Está en la página 1de 16

Diseño de la viga

Se determina de acuerdo a la longitud que se diseñara una viga cajón.


Datos
Longitud de puente ( L ) = 25 m
Resistencia característica del hormigón (fck) = 350 kg/cm2
Resistencia característica del hormigón (fck) = 250
Resistencia característica del Acero (fyd) = 4000 kg/cm2
Peso específico del Hº = 2400 kg/m3
Peso específico del H = 2200 kg/m3
Carga viva estimada = 1283 kg/m2
Carga muerta estimada = 4233
Esfuerzo de ruptura del torón fsr = 18967 kg/cm2 = 1860 Mp

25.0
0

 Carga muerta

211.2 ton 187.2 ton 187.2 ton 211.2 ton

 Carga viva

12.47 9.53 9.53 12.47


Carga de impacto

Carga viva 51.73 47.01 47.01 51.73


Se toma en cuenta que tiene una luz de 25 m.

Pu Pu Pu Pu Pu Pu Pu Pu

25 m

1.- PROPIEDADES GEOMÉTRICAS DE LA SECCIÓN


Las dimensiones de la sección cajón son las siguientes: X
X
X

2.- ANÁLISIS DE CARGAS

WPP = 1344 kg/m


WLOSA = 0 kg/m
WCM = WASF. + WGUARN
WCM = 4233 kg/m
WCV = 1283 kg/m

Al ser una viga simplemente apoyada, el momento máximo al centro del claro es:

w * L2
M max =
8
MPP = 105033.75 Kg-m
MLOSA = 0 Kg-m
MCM =330672.03 Kg-m
MCV =100214.219 Kg-m

M 1 = M PP + M LOSA 105034 Kg-m

M 2 = M CM + M CV 430886.2 Kg-m

3. - FUERZA INICIAL DE PRESFUERZO

La fuerza de presfuerzo inicial es estimada como:

29.9 kg/cm2
f p = 1.6 f c
e' propuesta = 7.5 cm

ess = yi - e ' 70.43 cm

�M 1 M 2 �
� + - f p+ �
S Sic
P = � is �
�1 ess � 459107.76 kg
� + �
�Ass Sis �

Para tener idea del número de torones requeridos, se propone un esfuerzo de


tensado de 0.78fsr y unas pérdidas de 20%:

P
N= 41.73 42
( 0.78 - 0.20 ) f sr * Asp
Se usarán 32 torones de Ф 1/2" en dos camas de 15 torones y una tercera con 2
torones. La excentricidad del presfuerzo es:
e' = 7.5 cm

ess = yss - e '


70.43 cm

4.- CÁLCULO DE PÉRDIDAS

Acortamiento elástico

Ep
DAE = f cgp
Eci

w3/ 2 * f ci' 269508.84 Kg/cm2


Eci =
7.3

De un cálculo preliminar, se estima que las pérdidas por acortamiento elástico y


por relajación instantánea son del orden del 7 por ciento. Por ello tesaremos los
torones a:

f sp = 0.77* f sr 14604.59 Kg/cm2

Para que después de la transferencia el esfuerzo en aquellos sea menor pero


cercano a 0.7fsr que esta pro debajo del esfuerzo máximo 0.75fsr que permiten los
reglamentos.

P = 613392.78 Kg

P Pe M y
f cgp = - - yss + pp ss 235.54 Kg/cm2
Ass I ss I ss
Ep 1660.53 Kg/cm2
DAE = f cgp
Eci

Relajación instantánea

La trasferencia se efectuará 18 horas después del tesado. El esfuerzo de fluencia


del acero de presfuerzo es:

fpy= 17100.00 Kg/cm2


t= 18.00 horas

log(t ) �f sp �
DREi = * � - 0.55 �* f sp 139.36 Kg/cm2
40 � �f py

Que es 1.0 por ciento de fsr

El esfuerzo en el toron inmediatamente después de la trasferencia será y después


de que han ocurrido las pérdidas iniciales por acortamiento (6.0 por ciento) y
relajación instantánea (0.7 por ciento) es:

f = ( 0.77 - 0.06 - 0.007 ) * f sr = 0.703* f sr 13333.80 Kg/cm2

Que es menor al esfuerzo permisible. A continuación, se calculan las pérdidas


diferidas.

