, hay más pasión, pero no viven del metal, son de segunda
división por decir así.

Estamos atrasados todavía, no hay mánager de metaleros buenos ni


producciones que le den la oportunidad a bandas amateur, ojalá se logre eso de
aquí a una década para que fortalezca más el movimiento.

El 83 fue el primer vestigio del metal en Chile, antes había rock y nada más.

Ya en el 85, se hizo el primer recital, el Death Metal Holocaust, que reunió a una
banda de Valparaíso y otras más de Santiago.

Los primeros metaleros “made in Chile”, fueron muy “aperrados”, porque eran
raros y extraño para todos y obviamente no era bueno ser rechazado por todos, tú
tenías el pelo largo y todo el mundo te miraba extraño, sobre todo en los ochenta y
noventa había un gran prejuicio, más encima con todas esas cruces y el tema del
satanismo que le causaba miedo a la gente.

¿Cómo “ser metalero en Chile”? No es necesario vestirse como metalero para


serlo, al principio todos vestían con pantalones largos y ajustados, con zapatillas y
una polera negra llena de parches, porque debes mostrarles a todos que eras uno
Pedagogía en Inglés
Universidad Viña del Mar

de ellos, debes ser bueno para la fiesta y el alcohol, las fiestas eran para terminar
tomando y disfrutando escuchando el metal.

Lamentablemente, en el tema del metalero hay muchas facetas. Dentro del metal
hay muchas reglas, como que no puedes andar de tal manera, no puedes ir a
bailar a una discotheque porque se considera pecado, entonces, en ese sentido,
quizás ha cambiado un poco, pero sigue habiendo inmadurez en ese tema. Los
metaleros son bien cerrados, no aceptan a alguien que no sea igual que ellos.

Yanko Tolic, integrante de Massacre, contó una anécdota de cuando le habían


llegado animales para el sacrificio e invitaciones de sectas satánicas para
participar en sus misas. Eso le hizo pensar que las cosas escapaban de control e
incluso pensó en abandonar todo… Es que Massacre era un grupo ícono del
thrash metal de la época y era cosa de ver las carátulas de sus discos, como uno
donde salían orinando.

Luego se fueron armando muchos rumores, como que los metaleros hacían
rituales invocando al demonio y nunca se ha hecho eso, hay casos en Noruega
donde los grupos quemaban iglesias, aquí en Chile había grupos que se metían a
profanar tumbas solo por el hecho de ser “moda”.

Ibas a un recital solo a gritar, esa era la esencia, lo malo es que no había
experiencia, entonces, los grupos sonaban mal, porque había pocos equipos y
todos tocaban con la misma guitarra. Al final, estaba toda la gente arriba del
escenario, porque no había una cultura… Era muy autodidacta todo, no como
ahora que al menos los grupos son más profesionales y existe un poco más de
cultura.

En la época de la dictadura, los carabineros en ese gobierno eran estrictos, iban a


todos los recitales y los paraban, se iban al menos unas 50 personas detenidas.
Ahora ya no hay conflicto con los carabineros, ya que no pasan cosas así, porque
los mismos metaleros se han puesto más tranquilos.
Pedagogía en Inglés
Universidad Viña del Mar

Los 80 fueron los mejores años del verdadero metal, bien “under”, que rechaza la
tele, los diarios, los medios masivos, que no importa nada, muchos los tildaban por
el solo de hecho de ser metaleros de ser drogadictos.

¿Esto ha cambiado con el tiempo? No, sigue igual, cero política en las letras ni
tampoco dan discursos políticos en los recitales, todo eso es privado y no se
mezcla en lo musical, la opinión política se dejaba en la casa.

Una de las diferencias que podemos encontrar según datos de investigación es


que la mayoría de las bandas de metal o relacionadas al estilo musical
mencionado, se encuentran en la capital de Chile, Santiago. Esto puede ver a una
mayor concentración de población que en las regiones lo que les otorga mayores
oportunidades de surgir como banda, también agregar de que la mayoría de las
bandas que son “profesionales” vienen de Santiago. Otra diferencia es que en
Valparaíso se les da más oportunidades a las bandas amateur, ya que carecen de
bandas “profesionales” y a la vez como Valparaíso es una ciudad que le da varias
oportunidades a la música. Muchos bares, pubs, hasta discos y teatros le dan
énfasis a las bandas y cantautores. En Santiago hoy en día hay eventos
preparados con las bandas nacionales más conocidas y hasta le dan la
oportunidad de poder tocar con una banda internacional conocida y famosa, el
cual se le denomina “telonear”.

También podría gustarte