Está en la página 1de 9

PROCEDIMIENTO Área de Responsabilidad

TODAS
GESTIÓN DEL CAMBIO
P-COR-04.02 Pag. 1 de 9
Versión 02

1.0 OBJETIVO
Aplicación de un proceso formal y sistemático para la identificación de peligros y aspectos
y evaluación de riesgos e impactos en los proyectos de creación o modificación cualitativa
de instalaciones, equipos, maquinaria o procesos.

2.0 ALCANCE
Todas las áreas de CMB sus empleados y contratistas.

3.0 DEFINICIONES
Aspecto Ambiental
 Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede
interactuar con el medio ambiente

Cambio
 Toda transformación o alteración cualitativa iniciada por cuestiones de ingeniería,
mantenimiento, operaciones, legislación, estándares u otros aspectos.

Control
 Medida orientada a minimizar un riesgo.

Empresa Contratista
 Empresa contratada para la ejecución de un trabajo de cambio.

Impacto ambiental
 Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado
total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

IPERC
 Siglas del proceso de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.

Peligro
 Contacto con una fuente de energía con potencial para causar daño.

Riesgo
 Indicador de la consecuencia y probabilidad de un evento.

Riesgo Inicial
 Riesgo medido sin la aplicación de controles.

Riesgo No Aceptable
 Aquel con el cual no es posible trabajar.

Riesgo Residual
 Riesgo medido luego de la aplicación de controles.

COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO


PROCEDIMIENTO Área de Responsabilidad
TODAS
GESTIÓN DEL CAMBIO
P-COR-04.02 Pag. 2 de 9
Versión 02

4.0 RESPONSABILIDADES
Superintendente/Jefe de Departamento.
 Garantizar que los cambios se analicen desde la etapa conceptual.
 Asegurar que cada cambio cuente con su Evaluación de Riesgos.
 Asegurar que todo cambio cuente con su Plan de Gestión de Controles.
 Responsable de proporcionar los recursos para gestionar el cambio.

Supervisor
 Convocar al equipo de análisis para realizar el proceso de gestión del cambio.
 Participar en el proceso de gestión y supervisión del cambio.
 Asegurar que antes de iniciar cualquier cambio:
o Se complete el proceso IPERC
o Se cuente con el Plan de Gestión de Controles aceptado por la
superintendencia del departamento donde se va a implementar el cambio
 Monitorear periódicamente la aplicación de controles para asegurar su eficacia,
continuidad y calidad durante el proceso de cambio.

Superintendente de Ingeniería/Proyecto
 Encargado de realizar el cambio.
 Iniciar el cambio cuando se cuente con todos los controles disponibles e implantados.

Departamento de Seguridad
 Participar en el proceso de evaluación de riesgo.
 Auditar anualmente el cumplimiento de este estándar.
 Verificar aleatoriamente el cumplimiento del plan de gestión de controles.
 Recomendar si considera necesario, un análisis más detallado.

5.0 PROCEDIMIENTO
Aspectos generales
 Cada superintendencia gestionará sus cambios a falta de una superintendencia de
Proyectos/Ingeniería para realizarlos.
 El equipo de análisis estará formado por:
o Superintendente del Departamento donde se realizará el cambio.
o Superintendente de Proyectos/Ingeniería, si hubiera.
o Superintendente de Seguridad
o Higiene Industrial
o Departamento de Medio Ambiente.
o Departamento de Relaciones Comunitarias.
o Expertos en áreas de interés, de ser necesario.
 Se desarrollará una memoria descriptiva del Proyecto la cual se anexará a la Gestión
del cambio.
 Una copia del proceso de análisis y del plan de gestión de controles va al
departamento de seguridad.
 Los cambios deben ser evaluados en las siguientes fases:
o Conceptual.
o Pre factibilidad

COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO


PROCEDIMIENTO Área de Responsabilidad
TODAS
GESTIÓN DEL CAMBIO
P-COR-04.02 Pag. 3 de 9
Versión 02

o Ingeniería
o Construcción
o Marcha de prueba y entrega.

 Antes de la entrega se asegurará que:


o Los controles son apropiados y están en funcionamiento.
o Los procedimientos de emergencia se han probado y establecido.
o Los operadores recibieron el entrenamiento necesario.
o Se desarrollaron los estándares y procedimientos necesarios.
o Se actualizó la inducción general si el cambio lo hizo necesario.
o Se actualizó la inducción específica, en caso necesario por el cambio.
o Los requerimientos legales se completaron.
o Las evaluaciones de riesgo operativas se completaron.
o Los procesos de seguimiento se prepararon.

