Está en la página 1de 29

UNIDAD II PARTE 1.

Trabajo (economía)

En la Economía, el trabajo es, según la visión neoclásica, uno de los tres factores de la producción, junto
con la tierra y el capital. Es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos. Históricamente la forma
predominante de trabajo fue la esclavitud, pero desde mediados del Siglo XIX, la esclavitud ha ido
disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como
forma dominante.

El salario es el precio del trabajo de asalariado en el mercado de trabajo, determinado en un contrato de


trabajo que puede realizarse en forma individual (contrato individual de trabajo) o colectiva (contrato
colectivo de trabajo).

Junto a la esclavitud y el trabajo asalariado es posible también encontrar otras formas de trabajo, como el
trabajo autónomo productivo (profesiones liberales, comerciantes, etc.), el trabajo informal de
supervivencia, la servidumbre y otras formas históricas, como la mita, la servidumbre de gleba, la
encomienda, etc.

El trabajo está esencialmente relacionado con la construcción y uso de herramientas, y por lo tanto con la
técnica y la tecnología, así como con el diseño de los procesos de trabajo y producción (véase: fordismo,
taylorismo, toyotismo).

En general los grandes economistas (Adam Smith, David Ricardo, etc.) concedieron al trabajo un lugar
central en sus teorías. Pero, entre los economistas, fueron Marx y Keynes quienes desarrollaron sus
teorías económicas alrededor del trabajo y el empleo.

Economía de mercado

Por economía de mercado se entiende la organización explícita y asignación de la producción y el


consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda junto con una
determinada participación del Estado que puede intervenir para garantizar el acceso de bienes, imponer
precios en determinados productos considerados de primera necesidad, imponer tasas y tributos.
También se utiliza para designar al país y sobre todo al conjunto de los países que la adoptan,
habitualmente en plural: economías de mercado.

Economía de mercado, libre mercado y capitalismo

Aunque desde la perspectiva occidental hay una tendencia a identificar los términos economía de
mercado, libre mercado y capitalismo es conveniente hacer algunas puntualizaciones. Así, una economía
de mercado no necesariamente va asociada a un libre mercado ya que el Estado puede intervenir tanto
para regular precios básicos como orientar la producción y por tanto el consumo. El libre mercado, desde
el punto de vista liberal supone la absoluta libertad de oferta y la demanda tolerando la única intervención
estatal para garantizar mercados abiertos y ausencia de monopolios. Tampoco la economía de mercado
tiene por que ir asociada necesariamente al capitalismo, entendido éste como un sistema de acumulación
de capital en un sistema productivo. Históricamente la creación de economías de mercado en el mundo
solamente ha ido asociada al capitalismo a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa y más
concretamente en Gran Bretaña y Estados Unidos. En el siglo XVIII la mayor economía de mercado -no
capitalista- se encontraba en China.1

Proceso del mercado

En una economía de mercado, productores y consumidores pueden interactúar en el mercado. Se supone


que ambos tipos de agentes económicos asumen el precio de los bienes como un dato dado y, a partir de
allí, toman sus decisiones de producción y consumo, maximizando la ganancia en el caso de los
ofertantes y maximizando la función de utilidad (satisfacción) en el caso de los consumidores. La
participación de ellos, ofreciendo y demandando cantidades de bienes y servicios, a su vez altera las
condiciones del mercado afectando la evolución de los precios. Este proceso ha sido denominado por
Adam Smith, como la mano invisible.

Desde el liberalismo económico la economía de mercado es un orden económico en el que todos los
procesos económicos, es decir producción, distribución y consumo; así como los precios y las condiciones
de intercambio, se determinan exclusivamente a través de la oferta y la demanda. Así, una verdadera
economía de mercado que funciona como un libre mercado es definida como el sistema más eficiente y
justo de suministro y distribución de bienes, al basarse en la mutualidad y la igualdad.

Economía libre o libre mercado

El libre mercado sólo puede existir en una economía sin monopolios o cárteles. Los agentes involucrados
tienen que ser pequeños, para no tener gran influencia sobre cantidades o precios. Por otro lado, una
economía de mercado con mercado libre es incompatible con un Estado Social o con agrupaciones
corporativas que introduzcan reglas y sistemas de soporte para los débiles, alterando la libre
competencia.

La economía libre es la que opera sobre la base de la oferta y la demanda, sin que la autoridad estatal
intervenga en su planificion

Economía mixta

Una economía mixta es aquella en la que los intereses privados y los estatales se mezclan para regular
los asuntos económicos propios.

