Está en la página 1de 30

En la Licenciatura de Educación se propone dar al futuro licenciado una formación

científica en estas disciplinas, de modo que pueda insertarse profesionalmente en


diversas modalidades de la educación formal, no formal e informal. En primera
instancia, se pretende que el estudiante adquiera sólida formación teórica y
dominio del instrumental científico-técnico para conocer y comprender la realidad
educativa.Cualidades:
✓ Conocimientos básicos de Español,✓ Interés por el saber

Matemáticas, Computación, Inglés✓ Interés por el serhumano

Ciencias naturales y Sociales. ✓ Capacidad para el análisis y la


✓ Capacidad para la expresión oral y síntesis:
escrita. ✓ Hábito por la lectura.
✓ Deseo de superación y autoestima ✓ Interés por la educación en
todas sus modalidades y niveles
✓ Disposición a la tolerancia y
respeto de otros puntos de vista
✓ Disposición para la
convivencia pacífica y para el
trabajo en equipo.
Académicos De selección

El alumno deberá
Haber concluido
someterse al examen de
satisfactoriamente el nivel Concurso de Ingreso
medio superior o establecido por la
equivalente. UANL.
EXANI-II. Módulo de
Selección y Módulo de
diagnóstico.
Propósito:
Formar Licenciados en Educación con una visión integral de los procesos
educativos en los contextos global y local; comprometidos con el desarrollo
social y sustentable del país; creativos e innovadores capaces de
desarrollar una reflexión crítica sobre los problemas educativos planteando
alternativas en su área de competencia, sustentadas en los avances de la
ciencia y la tecnología; de esta manera los egresados estarán en
condiciones para investigar, evaluar, diseñar, gestionar e intervenir en
proyectos educativos de calidad en lo individual y social.
ACADEMICOS
Créditos totales: 220
Tiempo mínimo 10 semestres
equivalentes a 5 años y tiempo
máximo 20 semestres
equivalentes a 10 años
Haber cumplido con el Servicio
Social obligatorio.
❖Educación Continua para Adultos.
❖Preparación de material Educativo.
❖Diseño y asesoría de Planes para Formación y Capacitación.
❖Formación de Recursos Humanos.
❖Formación de instructores.
❖Diagnóstico de necesidades educativas.
❖Gestión y administración de recursos.
❖Monitorear los procesos de calidad.
❖Formación de profesores.
❖Capacitación Docente.
❖Docencia.
❖Evaluación institucional
❖Auditorias de calidad internas o externas.
En la Licenciatura de Educación se propone formar
Licenciados en Arte Teatral con un perfil integral en
la actuación, en la dirección escénica y la docencia,
capaces de tener una visión general, particular y
analítica del medio que les rodea; sensibles a las
necesidades, a los intereses y a los efectos que el
medio tiene sobre el ser humano.
se propone
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Arte Teatral deberá contar con
las siguientes cualidades:

• Vocación y sensibilidad artística


• Perseverancia
• Habilidad para la improvisación
• Disposición de trabajo en equipo
• Contar con buena salud física y mental
• Con disposición de dedicación y entrega a la carrera artística
• Con hábitos de lectura
• Interés por la investigación
• Sentido artístico y humanístico.
El Licenciado en Arte Teatral podrá desarrollar sus
capacidades para comprender, interpretar, criticar y
crear nuevas formas de expresión teatral con un alto
nivel de calidad y competitividad; desempeñándose como
actor, director, asistente, productores, docente o gestor
cultural, así como participante activo en el diseño de
maquillaje, escenografía y atrezo; teniendo las
herramientas para desenvolverse profesionalmente en
compañías teatrales, en instituciones educativas públicas
y privadas, en departamentos de difusión cultural o en
medios masivos de comunicación, con el fin de fomentar
el desarrollo del arte teatral como vía hacia una nueva
conciencia social.
Formar licenciados en ciencias de la comunicación capaces
de analizar su contexto desde lo local hasta lo global para
generar propuestas de comunicación en las áreas de medios
masivos y redes mediáticas , desarrollo organizacional,
mercadotecnia, difusión cultural, científica y social tanto en
instituciones publicas como privadas con criterios de calidad
ético y desarrollo sustentable.
Las profesiones de mayor utilidad, aplicada en la sociedad son las ciencias
de la comunicacion que desarrollan las siguientes areas:
• Empresas del sector productivo
• Organismos del sector publico
• Organizaciones no gubernamentales
• Centros educativos y de investigacion
• Medios de comunicacion
• Consultorias
• Crear su propia empresa (Free lance)
Instituciones educativas, publicas y privadas
como: universidades, escuelas y centros de
capacitación empresariales.

