Está en la página 1de 38

I

LOS NARRADORES
DEPORTIVOS
y sus epopeyas cotidianas

Federico Medina Cano

"Y ahora decidme, musas, habitantes del Olimpo -puesto que


sois diosas, que estáis presentes en todas partes, vosotras que
todo lo sabéis, mientras que nosotros sólo oimos un ruido y nada
sabemos decidme cuál fue el primero de los aqueos que alzó
del suelo cruentos despojos, en el momento en que el ilustre dios
que estremece la tierra inclinó el combate a sufavor"
Hornero

E l fútbol posee dos facetas: es un deporte sometido a sus propias re-


glas y retos, y es un fenómeno festivo. Co~o deporte no es difícil
de descifrar: está regido por reglas sencillas y claras que todo el mundo
es capaz de comprender, por normas universales que superan las barre-
ras culturales, políticas e idiomáticas, que tanto jugadores como espec-
tadores, saben que deben respetar. Todo se puede explicar, nada está
oculto, no existe un resorte secreto que el público no conoce, un deus ex
machina que arbitrariamente todo lo maneja. Las reglas son inmutables,
no se ponen a díscusión en cada partido.
Pero a pesar de estar sometido a reglas, no es un acontecimiento frio
y ausente de emotividad. Da lugar a lo imprevisible, al suspenso, a lo
sorpresivo y a lo sensacional. Los parndos son emocionantes porque el
resultado no se puede predecir con seguridad. La acción en la cancha es
viva, no se juega con un libreto preciso (nada está escrito), ni de acuer-
do a un plan exacto varias veces ensayado: el jugador tiene toda una
gama de posibilidades que le permiten libertad en su desempeño y luci-
miento en el juego. Además de la habilidad del jugador intervienen mu-
chos factores que hacen del fútbol un acontecimiento incierto. ~ ~
~ ~~: sobre la cancha se crean situaciones imposibles de repetir
que parecen impuestas por el destino, esto lo hace apasionante, le con-
fiere su sentido estético y su plasticidad. Sin este factor, sin nada se

Estudios sobre las Culturas Contemporáneas 69


Época Il. Vol. l. Núm. 2, Colima, diciembre 1995, pp. 69-106
FedericoMedinaCano
-
"pusiern enjuego", el fútbol perderíasu sentido.En el partido de fútbol lAI
el balón es la expresióndel azar.Cuandoel balón ruedanadaestápre-
visto: es como la ruletaque "en surodar cualquiercosadeparn". El
El fútbol es tambiénun fenómenofestivo multitudinaríoque congre- vo
ga a poblacionesenteros.Lo es desdeel momento en que el aconteci- y1
miento deportivo implica una rupturn con la cotidianidad,con las nor- 1D
mas habituales.Suscontenidosy resultadosexcepcionales, difícilmente cié
repetibles(de goles memorablesy de récords)son expresiónde los va- de
lores típicos de la emergenciafestiva: el deporte rompe con la norma jOI
comúny con lo habitual,al producir sucesosinsólitos y de actuaciones pri
ejemplares. ríd
Como acontecimientofestivo contieneun anhelovehementey pro- (S
fundo, una fuerzade participacióny creación.No es un estadopasivo, tal
esuna reivindicaciónde la existencia,es expresiónde contenidoscomu- de
nitarios.Toda fiesta necesitade un público que sevea incitado a partici- lic
par o que sevea representadoa sí mismo en el ritual. En ella se estable-
ce una participaciónapasionada,una intensacomuniónentrelos partici- y~
pantes,una percepcióncomúnde la vida y la voluntadde vivir. No hay la
fútbol sin público, lo que lo hacefascinantees el contactoentre los ac- de
toresy los fanáticos,la interncciónentrelas partes.Deljuego participan 01
tanto los jugadorescomo los espectadores. Entre el jugador y el público a:
se estableceun diálogo. Los jugadores actúanparo ser contemplados, be
apreciadoso juzgados. El jugador ofrece su accionesmemornblesy el gr
público le pagacon suafecto. Sl
Los narradoresdeportivosforman partede la fiesta. Trnducenenfor- m
ma de narracióngloriosalo que ocurre en la cancha.Los jugadoresson m
semihéroesque en sus accionesexcepcionalesen la canchaponena id
prueba su ingenio y virtuosismo. Su función esfundamental:en su na- dJ
ITación'el acontecimientodeportivo se convierte en un acontecimiento
excepcional,el ambientefestivo del acontecimientodeportivose magni- ju
fica con su descripciónlírica y emotiva,y la relaciónque se establece s~
entre los jugadoresy el grupo de fanáticosse hacemucho másfuerte e g(
intensa. "
En esteensayovamosa analizarla condiciónmítica de losjugadores, dI
el papelde los narradoresdeportivosen esteculto al héroeque realizan d;
los medios de masas,los subcódigosque determinanla poética de su S
narracióny las características de suestilo barroco. y

e:
~ .d
, n
I...rnil~" ;;",_. ,...,,:'11;
-
70 Estudiossobrelas CulturasContemporáneas É
(;!i¡ \'j) '1'
11

Los narradoresdeportivosy susepopeyascotidianas

Los "trabajos heroicos"

El entusiasmomultitudinario por los eventosdeportivosno esnadanue-


vo, seencuentraen las sociedadesarcaicasdondetiene un carácterritual
y una dignificación mítica. Lo propio de los tiemposactualeses la for-
macomo el deportese ofrececomo unahermenéuticadel mundo:la ac-
ciónmusculardel hombrees un principio de explicacióntrascendental
delos origenes,del tiempo,de la vida y del mundo.En el fútbol los me-
joresjugadores tienen la consistenciadel mito. El deporteencarnael
principio por el cual los grandesacontecimientossongeneralmenterefe-
ridosa héroeso semidiosesque actúanpor otros o contraotros héroes
(soncomo Hércules,Prometeoy Narciso). Los héroesdeportivosins-
tauranun nuevo tipo de valores:una místicade la aventura,el exotismo
dela resistenciafísica, una moral de la vanidad,un culto a la individua-
lidady una idealizaciónde la competencia.
El jugador como en las narracionesépicasestádotadode gran valor
y de capacidades fisicas inusuales.Se define por su accióny éstareviste
la fonna de una búsquedaarriesgadade algo; para lograr su objetivo
debesuperarlos peligros y los riesgosque se interponenentre él y su
objetivo.El gol, la proezaexcepcional,es para el jugador el equivalente
a suobramaestra.Es un triunfador porqueconservael sentimientode li-
bertady de audaciailimitada que le permite encender"la chispamila-
grosa" (como la inspiración en el artista)para lograr la acciónúnica.
Susaccionesbuscan superarla naturalezahumana,son seressobrehu-
manos.Lo propio de su actividad es la fruición de la aventuray, ade-
más,como los héroes,la lucha esforzada,arriesgaday valerosapor un
ideal moral. Engalanadocon susaccioneses un ejemplomoral parato-
daslas generaciones.
Los partidos son hazañasépicas,son el espaciopropicio paraque el
jugadordemuestresuvalentia y versatilidad,su espíritude entregay de
sacrificio. Lo que el público esperade los jugadoreses el prodigio, el
gol imposible,la jugada sin antecedentes, sin ningún referenteanterior.
"El fútbol es el dominio de lo ilógico... es la dinámicade lo impensa-
do".1 No es un deporteen el que puedaoperarfácilmentela racionali-
dad,la especializacióntécnica, ni la precisióntáctica.En susresultados
seconservasiemprela posibilidad del riesgo,de la intervencióndel azar
y de la creaciónindividual,estolo hacediferente.2
Al fútbol lo sustentauna "mágica emotividad". Aunque el futbolista
estápresode suspropiascaracteristicasy obedecea una tácticaacorda-
da de antemano,muchoselementoscasualesle puedencambiarlos pla-
nesestablecidosal directortécnico.La inspiraciónque acompañaa un

Época11.Vol. l. Núm. 2, Colima, diciembre1995,pp. 69-106 71


FedericoMedinaCano
-
buenjugador le permiteimaginarsolucionesnuevascadavez que el ba- en t
lón le llega a sus pies, inventarel juego en cadamomento.En el fútbol de ~
no haynadaescritode antemano,el futbolistasalea la canchaa "correr de 1
un riesgo,a dar un concierto sin partitura".3 El fútbol es un juego de var
destreza,necesitade una disposicióncorporal especial,de una gracia con
ajenaal entendimientoy al procesoreflexivo. No da treguaa la acción, co.
requierede un espírituy de un cueIporápido, de reaccionesinmediatas, ]
de la capacidadde improvisar sobrela marchade unajugada y de salirle rre
adelanteal cercoque le tiendenlos otrosjugadores.Lo que fascinadel cue
fútbol no es solamentesu carácterde guerraen pequeñaescalasino lo Ca
genial,lo que puede inventaro improvisar el jugador, lo que en su ac- del
truendo,
ción es imprevisible.
lasjugadasexcepcionales.
En un partido lo que prima sonlos fulgores, el es- r za:
nac

La epopeyaes el estilo de la narracióndeportiva.Sonrelatosde ha- did


zañas,historiasde "gigantes", de héroes,de seressuperiores(son "los est
diosesdel estadio"). Los narradores,con un lenguajecargadode recur- de!
sos líricos, expresanla lucha del hombreconsigo mismo, su enfrenta- de!
miento contrael destinoque le esadverso("Colombia no puederomper ep
la Historia "), contrael miedo y la hostilidadde la naturaleza,y resumen rís
el combatepor la posesiónde un territorio. Como todo relato épico se co:
ocupande los hombresque por sus propios méritos sobresalenen la sie
masade sussemejantes.Perono sonhéroesaristocráticos,ni provienen
de un mundode aventuras,sonpersonajesque sobresalenen la existen- qu
cia de todos los dias, reglamentaday carentede riesgos.Es la epopeya (di
del hombrecomún, la heroificacióndel individuo anónimoque ha con- de
seguidoliberarsede la servidumbre.4El eje de la narraciónes la moral en
de lucha,de trabajoy dejusticia que el jugadorencarna. y
Paraque el jugadorsehayaconvertidoen el estereotipodel héroepo- de
pular es necesarioque su imagenseconsolideen unahistoria, en un re- pc
lato ejemplar.Es la historia ejemplardel hombreordinario y anónimo te
quecareciendode todo privilegio de nacimientosealejade la indiferen- p\
ciacióny es capazde construirun historia por sí mismo. El sólo sobre- df
sale por susaccionesexcepcionales,y no por lo que la sociedadha he-
cho de él, en estoradica su poderde fascinación.En estashistoriasque
elaboranlos medios de masas(como reportajeso como folletines) la
imagendel jugador sigueuna lógica: una fase inicial de desvelarniento
en la que hacenresaltarsu condiciónhumana,de "hombre común" (su
origen humilde, suvida de familia, susdiversionesy gustos,sucredo y
devociones,susafectosy su intimidad. En estafasede la historialos na-
rradoresdestacansu "pureza" y valor de sus cualidades,y por contraste
supersonalidadinacabada,susimperfecciones:soncomo "un diamante
-
72 "'ü¡ .1>6'1"' Estudiossobrelas CulturasContemporáneas É
Los narradoresdeportivosy susepopeyascotidianas

en bruto para pulir"), y una fase donde reviven el misterio de su triunfo,


de su éxito y de sus capacidades únicas. En el retrato de su vida, a pesar
I
de poseer toda la información sobre su vida, el periodista debe conser-
var una parte de secreto sin el cual no seria un espectáculo, ni tendria la
consistencia del campeón. El misterio hace más grande al hombre públi-
co.
El fútbol es un deporte en el cual también es importante lo que ocu-
rre por fuera del estadio, lo que no tiene que ver directamente con el en-
cuentro deportivo, sobre todo la vida social y la historia privada de los
campeones. Es un deporte protagonizado por grandes jugadores salidos
del pueblo y de la pobreza más dura. Sus triunfos están siempre relacio-
nados con el peso de la calle, del subuIbio, y sus secuelas, con la pobre-
za y las dificultades para no caer de nuevo en la miseria y en la vida sór-
dida del arroyo. No poseen una niñez o una juventud cualquiera, su vida
está atravesada de enormes dificultades y son un testimonio del valor
del esfuerzo personal.5 Son seres duales: tienen un origen humilde y un
destino extraordinario. En el fútbol la epopeya social se integra con la
epopeya deportiva.6 Expresa la hazaña del triunfo social. Esta caracte-
rística le confiere su popularidad: "la pasión por el fútbol no es otra
cosa que una de las formas que reviste la pasión q,ue por la igualdad
sienten las masas que no tiene ningún acceso a ella ".
El futbolista es un mediador sociológico: es una imagen edificante
que representa el valor del esfuerzo personal para escapar de la miseria
(del cerco de su condición social), la victoria conquistada por "la fuerza
de las piernas". Se ha ganado su sitio de honor por sus propias recursos
en un contexto social en el que son muy pocos los espacios igualitarios
y las posibilidades de movilidad social son nulas para la gran mayoria
de la población. El buen jugador cuenta con las cualidades de los héroes
populares en los que se asocia la fuerza fisica a la astucia. Poseen carác-
ter, genialidad y liderazgo, la inteligencia y la recursividad del héroe po-
pular que tiene que vérselas con el sistema de reglas vigentes y depende
de sus capacidades para sobrevivir.
"Tienen ese raro encanto de atraer, de hacer voltear las miradas, de hacer
disfrutar al público con su presencia, como si fueran los redentores de
I:.a~ ~didas o 10&llamado& a llenar 10&vacios del alma.. Los enem1@,OS
sufren altratarle de pisar los talones. Los buscan y no los encuentranporque
poseen el don de Dios de emerger solitarios en el lugar y en el momento
.
Justo en una canc a .
h " g

r,i '1..,(,;[1:;:' .{,r;, ,,{ ;':,:",1::'.",

Época11.Vol. l. Núm. 2, Colima, diciembre1995,pp. 69-106 73


Federico
MedinaCano

\ "

