Está en la página 1de 14

Primeras culturas americanas

Las primeras culturas americanas se desarrollaron en la región sudoccidental


del actual Estados Unidos de América. Allí, los arqueólogos ubicaron restos de
agrupamientos humanos que se sitúan entre los 15.000 y los 6.000 años a.C.
Tales los casos de las culturas Clovis y Folsom (Nuevo México); la Yuma (Arizona)
y la de Cochis (Texas). Estas primeras culturas de América del Norte estaban
constituidas por grupos de cazadores y recolectores que cazaban grandes
mamíferos con lanzas hechas con puntas de piedras, trabajadas cuidadosamente
con percusiones bifacial para darles forma de hoja, filo en ambos bordes y
acanaladuras en ambas caras a donde se sujetaba el extremo de la vara. Esta
punta de lanza se la conoce como "Punta Clovis".

En el siglo I de nuestra era se ubicó la cultura Anasazi, voz que en lengua navajo
significa "primitivo", abarcando un amplio espacio geográfico: los estados de Utah,
Colorado y Arizona; la cultura Anasazi se caracterizó por la fabricación de objetos
de mimbre (de ahí la denominación de "cultura de cesteros" con el que también se
la conoce). Siglos después este grupo evolucionó hacia nuevas formas de vida
caracterizada por la construcción de grupos de viviendas compactos, reunidas tal
vez por motivos defensivos; por esta razón la nueva cultura que evolucionó de la
Anasazi recibe el nombre de "Pueblo". Este acentuado sedentarismo es
demostrativo de la posesión de técnicas agrícolas y de sistemas de riego. Los
arqueólogos encontraron abundantes muestras de cerámicas con decoraciones
geométricas. Los Pueblo perduraron hasta el siglo XIII, época en la cual, tal vez
por causa de prolongadas sequías, debieron emigrar hacia otras regiones.

En México y Centroamérica las primeras culturas datan de miles de años posterior


a las culturas Clovis y Folsom y se las conocen en conjunto como culturas
mesoamericanas; en orden cronológico ellas son: 1) la cultura Olmeca, que data
de 800 a.C. y se desarrolló en las costas del Golfo de México con proyecciones
hasta Costa Rica; 2) la cultura de Teotihuacán (200 al 1.000 d.C.), que se ubica al
noreste de la ciudad de México y considerada como la transmisora de los moldes
y raíces culturales que se difundieron sobre México; 3) la cultura Mixteca (siglos IX
a XIII), con centro en el actual estado de Oaxaca (México); 4) la cultura Totoneca
(siglos VII a XV), ubicada en los estados de Veracruz y Puebla; 5) la cultura
Chichimeca o Pre-azteca (1200-1430), que se desarrolló en la meseta de
Anáhuac.

Descubrimiento de América

Una vez conseguido el apoyo de los Reyes católicos de España, el 3 de agosto


de 1492 salen en expedición Cristóbal Colón junto con 120 hombres de tripulación,
en su mayoría, reclutados en el Puerto de Palos entre delincuentes comunes y
condenados a trabajos forzados. Para su viaje contaban con tres carabelas
llamadas la Pinta, la Niña y la Santa María Los reyes habían entregado aparejadas
las dos primeras embarcaciones y la tercera la aparejó Colón con la ayuda
económica de Martín Alonso y Vicente Yánez Pinzón, expertos marinos y
constructores navales del Puerto de Palos. Navegaron las costas de África y
llegaron a las islas Canarias, en donde una avería en la Pinta retraso el viaje hasta
el 6 de septiembre. Desde la isla Gomera del archipiélago Canario zarparon de
nuevo las carabelas, rumbo al oeste.

Después de varios meses de navegación el 12 de octubre de 1492 en la madrugada


el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra. Habían llegado a una de la isla del
archipiélago de las Bahamas llamada por los indígenas Guanahaní y que Colón le
puso el nombre de San Salvador. Al amanecer Colón desembarcó, acompañado de
Martín Alonso y Vicente Yánez Pinzón, capitanes de La Pinta y La Niña, y tomó
posesión de la tierra descubierta en nombre de la Corona de Castilla. Después de la
exploración por el archipiélago Colón se dirigió al sur descubrió la isla de Cuba y
Haití y le dio el nombre de la Española. Fue ahí precisamente donde naufragó La
Santa María, obligando a los españoles a construir con los restos de la nave, una
especie de establecimiento llamado "Fuerte de la Navidad", en donde quedaron 40
españoles, ansiosos de riquezas, mientras Colón emprendía el viaje de regreso a
España con las otras dos embarcaciones.

