Está en la página 1de 11

| Reto 2: Prototipo servilleta.

¿Qué puedo resolver con la


ingeniería en sistemas computacionales?

Nombre completo
Fecha de elaboración 02/02/2022
Nombre del asesor Adriana Cecilia Gama Hernández
Matrícula
1 Introducción

Una visión:

Los hombres visionarios han revolucionado el mundo, los famosos hermanos Wilbur y Orville Wright no solo se
atrevieron a soñar, también diseñaron diversos prototipos hasta que perfeccionaron el avión que les permitió volar. De
la misma forma Alexander Graham Bell diseñó el teléfono desde una idea que se convirtió en prototipo y más tarde en
uno de los inventos más importantes de la historia.

Actualmente la tecnología da pasos agigantados, hoy podemos ver sistemas computacionales en todas las áreas y
lugares, desde un supermercado que registra sus productos en un sistema, hasta las grandes industrias que utilizan
brazos robotizados en sus fábricas…

¿Tú cómo cambiarás al mundo?

Todo inicia con la observación del entorno que se materializa en una idea, por ello, en este Reto tendrás que detectar
una problemática o necesidad de tu entorno. No obstante, la labor no terminará ahí porque tendrás que ir poniendo
en práctica tu pensamiento creativo e ir anotando posibles soluciones innovadoras que se apoyen de los sistemas
computacionales.
No olvides ir anotando tus ideas de resolución, aunque sea en una servilleta…
2 Describiendo las problemáticas de mi entorno
Instrucción: realiza lo que se te indica en el apartado. Si lo consideras necesario puedes borrar las instrucciones.

De manera breve, describe 3 necesidades o problemáticas muy concretas que hayas detectado en tu entorno y por las cuales
consideras necesario desarrollar propuestas que implementen los sistemas computacionales para resolverlas.

❖ El problema de baches en las carreteras se vuelve cada vez mas critico ya que incrementa la posibilidad de un accidente,
se requiere identificar en cuales puntos de la cuidad existen para poder repararlos en tiempo y forma.
❖ El registro de vacunación contra covid19 es muy complicado y el tiempo de respuesta muy largo.
❖ El tiempo de espera en un restaurante para la entrega de tu comida, así como hay aplicaciones para reserva debería
incluir el menú para elegir tu comida antes de llegar al lugar.
3 Utilizando una guía de observación
Instrucción: registra en la siguiente tabla la información que obtuviste de tu observación. Deberás utilizar una tabla por cada necesidad
o problemática detectada, es decir que en total tendrán que ser 3.

Guía de observación de la primera necesidad o problemática observada


La finalidad de la observación es conocer los usuarios afectados, en que parte del sistema existe un área de oportunidad y
Objetivo de la observación
que se requiere para cubrirla.
Fecha, hora y lugar 29 de enero de 2022, Mexicali, Baja California.
Menciona quiénes proveen insumos al sistema, ya sea información, fondos, servicios, productos, etc.
Por ejemplo, en una tienda de abarrotes intervienen proveedores de productos, proveedores de
Proveedores: seguridad, proveedores de mantenimiento, etc.
Actualmente los servidores públicos son los que registran los puntos identificados, la población los
Una mirada sistémica denuncia.
Ahora, describe el mismo Menciona los pasos de manera secuencial que sigue el sistema para operar. Por ejemplo, en un súper
problema o necesidad mercado hay un proceso diario, primero se revisa el inventario y se cuadra la existencia de los
desde una visión productos, se abren cajas, se revisa la seguridad, se abre el supermercado, se opera, cambio de turno
sistémica, es decir, Estructura: para cajeros, se cierra el supermercado, se revisa el inventario y se hace corte.
menciona todos los
Primero de detecta la ubicación del bache, después se realiza una llamada para denunciarlo, se hace un
factores que intervienen
registro de la ubicación y por ultimo se atiende el caso.
en la realidad que
observaste en el orden Menciona los dispositivos mecánicos, eléctricos, electrónicos que intervengan en la generación,
que se te solicita. transmisión y almacenamiento de la información. Por ejemplo, en un supermercado hay un sistema de
Sistemas inventarios y un programa que permite cobrar a través del escaneo del código de barras.
computacionales
que intervienen: Hay una línea asignada para recibir la llamada, un sistema de registro y un programa que permite
almacenar la información.