Los medios de masas y el fútbol

El deporte es un soporte privilegiado de la información masiva: es una


fuente inagotable de noticias. En el mundo del deporte cada día hay algo
que reseñar. Produce sin detenerse acontecimientos novedosos, hechos
memorables, anécdotas sensacionales. No necesita ser descifrado para
llegar al público, pertenece al mundo de las evidencias inmediatas y
como tal puede ser fácilmente codificado y transmitido. La información
deportiva es una transcripción inmediata del acontecimiento.
El aporte de los medios de masas en la difusión del espectáculo fut-
bolístico fue doble: de un lado, contribuyeron a crear el imaginario fut-
bolístico, los conjuntos de percepciones, recuerdos y estados de ánimo
'1
", asociados al fútbol, y,
o a la indignación); a darle forma
por otro, a la pasión
crearon por el juego
un discurso, (a la simpatia
una poética, una re-

tórica y una forma de argumentar y reflexionar sobre el fútbol que se in-


corporó al uso comÚn de la lengua ("los medios masivos de comunica-
ción lograron el milagro: al darle al fútbol los beneficios de la atención
de millones, lo volvieron el tema comunal, el lazo de unión, la posibili-
dad de cercaIÚa con los desconocidos... El fútbol es la tierra original, el
asiento de pasiones y discusiones, de odios y obsesiones")9. Los medios
de masas han actuado como mediadores,10esta es su función principal:
le han dado forma al habla cotidiana sobre el fútbol, y han confecciona-
do un marco de referencia, un saber comÚn sobre el juego que compar-
ten el público, los jugadores y los dirigentes. En los países como organi-
zadores del COflSumocultural han creado referentes de comparación, han ,
construido imágenes de los equipos y de los principales jugadores, y so- ¡
bre todo han nutrido los sentimientos nacionalistas. Y a nivel interna- ,
cional han contribuido a crear un tejido integrador: sus imágenes del es- j
pectáculo le han dado la vuelta al mundo, han creado la tribuna para que
los diferentes intereses nacionales y locales tengan expresión.
El fútbol posee una enonne comunicabilidad: como hecho social ge-
nera una gran cantidad de información y está poblado de incertidumbre
y diversidad, y por ello es siempre noticia. Pero la información que pre-
sentan los medios no es igual, el manejo que hacen de lo ocurrido en el
partido es diferente. El partido lo pueden acompañar "en directo" la te-
levisión y la radio, y con posterioridad Ia-prensa.Los dos medios inicia-
les narran lo ocurrido, cuentan las acciones y avalan lo visto en el mo-
mento en que se realiza ("en vivo y en directo "), la prensa lo hace des-
pués de haber pasado el "temporal", cuando se sedimentan los ánimos.

74 .,-. Estlldios sobre las Cultllras Contemporáneas

I
I -.

Los narradoresdeportivosy susepopeyascotidianas

Con la televisión se operauna transformacióncultural que modifica


la definición mismade los eventospúblicos.ll La solapresenciade la
televisión reorganizael evento deportivo. El solo saber,por ejemplo,
que el partido serátelevisadoinfluye en su preparacióny en el curso del
acontecimiento.Todo cambia: el color de las camisetasde los competi-
dores,el tipo de iluminación,la decoraciónde los escenariosdeportivos,
el diseñode los implementosdeportivos,las actitudesde losjugadoresy
aúnla expresiónde los espectadores. Sepiensay sefabrica como un es-
pectáculo,con actoresprincipalesy secundarios,con momentosde ten-
siónque se puedenrepetiry comentarhastael infinito, conpausastran-
quilizadoras,con finales apoteósicosy con todos los recursosdel len-
guajeaudiovisual.
Con la transmisióntelevisiva se modifica la experienciaque deljue-
go tenía el aficionado.El fenómenoes doble:de un lado, aumentala afi-
ción televidente,crece el interés por el fútbol y el númerode personas
que ven los partidoses cadavez mayor.De otro, el espectáculosepriva-
tiza, es una experienciaque perteneceal ámbito de lo privado y lo do-
méstico.Aunque el televidenteno forma parte de la unidad emocional
que encuentraen el estadio,no se pierde detalle del partido y lo puede
observaren un lugar privilegiado. A la experienciainmediatay apasio-
nadade las tribunasla reemplazala visión de la cámaraque limpia la
accióndel fondo físico deljuego, del tono festivo del espectáculo:gene-
ralmenteno seoye el golpede los cuerpos,el impacto delbalón, los gri-
tos de los jugadores,las órdenesde los directorestécnicosde los equi-
pos, ni los gritos de las tribunas(muy pocasvecesla cámaramuestraal
público). El espectadoren un estadiopuedever toda la canchacon su
mirada,asisteal partido en un tiempo real,y sólo tiene un punto de vis-
ta. La televisiónno se sitúa en el campovisual del espectador,le ofrece
al televidenteuna visión lejos de las gradas,desdemúltiples puntosde
vista, y alejadade imágenessuperfluas.Las innovacionestecnológicas,
el empleo de varias cámarasflexibles y dinámicas,de acercamiento sy
ángulosdiferentespara registrarlasjugadas, el uso de efectosespecia-
les, y la opción de repetirlos mejoresmomentosdel partido en cámara
lenta,hacendel espectáculoun acontecimientoúnico.
La televisión funcionasobredos mitos fundadores:la ubicuidady la
instantaneidad.12 De un lado,es la realizacióndel poderde estaraquí y
en otro lugar al mismo tiempo: el televidentesin la necesidadde despla-
zarsefisicamentey sin abandonarsu casapuedepresenciarlo que ocu-
rre en cualquierlugar del mundo.De otro, la televisiónmuestrael acon-
tecimientoen suprocesoy le permiteal televidenteasistirendirecto (en
el mismo instanteen que se produce)y ser participede lo esencial.La
-"
Época11 Vol. l. Núm. 2, Colirna, diciembre1995,pp. 69-106 15
FedericoMedinaCano

televisióncontribuyea la total transparenciadel espectáculofutbolísti- (


co. Nadaestáen las sombras,las accionesdebensertranslúcidas.La te- (
levisióncontribuyea consolidaresteprincipio, antela cámaratodo sur- ]
.ge bajo el signo de la evidencia.No sepresentansegundosplanoso se- 1
cuelaspor interpretar,accionesdudosasque se fraguan en las sombras, I
como en el teatro. Ademáshace visibles los detalles para dejar todo ]
muyclaroy confirmaro rebatirlo juzgado.La televisiónpermiteconge- :
lar el tiempoy el espacíopara la fmíción y el análísís:se puedevolver (
sobreunajugadadudosa,repetírun gol encámaralenta,detenerseen un (
pasemagístralprevío a la jugada de gol. (
Cadadeportetiene en la televísíónsupropíaestructura.En los parti- :
dosde fútbol se utilizan con másfrecuenciael planobásícoy el pícado. 1
El planobásícodel fútbol no es fíjo ní abarcatodo el terreno. "Se mira (
enun lígero pícadoa la altura del centrodel terreno,percíbiendola gra-
milla, los avísospublícítarios en la parte superiordel cuadro", en una (
panorámicaperpetua,conreencuadres y largasfocales.13El planopuede (
cerrarseo abrirse: se puedenver las acrobacíasde los jugadoreso el ~
partído entero.Permite percíbír las accíonespartículares,los detalles, ]
los rostrosde los jugadores,sugestualídad(susreaccíones,respuestas o 1
emocíones)y los momentosmás dramátícos,o el ambíente,la accíón ]
generaly su desarrollo.La cámarade televísíónancla los jugadoresal I
terreno,y concentrala atencíón(lel televidenteen la disposíciónde los ]
mismosen la canchay en la evolucíónglobal del partido. Con el uso del (
pícado(como el jugador de ajedrezque muevesus fichas)beneficiano- ~
tablementela estrategíay la táctica empleada,la coreografiay la arquí-
tecturadeljuego, valoriza sobreel juego de ínspiracíónlíbre el juego de ]
esquemas,el fútbol táctico. La cámaraque estáa nível de la grarnilla I
con su mirada horizontal,al contrario,favorecela dimensiónfísíca y (
gestual,el esfuerzoy la tensíónde la jugada,la fatíga y el nervíosísmo, (
los logros índivídualessobreel trabajo de grupo, individualízael gesto ,
y engrandeceal jugador. Es una mirada que'exalta el detalle de la ac- (
cíón, el juego fisíco y recio,la víolencía del golpe y del ímpacto,el en- ]
cuentrode los cuerpos,la heroicidadde la jugada. ]
La transmisíóntelevísívano selímita sólo a presentarleal televiden- I
te un relato de los acontecírnientos, en la reconstruccíónque realizade ~
la accíónlas acompañacon criticas,juícíos u observacíones.Hay dos !
camposde accióndel comentario:la partetécníca,el lenguajede las cá- ]
maras,y la partevelbal. En la instancíatécnícalas angulacíonesde los !
distintosencuadres,los movírnientosde cámara,el montaje,la dosmca- (
cíón de los planos, el empleode la cámaralentason, entreotros, "índi- I
cíos comentatívos".14El manejode las cámaras,la ínstrumentalización (

16 \1)1-~!\ '1 Estudios sobre las Culturas Contemporáneas I


, Los
narradores
deportivos
ysus
epopeyas
cotidianas :'.! I

de la parte técnica señala,juzga, confronta lo visto o lo interpreta,sin


expresarsu intencionalidadcritica. En estainstanciala dimensiónco-
mentadoraestáa menudoenmascarada y no es percibidapor el destina--
tario como componentedel discurso,.y requierede parte del televidente
para serprecisadade un conocimientoamplio sobre el medio (sobreel
lenguajede la televisióny susposibilidadesexpresivas)y de unacultura
audiovisualextensa.Por contrastela banda sonorageneraotro tipo de
comentario.No es un discurso enmascarado,ante el público aparece
como un complementode la narraciónque realizanlas cámaras.Supro-
cedenciano es confusa,estáen boca de los personajesimplicadosen la
accióno en la voz en off del experto. La voz del experto califica la
transmisión,legítimala narración,y con susjuicios le confiereun tono
de seriedady de responsabilidada la transmisión
Existentres tipos de expertosy cadauno de ellos con un estilo y uso
de la expresióndiferente.El primero de ellos es el expertocognoscitivo: :Iil
él esexpertoporque sabe,porqueposeeun saberque los demásno po- :
seen(en este papelencontramosa los investigadoreso a los eruditos).
El segundoes el experto por experiencia:él sabeporquehacelas cosas
bien La costumbrey la prácticagarantizanla legitimidadde susjuicios.
No ofrece teoriaso normas,sino un conjunto de ejemplosmemorables
paraimitar. y el último es el expertopor pasión:susafectose intereses
hacencreíble y legítimo su decir. Susapreciacionesnacende unaespe-
cie de verdad interior que la pasiónhacebrotar. Sudiscursoescómplice
y próximo.
Duranteel partido la televisión,por la fuerzade la imagen,por la ve-
rosimilitud que la legítimacomo medio,15privilegia el discursodel ex-
perto cognoscitivo, del analistaque evalúa "friamente" las jugadas y
que no le "miente" al público: es un juez que disponede los recursos
del medio (de la cámaralenta, la posibilidad del repetirla jugada,de la
visión desde diferentesángulos de lo ocurrido) para dictar sentencia .,
(pero este esquemano es tan rigido, a vecesse presentanalgunasva- 1;
riantes.Por ejemplo,enlos partidosintemacionalesacompañanla trans- ~
llÚsiónde las mejoresjugadascon la opinión dejugadoresfamososque
las analizany califican). En la transmisióntelevisiva hay un interésma-
yor por la técnica, por las estrategias,por las tácticas,una obsesivapa-
sió~po~el detalle.Es~oincide en l~ manerad~,ver el.partido. En ,eles- I 1
paCIO vIsualse neutralizanlos forcejeos,la paslondel juego,y la camara ¡
serecreamostrandola jugada importantevariasvecespara captarla ri-
quezade la jugada; el experto,para complementarsusentidoy su valor, I
la comentahastael cansancioy con sus notasautorizadasresaltala tras-
d . d 1 ., 16
cen enCla e a aCCIono ,
.
Época
11.Vol.l. Núm.2,Colima,
diciembre
1995,
pp.69-106 11
FedericoMedinaCano -
La radio, por contraste,privilegia sobrelos otros el discursodel ex- tos,
perto por pasión,del fanático: estimula la expectativadel público y la El 1
pasiónde los hinchasen el estadio.No es solo el relatode lo visto, es un des
discursoapasionadoque ademásde servir de testigo presencialde lo Y cc
ocurridobuscamantenerel fervor del grupo de hinchas.Ademásde ser ritrn
un discursodescriptivo(rápidocomo la acción)es un diálogo con el pú- 1
blico en el que prima la función fática, lleno de frasesya conocidaspor ign(
la afición y expresionesde devociónciegahacia el equipoque mantie- un 1
nen la unidad en las tribunas (es común ver como los fanáticos en su La I
casaven el partido por la televisióny lo siguenpor la radio,le quitan el ciel1
volumenal televisory escuchanpor radio a su narradorpreferido para pon
crearen su entornodomésticoparte del calor y la tensiónque sevive en cal ]
el estadio).La transmisiónradial como el texto oral es una interlocución a la
enpresencia.El público del estadiose encuentraen un relativo contacto de }
(el medio técnicolo haceposible) con el periodistaque generala trans- del,
misión.Las reaccionesde los hinchasque estánen las graderiasde esta- elin
dio orientanen parte el desarrollocomunicativo;susgritos y coros for- pulc
manun telónde fondo enla narracióndeportiva. sue
La narraciónradial no es un texto depurado,el locutor no lo puede 1
corregir,mOdificaro manipularconposterioridad;ni puederealizaruna mer
relecturareflexiva. La transmisiónradial como el discursooral es un tro !
discursoespontáneoque da la aparienciade serun enunciadodesprovis- info
to de unapremeditadamanipulaciónformal. Pero en realidades unaex- bres
presiónrefinadaque el locutor recreacon cultismos (en su relato el na- tula
rradorintegrala tradiciónoral con lo erudito librescoque en suexposi- lles
ción es enmendado,comentado,alargado,reducidoo idealizado),sími- un ]
les elaboradosy su tono grandilocuente.El narradorradial aspiraa re- irná
novarla expresión:su relato es una explosiónde bengalas,de sonorida- el tI
des inéditasy expresionesinsólitas (con sus figuras y semantismos,su solG
léxico insospechado buscacrearun discursonuevo,cadapalabrautiliza- te).
da en su relato aspiraa la novedad,a conmovercon más intensidad). gad
Ademásesuna expresióneconómicallenade sobreentendidos, de susti- nar
rotosgestuales,de matizacionesentonativasque complementansu sen- Y as
tido. No es un texto que tiene como ambición trascenderlas culturasy tido
las barreraslocales,ni seruniversal.En suprocesode produccióninter- vid<
vienela condiciónsocioculturalde cadalocutor, su mentalidad,suloca- emc
lización generacional,las tendenciasambientalesde la época,el imagi-
nario de la comunidada la que pertenece,su posición social, suforma-
ción académica(muchosde ellos se formanpor fuera de la universidad
imitando a otros narradoresa los que tienen por maestros).No es sólo
.
un discursoinformativo que facilita el intercambiodirectode sentimien-
-
78 ¡'i Estudiossobrelas CulturasContemporáneas Époc
Los narradoresdeportivosy susepopeyascotidianas

tos, ideas y conocimientos,cumple ademásuna finalidad imaginativa.