Periodismo: medios impresos, electronico e


hipermedia.
Mercadotecnia: agencias de publicidad, departamentos de
mercadotecnia en empresas y organismos publicos.

Publicidad comercial y social en iniciativa privada y


oficinas gubernamentales, diseño e implementacion de
campañas publicitarias.
6. Comunicacion organizacional en
empresas, instituciones y sector publico,
aplicacion de programas de relaciones
publicas.
PERFIL EGRESADO

▶ Profesionista competente en el jercicio profesional a nivel nacional o internacional, con


capacidad creativa , innovadora, abierta a opiniones, ideas y experiencias que permitan
responder de manera satisfactoria a las necesidades sociales de habitat, sentar espacios,
organizando sistemas optimos, habiles para especificar y cuantificar los insumos para la
produccion de proyectos y para administrar con eficiencia y honradez la construccion de
los mismos
CAMPO LABORAL

▶ Administrador de edificios, de empresas constructoras, de despachos


arquitectonicos, de proyectos.
▶ Analistas de costos, de especificaciones.
▶ Arquitecto paisajista, planificador, restaurador de edificios, urbanista.
▶ Asesorias y consultorias.
▶ Constructor.
▶ Diseñador arquietectonico.
▶ Diseñador de interiores.
▶ Diseñador de instalaciones electricas e iluminacion.
▶ Evaluador arquitectonico.
▶ Fotografia arquitectonca.
LICENCIADO EN DISEÑO INDUSTRIAL
PERFIL EGRESADO

▶ Se forman investigadores en Dise;o Industrial, capaces de desempe;arse


competentemente a nivel nacional e internacional, y que respondan a las
expectativas y retos que la sociedad demanda.
▶ Capaces para diagnosticar y dar solucion a los problemas que engloba el
dise;o, dando respuesta a las necesidades del usuario, en un contexto fisico y
temporal, acorde con la cultura, utilizando para ello los materiales e
insumos requeridos.
CAMPO LABORAL

▶ Industria de tranformacion
▶ Emprendedores [iniciadores su propia empresa]
▶ Colsultoria
▶ Docencia
▶ Investigacion
▶ Critica de disdeño.
FACULTAD DE MUSICA
La Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León ofrece a sus aspirantes una solida
formación multidisciplinaria que les permite desarrollar su talento y aplicar conocimiento en diferentes
campos de educación y cultura musical. La carrera Licenciado en Música propone cinco diferentes
acentuaciones:
Canto
Composición
Dirección Coral
Educación Musical
Instrumentista
La duración de la Carrera Profesional en Música consta de cinco años con formato semestral.
Como requisito de ingreso obligatorio los alumnos deben demostrar los conocimientos y habilidades de nivel
previo – Técnico Medio en Música.
Misión y Visión
Misión
La Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León es una institución comprometida con
la sociedad, dedicada a formar integralmente técnicos y profesionales de la música, creadores e
innovadores con nivel de competitividad a nivel local, nacional e internacional, a la vez que fomenta y
difunde la cultura mexicana.
Visión
La Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León es consolidada en el 2020 como una
institución socialmente comprometida y reconocida académicamente como centro de investigación
musical en el país y a nivel mundial.
La Facultad de Música nace el 15 de Mayo de 1939 como la Escuela Municipal de Música , la cual pasó
a ser parte de la Universidad en 1943 teniendo como sede, en un horario nocturno, la Escuela
Secundaria No. 1 y en el año de 1982 se comienzan a construir las instalaciones que actualmente se
ocupan en el Campus Mederos.

La oferta educativa consta de la Licenciatura en Música con orientaciones en Composición,


Instrumentista, Cantante, Director de Coros y Educación Musical así como, la Carrera
Técnico Superior Universitario en Música y de Técnico Medio en Música.

La matrícula de estudiantes en Licenciatura asciende a los 205 y en la carrera Técnico Superior


Universitario a los 29 alumnos y el Técnico Medio en música a los 497 alumnos. Sus instalaciones
cuentan con una Sala de Ensayos Orquestales, una Sala de Percusiones, una Sala de Ensayos
Corales, una Biblioteca, un Auditorio para 135 personas, un Laboratorio de Música Electroacústica,
una Sala Multimedia y 44 Aulas de Estudio Individual.

También podría gustarte