Está en la página 1de 9

-SOFTWARE-

CONTROL
BIBLIOTECARIO
-Integrantes-
Luis David Hernandez Perez
Carla Perez Soberano
Heleny Fernanda Márquez Solís
Anahi Paloma Hernandez Marín

Introducción al Análisis y Desarrollo de Sistemas


Planteamiento del Problema
En la biblioteca del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicio
No. 70 todo el registro de los libros se encuentra anotadas en una bitácora
es decir en papeles lo que en se puede estar arriesgando la información que
contiene esas hojas.

Objetivo General
Diseñar un software que ayude A llevar el control de entrada y salida de
material bibliotecarios, utilizando la información proporcionada por la
institución, este será realizado en: En el centro de estudio tecnológico
industrial y de servicio Nº 70.
Ubicada: Avenida Industrial Mexicana #504 Ciudad Industrial, Villahermosa

Objetivo Especifico
 Analizar el sistema actual de la escuela
 Recaudar la información
 Analizar la información recaudada
 Analizar posibles mejoras
 Diseñar interfaz para la escuela
 Probar proyecto
 Implementar proyecto

Metas
 Tener la información de cada alumno.
 Facilitar el control de los materiales bibliotecarios.
 Facilitar la búsqueda de los materiales.
 Tener toda la información de cada material.
 Tener autorización de prestar materiales bibliotecarios.
Recursos
 Los equipos y programa que se describen a continuación serán de
utilidad para la elaboración del software de “Control bibliotecario”
Equipos Características Función
RAM: 8GB
Procesador: Intel i5 2.6 Se ocupara para instalar el
GHZ programa “VISIO” donde
Laptops HP
Tarjeta de video: 2GB haremos el Software de
Disco duro: 1TB “Control bibliotecario”
SO: Windows 7 Ultímate
Programa Microsoft Visual Diseñar la interfaz gráfica
Tipo de sistema: x64
Studio.NET del software
Cronograma

Enero
Fechas 05-01-2016 06-01-2016 07-01-2016 12-01-2016 13-01-2016 14-01-2016 19-01-2016 20-01-2016 21-01-2016
Analizar por Analizar en
Empezar a Reunir todas
Plantearnos Asignarnos Analizar los segunda vez equipo cada
Ir hacia la realizar cada las
en donde las Elaborar una datos que es lo una de las
problemática quien actividades
Actividades iremos para actividades a encuesta
hace la
obtenidos que en
nuestra
actividades
de cada
buscar una realizar cada entre todos de la realidad se individuales
encuesta actividades quien en un
problemática quien encuesta necesita para poderla
asignadas solo archivo
hacer mejorar

Enero
Fechas 26-01-2016 27-01-2016 28-01-2016
Entregar
todo lo que
hemos
Actividades hecho este
primer
parcial
Roles de los integrantes
 Objetivos General y Especifico: Anahi Paloma Hernandez Marín
 Metas, Recursos y Reglas: Heleny Márquez Solís
 Cronograma, Roles y Políticas: Carla Perez Soberano
 Organigrama y Métrica: Luis David Hernandez Perez

Políticas
 Tener en claro que tenemos que hacer lo que el cliente desee.
 Tener en claro que debemos hacer cosas a las necesidades del
cliente.
 Ninguno de nosotros nos podemos negar a cumplir una actividad que
se nos asigne al menos que estemos incapacitado.
 Brindar un trato justo y esmerado a todos los clientes que acudan a
nosotros para cualquier aclaración o para algún trabajo que lo facilite
en algo.
 Reconocimiento al personal por buenas ideas o mejoras ante un
trabajo.

Reglas
 Todo trabajo se tiene que realizar con excelencia y responsabilidad.
 Los trabajos se tienen que hacer entre todos.
 Asistir a todas las reuniones como equipo para mejorar el proyecto
en que estemos trabajando.
Organigrama
Coordinar al equipo de
trabajo
Directora
Carla Perez Soberano

Aportar ideas junto con


la directora
Subdirector
Heleny Marquez Solis

Diseñador
Programador Analista
Grafico
Luis David Hdez Perez 2 Luis David Hdez Perez Anahi Paloma Hernandez

Programar la estructura Diseñar la interfaz del Estar en contacto con el


del software software cliente

Detectar las necesidades


del cliente y establecer una
solución
Métrica
Enero
Fechas 05-01-2016 06-01-2016 07-01-2016 12-01-2016 13-01-2016 14-01-2016 19-01-2016 20-01-2016 21-01-2016
Analizar por Analizar en
Empezar a Reunir todas
Plantearnos Asignarnos Analizar los segunda vez equipo cada
Ir hacia la realizar cada las
en donde las Elaborar una datos que es lo una de las
problemática quien actividades
Actividades iremos para actividades a encuesta
hace la
obtenidos que en
nuestra
actividades
de cada
buscar una realizar cada entre todos de la realidad se individuales
encuesta actividades quien en un
problemática quien encuesta necesita para poderla
asignadas solo archivo
hacer mejorar
¿Se
completó
Si Si Si Si Si Si Si Si Si
en tiempo
y forma?
Enero
Fechas 26-01-2016 27-01-2016 28-01-2016
Entregar
todo lo que
hemos
Actividades hecho este
primer
parcial
¿Se
completó
Si
en tiempo
y forma?
Preguntas
3

1. ¿Qué va hacer su sistema?


“Control bibliotecario” llevar el control de los alumnos, verificar si tiene crédito su
credencial, verificar si no adeuda algún material didáctico, historial de material didáctico
prestado.

2. ¿Qué datos piden para ingresar a la base de datos del alumnado?


Nombre
Numero de control
Especialidad
Grado
Grupo

3. ¿Cada cuánto es actualizada la base de datos del alumnado?


Cada seis meses

4. ¿Cuál es la sanción al mal uso del material bibliotecario?


Se cobrara la multa o la recuperación del material

5. ¿Cuál es el límite de entrega del material extraído?


Seis días

6. ¿La institución técnica cuenta con una base de datos del alumnado?
Si, cada seis meses de actualiza la base del alumnado.
Interfaz

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios


-Control Bibliotecario-

Nombre: Luis David Hernández Pérez

No. De Control: 421510306

Nombre: Luis David Hernández Pérez

Carrera: TSU en TIC Área Redes y Telecomunicaciones

Grado y Grupo: 2

Grupo: “A”

Dirección: Buenavista 1ra Sección, Niños Traviesos No. 21

Avenida Industrial Mexicana #504 Ciudad Industrial, Villahermosa Tab.

También podría gustarte