Gestión del Cambio


Las siguientes etapas deben evaluarse y cumplirse:
 Definir el proyecto
o Definir el alcance del proyecto (objetivos, metas, responsables, recursos,
marco de desarrollo, límites)

 Definición de Actividades
o Identificar las actividades del proyecto de cambio (unas 10 a 15)
o Identificar las tareas correspondientes a cada actividad (5 a 8)

 Identificación de Peligros y Riesgos asociados (IPERC)


o Identifique los peligros de cada tarea
o Evalúe el riesgo inicial para cada peligro, sin controles
o Aplique controles para disminuir el riesgo inicial, de ser necesario.
o Evalúe el riesgo residual
o Si fuera no-aceptable, reevalúe los controles y aplique otros, de ser necesario,
para llegar a niveles aceptables de riesgo.
o Evalúe la aceptabilidad del riesgo residual.
o Si el riesgo es no-aceptable, no se podrá realizar la tarea.

 Gestión de controles
o Prepare el Plan de Gestión de Controles.
o Los controles deben ser analizados a la luz de la jerarquía de controles
empezando con eliminación y siguiendo con sustitución, ingeniería,
administración y finalmente EPP cuando se agotó el análisis anterior y no se
encontraron controles adecuados.
o Monitoree los controles aplicados en el Plan de Gestión de Controles para
verificar su calidad, efectividad y continuidad.
o Los controles deben evaluarse para asegurar que no se han incorporado
nuevos riesgos como resultado de su implementación.

COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO


PROCEDIMIENTO Área de Responsabilidad
TODAS
GESTIÓN DEL CAMBIO
P-COR-04.02 Pag. 4 de 9
Versión 02

6.0 REGISTROS
FP-COR-04.02-01 Evaluación del Cambio
FP-COR-04.02-02 Gestión de Controles

7.0 ANEXOS
Anexo 1. Clases de Cambio.
Anexo 2. Peligros Asociados a un Cambio.
Anexo 3. Calidad de los Controles
Anexo 4. Evaluación del Cambio.
Anexo 5. Gestión de Controles

8.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA


DS 046-2001-EM, Reglamento de Seguridad e Higiene Minera
OHSAS 18001, Occupational Health and Safety Assessment Series
P-COR-04.01, Identificación de Peligros, Aspectos y Evaluación de Riesgos.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Coordinador General Vicepresidente de


Coordinadora SIB
de Seguridad Operaciones

FECHA: 30 de Mayo 2011 FECHA: 30 de Mayo 2011 FECHA: 30 de Mayo 2011

COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO


PROCEDIMIENTO Área de Responsabilidad
TODAS
GESTIÓN DEL CAMBIO
P-COR-04.02 Pag. 5 de 9
Versión 02

ANEXO 1
CLASES DE CAMBIO

Clase Grupo Descripción del concepto de cambio


Creación Edificios  Ampliaciones
 Nuevas edificaciones
 Reubicaciones
 Instalaciones en edificios existentes
 Reparaciones
 Instalaciones temporales

Equipos  Máquina modificada


 EPP modificado
 Equipo nuevo distinto al corriente
 Introducción de equipos diferentes para carga de mineral
 Cambio en la estructura de un equipo
Materiales  Adquisición de un producto químico nuevo
 Producto nuevo resultante de un proceso
 Sustitución de un producto por otro distinto
Modificación Edificios  Modificación de los materiales estructurales
 Cambio del tipo de electrificación
 Cambio del tipo de ventanales

Equipos  Cambio en la velocidad de una faja


 Cambio del tipo de espesador
 Cambio del tipo de tolva
 Cambio del tipo de sostenimiento
 Cambio en el tipo de tuberías
 Cambio en los sistemas de izaje
 Cambio en los equipos de monitoreo
Materiales  Cambio en la composición del cemento
 Cambio del material de sostenimiento
 Cambio del tipo de válvula
 Cambio en la dirección del flujo
 Cambio del material de los polines de la faja
Otros  Cambio en la emisión de efluentes
 Cambio en el derecho de paso en una vía
 Cambio del tipo de alarmas
 Cambio en la velocidad de rotación de un winche
 Cambio en el tipo de transformador
 Cambio de analógico a digital
 Cambio en el tipo de sistema de lucha contra incendios
 Cambio en los procedimientos
 Cambio en el sistema de disciplina
 Cambios en la estructura organizacional
 Cambio en los formatos de trabajo
 Cambio en las dimensiones de un tajeo

COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO


PROCEDIMIENTO Área de Responsabilidad
TODAS
GESTIÓN DEL CAMBIO
P-COR-04.02 Pag. 6 de 9
Versión 02

ANEXO 2
PELIGROS ASOCIADOS A UN CAMBIO

Tipo de Fuente de Origen


Energía Energía
Gravedad Altura de trabajo PELIGRO
Fluidos comprimidos Cilindros de gas a presión (CONTACTO POTENCIAL)
Explosivos Amortiguadores
Potencial Caer a diferente nivel
Resortes comprimidos Trabajos en chimeneas
Esfuerzos Roca colgada
estructurales Caer al mismo nivel
Velocidad lineal Camionetas desplazándose
Velocidad de Rotación Scoops desplazándose
Filtros de vacío Ser golpeado por algo
Cinética
Equipos de movimiento de
tierras Golpearse contra algo
Locomotoras
Máquinas Fajas transportadoras
Partes en movimiento Molinos Ser chancado, aplastado
Mecánica Prensas en movimiento
Polines de las fajas Ser cortado
Barrenos
Ruido de procesos Chancado
Molienda Ser incado, enganchado
Acústica
Perforación
Ventilación Electricidad
Vibradores Equipos de compactación
manual
Vibración Rodillos Gases
Perforación manual
percusiva Ruido
Diferencias de Cables eléctricos
potencial Subestaciones
Eléctrica Polvo
Electromagnetismo Equipos eléctricos
Cargas electrostáticas
Ionizante Fotocopiadoras Temperaturas extremas
No ionizante Rayos X
Radiación
Punteros laser Explosiones
Hornos microondas
Radiación Hornos
Térmica Calor/frío Frigoríficos Quemaduras

Corrosivos Acido nítrico, peróxido, Materiales biológicos


Polvo bentonita, humos de
Química Humos soldadura, pinturas,
Gases tóxicos gasolina, litargirio, monóxido Sobreesfuerzo
de carbono.
Parásitos Coliformes fecales en el
Virus agua, zancudo anófeles,
Biológica Bacterias VIH, Hepatitis A, B, C,
Hongos infecciones en general,
micosis.
Sobresfuerzos Cargas excesivas,
Muscular Agresiones movimientos repetitivos,
ataques de personas.

COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO


PROCEDIMIENTO Área de Responsabilidad
TODAS
GESTIÓN DEL CAMBIO
P-COR-04.02 Pag. 7 de 9
Versión 02

ANEXO 3
CALIDAD DE LOS CONTROLES

DESCRIPCIÓN

Controles de alta jerarquía: Eliminación, Sustitución.


ALTA Cumple con los estándares.
La acción correctiva no necesita mayor supervisión.

Controles de mediana jerarquía: Ingeniería


MEDIA
La acción correctiva necesita supervisión periódica.

Controles de baja jerarquía: Administrativos, E.P.P.


BAJA Debajo de los estándares.
La acción correctiva necesita supervisión casi
permanente.

COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO


PROCEDIMIENTO Área de Responsabilidad
TODAS
GESTIÓN DEL CAMBIO
P-COR-04.02 Pag. 8 de 9
Versión 02

ANEXO 4

EVALUACION DEL CAMBIO


FP-COR-04.02-01 (V-01)

Departamento: Area: Fecha: / /


Participantes:

Actividades Tareas Peligros Riesgo Controles Riesgo


Inicial Residual
A-T1-C1.1
A-T1-P1 A-T1-R1 A-T1-C1.2 A-T1-RR1
A-T1-C1.3
A-T1
A-T1-C2.1
A-T1-P2 A-T1-R2 A-T1-RR2
A-T1-C3.1
A A-T1-P3 A-T1-R3 A-T1-RR3
A-T1-C3.2
A-T2

A-T3

B-T1 B1-1
B2-1
B
B-T2 B2-2
B2-3
C C-T1
COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO
PROCEDIMIENTO Área de Responsabilidad
TODAS
GESTIÓN DEL CAMBIO
P-COR-04.02 Pag. 9 de 9
Versión 02

ANEXO 5

GESTION DE CONTROLES
FP-COR-04.02-02 (V-01)

Departamento: Fecha: / /

Area:

Verificar
Implementar Controles
Controles
Fecha
Actividad Tareas Controles Responsable Calidad
Estimada Ejecución

COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO

También podría gustarte