El 15 de marzo de 1493, llega de nuevo a Puerto de Palos con la noticia de haber


descubierto tierras en el océano. Llevó a la corona española oro, muestras de
plantas, animales desconocidos en Europa y 6 indígenas que habían capturado.
Llamados así, ya que Colón creyó que había llegado a Las Indias sin sospechar que
realmente era continente americano.

Después de este viaje, se organizaron otros viajes menores financiados por la


corona española. Núñez de Balboa cruzó a pie el estrecho de Panamá y encontró el
océano pacífico en 1513, Francisco Hernández de Córdoba en 1517 y Juan de
Grijalva en 1518 recorrieron las costas mexicanas. Finalmente, Américo Vespusio
desde 1451 a 1512 recorrió la costa norte de América del sur, los litorales del Brasil
y el sur de la Patagonía y comprobó definitivamente que donde Colón había llegado
no era las Indias sino un nuevo continente al que dio su nombre: América.

La hazaña de Cristóbal Colón no tiene precedentes en la historia de la


humanidad. Con el descubrimiento del Nuevo Mundo se aportó a España un
continente de riquezas de toda naturaleza y la gloria de modificar los conocimientos
geográficos existentes para la época. América por su parte recibió un gran legado
cultural, de adelantos y de expresiones artísticas no sólo occidentales sino también
orientales.

De igual forma, con el descubrimiento de América se potencializó el desarrollo del


capitalismo tanto por la extracción de riquezas de esta parte del mundo, como por la
introducción de nuevos productos agrícolas en Europa (papa) que sirvieron de base
para la alimentación del pueblo, lo que facilitó la formación y sustento de los
contingentes obreros, claves para el establecimiento de la Revolución Industrial en
el siglo XVIII.

En consecuencia, el 12 de octubre de cada año se propone como fiesta nacional en


donde se celebra el día en que las carabelas de Colón llegaron al continente
Americano. El "Día de la Raza" es una ocasión para detenerse a pensar y ver que
las naciones americanas deben ser plurales en lo cultural, lo étnico y lo racial.

Causas y Consecuencias del descubrimiento de América

Las causas del descubrimiento de América

Se dice que varias son las causas del descubrimiento de América, pero las más
importantes:

1. La extensión del comercio europeo con Oriente.


2. El ejemplo de las Cruzadas que habían sido viajes, no sólo de conquistas, sino
también de exploración.
3. El móvil religioso -imperante siempre en estos casos- de conquistar no
solamente territorios, sino almas también.
4. El deseo de encontrar un nuevo camino, tal vez más corto o menos peligroso -
por aquello de la piratería- para ir a las Indias, país de preciosas y finas
mercaderías.
5. El móvil aventurero, la sed de conquistas y la búsqueda de oro.

Hace poco más de 500 años, durante el Renacimiento, comenzó lo que en la


historia de la navegación y el comercio es llamada “Era Oceánica”.
Entre 1400 y 1600, los europeos realizaron notables descubrimientos geográficos
que habrían de cambiar la historia del mundo. Sin duda, el más importante de
todos ellos fue el “Descubrimiento de América”, ocurrido en 1492, cuando
Cristóbal Colón llegó a una pequeña isla americana ubicada en
el mar Caribe.
Este hecho, considerado por los historiadores como el “Encuentro de dos
mundos”, no fue obra de la casualidad ya que muchas cosas influyeron para que
sucediera.

Las consecuencias del descubrimiento de América

Existen muchas consecuencias unas negativas y otras positivas:

Negativas:

1.- Nos robaron las riquezas

2.-Violaron a nuestras mujeres

3.- Mataron a nuestros hombre

4.- Los obligaron a ser católicos

5.-Explotaron nuestros recursos naturales (Oro).

6.- Desplazaron a nuestro indígenas.

7.-Trajeron como esclavos a los negros y esclavizaron a nuestros indígenas.

