Está en la página 1de 2

El ADN No Codificante

Este ADN ha dado mucho que hablar estos últimos años en el entorno social y
científico, esto se debe a los distintos conceptos y funciones que le han dado. Un
concepto mediático es el de las organizaciones creacionistas, quiénes mencionan que
es un genoma inútil, mientras que los biólogos lo definen como la parte que contiene
tesoros genéticos, por lo que podemos ver la gran diferencia entre la idealización y la
mentalidad del “no venimos desde cero”. Sin embargo debemos recordar que es el
ADN, según la VIU (Universidad Internacional de Valencia) es un ácido nucleico que
contiene toda la información genética hereditaria en la mitocondria o en el núcleo de
las células, además, está compuesto por 4 nucleótidos (A, C, G y C), pero la pregunta
ante esta problemática es: ¿Cuál es la función del ADN codificante? y ¿Por qué está en
nuestro organismo?

Por esa razón germinaron diferentes programas como: “PROYECTO GENOMA HUMANO”
(1990-2003) que tuvo como objetivo determinar la secuencia de pares de bases
químicas que componen el ADN desde un punto de vista físico y funcional, donde
lograron identificar la longitud, estructura, organización y productos originados a partir
del gen, con diferentes funciones como: el bioquímico ( Molécula química), celular
(dentro de la célula) y el complejo (órgano o tejido expresado en el gen), esto gracias a
Alfred Sturtevant con el 1° mapa genético (1911) donde también se descubrió que el
humano tenía 30000 genes, muy poco creíble en esa época, incluso en el 2002, gracias
a este programa y los antecedentes que había dejado Susumu Ohno se dedujo que el
6% del genoma era útil y más del 90% carecía de función. A sí mismo, la ENCyclopedia
of DNA Elements, más conocido como “ENCODE” (2003- ), tuvo como principal objetivo
determinar las regiones de ADN que codifican las proteínas, donde encontró que el
80% del genoma tiene una función por tener actividad bioquímica específica, también
que el 8% está en contacto con la transcripción de proteínas, estos descubrimiento
mediante 24 diferentes experimentos donde estudiaron 147 tipos de células de
humanas (2012). Debemos recordar que si hubo una implicancia ética desde el punto
de vista del Comité de Bioética, donde se mencionaba que la veracidad de información
y anonimato de la participación de las personas debe ser voluntaria como en la de
garantizar el acceso de información de forma obligatoria, es por ellos que la sociedad
exige el respeto de la dignidad humana.

Es por ello que se debe mencionar las desventajas y ventajas de los informes, ya sean:
económicamente, donde un punto en contra sería la magnitud de dinero que se
necesitan para las prácticas necesarias, donde, en un futuro cercano
(aproximadamente 20 años), socialmente impactaría fuertemente ya que existiría
conflictos éticos y discriminación por la manipulación genética, todo esto hablando en
un entorno internacional. Por otra parte desde la implicancia ecológica, sabemos que la
naturaleza es sabia, por lo que sus consecuencias serían catastróficas ya que se
desequilibraría la evolución humana y animal. No obstante, sus ventajas son diversas
en la aplicación científica, de acuerdo Manuel Pérez Alonso, ya que se amplía el
conocimiento sobre enfermedades genéticas y desarrollo de nuevos fármacos, los
animales en peligro de extinción serían también beneficiados ya que disminuiría la tasa
(bioinformática), del mismo modo que para los humanos, porque se mejoraría los
diagnósticos a nivel global. Por lo que podemos ver impactaría en la forma de actuar y
pensar de las personas.

Por lo que podemos concluir que, (según cultura científica) el ADN no codificante es
aquél que no tiene información que será traducida por la célula a secuencias de
proteínas y que consiste en un 98%, además según el laboratorio de Lawrence
Berkeley, una de sus funciones podría ser la formación del rostro por su propiedad de
potenciadores genéticos, involucrándose en la evolución craneofacial de los embriones
humanos, inclusive, Roberto Guigó (Centro de Regulación Genómica de Barcelona),
manifestó que contendría un conjunto de instrucciones, ya sea para la piel y el color de
ojos.

Desde mi punto de vista, en el futuro, el ADN no Codificante ya no tendrá tanto


revuelo, porque la Teoría del ADN basura ya estaría descartada por completo (el cuál
no tiene nada que ver con ADN No Codificante), sin embargo, el avance la ciencia
podría caer en malas manos y provocar la destrucción masiva gracias al también,
avance de la tecnología, es por ello que creo que se deberían considerar otros criterios
para la investigación del genoma. A sí mismo, debemos evitar idealizar la naturaleza ya
que no provenimos de un 0% (esto se puede argumentar con todos los años de
evolución que han vivido nuestros genes), finamente, es por seguro que tenemos
secuencias cadavéricas en nuestro organismo (como, el gen GLO), que deben
garantizar algo en nuestro ser.

También podría gustarte