Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Nuevo León

Preparatoria 22

Actividad integradora
Física 2

Matrícula Nombre
1844229 MARTINEZ BEJARANO ABRIL GRISELDA
Ramírez López Melanie Yulet 1870606
Rebecca Mariana Martinez Mata 1851320
Introducción

En este tema hablaremos sobre la Estática. La palabra estática como “parte


de la mecánica que estudia las leyes del equilibrio”.
Es la ciencia de la mecánica eléctrica del comportamiento de cuerpos
físicos macroscópicos en reposo y la rapidez diminuta comparadas con la
velocidad de la luz que analiza las cargas de energía, par, momentos, que
estudia el equilibrio de las energías en métodos, físicos en equilibrio
estático, eso quiere decir que puede ser en un estado en que las posiciones
relativas de los subsistemas que no cambian con el tiempo.
En el área de la estática se encuentran diversas ramas que es la
electricidad estática y la electrostática.
La electricidad estática se trata de la acumulación de un exceso de carga
eléctrica con una propiedad física internas de algunas partículas
subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión en
una zona con poca conductividad eléctrica que es la medida de la
capacidad o de la aptitud de un material para dejar pasar o dejar circular
libremente la corriente eléctrica, el aislante eléctrico, es un material que no
es un conductor de la electricidad que resiste al paso de la corriente a
través del elemento que aloja y lo mantiene en su desplazamiento a lo largo
del semiconductor.
La electrostática es la ciencia de la física que estudia los efectos alternos
que se producen entre los cuerpos como consecuencia de su carga
eléctrica en equilibrio, comprendiendo que las cargas puntuales son cuerpos
cargados en el cual las dimensiones son detestables frente a otras
dimensiones del asunto. Esta carga se encarga de los monstruos
electrostáticos en el cual aparecen los afectos de cohesión y repulsiones
entre los cuerpos que los adquieren.
- Descripción de los materiales utilizados en el diseño de las practicas –

Para esta práctica necesitaremos:

- Un vaso. Puede ser cualquiera, pero que no este pequeño.


- Palillos de dientes
- Dos tenedores
- Cerillos

- Numeración de los pasos a seguir para el diseño de la práctica –

Para hacer esta práctica es necesario:

- Primero:
Agarrar el vaso y colocarlo en una base firme

- Segundo:
Agarrar los dos tenedores y juntarlos

- Tercero:
Atravesar el palillo de dientes sobre los dos tenedores

- Cuarto:
Balancearlo sobre el vaso

- Quinto:
Agarrar la caja de cerillos y prender el palito

- Resultados obtenidos en el desarrollo de la práctica –

Los resultados de esta práctica son que los tenedores no se cayeron, y que
aun que quemamos el palillo tampoco pasó nada.

Esto es debido a que, si logramos apoyar un cuerpo sobre una estructura


inmóvil, de modo que su centro de gravedad pase por ese punto de apoyo,
el cuerpo estará en equilibrio y no se caerá. El centro de gravedad se
encuentra sobre el punto de apoyo, o sea, el palillo, la reacción que ejerce
el palillo anula el peso del cuerpo y lo deja en perfecto equilibrio.

- Reflexión grupal sobre los aprendizajes adquiridos –

Bueno, nuestra reflexión de los aprendizajes adquiridos es que la estática es la


ciencia de la mecánica eléctrica del comportamiento de cuerpos físicos
macroscópicos en reposo y la rapidez diminuta comparadas con la
velocidad de la luz que analiza las cargas de energía, par, momentos, que
estudia el equilibrio de las energías en métodos, físicos en equilibrio
estático, eso quiere decir que puede ser en un estado en que las posiciones
relativas de los subsistemas que no cambian con el tiempo.
Y que esta práctica funciona gracias a que el centro de gravedad se
encuentra sobre el punto de apoyo y la reacción que ejerce el palillo anula el
peso del cuerpo y lo deja en perfecto equilibrio.
Bibliografía:

http://www.experimentoscaseros.info/2014/01/el-truco-de-los-tenedores-
equilibristas.html
https://www.youtube.com/watch?v=FQAHEdik6dU
http://conceptodefinicion.de/estatica/

También podría gustarte