8.-Devastaron nuestro paisaje

Positivas:

1.- Nos trajeron alimentos nuevos

2.- Nos trajeron cultura y otros idiomas

3.- El color de nuestra piel es gracias a esa gran mezcla

4.-Se descubrió un nuevo mundo que le dio una nueva visión al futuro del planeta.

5.- Los lugares encontrados y las culturas son de sueño, espectaculares…

Conquista de Colombia – Conquista del territorio


Con la llegada de los exploradores españoles al área alrededor del año 1500 entra
en la región un nuevo factor poblacional que alteró completamente el anterior
panorama que se había venido desarrollando entre los pueblos indígenas. Cuando
llegaron los europeos encontraron un pueblo disperso. La diversidad de lenguas,
costumbres, religiones y la posición geográfica se convirtieron en desventaja para
que los nativos enfrentaran a los invasores.
En la conquista el Rey de España dio a cada conquistador el derecho de fundar
poblaciones y gobernar su territorio bajo la misión de convertir al cristianismo a los
indígenas y dar un tributo a la corona.

A medida que los españoles fueron avanzando construyeron varios asentamientos


y dispusieron una nueva ordenación del territorio según correspondiera a los
intereses de cada grupo conquistador, que respondían a los recursos que en estos
se encontraran, proceso en el cual generalmente no fueron Conquista de
Colombia tenidas en cuenta la opinión de las naciones que allí habitaban.

Estos establecimientos en los siguientes tres siglos continuaron con un proceso de


expansión guerrera y colonizadora, introduciendo además, una numerosa
población negra africana como mano de obra esclava, avanzando sobre las
poblaciones indígenas y de palanqueros que se vieron sometidos a periódicos
desplazamientos. De esta manera se desarrollaron y consolidaron las provincias
que conformaron la Nueva Granada, al principio como Real Audiencia y desde
1717 como virreinato, incluyendo varias provincias que habían pertenecido hasta
ese momento a la jurisdicción del virreinato de Perú.

La invasión - Conquista de Colombia

Las primeras expediciones en el territorio se llevaron a cabo en el litoral Atlántico


en 1499, aunque el proceso de colonización se inició en 1509 cuando se fundaron
las primeras poblaciones en la región de Urabá y el Darién. Estos primeros
asentamientos no prosperaron, siendo Santa Marta, fundada en 1525 por Rodrigo
de Bastidas, la más antigua ciudad española que sobrevive en la actualidad en el
continente americano.

Gonzalo Jimenez de Quesada Tras la exploración de la costa caribe, comenzó la


exploración del interior, encomendada por España al Gobernador de Santa marta
Fernández de Lugo, en busca de una ruta más corta a las riquezas del Perú, esta
expedición la comandó el Capitán Gonzalo Jiménez de Quesada, quien se adentró
remontando el Río Magdalena, y cuyo plan inicial era llegar hasta su nacimiento.
Cuando la expedición estaba a punto de fracasar, se desvía al oír de una nación
(la Muisca) con grandes riquezas, donde conocen sobre la Leyenda de El Dorado,
fundando a Santa fe de Bogotá el 6 de agosto de 1538.

Para consolidar la ciudad se señalaron la plaza mayor, las calles y las carreteras,
el lugar donde edificar una iglesia, el Cabildo y otros edificios públicos. Alrededor
de la plaza se construyeron doce chozas pajizas para el alojamiento de las tropas
y una iglesia en donde realizó la primera misa el dominico fray Domingo de las
Casas, protector de los indígenas.
Quesada de regreso a Santa Marta, se ve obligado a devolverse al enterarse de
dos expediciones que se dirigen a su recién fundada (1538) Santa Fe de Bogotá,
estas son las de Sebastián de Belalcázar que parte de Quito y la de los
exploradores alemanes dirigidos por Nicolás de Federmán proveniente de Coro
(Venezuela), estos arriban en 1539. Para evitar una guerra civil viajan los tres
comandantes a España, el rey-emperador, nombra a Quesada Adelantado, a
Federmán lo remite a los Welser y a Belarcázar lo nombra gobernador de
Popayán, sus hombres fundan Pasto y Neiva, y su segundo Jorge Robledo
continua la exploración y conquista del occidente, fundando Cartago y Santafé de
Antioquia, independientemente años atrás Pedro de Heredia completa la conquista
de la costa al fundar Cartagena de Indias (1533).

