Está en la página 1de 3

CARDIOVASCULAR

Hipertensión: Elevación persistente de la tensión arterial en cifras iguales o mayores a


140mm//Hg en sistólica y 90 mm/Hg diastólica o ambas en adultos menores de 60 años.
En pacientes pediátricos referirse a las tablas
Infarto: Necrosis isquémica de un área del músculo cardiaco
Fiebre Reumática: Enfermedad inflamatoria de carácter autoinmune, que afecta el tejido
conectivo pos infección estreptocócica
Alteraciones de coagulación:
Angina de pecho: Aporte inadecuado de sangre al corazón, originado por isquemia
transitoria en el músculo cardiaco
Hipotensión: Presión arterial baja en adultos, con valores iguales a 90/60 mm/Hg con
manifestaciones clínicas

ENFERMEDADES NEUROLOGICAS

Ansiedad o Depresión: Estado emocional recurrente en el que se experimenta una


sensación de angustia y/o desesperación
Convulsiones: Desorden neurológico caracterizado por movimientos involuntarios e
irregulares, localizados en un grupo muscular o generalizadas a todo el cuerpo
Epilepsia: Trastorno neurológico que se caracteriza por episodios recurrentes convulsivos
o no convulsivos, trastornos sensoriales conducta anómala y pérdida de la consciencia
Migraña: Síndrome relacionado con alteraciones de los vasos sanguíneos, nervios y
neurotransmisores, que se caracteriza por cefalea unilateral recurrente e intensa, a
menudo precedidas por un aura y asociada con náuseas, vómitos y trastornos visuales
Esquizofrenia: Psicosis funcional caracterizada por distorsión emocional, alejada de la
realidad y trastornos del proceso del pensamiento
Paranoia: Psicosis caracterizada por delirios y alucinaciones. Creencia irracional de que
uno es objeto de persecución por otros.
Bipolaridad: Enfermedad mental maniaco depresiva
Neurodermatitis: Trastorno nervioso, que causa alteraciones en la piel, prurito y
sensibilidad

INFECTO-CONTAGIOSAS

VIH/SIDA: Virus de Inmunodeficiencia Adquirida. Puede no presentar manifestaciones


clínicas (portador del virus) o presentar un cuadro y que puede pasar al estado de SIDA
Hepatitis: Enfermedad inflamatoria del hígado caracterizada por ictericia, hemtomegalia,
anorexia, molestias gástricas y abdominales, trastornos de la función hepática y
producción de heces de color claro y orina oscura. Puede deberse a infecciones
bacterianas o víricas, transfusión sanguínea incompatible, acción del alcohol y
determinados fármacos y toxinas. Se clasifica en A, B, C, D y E
Varicela: Enfermedad viral aguda y contagiosa producida por el virus Varicela Zoster,
caracterizada por fiebre, erupción cutánea con lesiones vesiculo ulcerativas, máculas y
pápulas
ITS: Infecciones de Transmisión Sexual
Sarampión: Enfermedad viral aguda y contagiosa producida por el virus del sarampión que
afecta a las vías respiratorias y se caracteriza por la aparición de fiebre y erupción cutánea
maculopapular de color rojo. Se transmite por contacto directo y por gotas de saliva.
Puede presentar manchas de Koplik en la mucosa oral
Influenza: Infección viral que afecta el aparato respiratorio, es ocasionada por un
mixovirus y transmitida por vía aérea a través de las gotitas de saliva. Los síntomas
incluyen dolor de garganta, tos, fiebre, dolores musculares y fatiga
Escarlatina: Enfermedad contagiosa aguda producida por un estreptococo hemolítico A.
Se caracteriza por dolor de garganta, fiebre, linfadenopatía cervical, postración y erupción
roja brillante difusa
Fiebres eruptivas:
Tuberculosis: Infección granulomatosa crónica producida por un bacilo acidorresistente,
Mycobacterium tuberculosis. Caracterizada por cansancio, dolor torácico vago, anorexia,
fiebre, pérdida de peso, sudoración nocturna, tos, expectoración de esputos, hemoptisis y
disnea
Parotiditis: Enfermedad viral causada por el paramixovirus caracterizada por inflamación
aguda de la glándula parótida, así como fiebre y afección al estado sistémico
Poliomielitis: Enfermedad producida por poliovirus. Caracterizada por fiebre, cansancio,
cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros. Produce parálisis
irreversible generalmente de las piernas

