Está en la página 1de 2

hago un paralelo entn Ii ptrsecu- -Soy la misma Me gusta m a - pcm tambitn biiqucda de la hu- -Um & concreta.

ci6n de lm aijtianm y loa dtaapa- rrar wmo sicnttn Iw que han mh- manidad y la M.hta obra se mais opamisfa, d~wlindon, con
recidos. Pero hay amor. Yo no do disuímuiacioncp. No mc gusta esucd ea M o n i d y Concrpr sta& mggíoo y n k vez práctico
buxo d dolor, irno lo p i t i v w o p temizar Creo que d arte no oolw ci611, tuvo el p m i o Casa de 1s de la d i d a d . El hombre x enajt
timiita, la pocsfa y cierta itmura si ciona, pero d alerta y muestra, y Amiricas cn f c b m de 1987, pem na en d juego d d @er, y sc con
se quiere. Aún ui mis obrai más en was obras yo he moetrado tl dudo que en Chile haya un monta- centm m una sda cosa.
testirnoniaiu. Quid porque soy rnanlno con recursos atractivos, jegrande. Eaunaobracara y... no
p m del pesimismo a menudo, es porque los panfletw no Uevan a va a tener 4 m h o C X ~ Ode k -~gnch+n Chae una c$cri.
porque mt aícrm dpscsperadamui- encariíiF ni con Iw prwnajw ni Pkgola. Par lo menw no antes twa de mujrr, bbim -fica.
que se abran b ancha alanitd* bien mpiar
te a mtusiasrnm y emociones posi-
tivas. Es mgu& constatar a t a
con nada. Hay un teatro negm de
dmurñia donde están incluso la como h b t el dramaturgo cuba- -&,p im, pm tjcrngo gur
txistencia que hemm hecho los obras del absurdo, pero no Ie to- no Aklardo Estorirni. d testimonio dc Agata Gligo sobrr
bombm: corno para envidiar Ia mas simpatia. A ml me gusta María Luisa h b a l w claro. la<
paz de Ice muertos. Por twi busco atraer, scducir, que la gentc tome -Hay dm& En d irotao ' c m de C a r m A+a a un
la luz y el fogonazo cuando cslri-
h.En eso cmo ser una pemuina
con suene
cariño a los p u n a * y asf se
meta m su dolor rb, y c o z I O ~tmnbitn.
J .. '
slw tient o' de rina, LtiMib Rugendits, y donde ella no com
prende c6mo se micbra la batalla
-Si, cs una obra que nxi6 de Yungay. La prosa de Gabneta
y P o r grit cscribe.7 ¿Pan corno una larga carta hace más dt Mistral, a h-amntc, palabra dr
exorcizar h n t m a s , para redi* dme aiiw. Fue a r&z de la muerte mujtr, y márr aún Violcra Parra
m i m , pan- ser fciiz o simple- de un poeta muy querido. Yo ~ U L con un tnmard0 tspintu dc sinte
mente cristir? hago un contrapunto cnrrc la sís. A la mujer la encuentro tan-
-Es la rocaci6n de la crcaci6n. muerte dc este p t a , y la tnajena- b i h mi las Memoria dc M v t i o a
Yo tendía a inventar desde nnia. ciDn de una pantalla de TV que Barron, feminista adelantada 1.o
Me cnstnaron guitana y a los 14 cmite p-ramas estelares. Siem- quc ocurre ~9 que yo RO SOY para
por ejemplo esas historias de rspiri- componfa, pttbliqut un libro de ni- pre est6 b confmntac16n, y un yo nada Feminista. Mía maestros cir
timo san muy realcs. En cambia a ña,estudié cine en Francia y lue- interior que m simultáneo ma literatura son %kmpare y Bmhi
mis tatambudoa l e invitt y edi6 a go d w b r i laa leyes del teatro. Las las msas cotidianas que t d w vivi- Y ellos son hombres.
volar la fantasia. Por ejemplo a obras Poblrci6n Eapcrmza y Los mos. con la publicidad, cm [os
ImIda (Idora) le di rasgos rnfos: a ...
que van quedando nacieron concursas, con el "un, h,tm -iE&m &u vcrdadrs
ue ha & d h a i b r e y que
ml me colgaban para creccr, mt dcspub dc mi encuentro con Brec- Nescafé". Ne S¿ si u nwcla, no S&
daban t6nicm y me luclan a m o ht. Hay cosas que me han romado donde empieza un caplmlo y don- t
c m dtciu'w m su &a?