El locutor logra una comunicaciónpoéticaaprovechandolas posibilida-
despictóricasy el poderde sugerenciade algunasimágenessimbólicas,
y complementasu propuestaestéticacon las posibilidadessonorasy de
ritmo de la lengua.
La televisión prima la evidenciade las imágenes,los comentaristas
ignoranlas demandaslingüísticas del fútbol y describenel partido con
un lenguajesin ningún fervor, con una expresiónindefinida y distante.
La radio, por contraste,conservala épica de la narración,traduce con
ciertafantasíalo que ocurre en la cancha.El locutor con suvoz recom-
ponelas incidenciasdeljuego: con unaforma de construccióngramati-
cal propia, con un léxico particular y una técnicapara darle dramatismo
a la acción(mediantelas iIú1exionesdel tono, el control de la velocidad
de la locución) narra el partido. La voz de la radio es parte del estadio,
del calor de la acción; la televisiónes la voz del estudio en la que se ha
eliminadoel ruido y el clamor del público. La televisiónes apolínea,es
pulcray racional; la radio es dionisíaca,desmes~ vive del frenesíy
suexpresiónsiempreestáen el vórtice de la acción.17
La prensaasumeel papel del analistay del historiador.Es un docu-
mentopara guardarparala posteridad:con el registroescrito el encuen-
tro se inscribe en los analesy se transformaen historia.Los periodistas
informan sobrelo acaecido,proclamany valoranlos momentosmásso-
bresalientesdel encuentro.Al día siguiente,"con sudanzade fotos y ti-
tularesc1amantes",con una mezclade estilos, sobreinterpreta los deta-
lles menudosde los momentosprincipales;reconstruyelo ocurrido con
un lenguajeredundantey emotivo, y acompañael relato con algunas
imágenesfotográficasque actúancomo "tropo-visual" (de la derrotao
el triunfo), o como un apoyo visual de los titulares (las fotografias no
solo ilustran lo ocurrido, sonreaccionesde los protagonistasen calien-
te). Generalmentecon el alejamientotemporalviene el juicio sobreju-
gadoresy el desarrollodel partido. La prensainvita al lector a abando-
nar su papelde fanáticopara ocuparel lugar del conocedor(del experto)
y así hacerrazonableel resultado.Presentando variasversionesdel par-
tido y en un lenguajeintermedio(que realiza un balanceentrela objeti-
vidad del análisis y la excitaciónde las pasiones)logran exorcizar la
emoción.

., .~ _c.

Épocan. Vol. l. Núm. 2, Colima, diciembre1995,pp. 69-106 79

J
r

FedericoMedinaCano -
Narración y comentario .tic
ql
En la transmisióndeportivase articulandostipos de discursos:la narra-
ción y el comentario.El discursode la narracióncon susfónnulas narra- VI
tivas y sustécnicasde descripción,y el de la argumentacióncon sustó- rr
picos, su lógica (su cadenade argumentosy contra-argumentos) y sus m
técnicasde reflexión. La narraciónsecomponede descripcionesde per- a
sonas,objetos,circunstanciaso situaciones,y de un relatode los aconte- ci
cimientos; el comentarioes un debate,una polémica sobrelo ocurrido pé
(el partido o algunasde susjugadas son "problemas" que requierende s<
una inteIpretación),una reflexión encadenada.No se presentaninde- pc
pendientemente, los dos discursosse integranen la transmisióndeporti- el
va aunquecadauno de ellos cumpleuna función diferente.Algunasve- (l
ces estánen manosde un sólo periodistaque salpica su narracióncon 11
opinioneso inteIpretaciones,y en otrasocasionesson distintaspersonas e!
las que realizancadalabor. Usualmenteestánseparadospara beneficio 1U
del destinatario,para que el oyentepuedaorganizarsu opinión conma- 1
yor libertad con relacióna los hechos.Para haceresto se hacencortes
comerciales,se empleanráfagasmusicalesparadiferenciarlos segmen- cl
tos críticos de la narración. d
En el periodismodeportivo se integranvarios tipos de géneros.La j<
narración,al ofrecer una versión distanciadade los hechospertenecea C
los génerosreferencialeso expositivos.La narraciónes objetiva, se si- "
túa en el mundode los hechos,dependedirectamentede ellos: el narra- li
dor testifica lo que ocurre en la cancha,da fe de lo que observay ofrece
una versióndistanciadade los acontecimientos(de la que hacelo posi- h
ble por eliminar la subjetividad,aunqueestoes imposibleporquesiem- q
pre el factor humanoserefleja en la narración).En el comentariodomi- lc
nanlos génerosapelativos y dialógicos:es el intercambioy la confron- e
tación de inteIpretacioneso de opinionesentrevarios portadoresde las d
mismasa partir de preguntaso de propuestaspolémicas.La infonnación (1
se desarrolladialécticamente,el público construyesu inteIpretaciónen 1
el enfrentamiento(en el pugilato vernal) entre los diversospuntos de 1
vista (de los protagonistas,testigoso expertos).En el comentariono se 1
excluye la subjetividad: el comentaristaes un yo que exteriorizasus 1
pensamientos, opinionesy testimonios.18En su labores mássubjetivoy 1
libre: argumenta,ataca,ironiza, desarrollasu impresiónsobrelo visto, d
critica positiva o negativamentelos hechosque presenció,expone sus ¡:
sentimientos,susjuicios de valor, y al hacerlorompe con el desarrollo e
del acontecimiento,crea un paréntesisen la accióny haceun corte en el ¡:

80 ,}('¡-Qb.r:'. Estudiossobrelas CulturasContemporáneas É


Los narradoresdeportivosy susepopeyascotidianas

.tiempo. La narraciónes un monólogo,el comentarioun diálogo en el


queestánpresentesvariaspersonas.
En la narraciónel sujetode la enunciaciónen la transmisióndeporti-
va asumefrente a los sucesosa los que deberefererirseuna actitud na-
rrativa. El narradordeportivo transformael universo referencial en un
mundonarrativo.19Lo que ocurre en la canchalo acomodaa las reglas,
alos códigosnarrativos,y a los modelosde narraciónconocidos.La ac-
ción se estructurasegúnun ordentemporal.El narradorsiguela acción
pasoa paso, y construyeen su discursola secuencialineal de los suce-
sos,con sus actos grandeso pequeños.Su actividad estádeterminada ,
por la unidireccionalidaddel tiempo, su función es presentarfielmente
el encadenamiento temporal de los acontecimientos,relatar la historia
(la secuencia)del partido. No es sólo una enumeracióndispersade los
hechosmásimportantes.Los hechos,como entoda estructuranarrativa,
estánlógicamentealineadosy entre ellos existeuna conexiónestrecha,
unarelaciónde causalidadque confirma el sabercomún,las creencias,
loshábitosy los valores.
El propósito del narradorno esexpresartodo lo que ocurre enla can-
cha,ni serescrupulosamente fiel a lo sucedido.Todo relato es un mun-
do artificial y convencional.El narradores un fabuladorque ensu traba-
jo selecciona,omite aIbitrariamenteparte de los acontecimientosy re-
componelo ocurrido; en su relato simplifica la acción y expresaun
"punto de vista", una intencionalidadque el público reconoceconfaci-
lidad.
El narradoren la transmisiónen directo reconstruyeveIbalmentelos
hechosdesdeel lugar en el que se presentany en el mismo instanteen
queestosseproducen.En surelato seproduceuna coincidenciatotal de
los cuatrotiempospropios de todo relato y en especialdel audiovisual:
I el tiempo del suceso,el de la elaboraciónnarrativa,el de la difusión y el
" de la recepción.Coincidenel momento en que los hechosse producen
1. (sucomienzo,cualquierade los instantesen que sedesarrolla,el final o
I las secuelasdel mismo), el instantede la codificacióninformativa (el
momentode la construccióndel relato), el procesode la difusión (se
hacesimultáneamente) y el instanteen que la audienciasigue la infor-
mación.20Es una relato atravesadopor la tensióny el suspenso:ni el
narradorni la audienciaconoce el desenlace.Esto haceque el interés
del público se concentreen los hechosmismos.Cuandoel partido se
pasaen diferido estatensiónse pierde y la atenciónse trasladaa otros
elementos,al deseode conocerel cómo y el porqué del resultadofinal,
por ejemplo.

Época
11.Vol.l. Núm.2,COlima,
diciembre
1995,
pp.69-106 81
FedericoMedinaCano
-
El comentarioesun tipo de discursodiferentea la narracióny obede- tr<
ce a lógicasdistintas.Es muchomás libre e imprevisible.Como unjui- si!
cio sobrela acciónes másabierto en suformato. Es un discursovalora- so
tivo e interpretativoque acompañala narración.No estádeterminado de
por el tiempo, ni buscala secuenciatemporal,esatemporal.El comenta- pl
rista interviene sólo cuandola acción lo requiere,analiza, recapituia, at
evalúa,pronostica,haceconexionescon otros partidos,buscalos ante- bl
cedentes y las consecuencias de lo que ocurre en la cancha.Para él el
partido sepuedereducira sólo algunosmomentosdramáticos,a algunas
accionesdefinitivas que ocurrieronenfraccionesmuy cortasde tiempo, L
en algunospasajesdel partido. El comentaristaabandonalos momentos
rutinarios y repetidosy se concentraen los asuntosconflictivos, en los LI
momentosde másincertidumbreo de másexpectativaen el partido que LI
le confierentensióny dramatismo. bl
El narradoracompañala acción casi irunediatamentese origina; el c~
comentaristahaceun corte en la accióny con la informaciónque posee je
desentrañael sentidoúltimo de una jugada y su trascendenciapara el IT
equipo. El desempeñodel narradordependede suvelocidadparadescri- h
bir lo ocurrido sin perderlos detallesimportantes;el comentarista(aun- el
que tampocodisponede tiempo y muchasvecesimprovisala aclaración tr
o la interpretaciónde los hechossobrela marcha)dependeen su activi- c~
dad de la capacidadde articular su saber(el conocimientode las reglas e
y la técnica del fútbol) con los acontecimientos:es unjuez. El narrador tc
logra en el estadiouna unidad emocional,alimentalos afectosy aviva sc
los sentimientos(estoexplicala necesidadque tienenlos hinchasde es- n
cucharla transmisiónradial aun en el estadiocuandosontestigosde la n
acción)su función principal esdarle cohesióna la hinchada.En algunos d
casoses un hincha más,detienela narracióny se dirige a las tribunas n
paramotivar su participacióncon corosy consignas.Surelato tienefin, ú
se agotacuandoterminael partido; no se discute, ni se cuestiona,es un d
documentohistórico (la grabaciónse repite para rememorarcon poste- d
rioridad los momentosprincipales).
El comentariono estáen manosdel "historiador", exige competen- d
cia, autoridady talentoacadémico("Hernán Peláezes doctor, no sólo u
por su profesión universitaria,sino porque es doctor honoris causaen s
fútbol"). No es una labor de principiantes,el comentarioes "palabra 1
mayor"; entrelos comentaristasexistejerarquía,las autoridadestienen y
la palabray sonposeedoresde la verdad(los nombresde los programas d
radialesdan testimonio de esacondición: "La hora de la verdad", "la e
hora de los grandes"). El comentariono se extingueen el momentodel f
partido (como si ocurre con la narración),continuadespuésdel encuen- f
-
82 ",j ";'i Estudiossobrelas CldturasContemporáneas í
Los narradoresdeportivosy susepopeyascotidianas

Iro. El comentaristaes un evaluador que se encarga de realizar la sínte-


sis final, de iniciar el debate con el público o con expertos y polemizar
sobreel marcador, de prever sus repercusiones y racionalizar el rumbo
delos partidos futuros (qué resultado será el más conveniente, por ejem-
plo, cuál deberá ser la actitud de los jugadores en el próximo partido:
atacar,defenderse, desesperar al contrario y desarticular su estrategia,
buscarafanosamenteel gol y mantener el resultado, etc.).