Flujo plástico

M losa e M CM e
f cdp = +
I ss I ss
1.57 Kg/cm2

DFP = 12* f cgp - 7* f cdp  0 2815.47 Kg/cm2

Contracción

El puente está en un ambiente con humedad promedio del 80 por ciento


H= 80.00 %

DREd = 0.25* ( 1408 - 0.4* DAE - 0.2* ( DCC + DFP ) ) 27.52 Kg/cm2

Tabla de resumen de las pérdidas


PÉRDIDA ∆f (Kg/cm2) %fo %fsr
Acortamiento Elástico 1660.53 7.70 6.00
Relajación instantánea 139.36 1.00 0.70
Flujo plástico 2815.47 11.20 8.60
Contracció
n 353.00 2.40 1.90
Relajación diferida 27.52 1.10 0.90
23.4 18.1
Total 4995.89 0 0

El esfuerzo resultante y la carga final son

Ffinal = 9608.70 Kg/cm2

P = 403565.57 Kg

5.- DISEÑO ELÁSTICO AL CENTRO DEL CLARO

Esfuerzo final en la fibra inferior:


P Pe M 1 M 2
fi = - - + +  1.6* f c'
Ass S ssi S ssi S sci

P Pe M 1 M 2
fi = - - + +
Ass S ssi S ssi S sci 60.44 Kg/cm2

fi = 1.6* f c' 29.93 Kg/cm2

P Pe M1 M 2
fi = - + - - * ( yscs - 15)  0.45* f c'
Ass Sssi Sssi I sc

P Pe M 1 M 2
fi = - + - - * ( yscs - 15 ) 100.16 Kg/cm2
Ass S ssi S ssi I sc

f i = 0.45* f c' 157.50 Kg/cm2

P Pe M1 M 2
fi = - + - - * ( yscs - 15)  0.45* f c'
Ass Sssi Sssi I sc

P Pe M 1 M 2
fi = - + - - * ( yscs - 15 ) 100.16 Kg/cm2
Ass S ssi S ssi I sc

157.50 Kg/cm2
f i = 0.45* f c'

6.- CORTANTE
d= 142.50 cm
FR = 0.8
fc* = 320.00 Kg/cm2

47719.48 Kg
VCR max = 1.3* FR * b * d * f c*

18353.65 Kg
VCR min = 0.5* FR * b * d * f c*

W= 6859.78 Kg/m

M= 85747.20 -6859.78

V= 85747.20 -6859.78

Revision en X=h=1.5m

M= 120903.55 Kg-m

Vs = 75457.54 Kg

VU = 1.4*VS 105640.55 Kg

� V � 133254.01 Kg
VCR = FR * b * d * �
0.15* f c* + 50* * d sp �
� M �

Como h>70 cm y h/b=150/18 = 8.333 > 6, reducimos VCR en 30 % por cada uno
de los ambos casos.

VCR = 23382.54 Kg

VU > VCR
NECESITA ACERO DE REFUERZO

El cortante restante lo tomaran 2 ramas de estribos Nº 3

VS = VU - VCR 82258.01 Kg

La separación de los estribos es:

S= 8.27 cm

Se usarán estribos Nº 3 c/10.00 cm desde los extremos del elemento hasta


X =6.25 m

Revisión en X=L/4 = 6.25 m

M= 401940.00 Kg-m

Vs = 42873.60 Kg

60023.04 Kg
VU = 1.4*VS

27339.37 Kg

Como h>70 cm y h/b=150/18 =8.33 > 6, reducimos VCR en 30 % por cada uno
de los ambos casos.