METABOLICO DEBILITANTES

Diabetes: Enfermedad metabólica caracterizada por hiperglucemia sostenida causada por


el decremento de la producción de insulina o resistencia a la misma
Osteoporosis: Enfermedad degenerativa que afecta el metabolismo óseo, relacionada con
la producción de hormonas y predispone a un aumento de riesgo de fracturas
Inmunológicos: Enfermedades que afecta el sistema inmune, como; lupus eritematoso,
artritis reumatoide, síndrome de Sjorgen, entre otros
Colesterol elevado: Valor elevado de colesterol en la sangre de acuerdo a los parámetros
de referencia y que predispone a alteraciones cardiovasculares
Anemia: Hemoglobina inferior a los valores de referencia
Endocrinos: Son todos aquellos trastornos que se originan en el sistema endocrino y
pueden deberse a una hiper o hipo secreción de hormonas
Enfermedades hormonales: Son todos aquellos trastornos que se originan en el sistema
endocrino y pueden deberse a una hiper o hipo secreción de hormonas
Musculo esqueléticos: Son lesiones físicas y funcionales asociadas al aparato loomotor:
músculos, tendones, ligamentos: nervios o articulaciones
Artritis: Trastorno de las articulaciones caracterizado por inflamación y dolor
Hipertiroidismo: Trastorno metabólico causado por exceso en la secreción de hormonas
tiroideas. Caracterizado por taquicardia, pérdida de peso, nerviosismo y temblores
Hipotiroidismo: Trastorno metabólico causado por la deficiente producción de hormonas
tiroideas. Caracterizado por bradicardia, cansancio, retención de liquidos lentitud mental
Trastornos hepáticos: Cualquier enfermedad hepática, como: cirrosis, colestasis y
hepatitis
Cáncer: Grupo de enfermedades neoplásicas por la presencia de células malignas que
proliferan sin control y producen metástasis

OTRAS ENFERMEDADES
Enfermedades Renales: Trastornos infecciosos, inflamatorios, obstructivos, vasculares o
neoplásicos del riñon que se caracterizan por hematuria, proteinuria, piuria, edema,
disuria y dolor en los flancos
Tiroidea: Infección bacteriana producida por Salmonella typhi, transmitida por alimentos
contaminados; se caracteriza por cefalea, delirio, tos, diarrea acuosa, erupción cutánea y
fiebre elevada. Denominada también fiebre entérica
Hemofilia: Trastorno hereditario de la coagulación debido a la asuencia del factor VIII, IX o
algunos otros factores
Vías Urinarias: Alteración que se presenta en las vías urinarias (uretra, urétres y vejiga)
Traumatismo: Daño a los tejidos orgánicos producido por agentes físicos y mecánicos
Hemorragias: Pérdida prolongada y abundante de sangre en un periodo de tiempo corto,
que puede ser externa
Gástricos: Aquellas enfermedades que alteran el sistema digestivo
Congénitas: Son anomalías de la estructura, funcionamiento o metabolismo que se
presentan en el momento del nacimiento

TRASTORNOS RESPIRATORIOS

EPOC: Enfermedad caracterizada por la obstrucción de las vías aéreas


Epistaxis: Sangrado nasal, que con frecuencia se asocia a una erosión de la parte anterior
de la mucosa de la fosa nasal (zona de Kiessel)
Cianosis: Coloración azulada de la piel y las mucosas
Asma: Enfermedad provocada por un estado de hipersensibilidad a agentes alérgenos,
caracterizada por ataques recurrentes de disnea y sibilancias
Sinusitis: Inflamación de la mucosa de un seno paranasal
Amigdalitis recurrente: Inflamación de las amígdalas por infección bacteriana o viral
Enfisema pulmonar: Enfermedad del aparato respiratorio caracterizada por dilatación
patológica de los alveolos pulmonares
Rinitis alérgica: Inflamación de la membrana mucosa de las fosas nasales que
habitualmente se acompaña de secreción nasal producida por alergénos
Resfriados frecuentes:

También podría gustarte