Loslocutores deportivos: los aedas

Losmedios de masasdesbordan la información estricta sobre el partido.


Loslocutores (narrador y comentarista) con su tono ponderativo y enno-
blecedor,la llenan de dramatismo y la cubren de emociones, la embelle-
ceny la presentan del modo más sugestivo y minucioso. Con su lengua-
je pintoresco, su fluidez vemal, su embriaguez lírica, rnagnifican lo ocu-
rrido, dan testimonio de lo grandioso de las acciones, del canúno arduo
hacia el gol, del cerco del tiempo y la lucha del hombre contra él, del
enfrentamiento contra la adversidad de un marcador en contra. Recons-
truyen poéticamente el triunfo o subliman la derrota, con los epítetos o
calificativos ensalzan a los jugadores y sus logros, su fuerza y heroísmo,
el éxtasis del encuentro. Son los aedas: substraen el encuentro del ámbi-
to de lo real y lo dotan de la gravidez del sentido del mito. Sus relatos
sonhistorias ejemplares que muestran la lucha del hombre con el desti-
no por la consecución de un alto fin. Sus sagas dan forma al protagonis-
mo social de los deportistas: relatan los orígenes, las hazañas,lo eventos
deportivos, el poder físico, y los momentos gloríficadores que los llena-
ron de fama y gloria. Recuperan y reactualizan el prestigio del deportis-
ta: aseguran entre sus contemporáneos y en las generaciones que ven-
drán el reconocimiento que se merecen, consolidan su imagen social, y
determinan el puesto y la importancia que le confiere sujerarquía.
La poesía épica fonnaba parte de una sociedad aristocrática y dedica-
da totalmente a los trabajos de la guerra (como la antigua Esparta). En
una sociedad agonística, que valoraba la excelencia del guerrero, y que
se había planteado como principio la igualdad entre todos los ciudada-
nos, no existía otra forma de distinción que la ?ue se deducía del elogio
y la crítica, de la alabanza y la desaprobación.2 Cada ciudadano tenía el
derecho de fiscalizar al otro y lo podia ejercer en determinados lugares y
en algunas festividades (como la Parteneas). La palabra cantada era la
palabrn de la alabanza. Los aedas eran los maesuos de la alabanza, los
portadores de la fama, los conocedores de la gloria.

Época11.Vol. l. Núm. 2, Colima, diciembre1995,pp. 69-106 83


FedericoMedinaCano
-

La poesía en la sociedad aristocrática griega era una actividad festiva ql


y poseía una doble función: mantenía vivos en la memoria de los hom- ru
bres los hechos de los dioses y de los hombres. Estaba hecha para exal- le
tary celebrar a los inmortales, y para contar las hazañas de los hombres h(
intrépidos, las más gloriososas y memorables (para otorgarle a cada fr
guerrero la estimación debida). Cumplía una función religiosa (relataba v(
las historias divinas, los mitos de la aparición y ordenamiento del cos- re
mos) y fabricaba la historia de los hombres con las hazañasilustres dig- --
nas de ser celebradas. El poeta debía hacerlo con una palabra diversa y p4
rica, y con una voz potente (era una actividad musical acompañada de la
danza tanto atlética como festiva). e!
Los griegos consideraron la destreza y la fuerza sobresaliente como b
el supuesto evidente de toda posición dominante. La areté expresaba c:
esta cualidad propia de la nobleza. Era una expresión superlativa que se (1
utilizaba para designar la excelencia humana, la superioridad de los se- n
res no humanos, la fuerza de los dioses y el valor de los hombres de alta c'
estirpe. Aunque el noble no era un ser aIbitrario o caprichoso (sus accio- p
nes estaban guiadas por el sentido del deber), el concepto areté no tenía v
inicialmente un sentido moral, designaba la fuerza, el coraje, la destreza S
de los guerreros y el valor heroico de sus acciones, al guerrero esforza- a
do, hábil o valiente. A la nobleza la movía el placer por la lucha (que se
expresaba también en sus juegos y pruebas): la lucha y la victoria eran d
la prueba de fuego de la virtud humana. El guerrero poseía la are!é a
cuando era el vencedor. Era el grado máximo de perfección, reunía la 1
fuerza física y la nobleza de espíritu.22 2
En esta sociedad sólo existían dos valores esenciales,dos aspectos de t
la gloria: kléos y kudos. Kudos era la gloria que iluminaba al vencedor, 1
era una especie de gracia divina, instantánea (los dioses la concedían a ,
voluntad a los hombres); el kléos por el contrario era la gloria como tal, ,
y se iba formando en la boca de los hombres, de generación en genera- ,
ción. El guerrero no era dueño de sus actos, 'era agente de la voluntad di- )
vina y su actividad sólo cobraba su verdadera dimensión en las palabras (
de los poetas. Íntimamente vinculado con la areté estaba el honor (la ha- (
bilidad era inseparable del mérito): los guerreros aspiraban a ser honra- 1
dos por la gentes de juicio que los conocían. La fama imperecedera, aé- ]
naon kléos, era el mayor de los bienes externos para los nobles magná- 1
oímos, era algo superior a la vida misma. Sus acciones sólo lograban
trascendercuando eran reconocidas por la sociedad a la que él pertene- 1
cía, cuando las generaciones futuras las recordaran. El elogio (la ponde-
ración de la fuerza de los brazos, de la riqueza de los reyes, del corazón
de los nobles, de su personalidad y coraje, por ejemplo) hacía posible

I
84 ,'I(}!~~;¡,';" Estudiossobrelas CulturasContemporáneas ¡
Los narradoresdeportivosy susepopeyascotidianas

que el mérito de la acciónse recordara.Los poetastemandos posibili-


dades:una positiva: enaltecer,y una negativa:desaprobar,olvidar o si-
lenciar.La alabanzay la reprobacióneranla fuente del honoro del des-
honor. Al poeta le correspondíadecidír si las accionesde un hombre
fracasabanen el silencio (podía ocultar las accionesguerreras"bajo el
velo negrode la oscuridad",silenciarlascon el olvido -léthe-) o si se
recordabancomo modelo y brillaban en la memoriade los hombrescon
'1uz resplandeciente".La vida del guerrerose ju~aba entre estosdos
polos:la evocaciónmemorableo el olvido sombrio. 3
En la sociedaddemocráticaactualel deportetieneun sentidosimilar:
esuna forma del mérito personal.El deportistapertenecea un grupo de
hombresde extraordinariacondición,a unaclasede hombresde primera
categoría.No es un hombre del pasado,como lo era para los griegos
(los héroeseranfigurasde alúaño,eranseressuperioresa los contempo-
ráneos,eranuna razaextinguidaque poseíauna enormesuperioridadde
cuerpoy de alma), ni conoceel resplandorde las armas;es un contem- :
poráneo,es un sercercanoque goza de la fama y el reconocimientoen i
vida. El jugador destacadoes un "semidíos" ("un dios de carney hue-
so') que sobresalepor su arrojo, suvoluntad de aventura,su desprecio
al peligro y la superioridadde suacción.
Los locutoresdeportivossonlos creadoresdel culto a la personalidad
deljugador, sonlos dadoresdel k/éos,del aurade gloria que acompaña
a los jugadoresy hace su nombrememorable.En el relato del narrador
losjugadoressetransformanen héroes,sufrenun procesode inmortali-
zación,se elevandesdesu indívidualidady banalidadpsicológica hasta
la altura del emblemasocial. El narradoral registrarsus accioneslas
resguardadel olvido, estasentrana formar partede la memoriacolecti-
va, y, al abandonarel mundo de las accionesrutinariasy anodinas,las
consagraen el mundode la fama y la gloria. Para accedera estacondí-
ción el narradorno se limita a relatarsuscualidadeshumanas,su fuerza
y destrezafisica, en su relato las accionesmás importantesasumenla
condícióndel mito. Pero estano es su única función. Para el narrador,
comoen el relatoépico, existendos opciones:puedenalabaral deportis-
ta, convertirlo en centro de interés o de controversiao desconocerlo.
Puedenrecordaren su lenguajesus hazañasgloriosas,calificarlas y si-
tuarlasenlos analesde la historia,o silenciarlasparasiempre.
Los poemasépicos estabancompuestoscon una lenguaque poseía
un tono poéticoconscientemente buscado.El estilo era ampuloso,noble
y sublime;la exposiciónera pesada,redundantey acumulativa(los ae-
dasestimulabanel excesoy la vetbosidad).Era una forma de narrarque
evitabacaer en trivializacionesque pudieranromperlos momentosde
.
---
Época11.Vol. l. Núm. 2, Colima, diciembre1995,pp. 69-106 85
FedericoMedinaCano

clímax y tensión. El relato estaba acompañado de comparaciones y sí- m


miles de gran extensión y variedad que decoraban las acciones principa- ac
les. Estos cumplían una doble labor: le permitían al aeda darle más én- ell
fasis a los momentos de la historia o a los personajes, y controlar la re- Il{
acción emocional del auditorio presentándoles objetos y escenasen for- d~
ma más excitante y peligrosa relacionándolos con aspectos del mundo la
que ellos conocían ru
Los aedas requerían para su llevar a cabo su actividad de la capaci- to
dad de improvisar y recitar, y del poder para seducir al otro, para encan- Pc
tallo con su canto. Además necesitaban de la memoria, su actividad re-
quería de la atención4la concentración y el ejercicio mental, de una ver- nc
dadera nemotecnia.2 La tradición oral basaba su arte de la memoria en d;
dos operaciones: la primera consistia en concebir la realidad en forma 11
de imágenes de típo emblemátíco capaces de impresionar la imagina- C
ción y grabarse en la memoria. Los objetos y las personas para ser re- n
cordados no se identificaban en su particularidad (lo cual daría lugar a n
un pluralidad o a una dispersión imposible de controlar por el poeta), q
los aedas para traerlos de la memoria los asociaban a imágenes ilusio- n
nistas que poseían una carga afectiva y una gran capacidad seductora n
(recordar no es sólo una operación racional, no era el resultado de un e
cálculo frio y desapasionado. Recordar era "traer al corazón"). La se- c
gunda consistía en albergar esas imágenes en un sistema de lugares que d
permitía su clasificación. Era un proceso doble: mientras las imágenes s
permitían recordar las cosas o los sujetos con ellas asociadas,los luga- I
res, como un esquema mental, hacían factible evocarlas de una manera s
ordenada y jerarquizada. (
En la cultura oral las pautas mnemotécnicas permitían retener y reco- (
brar el pensamiento. El pensamiento era rítmico y esto ayudaba a su me- 1
morización; se originaba sobre pautas equilibradas que contenian repeti- 1
ciones o antítesis, alteraciones y asonancias,expresiones calificativas y ,
de tipo formulario (fórmulas adjetivales), marcos temáticos comunes, I
proveIbios de uso común, expresiones fijas que facilitaban la repetición 1
posterior.25 Los aedas disponían de fórmulas, de grupos de palabras
construidos de antemano y preparados para acoplarse en el cuerpo del
poema (cada fórmula tenía un valor métrico distinto y erajusta para en-
cajar en el espacio métrico preciso). Recreaban la historia que elabora-
ban mentalmente antes de su recitación y la combinaban en su desarro-
llo estos recursos formularios. Recurrian a estas fórmulas para hilar el
relato con sus personajes, acciones, objetos y fenómenos propios. A di-
ferencia de la poesía escrita que la evita, "la repetición es el distintivo
de la poesía oral".26-27 En lugares fijos dentro del poema acudían al
-'
86 \' r ,'\ Estudios sobre las Cult/lro$Coñtemporáneos
, "ri

Los narradores deportivos y sus epopeyas cotidianas I r

mismo grupo de adjetivos, de epítetos convencionales (invariables) parn


acompafiar el nombre del héroe o sus objetos; repetían frases o líneas ,
enterasparn describir las acciones mas frecuentes, los diálogos de algu-
nospersonajes reproducían las mismas fórmulas de cortesía, y muchas
de las escenasno cambiaban y se reiteraban en momentos diferentes de
la historia sin sufrir alteración. Existían catálogos de figuras, de perso-
najes(de héroes), de caballos, de armas, de batallas, de dioses y de mi-
tos, descritos con detalle y precisión que podrían ser íncorporados en el
poema cuando la acción lo requiriera.
Los locutores deportivos a diferencía de los aedas son contemporá-
neos de la acción que relatan o comentan, no narran una acción decanta-
da que pueden rearmar a su tamaoo. Su problema no es la memoria, no
narran algo que ya estaba confeccionado con anterioridad que deben re-
cordar fielmente, son testigos presenciales que dan testimonio de lo ocu-
rrido. La acción es tan rápida que no es posible hacer una selección del
material que observan, el relato lo construyen en el proceso mismo en
que la acción se presenta. Disponen para su labor de una tradición for-
mularia, de un grupo de fórmulas y de catálogos con los que arman su
narración o comentan lo ocurrido en el partido. Con el uso repetido de
estasfórmulas y catálogos amplían el sentido de las palabras y enrique-
cen su capacidad de significación, trasladan su campo de acción de lo
denotativo a lo connotativo, de lo explícito a lo evocativo. Esto facilíta
su labor y le permite jugar con asociaciones ya conocidas por el público.
Este recurso cumple una doble función: de un lado, se logra una expre-
sión embellecida con la creación de asociaciones que exaltan las jugadas
(su lenguaje posee un lirismo propio que seduce al público que lo escu-
cha), y, de otro, cada narrador exhibe su destreza,pone a prueba su in-
genio y su recursividad. Además es un discurso que cumple un papel ri-
tual: mantiene la cohesión, íntegra el grupo alrededor del mismo interés
y la misma pasión.28Está lleno de sobreentendidos,de alusiones ocultas
que el hincha apasionado reconoce. No es un discurso hecho para un pú-
blico amplío, está confeccionado para una comunidad reducida, que
puede descifrar lo que está implícito. No es un grupo humano que sólo
comparte una pasión, es una comunidad íntegrada por un lenguaje y un
saber (una información sobre el juego, sus reglas, los jugadores, el equi-
po y su historia) que sólo ellos advierten en el relato de los locutores de-

portivos.