VCR = 13396.29 Kg

VU > VCR
NECESITA ACERO DE REFUERZO

El cortante restante lo tomaran 2 ramas de estribos Nº 3

VS = VU - VCR 46626.75 Kg

La separación de los estribos es:

S= 14.58 cm

Se usaran estribos Nº 3 c/ 17.50 cm desde X =6.25 m hasta X=10 m

Revisión en X= 10 m

M= 514483.20 Kg-m

Vs = 17149.44 Kg

VU = 1.4*VS 24009.22 Kg

� V � 12328.99 Kg
VCR = FR * b * d * �
0.15* f c* + 50* * d sp �
� M �

Como h>70 cm y h/b=150/18 = 8.33 > 6, reducimos VCR en 30 % por cada uno
de los ambos casos:

VCR = 6041.21 Kg

VU > VCR
NECESITA ACERO DE REFUERZO

El cortante restante lo tomaran 2 ramas de estribos Nº 3

VS = VU - VCR 17968.01 Kg

La separación de los estribos es:

S= 37.84 cm

Se usarán estribos Nº 3 c/ 30.00 cm desde X =10 m hasta el centro del claro

7.- REVISIÓN POR ACERO MÍNIMO

Se debe garantizar que MR > 1.2Magr

Para obtener Magr debemos calcular M2 que en este caso es el momento de


servicio que produce el agrietamiento. M1 es conocido u es el momento debido al
peso propio y al peso de la losa. M2 se calcula como:

� M P * e Pf � 38714797.91 kg-cm
2 fc - 1 + f
M2 = � + �* Sisc
� Siss Siss A�

M agr = M 1 + M 2 49218197.91 kg-cm

1.2 * M agr 59061837.50 kg-cm

MR = 86611945.31 kg-cm
M R > 1.2* M agr OK

8.- ESFUERZOS EN LA TRANSFERENCIA Y ENCAMISADOS

Se consideran las cargas por poso propio Wpp = 1344.43 Kg/m y las de
presfuerzo con pérdidas instantáneas.

Los esfuerzos permisibles son:

f perm = 0.6* f ci' 168.00 Kg/cm2

f + perm = f ci' 16.73 Kg/cm2

Revisión al centro del claro X = 12.50 m

Mpp = 10503375.00 Kg-cm

Pi = 557629.80 Kg

P P * e M pp -250.98 Kg/cm2
fi = - - +
A S ssi S ssi
P P * e M pp 11.36 Kg/cm2
fs = - + -
A S sss S sss

En el croquis siguiente se indican los torones que deben encamisarse según la


tabla anterior. Por facilidad en la fabricación y para tener mejor excentricidad en
los extremos, se ha optado por encamisar los torones de abajo hacia arriba.
9.- REVISIÓN DE DEFLEXIONES

Las deflexiones deberán ser menores que la permisible:

L
D perm = + 0.5 10.92 cm
240

Contra flecha:

Se obtiene con el peso propio del elemento, y la fuerza de presfuerzo con pérdidas
iniciales y el concreto al 80 % de su capacidad.

Pi * e * L2 -7.69 cm
D presf = -
8* Eci * I ss

5*W pp * L4 1.71 cm
D pp =
384* E * I ss

D C = D pp - D presf -5.98 cm

Que es menor que la permisible


Flecha final

P * e * L2 -5.57 cm
D pe = -
8* E * I sc

Pi
D pi = D pe *
Pe -7.69 cm

5*W pp * L4
D pp =
384* E * I ss
1.71 cm

5*Wlosa * L4
D losa = 0.00 cm
384* E * I ss

5*Wasf + guarn * L4 5.40 cm


Da-g =
384* I sc

D CM = Dlosa + D a - g 5.40 cm

5*WCV * L4
D CV = 1.64 cm
384* E * I sc

Sustituyendo en la expresión para la deflexión total:

D pi + D pe
DT = -D pe - * Cu + ( D pp + D CM ) ( 1 + Cu ) + D CV 5.78 cm
2

DT < D perm OK

10.- CORTANTE HORIZONTAL

Se calcula el esfuerzo por cortante horizontal:

VU = 105640.55 Kg
X= 150.00 cm
bv = 200.00 cm
d= 142.50 cm
FR = 0.85

Vu
Vh = 4.36 Kg/cm2
FR * bv * d

3* ( bv * av )
Amin = 1.50 cm2
fy

Lo que implica que 2 varillas Nº 3 son suficiente para tomar toda la fuerza
horizontal. Adicionalmente, las varillas de las aletas del cajón quedaran salidas
para formar también conectores. Estas varillas serán de Nº3 c/30.00 cm

También podría gustarte