El actual territorio de Colombia, como parte de Las Indias no fue considerada


como colonia por la administración española, sino como reino (o parte de reinos),
gobernado(s) directamente por el monarca, ya que la Corona era la dueña sobre
las tierras y mares que se descubrieren y conquistaren, de acuerdo a las
Capitulaciones. Por Real Cédula de 1500 se prohibió esclavizar a los indígenas.

Conquista de Colombia Luego las Leyes de Burgos 1512 establecen la


Encomienda, para incorporar a los nativos a la civilización europea y evitar la
extinción de la población, pero los encomenderos no acatan y desobedecen los
mandatos reales, por ello los funcionarios reales solicitan su abolición. Luego se
estableció la Mita, que obliga al natural a trabajar tanto al gobernador como al
funcionario, ello conduce a una alta mortalidad indígena en el siglo XVI, y la
necesidad de la colonización.

Con el riesgo de que las tierras quedasen deshabitadas, la corona vendió


propiedades a los gobernantes, conquistadores y a sus descendientes, creándose
las grandes haciendas y la posesión de minas, se introducen esclavos negros
como mano de obra, igualmente para proteger a la diezmada población indígena
se creo el Resguardo, el repoblamiento se consigue al permitir la colonización por
campesinos y sus familias que proceden de España. Siendo lo anterior, las bases
que inician el período colonial.

La Nueva Granada estuvo gobernada por la Real Audiencia de Santa Fe de


Bogotá, pero las decisiones importantes para la Colonia se tomaban desde
España por El Consejo de Indias. Luego se crea el Virreinato de Santa Fe 1717,
para gobernarlo se organizan dos audiencias una en Quito y otra en Bogotá. El
visitador Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres reorganiza las rentas y haciendas
publicas, lo que origina levantamientos populares como la Revolución de los
Comuneros 1781. Posteriormente el neogranadino Antonio Nariño divulga "Los
derechos del Hombre y del Ciudadano". Por último el virrey, Amar y Borbón, tuvo
que enfrentar la inconformidad de los criollos y los intentos de estos de formar una
Junta de Gobierno.

20 de Julio de 1810 - Grito de independencia de Colombia

El 20 de julio de 1810 fue el inicio de los sucesos que cambiaron la historia de


Colombia.

La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y
día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en
apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y
culminó en la independencia de Colombia.

Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho
espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial. Fue
la consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en cascada y
desembocaron en una gran rebelión del pueblo.

Los criollos tenían razones de fondo, que el 20 de julio se convirtieron en la gota


que rebosó la copa. En las juntas realizadas entre 1808 y 1810, a pesar de que los
criollos fueron invitados, la representación era mínima: entre 36 peninsulares,
había 9 americanos. Esto hizo que los criollos por primera vez pensaran en la
posibilidad de acatar un Estado- Nación.

Otro suceso fue el arresto, el 10 de agosto de 1809, del presidente de la audiencia


de Quito, el Conde Ruiz de Castilla y sus ministros fueron sustituidos por la junta
suprema de gobierno integrada por la elite criolla quiteña. Otra de las causas
fueron los motines de Cartagena, del 22 de mayo de 1810 y los del Socorro en el 9
de julio del mismo año.

En consecuencia se creó la junta de notables integrada por autoridades civiles e


intelectuales criollos. Los principales personeros de la oligarquía criolla que
conformaban la junta eran: José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo Gómez,
Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, entre otros.

Comenzaron a realizar reuniones sucesivas en las casas de los integrantes y


luego en el observatorio astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas.
En estas reuniones empezaron a pensar en la táctica política que consistía en
provocar una limitada y transitoria perturbación del orden público y así aprovechar
para tomar el poder español.

La junta de notables propuso promover un incidente con los españoles, a fin


de crear unasituación conflictiva que diera salida al descontento potencial que
existía en Santa fe contra la audiencia española. Lo importante era conseguir que
el Virrey, presionado por la perturbación del orden, constituyera ese mismo día la
Junta Suprema de Gobierno, presidida por el señor Amar e integrada por los
Regidores del Cabildo de Santa fe.

Don Antonio Morales manifestó que el incidente podía provocarse con el


comerciante peninsular don José González Llorente y se ofreció "gustoso" a
intervenir en el altercado. Los notables criollos aceptaron la propuesta y decidieron
ejecutar el proyecto el viernes, 20 de julio, fecha en que la Plaza Mayor estaría
colmada de gente de todas las clases sociales, por ser el día habitual de mercado.