Época11.Vol. l. Núm. 2, Colima, diciembre1995,pp. 69-106 o..


87
FedericoMedinaCano
-
Los catálogosde figuras "a
qu
En el discursode los locutoresdeportivos"las alusiones,comparacio- sir
DeSy metáforascon todaslas manifestacionesde la vida cotidiana son I jU(
constantes...(es) un verdaderodiscursofático en el que la verborreay : ne
toda la retórica literaria está utilizada para mantenerla comunica- ac
ción".29En su descripciónde lo que ocurre enla canchaempleanun có- ra!
digo connotativoplagadode figuras retóricas.Este código generalestá no
formado por varios de subcódigos:el subcódigomilitar-patriótico, el "1:
político, el económico,el erótico, el cultural-artístico,el festivo-cotidia- do
no, el religioso-mágico.30 Cadasubcódigoes un universode referentes ff2
p<>éticos, un catálogode figuras con los cualesse comparala acciónde dic
losjugadoresy la actividadque se generaen el partido de fútbol. es
En el primer subcódigo,el fútbol es una actividad análogaa un rito
guerrero,es un "duelo" entreiguales.El discursoperiodísticodeportivo de
revive en cadapartido estavieja analogíacon términoslingüísticos que lo~
connotanviolencia, interpretandoel juego arriesgadoy creativo del fút -ca
bol como un acontecimientomilitar. Es una guerra en la que se utiliza tal
todo tipo de armamentoofensivo: fusiles, cafiones,morteros,misiles, d<
lanzas,etc. (gol¡)earduro el balón desdelos doce pasoses "fusilar" al fi(
arquero,un "tiro" duro al arco es "un cañonazo",cuando un jugador za
falla en su intento "se le encasquilloel guayo"). En la canchahay dos " tá
ejércitos(dos escuadras,dos legiones),que respetandolas reglascomo m
en los combatesantiguos,tratan de llegar hastael fondo del territorio re
contrario,aspirana derribar las últimas posicionesenemigas.El vence- ad
dor impone el ordeny someteal otro. Sejuega paraderrotaral contrin- za
cante,para experimentarla victoria y disfrutar con obscenidadde la hu-
millación del vencido. El resultadofinal es la victoria y el delirio, la or- ce
gía violentay frenéticade los hinchas,o la vergüenza,la derrotadoloro- d(
sa.Es una luchapor el territorio: hayterritorios que se defiendendel ad- re
versariocomo un baluarte(los equiposarmaronalrededorde la portería sé
"sólidos bloquesdefensivos,verdaderoscerrojos"), hayespaciosque se d(
pierdeno seganan.Sesale del territorio propio (en el que se sientense- fu
guros) y se incursionaen el extrañoparatomarlo por sorpresa.La zona pi
cercanaa la porteríay en la que existepeligro de gol, es "el áreade can- c(
dela". En la distribuciónde los jugadores,como en los ejércitos,hayre- m
taguardia,atacanteso defensas;participandiferentesgrupos militares: s(
infantería,artillería,marina. Los jugadoresestrellas,"por su temple y el
excelentepredisposiciónofensiva", "provocanpánico", " descuartizan pc
al sectorposterior", son "verdugos" de susadversarios(no tienenpie- el
dad: "no les tembló la mano", "no perdonan"), "gladiadores" que
c -
88 \.jr,,~ 't'; Estudios
sobrelosCulturasContemporáneas ~
Los narradoresdeportivosy susepopeyascotidianas

"arrollan"al equipo contrario con susjugadas brillantes, con susata-


ques"punzantes" y su "presión agresiva": sonlos que "dominando y
sinespecular,ponendesdeel principio las condiciones".Los defensores
jueganconotro papel: protegenel terreno,su función es "impedir la pe-
netración". Le ofrecen al adversariouna "férrea resistencia"; cuando
actúancomo grupo "son una zaga inexpugnable","un bloque sin fisu-
ras" (un buendefensaes "un portónatrás''). Cuandosonfrágiles seme-
nospreciasu poder comparándoloscon asuntostriviales y domésticos:
"la defensaes un flan de caramelo". El que ganó "hizo respetarsufeu-
do,picó en punta"; el que salió derrotado"cayó en franca lid", "nau-
fragó" ("parece un barco hundido y sin capacidadde reacción"), "ce-
dió los dospuntos". En el subcódigomilitar y machistaun buenjugador
es"un varón".
Paraganares necesarioarmar previamenteuna estrategiaofensivao
defensivacon avancestácticoso retrocesosde los jugadores(soncomo
los soldados,obedecenlas órdenessin replicar). Antes de un partido,
casihastael final, se guardasilencio sobrelos jugadores,no se comen-
tanlos planesni los posiblesjugadoresque van a intervenir en el parti-
do,para "no darle pistasal enemigo". Los jóvenesque lo practicanson
fieles,actúansiemprecomo soldados"aguerridos" que "llevan la cabe-
zaen alto", y como un grupo de ataquesoncomandadospor un "capi-
tán" que arma el equipo -es "el armador". Cuandono tienen argu-
mentosparajugar, "están desarmados","gastaronsus cartuchos", "se
replegaron temerosamente sobresuarco"; cuandoganan,"doblegan" al
adversario,cuandolo hacenpor una goleada,le propinaron "una pali-
za" ("los dejaronsin aliento").
Los equipos son hordascomandadaspor un líder q...;:actúa como
centroy corazónde su grupo (es el númerodiez, el "guía"). Los juga- ,¡
dorespuedenserpatriotasque defiendencon coraje supatria o los colo- 111
resde su equipo o mercenariosque se vendenal mejor postor (cuando
sólojueganpara ganary no para darespectáculose les llaman enforma
despectiva"mercenariosdel punto"). Sonprofesionalesque desempe-
ñansuoficio sin consideraciónpor el otro o sin sentirla presiónde la
piedad.No existendébiles: en la canchalos que no dan la medida son
cobardes. Tienen el sentidocomúnde los luchadores:"el que pegapri-
mero...pegados veces". El juego puedeseruna guerralimpia en la que
serespetanlas reglaso una guerraque puededegradarsey convertirse
enunapeleasucia, en una lucha cuerpoa cuerpo,en una lluvia de gol-
pescerteroso fatidicos que sólo buscandejar por fuera de combateal
enelnlgo.

"
Época1LVol L Núm. 2, Colima,diciembre 1995,pp. 69-106 89
FedericoMedinaCano

En las confrontacionesinternacionalesentre equipos nacionalesel to


prestigio del país está enjuego. Son un campoabonadopara la expre- pi
siónde un nacionalismocerradoy agresivo.El espectáculodeportivoes d4
un ritual de confrontaciónentredos nacionesque se oponenen un terre- la
no convencional(en un terrenoneutral:una canchade fútbol y un esta- fi
dio). El equiposecomparacon un ejércitoque conquistaglorias y hono- tc
respara el paíso la región,que salvaguardaejemplarmenteel honory la a4
valentía nacional,que ataca("no da el brazoa torcer"), que defiendesu n
territorio "con heroica resistencia"o derrota"justiciernmente" al con- tI
trario ("al invasor"). Como el triunfo sepremia concondecoraciones, la o
derrotaes unavergüenza:es "una páginaoscurade la historia", "un de-
sastrehistórico". Los jugadores sonhéroesgloriosos("los once leones a
que se batieron"), símbolospatrios que exaltadoshastael límite del va- e
lor o la audacialo entregantodo. e
En el subcódigopolítico sonconstanteslas referenciasa estaactivi- si
dad. Al jugador principal sele identifica como "el patriotapor excelen- C
cia ", es el "caudillo que con susaccionesiluminadasguía los destinos n
de su pueblo", el que "porta y lleva enalto los coloresde la banderana- S
cional". El equipoes como la maquinariade un partido político, suac- n
ción sobrelas canchasen el procesode un campeonatoes similar a una c
campañaelectoral,y suobjetivo es "peIpetuarseen el poder" (el mejor j<
equipo "actualmenteostentael cetro"). s
En el subcódigoeconómicoel equipocuandotriunfa es "una máqui- d
na que crea riqueza", es una "fábrica de goles". El futbolistaa lo largo a
del partido "ahorra", "gasta" o "administrasusenergías"("administra
el resultado"), "trabaja" (organizasujuego por un sectorde la cancha), 1
"se empobreceo guardasusfuerzaspara el momentooportuno", "ex- c
plota sus recursos" (sus atributos naturales),"abona el terreno" (para c
cosechar),"produce resultados" (o "es productivo en el ataque"). c
Cuandoun astrohaceunajugadabrillante "saldó la deudacon el públi- i~
co"; cuando mejoraen su desempeño"va de menosa más". Como en u
todo negociose requierede un respaldo:un buen portero "es un garan- f
te", esunaprendade garantía.No sólo losjugadoresvalenmuchodine- I
ro y supasesepuedenvender;31 el desempeñodel equipode unamanera I
figurada se traduce en términoseconómicos:en el juego "se contabili- e
za", se haceun "balancede lo positivo o negativodespuésde lajorna- c
da" (se está "en saldo rojo"); cuandose ganase "logra la eficiencia", !
"se logra un buen coeficiente", "se sacanimportantesguarismos" (un c
resultadoabultadoes para el equipo "un botín"), "se va más allá de lo (
presupuestado";cuandose está en desventajanuméricacon un gol "se l
descuenta". El equipo que mantieneun resultadoa su favor durante I

90 "fI! .[)" ';"1 Estudiossobrelas CulturasContemporáneas I


Los narradoresdeportivosy susepopeyascotidianas

todoel partido "hace su negocio", "maneja el resultado" (como un ca-


pital); el equipo que tiene un buen rendimientoposee "su cuota golea-
dora". El equipopor permaneceren los primeroslugaresrecibe un pun-
tajeadicional,"bonifica "; en los últimos partidos(enlos encuentrosde-
finitivos del campeonato)cuandoel equipogana,se adjudica"dos pun-
tosde oro" (al final "lo más importantees sumar"). Las decisionesson
accionesempresarialeso económicas:el jugador "capitalizó los erro-
res"o el equipo "administró la victoria sin ningún sobresalto","pagó
tributoa su rigido esquemadefensivo",o en el espectáculofinal "colo-
có sucuotade fútbol".
La relación del hincha con su equipo es vista como una relación
amorosa:como un idilio. El eros y el thanatos,el amor y la muertese
expresanen la cancha.En el subcódigoerótico el gol es como un coito,
esun procesode ascensorepentinoque desembocaenun clímax explo-
sivo.El balón "besala red", "acaricia las manosdel arquero"; el gol es
como"una rupturadel himen", la porteriaque no hasido vencida "per-
manece virgen" y "el primer gol es como el primer amor". Quiencon-
servala posibilidad de ganar"acaricia el triunfo ". El jugador "coqueta-
mente"mantieneel control de la pelotao le roba el balón a su contrin-
cante("'la pelota es como una mujer... vamos a ver quien la trata me-
jor"); el que buscadurantetodo el partido la pelota y mete el gol "se
sacala espinita". Tambiénexistela infidelidad,cuandoun jugadorpasa
deun equipoa otro y se convierte en el dolor de cabezapara el equipo
anterior:"no haycuñaque másaprieteque la del mismo palo".
Tambiénel espectáculofutbolistico semagníficaconfrecuentesrefe-
renciasal hechoartístico (en susdiversasmanifestaciones) o académi-
co. Poseeuna belleza incalculableque es necesarioapreciaren su más
completaelaboración.Una buenajugada es una piezade museo,un do-
cumentopara la posteridad;una malajugada impactapor su fealdade
impureza.Las comparacionesno se agotanen una sola referencia:es
unaespeciede ballet moderno,unadanzapor "el dinamismode su co-
reografía"y la plasticidadde susjugadasexcepcionales;es una pintura
por '"la fuerzaarrolladorade susgestos" y sucolorido; es una escritura
por '"la caligrafía implícita y exactade susmovimientos". Al comenzar
el segundotiempo de un partído "se abre la segundaparte del libro";
cuandoun clásicoserepite "se reedita". Un partidoesun "recital deju-
gadas","un conciertode goles", "un festival de sorpresas".Los juga-
dorescomo en unaobra teatralo una piezamusical siguenun '"libreto"
o '"la partituratrazadapor el técnico". Hay equiposque tienenun estilo
poéticoy otrosjuegan en prosa (realistao-estetizante).Paralos prime-
ros,un gol es siempreuna invención,una subversiónal código,es fuI-
-
Época11.Vol. l. Núm. 2, Colirna, diciembre199~,pp. 69-106 91
,

FedericoMedinaCano

gurante,asombrosocomo la palabrapoética,como una metáforainsóli- ti'


ta. Para un jugador avanzarsolo desdeel medio campo,burlar a todos a!
los defensasy anotares la acciónmás sublime (el dribbling o la acción te
individual es acto supremo).El fútbol de equipo, el juego de sistema té
con suspasesgeométricos,con su triangulación,es un estilo en prosa: vi
no hay invención,todo estádefinido desdela organizacióndel equipo, di
desdesu sintáxis. Un partido es una arquitecturacon su tejido irrepeti- c¡
ble de pasesy contrapases.Tambiénhay unjuego de vanguardia(el de S
los pasesrápidos)y un estilo conservador(el equipoque manejala pe- b:
lota con lentitud y que fundamentasu acción en la defensay la marca). P
El buen jugador sorprendecon sus jugadas como lo hace el artista: P
cuandoun jugador ejecutauna acciónde maneramagistrales un artista ql
o un maestro(como los grandescreadoresde un oficio); cuandodesbor-
da su capacidadcreadorade una manerainusual y logra conmoveral g
público permanentemente, es un genio. Es el "poeta" ("el poetade la 1
zurda"), es el que exhibe "la estéticade su depuradalentitud", es un cl
"creadorque improvisa" ("inventamosy ganamos");enlas mejoresju- e:
gadasse "inspira", se "recrea con el balón", es el creadorde un "esti- b
lo", el que nuncarepitejugada y siemprees "original" (tiene "talento S
para crear,talentoparadestruir"; "es poesíay magia,toque y encanto"; 1
"sus patadasfueron sublimes", "es el ejemplarde una especieen vías d
de extinción: el lirismo"). El jugador número diez es "el director de la a
orquesta"(cuandoel equipoes unamaquinariatan precisaque funciona n
como un grupo musicalarmónicoy coordinado).El buenfútbol sejuega a
"con argumentossólidos", con la "filosofia de buentrato al balón". El z
buen jugador es un "maestro" ("el maestrode maestros"), "da cáte- u
dra", en la cancha''luce su repertoriofutbolístico' " le permiteal públi- P
co disfrutarde "núnutos de fantasía". Como en unaactividadacadémi- n
ca un equipopuedeperdersus "exámenes"y "debe recuperarse parano n
reprobar".
En el plano de lo cotidiano el fútbol es un fiestadeslumbranteen la t
que "hay anfitrionese invitados", en la que sejuega de "visitante o de n
local "; es un carnavalque lo alimenta"la alegria del marcador".No se 1
va de cualquiermanera,la ocasiónse respeta:se llevan las mejoresga- ti
las. Los jugadores sonpersonajesde circo que ejecutansu númeroante d
la admiración del público: son "saltimbanquis", "funambuleros que d
conservanel equilibrio en la línea del tiempo"; susaccionessonexcep- ¡:
cionales, son "piruetas" que reclamanel aplausoy la admiracióndel e
público. r
La transmisióndel partido es una fiesta totémica.Los equiposy lo e
jugadoressonpartede una sociedadtotémica,evocanunaforma primi- ~
=L~- ,-- -
92 ?cl¡.~ 'tI! Estudiossobrelas CulturasContemporáneas i
Los narradoresdeportivosy susepopeyascotidianas

tiva de organizaciónsocial y "religiosa" muy compleja(de sociedades


agricolaso cazadoras).Existen tótemsimpersonaleso colectivos y tó- til
temsindividuales.Cadaequipoo clantiene el suyo.Cadajugador, en el
tótemque lo acompaña,expresasu personalidady sus cualidadesindi-
viduales.El tótem es un signo por medio del cual cada comunidadse
distinguede otros: es unamarcavisible de la condicióndelgrupo, de su
carácter,y del sentimientoque el grupo tiene sobresí mismo. Sonrepre-
sentacionesfigurativas,emblemasheráldicosque se llevan como prue-
basde identidad.No forman parte de un decorado,ni sonparte del es-
pectáculo,inspiranaltos sentimientosy estánrodeadasde un respetosu-
perior.Lo que ocurre en la canchaes el resultadode unaseriede fuerzas
quela imaginaciónrepresentaen estasfigurasemblemáticas.
Los objetosque sirvencomo tótemspertenecenal reino animalo ve-
getal,o son simplementeobjetos inanimados.Cadajugador, como en
las comunidadesprimitivas, mantienecon su tótem una relaciónestre-
cha,da la impresiónque entreél y su tótem existenlazosestrechos.No
essólo una analogia,se alimentala creenciade que el jugador es el do- -
ble del tótem,que participade la naturalezadel animalo se asimilaa él.
Suidentidadanimales su "naturalezasecreta". En estafábula del fútbol
losjugadoressegúnel lugar que ocupanen la canchatienen una identi-
dad animal o son sereshíbridos,mezclade seresanimalesy máquinas
animadas.En estebestiario (enestecódigo zoológico)el equipoes una
manadade animales seleccionados,musculososy veloces, que saben
adaptarsea las condicionesdel clima y del terreno,que sabenmimeti-
zarseo transformarseen fieras o en fuerzasarrolladoras.El portero es
un felino, una araña,los defensas.son mulas, murallas,los mediocam-
pistassoncaballos;los delanterossonperrosde caza,gamos,tigres,zo-
rros, son escurridizoscomo las ratas, inesperadoscomo los cazadores
nocturnos.
La agilidad de los jugadores,su condiciónexcepcionalse haceresal-
tar por la comparación:es "como un caimán", "como una paredimpe- .
netrable". Las comparacionespuedenser simples o complejas;la fór-
mula es muy simple: cuandoen la narraciónse mencionael nombredel
tótem, casi siemprelo acompaña,a continuación,el apellido del juga-
dor. Su función es exaltar algunacualidad esencialdel jugador que lo
distinguede los otrosjugadores.Por su astuciay picardíaes "el zorro",
por su fortaleza "el león", por su altura "el camello". La velocidades
esencial,el jugador que la poseesobresaleentre todos,es como un ani-
mal, un fenómenonaturalo una máquina:el jugadores "el jabalí", "el
expreso", "el tren", "el gamo", "la mosca", "!aflecha", "!a gacelane-
gra", "!ajirafa", "el ciclón", "es como el hombre 'invisible', como un

Época11.Vol. l. Núm. 2, Colima, diciembre1995,pp. 69-106 93


FedericoMedinaCano
-
flash... sus desplazamientosmuchasveces los rivales no los ven', es de
"como el correcaminos", "se ha puesto las botasde las siete leguas". "e
Por serun oportunistaes "la hiena", por suvalentíay coraje "un animal ')
que lame sus heridas",por su sigilo es "el tigre", por serescurridizoes pa
"el gato"; por su corpulenciaes "el toro", "el búfalo", "la muralla", ur
"el ariete", "el campero" (como una máquina "acelera" y "frena"), cc
por su fortalezaes "el panzer", "el tanque"; por serinamoviblees "una se
tapia", por serenigmáticoy peligrosoes "la medusadorada" (estecali- ca
ficativo provienede su cabelleray su inteligenciay sentidode la opor- pc
tunidad), por ser mortífero en sus ataqueses "el ángel San Gabriel" -
C'el ángelexterminador"),porquemarcasin cederun espacioal contra- A
rio como un animalque acosaa supresa,"lo aprietarespirándoleen la lo
nuca". Por su importanciael jugador "es el almay cerebrode la selec- fú
ción'. je
Los periodistascomparanel partido con los momentosdefinitivos de v(
cualquierjuego de azar o algún juego tradicional o popular: "mueven di
las piezascomo en un partido de ajedrez".32"tiene acorraladoal con- s~
trincantecomo el gato al ratón", el jugador tiene "el sarténpor el man- s~
go", "tiene guardadaspara el fInal sus últimas cartas", el equipo "no fa
quiere tirar la toalla", "no quiere dar el brazo a torcer", por la calidad bj
de sujuego "dejó a su oponenteal borde del knock out", para anotarle d4
faltó "el sprint final ". El juego .escomo un "baile" con ritmo y caden- pl
cia ("Brasil juega conritmo de samba";derrotara un equipoes "bailar- la
lo en supropia cancha"),un danzarfrenético.Sejuega lento "como una c:
tortuga" o "de para atráscomo el cangrejo"; se es pesadoo ligero, lla- si
mativo y vistoso o poco destacadoy monótono.Es usual el empleode
refraneso expresionesde uso corriente para exponerla situación del
equipoen la cancha:"les fue como a perrosen misa", el delantero"les 1
dio sopa y seco"; el equipoque está en la lucha sigue"vivo y colean-
do", el que todo lo tiene planeadoy diseñamuy bien su estrategia"no L
da puntadasin dedal". El equipo por su espírituatacante"fue el cons- ~
tante dolor de cabeza",conla sorpresadel resultado,"les tapó la boca"; c
el triunfo de poca duración(el otro equipoempatarápidamente)"es flor l(
de un dia". Cuandoel equipoganaconfacilidad "es un festín", "es pan ti
comido". La suerteno siempreacompañaal equipo,por eso un equipo 1
tiene "su ocaso", "su otoño", o, si soplanvientos nuevos,"su primave- s
ra". s
Es frecuentehacerreferenciaal discursoreligioso,a los ritos litúrgi- d
cos y al corpus doctrinal del catolicismo. Con estascomparacionesla s
fiesta profana, el espectáculo,se sacraliza.El partido tiene ecos mági- 1
cos: el directortécnico "tiene la varita mágicapara cambiarel accionar e
o-
-
94 "Ü! .(Ji} '!<! "" Estudios sobre las Culturas Contemporáneas É
Losnarradores
deportivos
y susepopeyas
cotidianas

del equipo", en el campo "se realizó un conjuro", el jugador estrella


"está dotado de una chispa divina", con su ingenio y buena suerte
"puede hacerun milagro", el equipo "tuvo que traer una camándula
para contarlos goles" (cuandopierde por unagoleada"lo crucifican"),
un gol difícil es "esperarun milagro". El equipoo el jugadorpuedeen-
contrarla gloria o la heroicidadcon "el martirio": las lesionessufridas
setransforman"en un calvario". El estadioes "la canchasagrada","la
catedral". "el santuario", "el templo" (sobretodo las canchasmásim-
portantesmundialmente:las de algunosestadiosingleseso argentinos
-como el estadio monumentalde Nuñez,dondejugaron Colombia y .
Argentina),es el lugar del culto;jugar de visitante y ganares "profanar-
lo". En la canchahay lugaressagrados:la porteria es "el Vaticano del
fútbol" (el gol es la acciónsuprema),"el áreasagrada".El gol es el ob-
jeto principal del culto (es frecuentementebesadocon reverenciay de-
voción por los jugadores),los goleadorescelebrancadaanotaciónde ro-
dillas y con las manoslevantadasdando "gracias al altisimo". Cuando
se inicia el partido y la suerteestáechada(sondos equiposigualesque
seenfrentan:estees el principio del fútbol): "que sealo que Dios quie-
ra". Las derrotasen un campeonatoo en un evento internacionaltam-
bién tienen una analogíareligiosa:cuandoun equipode favorito pasaa I
decepcionara su público "fue al cielo y se devolvió", pasó "de las I
puertasdel Cielo a las del Infierno". El áIbitro tiene un perfil sacerdo-
tal, los jueces de línea son suscoadjutores;la tarjetaamarillaes "un pe-
cadovenial", la tarjetaroja es "un pecadomortal"; las multasy suspen-
sionesson,como en el procesode la confesión,"penitencias".

La explosión del artificio

Los mediosde masasreutilizanlas matrices"estéticas" y dramáticasen


las que se constituyó el gustopopular.Los códigosvalorativosy el con-
ceptode la "cultura" en los sectorespopularesse formaron "no con la
lecturay la meditacióníntimae individual de la poesíay del arte,sino a
travésde manifestaciones colectivas,oratoriasy teatrales".33La grandi-
locuencia, la solemnidadinflada de retórica barroca y su adjetivación
sublime sonasumidaspor los sectorespopularescomo "unos modosde
sentiry actuarextraordinariamentefascinantes,unas formasde evasión
de todo lo que consideraninferior, mezquinoy despreciableen suvida y
su educación",34como un medio necesariopara entraren la "esferase-
lecta" de la cultura y del arte. La fiestadeportivano es una excepción:
en su reconstrucciónlos locutoresalimentanel gusto melodramático,la
~--

Época
11.Vol.l. Núm2,Colima,
diciembre
1995,
pp.69-106 95
FedericoMedinaCano
-
visión grandilocuente,la solemnidadexageraday oratoria, el disfrute que
por la expresiónbarroca. fast
El barroco en la tradición artísticaes un estilo destinadoa la ambi- I
güedad,a la difusión semántica,a la densidad.Es un estilo pródigo que "un
desbordalas palabras,"una pasión alucinanteque atormentalas for- peC
mas",35que alarga,estira y desgarrala figura; es un estilo que rompe cun
conla imitación y la representación"normal" (l<\srelacionesestableci- eco
das)y se lanzahacia el mundo,haciala naturaleza,hacia el cosmosen con
buscade formas. Se caracterizapor la exaltaciónde la imagenvisual y y~
el triunfo de la metáforacomo tropo artífice de la exaltaciónimaginísti- un ~
ca,como expresiónde la audaciacreativa.Es un estallidode figuras,un hab
laberinto de imágenes,una proliferación incontroladade significantes ta1
quealejala expresióndel universode lo demostrativoy evidente,del ni- do
vel de lo denotativo,del enunciadolineal y explícito. Es la disolución Su
delprincipio de la semejanza:en el barrocola metáforano descubreuna eX2
analogiaya existente,reconstruyeun parecidoya aprobadopor la cos- má
tumbreo encuentrarelacionesentrerealidadesya relacionadas,violenta
la imaginacióncomparandotérminosno correspondientes. En el barroco ob
la comparaciónes creadao inventada.La metáforabuscalas relaciones su
más insólitas,más personaleso subjetivas;no tiene que ser objetiva, Se
puedeser irreal,tiene validezporquees la expresiónde las fantasíasdel CO
creador.La imagenbarroca es una imagennovedosa,el propósito es rec
sorprendery maravillar con su analogíasinusitadas,con las relaciones 01
másextrañas,ilusorias,dispares,oscuraso escondidas.36 tuf
En contrastecon la expresiónclásicaplásticaque delimita la figura,
seapoya en los contornos,y privilegia las formas purasy palpables,la la
expresiónbarrocaencadenalos objetos,haceque lasformas se entrela- su
cen y se confundan.Es el espaciode la abundanciay el desperdicio co
("del derroche,del consumodelirante"): opuestoal lenguajecomunica- m
tivo, a la expresiónque buscala claridady la exactitud,la verosimilitud prl
y la moderación,al uso mesuradode imágenes,el estilo barroco secom- P<
place en el exceso,en la acumulacióncaótica. El deseo -impreciso, qu
vago,infinito- desbordalas palabrasy las imágenes;las formas se Ue- a1
nande emoción,de afectividad. En oposiciónal clasicismo,es ellen- ri<
guajecomo juego, como esfuerzosin utilidad. La expresiónpoéticano ci,
tiene un propósitopedagógico,suobjetivo fundamentales lúdico, delei- le
tar despertandoel estupory buscandoafanosamente la novedady pro- df
duccióndel asombro.El barrocoen el ámbitopopularconservaestasca- id
racteristicas:es una lúdica verbal, una expresióngozosay suntuariaUe- d<
na de arabescos,de volutas, de máscaras,de repeticionesencadenadas el
si
-
96 EltUdiollobrelal CultUral Contemporáneal Él
Los narradoresdeportivosy susepopeyascotidianas