Hardware Menciona el hardware que se utiliza en el entorno en el que detectaste la necesidad o problema. Si no hay, regístralo
también.
Teléfono, computadora
Menciona el software que se utiliza en el entorno en el que detectaste la necesidad o problema. Si no hay, regístralo
también.
Software

Base de datos, interfaz de usuario para registro.


Describe los hallazgos de tu observación, menciona en qué parte del proceso identificaste aspectos que generen el
problema o donde haya una carencia. Asimismo, menciona las características que podrían mejorarse e incluso los
obstáculos a superar con ayuda de los sistemas computacionales.

La línea telefónica para hacer la denuncia no siempre esta disponible, se requiere de un operador que tome la llamada
Hechos relevantes
para hacer el registro, se desconoce el sistema donde se guarda el registro, no se sabe si tiene algún orden o por cuanto
observados
tiempo se almacene la información. Con la ayuda de una base de datos bien estructurada y una interfaz de usuario
amigable, se podría hacer el registro desde una pagina web e incluso una aplicación móvil, para que el registro lo haga
directamente el usuario sin intermediarios, a cualquier hora y en cualquier lugar. Además, con la base de datos también se
pueden generar búsquedas por zonas o por fecha para que las personas que atiendan las quejan puedan hacerlo más
rápido y eficientemente, además se quedaría el registro incluso después de ser atendido para su consulta posterior.
Guía de observación de la segunda necesidad o problemática observada
La finalidad de la observación es conocer los usuarios afectados, en que parte del sistema existe un área de oportunidad y
Objetivo de la observación
que se requiere para cubrirla.
Fecha, hora y lugar 29 de enero de 2022, Mexicali, Baja California.
Menciona quiénes proveen insumos al sistema, ya sea información, fondos, servicios, productos, etc.
Por ejemplo, en una tienda de abarrotes intervienen proveedores de productos, proveedores de
Proveedores: seguridad, proveedores de mantenimiento, etc.
Personal de la salud, ciudadanos mexicanos, administrador de pagina web.
Una mirada sistémica
Menciona los pasos de manera secuencial que sigue el sistema para operar. Por ejemplo, en un súper
Ahora, describe el mismo
mercado hay un proceso diario, primero se revisa el inventario y se cuadra la existencia de los
problema o necesidad
productos, se abren cajas, se revisa la seguridad, se abre el supermercado, se opera, cambio de turno
desde una visión
para cajeros, se cierra el supermercado, se revisa el inventario y se hace corte.
sistémica, es decir, Estructura:
Primero hay un pre-registro para la vacuna, después se imprime formato con algunos datos, se
menciona todos los
terminan de llenar datos personales, se pone vacuna, se llenan datos de información de la vacuna, se
factores que intervienen
entrega formato a personal de la salud, se crea registro del formato, se hace consulta de información y
en la realidad que
se imprime formato final.
observaste en el orden
Menciona los dispositivos mecánicos, eléctricos, electrónicos que intervengan en la generación,
que se te solicita.
transmisión y almacenamiento de la información. Por ejemplo, en un supermercado hay un sistema de
Sistemas inventarios y un programa que permite cobrar a través del escaneo del código de barras.
computacionales
que intervienen:
Interfaz de usuario, base de datos, computadora, internet.

Menciona el hardware que se utiliza en el entorno en el que detectaste la necesidad o problema. Si no hay, regístralo
también.
Hardware

Computadora, hojas de papel, pluma.


Software Menciona el software que se utiliza en el entorno en el que detectaste la necesidad o problema. Si no hay, regístralo
también.
Base de datos, programa de registro o página web.
Describe los hallazgos de tu observación, menciona en qué parte del proceso identificaste aspectos que generen el
problema o donde haya una carencia. Asimismo, menciona las características que podrían mejorarse e incluso los
obstáculos a superar con ayuda de los sistemas computacionales.