Para evitar la sospecha de provocación se convino que Don Luis Rubio fuera el
día indicado a la tienda de Llorente a pedirle prestado un florero o cualquier clase
de adorno que les sirviera para decorar la mesa del anunciado banquete a
Villavicencio. En el caso de una negativa, los hermanos Morales procederían a
agredir al español.

A fin de garantizar el éxito del plan, si Llorente entregaba el florero o se negaba de


manera cortés, se acordó que don Francisco José de Caldas pasara a la misma
hora por frente del almacén de Llorente y le saludara, lo cuál daría oportunidad a
Morales para reprenderlo por dirigir la palabra a un "chapetón" enemigo de los
americanos y dar así comienzo al incidente.

Llegó el día indicado - 20 de julio 1810

Eran las 11 de la mañana y la plaza mayor estaba colmada por una heterogénea
concurrencia, compuesta de tratantes y vivanderos, indios de los resguardos de la
sabana y gente de todas las clases sociales de la capital.

Poco antes de las doce del día, como estaba previsto, se presentó don Luis de
Rubio en el almacén de Llorente y después de hablarle del anunciado banquete a
Villavicencio, le pidió prestado el florero para adornar la mesa. Llorente se negó a
facilitar el florero, pero su negativa no fue dada en términos despectivos o
groseros. Se limitó a explicar diciendo que había prestado la pieza varias veces y
ésta se estaba maltratando y por lo tanto, perdiendo su valor.

Entonces intervino Caldas, quien pasó por frente del almacén y saludó a Llorente,
lo que permitió a don Antonio Morales, como estaba acordado, tomar la iniciativa y
formular duras críticas hacia Llorente. Morales y sus compañeros comenzaron
entonces a gritar que el comerciante español había dicho a Rubio malas palabras
contra Villavicencio y los americanos, afirmación que Llorente negó
categóricamente.

Mientras tanto los principales conjurados se dispersaron por la plaza gritando:


¡Están insultando a los americanos! ¡Queremos Junta! ¡Viva el Cabildo!
¡Abajo el mal gobierno! ¡Mueran los bonapartistas!. La ira se tomó el sentir del
pueblo.

Indios, blancos, patricios, plebeyos, ricos y pobres empezaron a romper a


pedradas las vidrieras y a forzar las puertas. El virrey don Antonio Amar y Borbón
desde su palacio, observaba con alarma la situación que se escapaba de sus
manos; la guardia que era por cierto muy escasa, estaba al mando de Baraya,
quien rápidamente puso las tropas al servicio de la revolución, a tal punto que los
cañones se enfilaron hacia el palacio del virrey.

El virrey muy asustado, aceptó reunir un cabildo extraordinario presidido por él, los
oidores y los miembros del Cabildo de Santa Fe; al final de la tarde se impuso
dicha reunión, se procedió a la elección de los vocales, de los voceros, que se fue
haciendo por admiración; desde el balcón de la casa se iban proponiendo
nombres de todos los próceres, y el pueblo los iba aclamando: Camilo Torres, Luis
Caicedo y Flórez, Joaquín Gutiérrez, José Miguel Pey, Frutus Joaquín Gutiérrez,
Sinforoso Mutis, Miguel Pombo, Luis Fernando Azuola Pedro Groot, Andrés
Rosillo, Antonio y Francisco Morales, Antonio Baraya. Hacía las seis de la tarde,
José Acevedo y Gómez lanza una arenga que le mereció el título de Tribuno del
pueblo, invitando a la gente a que se mantuviera en pie, defendiendo lo que se
estaba buscando.

La arenga, termina con unas palabras conocidas:

“Si perdéis estos momentos de efervescencia y calor, si dejáis escapar esta


ocasión única y feliz, antes de 12 horas, seréis tratados como los
insurgentes, ved los calabozos, los grillos y las cadenas que os esperan.”

Reunido el Cabildo, se procedió a elegir una Junta Suprema de Gobierno; la cual


se encargaría del gobierno y se desconocía la autoridad del virrey.