-SI, y penonajes que hiciemn
niñita p d i g i o , p q u c yo &la m-. Por ejemplo La pérgola dc de termina e! otra Pera sé que,
cantar y bailar. cuando fui a rtciiir d p m m Cawi de w vida &m& y ejemplo
-c*fipdek&deifi* de la Arn6ricas, el año pasado, ,como t! Che Guwam, a quien co-
d a , pauta &
Mmí C u p p
m&
c purade do- Ir
de La majcr imoginariny
Roberto Fcmández Retamar con- nixi d 64. En un xr iraswnden-
fep6 hakrla lcido dos veces, por- te, un tipo que atcmii6 Icpmsarios
que ta primera. se había emociona- y vivid por una musa. A 61 le debu
tnam midirr... do mucho. Dcmaiado. la frast, "Ik Im que murieron t i n
-EUa fuc un ptrsonajt muy rtr. la aurodde m'ficios ciqos i
atractivo. Pintora, Uena de huhpt-
dm, muy imaginativa y muy Im.
Siempre me d i s f m b a ck k t b o - -¿Par &?
-Una
"mrno-una & cln que aacib no ntrihiddde !os que van qur
carta " P a m dando m d camindtambitn rr
quc'cf& n m cpistdar y s t a n IPI hizo la ,rtvo!mi6n''l.
ven. Y o awi que i hatas muje -Sin propnlrmelo uinsigo mujercs. y ustcd lo inserta bu-
rts de la tribu eran acuiccs frustra- mucha9 mas. Esta nwela la tscn- bntc. Hablcmos de la palabra y -na7 wrci~lqw sc trasla-
d a ~ Además
. se c ~ m enn un me- bi innn'congojas,no moví un dado y cscritur~de mujer. $xistc como &a y v i w a m m p m n a j c s
dio culto, refinado y bm bohemio. Lucho Poimt ia lkvá a Fqaiia. Se tal? U H ,JU HmuP en h y pcr
FJ consmte cun un rnuido prq- wt6 dos v e m y las wpañoles me -Yo cm qw el lenguaje de vivido...? -
rnitim, mn mucho stntido m J n , dicm que "no me p m p e . por- Doy por vindo... rcneja que su -(&de, como niña). . Esri
i n p u r o qüc, Constniia puentes y que ts una obra & Jd" Esto autora es mujer. En el teaun'cso inspirado en mi, pem no soy yo
harto humor a id,y mfuerra significa que ea de las novefm que En est libro hav tm amores unti
más .a la María Cupper. sc quirlin vendiendo siernpec La Aalizada; sublimado y uno
-E! mYndm y la .memoria $rgola h e a +do. Lautm hc que no sr dio. A mi siempre
wo i u pilar, ~PPdrd.7.L o m m encargo de Iw rnapuches, y Wo- han atraido los tip ncuróticos i
dice: "La m m o r i ~n -o una gos dc fin & siglo sed el pr6~irno qut huyen. Me r d dos veces y la3
da* tibo lo qqm r corta vuclve estreno de iaus. dos veta me dejaron. Pem he sido
anrrrr."Yhímtrcbilps~~r!m -Haldmma dc atilda. En muy f&. & d fondo en a t a s tres
sido c o l d a y d m crem &a n o d a hay m&&, di$- hiiria, mmo en h P m a h -
mrfi. por qué? m0 d#m, p d s , b t m , u& mi manera ck amar. no
olas y un m g m ~ olmh b las ilms Fue UM obra .que me
-Yo soy rcmínironte pm na-
a"
iulcza. Yo m qut una a duñia mripcidn
dt sus renierdos, de m pro+
... cWi5 snuigre y l b m a s . Yo no te-
-Yo prefiuo que m lo digan nla i d a dc comdia musicales, cs-
my yo Pdmira, ,ni ninguna de las
otma
,unm.a
uc tai vcz aa t h ella!