que generaplacer en la producciónincontroladade significantes,en la


fastuosidad.
El disc~o del locutor deportIvo se carncteriZ3 por su derroche. Es
"una máquinade decir". En el momentodel partido el mundoes un es-
pectáculovocálico, una proliferación silábica. Su expresiónes un dis-
curso expansivo,exuberantey expresionistaque rebasala racionalidad
económicadel modojusto de hablary del buendecir. Frenteal contrato
comunicativoque demandaen el intercambiode infomlación precisión
y concisión,el locutor excedela nomla social del habla económica.Es
un discursovehementey apasionado,expansivoy extra-vagante.Paraél
hablar no es sólo representarlo ocurrido en el partido o enunciardirec-
tamentelo visto: en su discursonarrares connotar,proyectarlo sucedi-
do en el plano móvil de la metáfora.No se agotaenla referenciadirecta.
Su representaciónes cambiante y flotante: enuncia figurativamente,
1. exaltay amplifica metafóricamente lo ocurrido,hiperbolizalas acciones
másimportantes.
La esenciadel barroco es la artificialización,37la acciónde eludir el
objeto nombradoenmascarándolo, envolviéndoloprogresivamente.En
su expresiónes común encontrardesvíos,duplicacioneso repeticiones.
Se caracterizapor una abundanciade lo enumerable,de lo nombrable
con relacióna lo nombrado.Es una fomla expresivaque no nombradi-
rectamentecosaso acciones,designaotros significantesque envuelven
otros significanteso remiten por asociacióny rodeo semánticoa la si-
tuaciónprimera.
En esteprocesohayvarios recursosestilisticos.El primer recursoes
la sustitución: por este proceso el significante originario (directo) es
sustituidopor otro totalmenteajenoa él o que sólo en el contextoeróti-
co del relato (enla pasiónde la jugada, en el calorde la accióny sudra-
matismo) funciona y puede corresponderal primero. El segundoes la
proliferación: el significanteseeludepero no sereemplazapor otro sino
por una cadenade significantes(que poseencierto grado de similitud)
que circunscribeel objetonombrado,rodeándoloy tranzandouna órbita
alrededorde él. El empleode estesegundorecursoes el que da la apa-
riencia de exuberanciaen la expresión,de abigaITamiento (de enumera-
cióndisparatada,de acumulaciónde signosdisparesy heterogéneos). La
lectura que demandaesterecursoes de tipo radial: en la cadenaabierta
de significantesel lector (o el escucha)reconstruyepor asociacionesla
ideade lo expuesto,completael sentidoesbozado.El terceroes la con-
densación:como en el sueñolas palabrasse funden, intercambiansus
elementosfonéticosy se superponen formandouna sola. Muchasexpre- I
sionessonel resultadode la fusión de dos morfemasquepennite la cap- ':

Época11;Vol. l. Núrn. 2, Colima, diciembre1995,pp. 69-106 97


1

FedericoMedinaCano
-
tación simultáneade las dos ideas contenidas.Un ejemplo clásico de ga
condensación es la maneracomo los locutoresllaman los equipos(albi- la
celeste:es la reuniónde morfemas,albo-blanco-, o albino -falto de el
pigmentaciónella piel-, y celeste-el color azul del cielo-). El lec- rió
tor (o el escucha)realiza el proceso inverso, separalos fonemas,los ric
fragmentosque fonllan la palabra~ buscapor separadosu sentidopara re
formarseuna ideade lo nombrado.8
El ejemplo más claro de sustituciónes el empleo de sinónimos; el ri(
virtuosismo y el ingenio del locutor seexhibe en la utilización de estos. (S
El equipoes: "el elenco", "la fonnación", "la institución", "el plan- "(
tel", "la delegación", "el conjunto", "la hueste", "la nómina", "el "1
club" , "la escuadra", "elonceno" , "el cuadro", "el seleccionado", "la S1l
zaga", "la plantill, "la alineación".La canchaes: "el predio", "el terre- bi
no de juego", "el gramadO","la gramilla", "el rectángulo";cadaequi- S(
po se mueve en su "patio". El partido es "el cotejo", "el encuentro", el
"el pleito", "el desafío", "la actuación", "el enfrentamiento".La por- pI
tería es llamada "el pórtico", "la cabaña", "la red", "la puerta", "el bI
arco", "el portal", "el marco", "los tres palos", "la valla", "la meta". fo
El balón es "el esférico","la reglamentaria","la de cuero", "el útil de m
juego", "la gordita", "la lunareja", "la nÚmerocinco". El gol es la ac- d(
ción defInitiva, la que todo el público espera;meterun gol es: "anotar", g:
"abrir el marcador", "marcar un tanto", "hacer una diana", "sumar", lo
"depositar", "anidar la pelota en la red" ("inflarla" -el balón es un
vendaval-), "incrustarlo en la malla", "mandarlo al fondo de la red", g<
"explotarlo en las telara.ñas","fusilar al arquero", "batir al golero", di
"sorprenderlo", "romper el celofán" (la porteríaes como el himen. El lT
primer gol rompela inocencia,la purezadel arco), "quebrarla estante- je
ria". Hacerun gol es llevar a caboun proceso,"ponerle la última punta- I\I
da a la jugada" (al jugadorque no lo hace"le faltó la última esclusa"). q
Un gol enlos últimos minutosesdefInitivo paraganarel cotejo, el equi- "
po que lo anota"dictó sentenciade muerte"; cuandoel gol se produce e
en los primerossegundosdel encuentroes "un gol de camerino"; cuan- d
do el partido sedefine por tiros desdelos docepasos"se pone en movi- d
miento la loteria del gol"; el gol del descuentoes "el gol de la honra". l.
El gol es una bendición:cuandoseganaun partido despuésde una serie d
de derrotaspor un marcadorabultado "se alejó el hechizo" (de la falta a
de gol). Una buenajugada "tiene aroma del gol"; un gol seguidodes- l
puésa los pocosminutosde otro es "un gol de dosyemas"; un gol ex- "
cepcionales "un gol pirotécnico...de esosque brillan en el fmnamen- y
to"; un resultadoinesperadoes "un marcadortumbapollas".El arquero g
que tapaun tiro desdelos docepasos"le coge el ánguloal balón", elju- s

98 :. Es/Udiossobrelos CulhIras Contemporáneas ,t. ~


Los narradores deportivos y sus epopeyas cotidianas

gadorque no pudo hacerlo "se atragantóde gol", el arqueroque suelta


la pelota en el área "se le enmantequillóel balón", el defensaque evita
el gol al sacarel balónde la líneade la portería'"levantócal". La porte-
ría no es igual, hay zonasde más ríesgoque otras. Los ángulossupe-
ríoresde la portería sonde dificil accesopara el portero,sonesosluga-
res "donde moranlas telarañas","donde las águilasseatreven".
A los equiposseles nombrade muy diferentesmaneras.Por susono-
ridad y rebuscamientoal equiposele llama por los coloresdel uniforme
(soncomo los coloresde la piel o el color del cabello). El América es
t "el cuadro escarlata", Millonarios "el cuadro albiazul", el nacional
'"los verdolagas",el Medellín '"los escarlatas",el seleccionadode Bra-
sil '"los auriverdes",del Uruguay '"los celestes",de Argentina '"los al-
bicelestes",de Colombia '"los tricolores", de Paraguay'"los albirrojos".
Se les denominacon epítetostípicos (se empleanlugarescomunesque
el público conoce: un símbolo de su escudo,un emblemaregional, el
productoagrícolaprincipal,la topografíadel lugar o la cualidadmásso-
bresalientede la región, como la personalidadde susgenteso algunas
formasdel uso de la lengua,por ejemplo): el equipode México son'"los
manitos", "los aztecas",el de Paraguay'"los guaraníes",el selecciona-
do del Uruguay '"los charnJas",'"los orientales", los argentinos'"los
gauchos",los peruanos'"los incas", el equipodel Brasil '"los cariocas",
los venezolanos'"los patriotas",los chilenos'"los australes".
A los ~rsonajes que participan en la contiendao a los jugadoresen
generalse les identifica de muchasmaneras.El juez centrales "el sefior
de la cancha","el de negro", "el silbato", "el imparcial", '"la autoridad
máxima", "el del cronómetro", "el nazarenode turno" (cuandoes ob-
jeto de las crítícasy agresionesde los jugadoresy el público), "el lunar
negro" (cuandoen el partido hay un mal arbitraje). El porteroes el ar-
quero, "el guardameta","el canceIbero","el felíno", "el cuidapalos",
"el golero", "el ángelde la guarda". A losjugadoresseles designacon
el númeroque llevan en la camiseta,con su apellido, su nombreo apo-
do, su lugar de origen,o por el papelque cumplenen la cancha(si son
defensastambiénse les llama zagueros,marcapuntas,laterales,o según
la función, stoper,back centralo defensalíbero; si sonvolanteso me-
diocampistasseles llama volantesde contencióno volantesofensivosu
armadores; si son delanterospunteros,centro delanteroso atacantes).
Un buenjugador es "el pilar de su equipo", es una individualidadque
"insinúa su clase" (tiene prestancia),tiene iniciativa, condiciónatlética
y temple. Si sonbuenosposeentalento,~rsonalidad, movilidad (unju-
gador sobresalientees "movedizo", "tiene dinámica"), son "calido-
sos", creativos("estáninspirados" y sonde un fútbol "exquisito"), ru-
-

Época II. Vol.1. Núm. 2, Colirna, diciembre 1995, pp. 69-106 99


FedericoMedinaCano
-
dos,no sedejanatemorizar;"arrastranmarcas", les "ahoganposibilida-
des" a los contrarios,"abren espacios", "tienen comje", "tienen aga- fac
llas" (tienentemperamento,"garra", "maña"), "tienen toque", poseen gr:
un gran poderde decisión,sabenestaren el momentoprecisoy en "el gü
calorde la jugada", poseen"claridad para guiar el equipo" (paraorga- tid
nizarlo), "sabenempujarla pelotaenla red", "tienen serenidadpalade- im
finir", "acierto en el remate", son "cazagoles",sonjugadores"todote- y;
rreno" (se muevenpor toda la canchay puedenocupanvarias posicio- un
nesduranteun partido), "tienen nitroglicerinaen suspiernas", "son un lo
dolor de cabezapara el otro equipo" ("una pesadilla", "un verdugo"), cu
"caencomo un rayo letal cuandomenosse les espem", "sus pasespo- ac
seenmagnéticaexactitud", "tienen olfato para poner el balón donde he
debeser". Un mal jugador "no tiene armas",pmctica "un juego teme- co
rosoy sin ideas", "es un carroloco",juega "sin argumentos". di
Los jugadorespuedenrealizarmúltiplesjugadas.A la acciónsimple m
de llevar el balón o de tenerlo,el locutor interpretael sentidode la ac- de
ción y tratade adelantarsea ella nombrándolade una maneJaparticular. c(
No sólo poseenel balón, "recepcionanla bola" ("receptar el balón"),
"se proyectan en profundidad", "salen del fondo con pelota domina- te:
da"; "arnagan", "driblan", "sacana otro jugador", "aprietan la mar- ur
ca", "hacenun sombrero",lanzanen "comba", en "chanfle", le impo- su
nenefecto, "peinanla bola", la "besan", la "acarician", se "adornan", m
"bailan" (cuandohacenfiligmnas con el balón), hacen"una palomita", v~
arman"la chilena", hacenun "taco ", "meten el zapatazo", "dan leña", es
"ablandanal contrincante", "meten piernafuerte". El arqueropuñetea di
el balón, lo atrapa,lo "amarra", se "cuelga de él", se "estim", despeja tr;
el balón, en sussalidas"barre", cierrala jugada,obstruye,le quitavelo- 1)
cidad al partido, cuandotiene por segundosel balón "hace tiempo", tr;
"congelael balón", lo "adormila". cl
Las infmcciones contra el reglamentorarasveces se llaman con la cc
palabmtécnica (faul) lo mas usuales que se nombrende una manem sI
vistosa("está en posiciónviciada" , "lo frenaronen el área", "hace ca- m
ballito", "se zambulleen el áreade candela"o "se tira a la piscina" -n:
en el áreade los 16,50para simularuna infracción-,"barre aljugador"). p1
Lo mismo ocurre con las sancioneso las decisionesdel arbitro: cuando al
el áIbitro sacalas tarjetas"le pone color a la jugada". Cadauna de ellas v:
los locutoreslas nombrande diferentemaneJa:"la cartulina", "la arna- ci
rilla", "la pálida", "el cartón", "la amonestación","el acrílico hepáti- a
co", "la roja", "la sangrienta","la expulsión",o lo hacenconuna me-
tonimia, "lo enviarona la ducha". Si en el encuentrono hay un número tc
elevadode infmcciones"fue un partido higiénico". n
,
;

-
100 Estudiossobrelas CulturasContemporáneas ~
Los narradoresdeportivosy susepopeyascotidianas

Es un lenguajeque en algunosmomentosrenunciaa la claridad,a la


facilidad. Para ennoblecery darle dignidad,para dotar la palabrade
grandezay de venerabilidadle huye al "estilo humilde", buscala ambi-
güedad,la expresiónherméticay sientela necesidadde encubrirel sen-
tido, de oscurecerformalmentela narracióncon ciertaenvolturay dar la
impresiónque detrásde las palabrasse ocultaalgo mucho másprofundo
y arcanoreservadosólo para algunos.Pero su propósito no es asumir
una posiciónelitista y aristocratizante,negarleal público el sentidode
lo escondidoy alejar con ello al público comúny descalificarlo.La os-
curidadtienerazonesestéticas:desdeel punto de vista del objeto o de la
acción la enaltecey la embellece.Pero este no es sólo su objetivo, el
hermetismoenla narraciónencierraun aspectodeleitable.El público re-
conoceen el narradorun enormepodery de allí deriva suplacer: en las
dificultadesde la búsquedaformal, en el derrochede habilidadespara el
manejo del lenguaje,en el reconocimientode ingenio y el virtuosismo,
del esfuerzoformal que realiza el narradorexperimentaun placerestéti-
co.39
Algunos de suspasajesson el resultadode la reelaboraciónde otros
textos,de la desfiguraciónde otros discursosque cita y parodia.No es
un lenguajeque seriamenteimita o copia el modelo, el otro discursoes
supunto de partida, sobreeste inventay lúdicamentelo recreay ro so-
metea una pluralidad de tonos. No busca la correspondencia, en su in-
versión "profana" el sentidoinicial y siembrala ambivalencia.Es un
estilo que tiene como característicala intertextualidad,la interacciónde
diferentestexturaslingüísticas,la mezclade géneros.Es comúnencon-
trar préstamostextuales,citas de textos en otro idioma que sontraídos I
por el locutor sin que ello modifique los elementosdel discurso, ni ! ,
transformesu estructuragramatical.No sólo empleatextos cultos, mu-
chosde ellos provienende refranespopulares,de expresionesdel habla
común,de letrasde canciones,de títulos de películas,de oraciones,de
sloganspublicitarios, de fragmentosde poemasque el público ha me-
morizadoen sucontactocon la tradición literaria. El locutor al titular o
narrar de estamaneralo que busca con ello es alejarsede la norma y ,
presentarde una forma máslírica y másexpresivala novedaddel hecho :
acontecido,la trascendencia de la hazañadeportiva.En su labordesacti- 11
va el significado de la expresiónoriginal, desautomatizasu significa-
ción y ofrece un sentidoque en la frase original por el uso reiteradoy la
costumbreno seconcebíacomoposibleo sehabíadescartado. 40
La expresiónbarroca,en su sincretismo,a fuerzade recibir elemen-
tos incompatibles,de multiplicar hastala pérdida del centro el artificio
muestrasu imperfección.Es común encontrarfalsas citas, injertos de

Época11.Vol. l. Núm. 2, Colirna, diciembre1995,pp. 69-106 101


FedericoMedinaCano
.::
,:
palabrasde otros idiomas,conjugacionesqueno sonlas correctas,cons- ;1
truccionesgramaticalmenteilícitas, la formaciónde palabrascompues- ::
las, de neologismoscon el uso de prefijos y sufijos. Estacaracterística ;¡
ha excitadola sensibilidadde los académicosy los casticistas,ha susci-
tado fuertes críticas y reprobacionesentre los puristasque consideran 1. 1
estas formas como vulgarismos (o barbarismos),impurezas,deslices, 2
"prevaricacionesidiomáticos", impropiedades,indecenciasdel lenguaje
(sujuicio tiene un fondo moral), "un atentadocontra la sensatezidio- 3
mática".41Pero es una expresiónestridentey pintureraque no le tiene
miedo a la incorrección,a la pérdidade la concordancia,al juicio asom- 4
bradode la cultura culta,a la presiónde la norma.Sedebateentre la fili-
granamás elaboraday el delirio apasionadoy desmesurado. No emplea 5
códigos restringidos,ni se caracterizapor su simplicidad;es una lengua
que trata de redefinir el universo lingüístico establecidodesfigurando ~
sus códigos.42Sus transferenciaslingüísticas enriquecenla expresión 8
comúne introducenun factor de novedaden el uso de la lengua.No es
un estilo conservador,en su propuestaestilística impugnael ordenex- 9
preso en el lenguaje(su mesuray economía),las imposicionesy prohi-
biciones,transgredela normalingüística,y multiplica e introducela va- 1
nación en el idioma ("amíllona el idioma"). Suslocucionesparticulares
y suvocabulariodeliberadamente poético son expresióndel carácterin- 1
ventivo del lenguaje,sonparte del incesanteprocesode transformación
de la lengua,de su irracionalidade ilogicidad.43Estaes su fuerza sub- 1
versiva,la pasiónque atrapala expresión. -

]
c. c
]

!iP!
,
, .,,'
.

102 'Estlldios sobrelas CrdlUrasContemporá~as


1. Cohen,Marcelo, "Mientras ruedala pelota,la razónduennela siesta",en El
Viejo Topo(sin datos).
2. Da Matta, Roberto, "Brasil: 1Ulbuenjuego de cintura", en El correo de la
Unesco#12/1992,p. 20.
3. Valdano, Jorge, "El miedo escénico", en Revista de occidente #62-63,p.
104.
4. Ehrenberg,Alain, "Estadios sin dioses", en Revistade occidente#134/135,
julio-agosto 1992,p. 94.
5. Lever, Janet,La locura por el fútbol. México, Fondo de Cultura Editorial,
1985,pp. 285,286.
6. Ehrenberg,Alain, Op. cit.,p. 101.
7. !bid., p. 102.
8. Rosas,Víctor, "jSe busca! Un sucesorde 'el Pibe"', en El tiempo,septiem-
bre 12/1993,p. 2D.
9. Monsiváis, Carlos,"Imágenes del tiempo libre", en Días de guardar. Méxi-
co,Era, 1988,p. 154.
10. Pro1ze1, Javier,"Las multitudes del fútbol", en Diá-Iogos de la comunica-
ción #38,enero 1994,p. 57.
11. Sarlo,Beatriz, "Notas sobrepolítica y cultura", en Cuadernoshispanoame-
ricanos,p. 51.
12. Ramonet,Ignacio, "La televisión,una máquinade reproduciracontecimien-
tos", en Telos#26,p. 13.
-"Informarse fatiga", en Magazín Dominical, El espectador,enero 30/1994,
p.5-6.
13. Muñoz, Gennán, "El telefútbol: un géneroaudiovisual",en Signo y pensa-
miento#13,1988,p. 89.
14. Bettetini, Gianfranco,La conversaciónaudiovisual.Madrid, Ed. Cátedra,
1986,p. 73.
15.E11enguajede la televisióntiene 1Ulgrado alto de verosimilitud.La TV "no
sólo tiene la capacidadtécnica de representarel acontecersocial sino
tambiénde hacerlo verosímil,crelole para los televidentes...A la TV le
bastaponer a suaudienciafrentea la pantallaparaponerla(aparentemen-
te) frente a la 'realidad"'. Guillermo Orozco,Diálogos de la comunica-
ción.
16. Yonnet,Paul, Juegos,modasy masas.Barcelona,Ed' Gedisa,1988,p. 288.
17. Verdú, Vicente. El fútbol. Mitos, ritos y símbolos.Madrid, Alianza Edito-
rial, 1980,p. 163.
18. Cebrian Herreros,Mariano. Génerosinfomlativos audiovisuales.Madrid,
Mariano CebrianHerreros.1992,p. 25.
19. Bettetini, Gianfranco. La conversaciónaudiovisual.Madrid, Ed. Cátedra,
1986,p. 68.

Época11.Vol. l. Núm.2,Colima,diciembre
1995,pp. 69-106 103
Los narradoresdeportivosy susepopeyascotidianas

29. Picón García,Mana Luisa, "Dos aspectosde la semiologíadel discursope- I


riodístico". II simposio internacionalde semiótica.Oviedo,Universidad
de Oviedo (sin otros datos),p. 345.
30. Este aSWltolo desaITOlla con detallesy ejemplosde la prensaEspañola(el
periódico "ABC" y "El País") Mana Luisa Picón Garcíaen el articulo
antescitado. Los ejemplosque se citan en el trabajo fuerontomadosde
"El Colombiano,"El mundo" y "El tiempo" (noviembrey diciembrede
1992en la fase fmal del campeonato;y agostoy septiembrede 1993en
laseliminatoriasparala copamundo 1994).
31. "El fútbol, con el correr del tiempo,ha visto acentuadosu caráctery susim-
plicacionesmercantiles.En esecontexto mundialdondela flF A cumple
el papel de fondo monetario e innumerablesclubes se debatencon sus
problemasde deuda externa, el jugador es un articulo de consumoy
como tal dependede la ley de oferta y demanda;los entrenadoresson
contratadospara ganar,no importa cómo". Benedetti,Mario, "Fútbol:
¿pasióny anestesia?".
32. "El portero es el rey: semueveen un espaciorestringido y todos los rivales
le quierendar mate, es decir, meter un gol. Los defensoreslateraleso
marcapuntasequivalena las torres,por su función de defensay ataquey
porque actúanel líneasrectas.Los backscentralesse asemejana los alfi-
les,pues forman al pie del rey y su juego sedesarrollaen diagonal.Los
mediocampistasson los caballos del balompié: se desplazanen cuadros
hacia atrás y haciaadelante.El volante armado,el talento en la cancha,
aqueljugador alrededordel cual seplanteatécnicay tácticamenteel con-
junto -'el Pibe' Valderrama,por ejemplo-, es la reina:juega en todas
direcciones,defiende,ataca,y constituyepor sí solo mitad de partido.Fi-
nalmente,los delanterosson peones,no solamentepor su posición,sino
porque coronan", Silva, Darío, "Héroes modernos.La religión del fút-
bo1",en LecturasDominicales.El Tiempo.Junio 10 de 1994,pp. 2-3.
33. Gramsci,Antonio, Cultura y literatura. Barcelona,Ed. Península,1972,p.
216.
34. Ibíd.,p. 216.
35. Duvignaud,Jean,El sacrificio inútil. Méxíco, Fondo de cultura económica,
1979,p.162.
36. Manero Sorolla,Mana del Pilar, "Los tratadosretóricos barrocosy la exal-
tación de la imagen", en Revista de literatura #106, julio-diciembre
1991,pp. 445-454.
37. Sarduy,Severo. "El barroco y elneobarroco", en FernándezMoreno, Cé-
sar,América latina ensu .literatura. Méxíco,Siglo XXI, 1974,p. 168.
38. Ibíd.. pp. 169-174.
39. DomínguezCaparrós,José,"Razonesparala oscuridadpoética", en Revista
de literatura # 108,julio-diciembre 1992.
40. Rey, Juan, "Titulares y eslóganesfronterasy limites", en Comunicacióny
estudiosuniversitarios#3 1993,p. 99.
41. Como ejemplode estatendenciaestánlos artículosde FernandoLázaroCa-
rreter: "Helicópteros medicalizados",en Dominical. El Colombiano8 de

Época11.Vol. l. Núm. 2, Colirna, diciembre1995,pp. 69-106 105


FedericoMedinaCano

mayo de 1994, "Macedonia de YeITos", en Dominical. El Colombiano.


19 de abril de 1992, "En 1m minuto ", en Dominical. El Colombiano, 21
de abril de 1991, "Incidentes", "Leyes de la defensa idiómatica" y
"Aladino ", en Dominical. El Colombiano 1 de mayo de 1994.
42. Desde 1mametodología descriptiva, no norrnativa, el trabajo de Manuel Ca-
sado Velarde "El lenguaje de los medios de comunicación", en Boletín
infonnativo #235, diciembre 1993, F1mdación Juan March, es 1m aporte
en este campo de reflexión. No se refiere sólo a los locutores deportivos,
su análisis se dirige a la caracterización de la lengua española en los me-
dios de comunicación en general, a la construcción de los textos que
transmiten, a sus estructuras de configuración, a los tipos de esquemas
que presentan en relación con el sentido.
43. "El camino de las lenguas es tortuoso e irracional como la vida... No hay
idiomas puros, porque todo lo humano está contaminado de impurezas...
Los idiomas terminan siempre rechazando las imposiciones, a1mlas im-
periales. y así el castellano siguió cambiando. La vida, las infInitas nove-
dades, la descom1mal aventura, fueron alterándolo, alternativamente em-
pobreciéndolo y enriqueciéndolo, pero probando su invencible resisten-
cia, manteniéndose siempre igual y diferente en sus mutaciones, en esa tí-
pica dialéctica del espíritu viviente... Si hay algo que nada tiene que ver
con la lógica es una lengua... Todos los idiomas son indecorosamente iló-
gicos... Una lengua no es 1m producto hecho, sino una actividad perma-
nente, 1ma energía viva en perpetua transformación". Sábato, Ernesto,
"El camino de la lengua", en La nación, 1 de noviembre de 1992. Sec-
ción 7, p. l. "Esa intromisión de jerigonzas en el lenguaje, ni siquiera es
dañina. El decurso de una lengua m1mdial como la española no es com-
parable n1mca al claro proceder de 1m arroyo, sino a los largos rios, cuyo
caudal es turbio y revuelto. Nuestro idioma, fortalecido en el dominio
geográfico, en la universalidad de su empleo y en la fijación literaria,
puede recibir afluentes y afluentes, sin que éstos lo desaparezcan; antes,
muy al revés". Borges, Jorge Luis, El tamaño de mi esperanza. Colom-
bia, Seix Barral, 1994, p. 123.

-,,'c

o'") ..-
" ii..".'

"'." ~'.,t)fll;"l'" ;'C'~j t; í..~ .;;..


.., .i.\C' "

'" .
-\ I,

106 ;',1; .{;,;; ,.,.- Es/lldiossobrelasCulturasConremporáneas~

También podría gustarte