Está en la página 1de 39

VULNERABILIDAD - TALLER 5

CONDICIONES GEOTÉCNICAS Y
RECONOCIMIENTO DEL SUELO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA CIMENTACIÓN DE UNA VIVIENDA
CIUDAD, MES DÍA AÑO
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO PREGUNTAS PARA ABORDAR EL TEMA

Capacidad de soporte del suelo…


¿Qué diferencias puede percibir entre un suelo arcilloso y un suelo
arenoso?
TALLER 5 – S1

¿Cuál tipo de suelo tiene una mayor capacidad portante?


COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO PREGUNTAS PARA ABORDAR EL TEMA

Capacidad de soporte del suelo…


¿Qué diferencias puede percibir entre un suelo arcilloso y un suelo
arenoso?
TALLER 5 – S1

¿Cuál tipo de suelo tiene una mayor capacidad portante?


COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO PREGUNTAS PARA ABORDAR EL TEMA

Capacidad de soporte del suelo…


¿Qué pasa si hay agua en los suelos? ¿Su comportamiento es
igual?
TALLER 5 – S1
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO PREGUNTAS PARA ABORDAR EL TEMA

Necesidad de contener el suelo…


Piense en un mueble tipo estantería para albergar libros en una
biblioteca, ¿qué sucede cuando el estante está lleno y usted retira
cualquier libro?
TALLER 5 – S1
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO PREGUNTAS PARA ABORDAR EL TEMA

Necesidad de contener el suelo…


Piense en un mueble tipo estantería para albergar libros en una
biblioteca, ¿qué sucede cuando el estante está lleno y usted retira
cualquier libro?
TALLER 5 – S1
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO PREGUNTAS PARA ABORDAR EL TEMA

Necesidad de secciones eficientes en los elementos estructurales…


Piense en un closet, ¿qué hace usted cuando el bolillo se deforma
por efecto del peso de la ropa que sostiene?
TALLER 5 – S1
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – EL LABORATORIO DE SUELOS

Estrategia 1: Exploración mínima del subsuelo y del entorno.


TALLER 5 – S1
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – EL LABORATORIO DE SUELOS

PASO A: Para el desarrollo de la práctica se tendrá en cuenta lo estipulado


por el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente en su título
e capítulo E.2, en el cual dice:
TALLER 5 – S1

Tomado de: NSR-10 )AIS, 2010)


COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – EL LABORATORIO DE SUELOS

PASO B: El primer grupo de participantes, realizará lo concerniente al punto a.

Verificar el comportamiento de casas similares en las zonas aledañas


constatando que no se presenten asentamientos diferenciales, agrietamientos,
pérdida de verticalidad, compresibilidad excesiva, expansibilidad de intermedia
a alta, colapsibilidad, etc., que permita concluir que el comportamiento de las
casas similares ha sido el adecuado.
TALLER 5 – S1
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – EL LABORATORIO DE SUELOS

PASO C: Un segundo grupo de estudiantes, realizará lo concerniente al punto


b.

Verificar en inmediaciones del sector a intervenir la ausencia de procesos de


remoción en masa, áreas de actividad minera activa, en recuperación o
suspendida, erosión, cuerpos de aguas u otros que puedan afectar la
estabilidad y funcionalidad de las casas.
TALLER 5 – S1
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – EL LABORATORIO DE SUELOS

PASO D: Se verificará que previo a la realización del taller se haya realizado el


apique como lo solicita el punto c.

c. Se debe realizar mínimo un apique por cada tres unidades construidas o por
cada 300 m2 de construcción, hasta una profundidad mínima de 2.0 m, en el
que se constate la calidad razonable del suelo de cimentación.
TALLER 5 – S1
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – EL LABORATORIO DE SUELOS

PASO E: Un cuarto grupo de estudiantes realizará lo concerniente al punto d.

En los apiques indicados en (c) deberán quedar determinados los espesores


de los materiales inconvenientes para el apoyo directo y superficial de la
cimentación, como son: descapote, escombros, materia orgánica, etc., los
cuales deberán ser retirados durante la construcción.
TALLER 5 – S1
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – EL LABORATORIO DE SUELOS

PASO F: Una vez en el salón de clase, un quinto grupo de participantes


realizará una prueba para determinar el tipo de suelo por cada muestra que se
ha tomado en el apique.
TALLER 5 – S1
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – EL LABORATORIO DE SUELOS

PASO G: Seguidamente, se realizará la exposición de los resultados


encontrados en la exploración del subsuelo y del entorno inmediato al lote (la
exposición se realizará en el mismo orden de los numerales establecidos en la
NSR-10).
TALLER 5 – S1
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – EL LABORATORIO DE SUELOS

PASO H: Después de la exposición, se confrontarán los resultados con las


consideraciones de la normativa para los casos donde haya que realizar un
estudio geotécnico, los cuales son:
TALLER 5 – S1
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – EL LABORATORIO DE SUELOS

PASO I: Contenido de un estudio de suelos y su importancia para la seguridad


de la construcción y de sus ocupantes.
TALLER 5 – S1
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MATERIALIZACIÓN DE LA CIMENTACIÓN

Estrategia 2: Construcción de la cimentación de una vivienda en terreno


inclinado (Mala práctica vs. Buena práctica)..
TALLER 5 – S2
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MATERIALIZACIÓN DE LA CIMENTACIÓN

PASO A: Para iniciar la sesión, se conformarán grupos de trabajo con un


número equitativo de integrantes.
TALLER 5 – S2
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MATERIALIZACIÓN DE LA CIMENTACIÓN

PASO B: Cada grupo de trabajo deberá dibujar, sobre la plancha de base, la


geometría de los elementos de cimentación que a su criterio sean necesarios
para la configuración de un sistema rígido y seguro
TALLER 5 – S2
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MATERIALIZACIÓN DE LA CIMENTACIÓN

PASO C: Exposición de los resultados y registro fotográfico.


TALLER 5 – S2
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MATERIALIZACIÓN DE LA CIMENTACIÓN

PASO D: Observar las planimetrías reales y comparar…


TALLER 5 – S2
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MATERIALIZACIÓN DE LA CIMENTACIÓN

PASO E: Condiciones para la construcción de la cimentación.

- Nivel inferior de las vigas de cimentación mínimo 500 mm por debajo del
nivel de acabado del primer piso.

- Sobrecimiento que sobresalga 80 mm del terreno.

- Profundidad de cimentación mayor a 700 mm puede utilizarse ciclópeo con


sección mínima de 30 cm x 20 cm.

- Vigas de cimentación de 30 cm x 30 cm

- La losa de contrapiso debe aislarse del sobrecimiento sobre el que se


apoyan los muros.

- En ningún caso pueden empotrarse tuberías hidro-sanitarias en la


cimentación.
TALLER 5 – S2

- En terrenos con pendientes mayores al 20% se deben colocar pilares


diámetro 30 cm a cada 5 m como máximo.
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MATERIALIZACIÓN DE LA CIMENTACIÓN

PASO F: Distribución de implantaciones y desarrollo del trabajo.


TALLER 5 – S2
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MATERIALIZACIÓN DE LA CIMENTACIÓN

PASO G: Presentación de resultados.


TALLER 5 – S2
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MALA PRÁCTICA Vs. BUENA PRÁCTICA

ERRORES FRECUENTES…
TALLER 5 – S2
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MALA PRÁCTICA Vs. BUENA PRÁCTICA

ERRORES FRECUENTES…
TALLER 5 – S2

http://www.construmatica.com/construpedia/Patolog%C3%ADas_por_problemas_en_Cimientos
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MALA PRÁCTICA Vs. BUENA PRÁCTICA

ERRORES FRECUENTES…
TALLER 5 – S2

http://www.acuatroarquitectos.com/reparacion-y-refuerzo-de-cimentacion-parte-i/
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MALA PRÁCTICA Vs. BUENA PRÁCTICA

LA SOLUCIÓN…
TALLER 5 – S2
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MALA PRÁCTICA Vs. BUENA PRÁCTICA

LA SOLUCIÓN…
TALLER 5 – S2
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MALA PRÁCTICA Vs. BUENA PRÁCTICA

LA SOLUCIÓN…
TALLER 5 – S2
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MALA PRÁCTICA Vs. BUENA PRÁCTICA

LA SOLUCIÓN…
TALLER 5 – S2
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MALA PRÁCTICA Vs. BUENA PRÁCTICA

LA SOLUCIÓN…
TALLER 5 – S2
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MALA PRÁCTICA Vs. BUENA PRÁCTICA

LA SOLUCIÓN…
TALLER 5 – S2
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MALA PRÁCTICA Vs. BUENA PRÁCTICA

LA SOLUCIÓN…
TALLER 5 – S2
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MALA PRÁCTICA Vs. BUENA PRÁCTICA

LA SOLUCIÓN…
TALLER 5 – S2
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MALA PRÁCTICA Vs. BUENA PRÁCTICA

LA SOLUCIÓN…
TALLER 5 – S2
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MALA PRÁCTICA Vs. BUENA PRÁCTICA

APORTES DE LA SESIÓN:

-
TALLER 5 – S2
COND. GEOTÉCNICAS Y RECONOCIMIENTO DEL SUELO ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MALA PRÁCTICA Vs. BUENA PRÁCTICA

CUÁLES CREE USTED QUE SON LAS PRINCIPALES BARRERAS PARA NO


APLICAR ESTE CONOCIMIENTO EN SU EJERCICIO PROFESIONAL?

-
TALLER 5 – S2

También podría gustarte