Está en la página 1de 3

Objetivos:

Explicar los diferentes criterios en la toma de decisiones financiera.


pág. 1

E1.1

Ann y Jack han sido socios durante varios años. Su negocio, A&J Tax Preparation,
ha tenido mucho éxito, ya que ambos están de acuerdo en la mayoría de las
cuestiones relacionadas con la compañía. Sin embargo, existe un desacuerdo que
tiene que ver con la forma legal de su empresa. Ann ha intentado durante los dos
últimos años que Jack acepte la incorporación. Ella cree que la incorporación no
tiene ninguna desventaja y solo ve los beneficios. Jack disiente rotundamente, pues
considera que el negocio debe permanecer como una sociedad por siempre.

Primero, póngase en el lugar de Ann y explique el lado positivo de incorporar la


empresa.

Ventajas:

Hay muchos países que tienen legislaciones apropiadas para hacerla ahorrar
dinero.

Uno mismo puede hacer los trámites para la incorporación, esto permitirá ahorrar
en honorarios.

Podemos hacer negocios en otros países, permite funcionar independientemente


de los propietarios de la empresa.

Protección de los bienes personales.

Permite a la empresa emitir acciones para recaudar dinero y varias clases de


acciones

Transferencia de propietarios.

Credibilidad

Vida ilimitada.

Después, adopte la postura de Jack y exprese las ventajas de permanecer como


una sociedad. Por último,

Las sociedades son relativamente fáciles de establecer.

Con más de un propietario, es posible incrementar la capacidad de reunir fondos o


financiamiento.

La empresa se ve generalmente beneficiada por las capacidades complementarias


de cada uno de los socios.
pág. 2

La administración corresponde a todos y a cada uno de los socios, aunque se puede


delegar en uno o en un tercero.

¿Qué información desearía tener si se le pidiera que tomara la decisión por Ann y
Jack?

Primero seria ver el número de socios que tiene la empresa, pues como ya sabemos
que solo son dos, la sociedad funciona bien con menos de 7 socios, son más
económicas de construir, tiene personería jurídica independiente, son sociedades
comerciales de capital y aceptadas por los bancos

E1.4 Recientemente, algunas sucursales de Donut Shop, Inc., han eliminado la


práctica de que los empleados acepten propinas. Los clientes que antes decían
“quédese con el cambio” ahora tienen que acostumbrarse a recibirlo. La
administración instituyó incluso una política que exige que se deseche el cambio si
un cliente se marcha sin recibirlo. Como cliente frecuente que compra café y
rosquillas para la oficina, usted advierte que las filas son más largas y que se
cometen más errores en su pedido. Explique por qué las propinas podrían verse
como algo similar a las opciones de suscripción de acciones y por qué los retrasos
y los pedidos incorrectos podrían representar un caso de costo de agencia. Si las
propinas se eliminan para siempre, ¿cómo podría Donut Shop reducir estos costos
de agencia?

En primer lugar, de que las propinas desaparezcan es imposible, puesto que en los
negocios podemos ver que imponen un porcentaje. Ya sabemos que como clientes
podemos decidir si pagamos el total que ellos dicen o solo una parte. Ahora, que
hacen con ese importe no lo sabemos a ciencia cierta, puede ser que sean para
fines que se designaron o solo sea para dar una mínima parte a sus colaboradores
y lo demás sea para cubrir costos de la empresa. Para el cliente sería algo
agradable, que no salga ese ítem en la factura. El saber que no se le exige una
propina como tal, sino que solo paga lo que debe. Como sabemos que Donut Shop
ha eliminado esta práctica, ellos deben de asegurarse 100 % que los pedidos sean
conformes el cliente lo ha solicitado, minimizar el tiempo para evitar esas grandes
filas.

También podría gustarte