Hechos relevantes Desde el pre-registro deberían pedir todos los datos personales requerido para evitar el registro manual de ellos, que en
observados muchas ocasiones son ilegibles y es muy complicado capturarlos. AL momento de la vacuna el personal de salud o
capturadores de información deberían contar con un programa de registro donde tuvieran precargada la información de la
vacuna y mediante el escaneo de un código 2D vincular la información del usuario y complementar su registro en la base
de datos. De esta manera desde el momento de la aplicación de la vacuna quedaría el registro terminado para que el
usuario lo pueda consultar, descargar e imprimir si es necesario.
Guía de observación de la tercera necesidad o problemática observada
La finalidad de la observación es detectar si es posible aplicar una solución tecnológica y si es amigable y practica para el
Objetivo de la observación
usuario.
Fecha, hora y lugar 29 de enero de 2022, Mexicali, Baja California. Restaurante Mochomos.
Menciona quiénes proveen insumos al sistema, ya sea información, fondos, servicios, productos, etc.
Por ejemplo, en una tienda de abarrotes intervienen proveedores de productos, proveedores de
Proveedores: seguridad, proveedores de mantenimiento, etc.
Proveedores de productos, programador móvil, recepcionista, comensal, meseros, chef.
Una mirada sistémica
Ahora, describe el mismo Menciona los pasos de manera secuencial que sigue el sistema para operar. Por ejemplo, en un súper
problema o necesidad mercado hay un proceso diario, primero se revisa el inventario y se cuadra la existencia de los
desde una visión productos, se abren cajas, se revisa la seguridad, se abre el supermercado, se opera, cambio de turno
sistémica, es decir, Estructura: para cajeros, se cierra el supermercado, se revisa el inventario y se hace corte.
menciona todos los Reservacion por llamada o aplicación, confirmación de reservación, check in, protocolo covid19,
factores que intervienen asignación de mesa, entrega de menú, tomar orden, entregar orden a cocina, elaborar orden y
en la realidad que entregar orden a comensal.
observaste en el orden Menciona los dispositivos mecánicos, eléctricos, electrónicos que intervengan en la generación,
que se te solicita. transmisión y almacenamiento de la información. Por ejemplo, en un supermercado hay un sistema de
Sistemas inventarios y un programa que permite cobrar a través del escaneo del código de barras.
computacionales
que intervienen:
Aplicación móvil, sistema de registro.

Menciona el hardware que se utiliza en el entorno en el que detectaste la necesidad o problema. Si no hay, regístralo
también.
Hardware

Celular, teléfono, papel y pluma


Menciona el software que se utiliza en el entorno en el que detectaste la necesidad o problema. Si no hay, regístralo
también.
Software

Aplicación móvil
Describe los hallazgos de tu observación, menciona en qué parte del proceso identificaste aspectos que generen el
problema o donde haya una carencia. Asimismo, menciona las características que podrían mejorarse e incluso los
obstáculos a superar con ayuda de los sistemas computacionales.

En la situación actual es necesario esperar a que te asignen una mesa, que te entreguen un menú para revisar opciones y
Hechos relevantes después esperar a que tomen la orden para que la puedan pasar a cocina. Con ayuda de la aplicación móvil de reservación,
observados se podría mostrar el menú al comensal para que registre su orden de comida, a su vez generar un código 2D con la
información del pedido (asignar un folio), al momento de llegar al restaurante y hacer check-in con el código 2D, se pase
automáticamente la información a cocina para iniciar con el pedido mientras los comensales toman lugar en su mesa. Con
esto se agilizaría la atención al comensal y habría mas mesas libres o menor tempo de espera para mas comensales, sobre
todo en esta época de pandemia donde los aforos son menores y es más complicado conseguir un lugar en tu restaurante
de preferencia.
CRÉDITOS:
Autor: Juan José Camacho Luna

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser
distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la
fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte