Está en la página 1de 5

1.

Diseño de la Bocatoma Lateral


Datos para Dimensionarla bocatoma Lateral.
Caudal medio diario q= 300l/s
Caudal máximo diario QMD. Tomar K1 = 1.5
Sitio de captación.
Ancho del río 15.5 metros
Fondo del río 117.12 m.s.n.m
Nivel mínimo de agua 118.92 m.s.n.m
Nivel máximo de agua 125m.s.n.m
Caudales: mínimo 3.4 m^3/s y máximo 45 m^3/s
Caudal de diseño: (otorgando un amplio margen de seguridad y ampliación
futura) Q-diseño= 3QMD
Rejilla construida en varilla de 3/4” (pulgada) espaciada 1” inclinada 75
grados con la horizontal.
Velocidad de Aproximación 0.8 m/s
La Limpieza se hará de forma Mecánica.
Para Determinar La Carga Hidráulica al centro de la tubería que conduce al
Desarenador, Utilice 2QMD.
Se debe Dibujar la Vista en planta y lateral de la Bocatoma, sonde se
evidencien sus dimensiones y los niveles en la cámara de derivación.

2. Diseño de los Canales


 Tramo Canal Principal: este canal inicia desde la bocatoma hasta el
punto que se denomina Fin del Canal Principal
Características del Canal a Diseñar:
Canal rectangular
Lecho:Canal en Roca Compacta
La pendiente del fondo debe mantenerse en 0.2%
2
Dimensionar el Canal con la ecuación del Factor de Sección 𝐴𝑅3 y después
redimensionar con la Sección Óptima.
Dibujar el Canal con todas las dimensiones obtenidas.

 Tramo Canal Secundario


Caudal de Diseño: 40% del Caudal de Diseño
Lecho: Franco Arenoso
La pendiente del fondo debe mantenerse en 0.1%
Dimensionar el Canal conel Método de la Velocidad Permisible
Dibujar el Canal con todas las dimensiones obtenidas.
Fuente Hídrica con transporte de Limos
 Tramo Canal Secundario
Lecho: CanalEnlucido en Cemento
La pendiente del fondo debe mantenerse en 0.3%
Dimensionar el Canal con la ecuación las ecuaciones de Sección Óptima.
Dibujar el Canal con todas las dimensiones obtenidas.

3. Diseño de Canaleta Parshall

Se debe realizar el diseño de dos canaletas Parshall de descarga Libre para


cada uno de los canales Secundarios. Se debe dibujar la canaleta
seleccionada mostrando todas las dimensiones, además de la curva de
calibración H Vs Q.

4. Requerimientos Adicionales

Para los tres tramos deben hacer el trazado del perfil altitudinal, para
determinar la longitud de los tramos y poder determinar la pendiente (tener
en cuenta que ya en los parámetros de diseño se establecen unas pendientes
de fondo), por tanto, deben tratar de hacer el trazado respetando dicho
parámetro, en sitios del terreno donde esto no sea posible deben mencionar
las obras hidráulicas que sugieren se realicen para mantener la pendiente
deseada.

El trazado del Perfil Longitudinal lo pueden realizar usando la herramienta


Regla – Ruta.Una vez seleccionen la herramienta Regla-Ruta, empiezan a
picar en el terreno por donde vayan a enviar en canal, deben tener en cuenta
las cotas del terreno para asegurar que el agua fluya por gravedad. Después
que hagan el trazado, deben nombrar el tramo y luego dando click derecho
les da la opción de mostrar perfil de elevación, y se dibuja como está en la
parte inferior, se observa el pantallazo. De ahí pueden obtener los datos de
elevación de cada punto y la longitud de cada tramo.
El trabajo debe ser sustentado, en la fecha acordada en la clase. Además
deben hacer llegar al correo nadia.sanabria@usco.edu.co, el informe que
debe contener lo siguiente:

1. Introducción
2. Objetivos
3. Metodología
4. Resultados
El Diseño de la Bocatoma, con la respectiva vista en planta que muestre el
dimensionamiento de la rejilla y la cámara de derivación.
En el Diseño de Canales mostrar el perfil de elevación realizado para cada
tramo y la vista transversal donde se indiquen las dimensiones determinadas.
En el Diseño de la Canaleta Parshall, mostrar la vista donde se indiquen cada
una de las dimensiones, al igual que incluir la curva de calibración.
5. Conclusiones
6. Recomendaciones
7. Bibliografía (De ser necesaria)

También podría gustarte