pcrcepcioncs. Con parte de la vida. los lectorea o los críticos. Yo d- pcraba a mi hijaCml, y dtrnork
-2 peddos? Tu pudes bi. No con- las kya de la nove- m e . .Nunca pend que s d a im
j d r a un prtsentc dificil, iniaciw la coma las det ttatm. Rauerdo Gte. Ni mmm que mc haria mi-
nes dJ p . d o qiw te swi gratas. que tenia- problemas para trasla- Uanaria. C m que @ 30 d r ~
Yo,rn 1915, cuando m@ a a- d m al 4igk1p a d a Soy intuiti- nts porduochw de- autor, y había
cribir mnovela, sentía que sc me .' va y creo que bien atmida Tuvt sido aia abra de encargo, Hay
había ambado tl mundo y quise la o d i a del ignorante, y m me, otm que wribo mativdaa por la
rescatar la magia. Esa s i n i d n de fue mal. Juego con d tiempo, m m d&,-)r otra?i quc mc nacen
. Chiit iari tcrriblt dcspub de 1973 cIo dehinicione más lit& con dcsdtdalma,comoDoyprPivi-
- me obligó a rcrmisidcrar la mc- h i s t o de ~ huyas ncgms qw me do... y a riwela iníditi, En d
moria. De lo conuario @Ias otvi- cutota mi Njo aptrbnomo, Putr. n i t w d h t b r o j w d t k .
&lo todo. Era novela no cs tSCaa Me intuesa d tiempo, las n c u d -mu,dokrcrribirde b'
pismo, porque paraida a mi ver- nas, la dmmentacibn híst6rica, m- y hn ¿-m
, ea d
tientewial & Iiw paptlem, Lw las canas y si g d con !a dcurip- mammto gac #o ocum... no su&. Yo& mrita obi& &j -
ucvanquadrndocndcomine. ó6n -como señales- ts prqut -Yo no que& miibirk. Me le-my fue-
%+mira dire."el porvenir uin los E$O no a p u d e h m r ai rcatro. La . dhOdi m i+ muem dc Jost Ma- ptro que pirditronsawn&adoo
muefdos", pem es un giro p h i - novela Fue un desahoga. En ieam nud Parnda, qut ma amiga mlo. por autotw bombrts. Por tjemplp
co, porque atisn cl prcscnte, y no tienes que d k b ' w una acción, A v me hhCa Hdo todo pem no la guatana Romiüa,_dck p p
-
para m[ d p m t c M lucha. porque la d ó n d& ocurrir. s u d a una d t u r a apropiada. La kma, Lñ hruiza, uaa de !as SO--
, - -Es tambiin ann gran hhto- Aqul aprendí a haoedo. Ara cs una analogfa con la p m bi'dvielitcs dd l - ~ i e n t o &
rii de amor como en Ia oovda, trici6n cristiana, donde leí hasta Rmqufi, p t r s o ~ j eencargado &_
d o d e "d amor es uno wlo, hitoria romana det sido HI. H mantma viva la historia. Pcm ni 1
n i c m p cl mismo, qrrt se va in- wo gon testimonios dt las madrn la novela ha& como mujer, uin ;
rroducieado en d pda'mo, d .publiEado~m la prens. Mucha escnnrra dc mujer.
- dro y d otro". mujeres mkienddy buscando, - -iYgdr;r tocnm ' de mn- -
-En El retahlo de Ynmbd, <m rnd-iklm Faul. y do;ff jh? . . -

También podría gustarte