Al día siguiente, el virrey fue puesto preso junto con la virreina, el pueblo se llevó
al virrey a la gendarmería y a la virreina la llevaron en medio de insultos a la cárcel
del divorcio, que era la cárcel de mujeres; eso no fue bien visto por los miembros
de la Junta Suprema de Gobierno, consideraron que era una medida drástica, y
por orden de Camilo Torres y de otros miembros de la Junta, fueron liberados y
vueltos a palacio, pero ya estaban destituidos. El 15 de agosto son
deportados primero a Cartagena y más tarde a España. Acabando así con el
virreinato.

Una vez instalada la Junta Suprema, durante las horas finales de la tarde, la
noche del 20 de julio y el amanecer del 21 de julio, se redactó el acta que se
conoce con el nombre de Acta de Independencia .
En dicha acta, se hace mención entre otras cosas:

Se depositaba en la Junta Suprema el gobierno del reino, interinamente; mientras


la misma Junta formaría la Constitución, que lograría afianzar la felicidad pública,
contando con las nobles provincias a las que se les pedirán sus diputados, este
cuerpo formará el reglamento para elegirlas; y tanto este reglamento, como la
Constitución de Gobierno, deberá formarse sobre las bases de la libertad, e
independencia, ligadas únicamente por un sistema federativo, cuya representación
deberá residir en esta capital para que vele por la seguridad de la Nueva Granada.

Se le empieza a quitar la autoridad al virrey, y se le da a la Junta Suprema, que


esta compuesta por criollos, mientras se establece una constitución. Se habla por
primera vez de una constitución.

Se alcanza la felicidad pública.


Se involucra a todo el pueblo, con diputados representándolos.
Se considera por primera vez las elecciones.
Se dan las bases de la libertad y de federalismo.

En el acta se dice: “Que protesta no abdicar los derechos imprescriptibles de la


soberanía del pueblo en otra persona que la de su augusto y desgraciado
monarca don Fernando VII.” Pedían que el rey viniera a gobernar entre ellos, algo
que de antemano se sabía no podía ser, puesto que estaba preso, y porque ni
siquiera reinaba en España. Quedaba entonces, el gobierno sujeto a la Suprema
Junta de Regencia existente en la península y sobre la Constitución que de al
pueblo .

El nexo con la Junta de Regencia fue discutido, ahí se podía decir que no había un
ánimo de independencia; se dieron cuenta que de un momento a otro, no podían
romper los vínculos del pueblo con el monarca, considerado una víctima ante los
ojos de la gente, por lo que había hecho el déspota Napoleón. El pobre Fernando
VII vivía como un holgazán en su castillo, su padre y su madre en otro; Carlos IV
padre designaba a su hijo Fernando VII, quien a su vez designaba a Napoleón,
éste a un virrey, y por ello no se daba el gobierno; esta situación no era entendida
por el pueblo.

El reconocimiento de la Junta de Regencia origina en el seno mismo de la Junta


Suprema una división, denominada regentista y anteregentista; una corriente
liberal que era partidaria de desconocer la Regencia, y el otro sector conservador
de la Junta, que era partidario de mantener el título de la Regencia.

El acta del 20 de julio es realmente un Acta de Independencia, se reconoce a


Fernando VII pero de manera teórica, porque en la práctica se da un gobierno, la
voluntad de convocar un congreso, de hacer una constitución, de sentar una
patria, y de una vez adoptar una forma federal.

Los acontecimientos continuaron en una forma precipitada, se sigue la propia


dinámica de una revolución; don José María Carbonell y otros próceres muy
exaltados, se mantenían durante esos días recorriendo las calles agitando las
masas, para mantener viva esa llama. El 29 de julio la Junta Suprema convoca “El
Congreso General del Reino”, que tendría la misión de darle al territorio
emancipado su primera Constitución.

El Congreso General del Reino se reunió el 22 de diciembre, prestó el juramento


de “sostener los derechos del rey Fernando VII contra el usurpador de su corona
Napoleón Bonaparte y su hermano José; defender la independencia y soberanía
de este reino contra toda opresión exterior” . No se daba una ruptura total con el
soberano español.

Países y capitales de América

El continente americano está constituido por 35 países (3 en América del


Norte, 7 en América Central, 13 en el mar Caribe, y 12 en América del Sur).

2. LISTADO CON LOS PAÍSES Y CAPITALES DE AMÉRICA (35 países)


3. MAPA CON LOS PAÍSES Y CAPITALES DE
AMÉRICA

También podría gustarte