Leyes e interpretaciones

La teoría económica liberal clásica, por ejemplo con David Ricardo, supone que, teóricamente, en una
economía de mercado la tasa de interés del capital y los beneficios empresariales tienden hacia cero con
el tiempo. La tercera, quinta o sucesivas unidades de producción no pueden rendir los mismos beneficios
que la primera, según la ley de rendimientos decrecientes. Similares predicciones se efectuaban para los
salarios, que deben ajustarse al mínimo de subsistencia, según la ley de bronce de los salarios.

La crítica que el marxismo realiza de la economía clásica parte en buena medida de la interpretación de
esas teorías, además de sus propias formulaciones, como la teoría de la plusvalía y la alienación; supone
que la aplicación de una economía de mercado llevaría a una polarización social entre proletarios cada
vez más pobres y capitalistas cada vez más ricos. El que ambas predicciones (liberal clásica y marxista)
no se cumplieran en la evolución histórica de la economía real ha supuesto distintas reinterpretaciones a
cargo de la distintas escuelas de pensamiento económico posteriores: la economía neoclásica, el
marginalismo, el monetarismo, el keynesianismo, el neoliberalismo económico, la escuela de Chicago,
etc.

Limitaciones del mercado

Una causa posible de un fallo del mercado es una externalidad. Una externalidad es la influencia de las
acciones de una persona en el bienestar de otra. La contaminación es el ejemplo clásico. Si una fábrica
de productos químicos no soporta todo el coste del humo que emite, probablemente emitirá demasiado.
En este caso, el gobierno puede mejorar el bienestar económico legislando sobre el medio ambiente...

Otra causa posible de un fallo del mercado es el poder de mercado. El poder de mercado se refiere a la
capacidad de una persona (o de un pequeño grupo de personas) para influir indebidamente en los precios
de mercado. Supongamos, por ejemplo, que todos los habitantes de un pueblo necesitan agua, pero sólo
hay un pozo. Su propietario tiene poder de mercado -en este caso, un monopolio- sobre la venta de agua.
No está sujeto a la rigurosa competencia con que la mano invisible frena normalmente el interés personal.
El lector verá que en este caso la regulación del precio que cobra el monopolista puede mejorar la
eficiencia económica.

Proceso autoorganizado

A partir de la división (o especialización) del trabajo, es necesario establecer el intercambio posterior de


los productos. Cuando la oferta de cierto producto supera a la demanda, el precio tiende a bajar. En
cambio, cuando es la demanda la que supera a la oferta, el precio tiende a subir. Cuando se igualan
oferta y demanda, el precio tiende a ser estable.

Este proceso autorregulado puede describirse como un sistema de realimentación negativa en el que en
la entrada tenemos el precio estable (como objetivo del sistema del mercado), mientras que a la salida
tenemos el precio real, variable (que puede llegar a estabilizarse). La diferencia entre oferta y demanda
presiona al ascenso o descenso del precio, según las circunstancias mencionadas antes. Cuando la
oferta iguala a la demanda, la diferencia entre ambas es nula, y el sistema se estabiliza en un
determinado precio.

Restricciones

Para que el proceso del mercado sea eficiente, debe someterse a algunas restricciones, tales como:

a) Los compradores y los vendedores deben ser demasiado pequeños para influir sobre el precio del
mercado. b) Todos los participantes deben disponer de información completa y no puede haber secretos
comerciales. c) Los vendedores deben soportar el coste completo de los productos que venden y
trasladarlos al precio de venta. d) La inversión de capital debe permanecer dentro de los límites
nacionales y el comercio entre los países debe equilibrarse. e) Los ahorros deben invertirse en la creación
de capital productivo.2

Economía planificada

Una economía planificada es aquella en que se prescinde de un mercado para la asignación de recursos.
Hay varios modelos de planificación desde el que tiene surge del consenso entre los actores económicos,
a través de la socialización de los medios de producción en un entorno descentralizado y de participación
activa de los productores (planificación colectiva o comunitaria) y ciudadanos hasta la 'impuesto por una
autoridad central dirigida por tecnócratas y burócratas (planificación centralizada).

Conformidad con grandes diseños

Mientras la economía de mercado mejora los bienes por evolución, la economía planificada favorece el
diseño. Mientras que la evolución tiende a conducir a un máximo local en la riqueza agregada, el diseño
está, en la teoría, capaz de alcanzar un máximo local. Por ejemplo, en una ciudad planificada puede ser
diseñado un transporte eficiente, mientras las ciudades en crecimiento tenderían a sufrir problemas de
congestión de tráfico. Críticos señalan que las ciudades planificadas sufrirán los mismos problemas que
las ciudades no planificadas, a menos que la reproducción y el crecimiento de la población este sujeto a
un estricto control, como en una ciudad cerrada.

Cumplimiento de objetivos colectivos por sacrificio individual

Una economía planificada sirve colectivamente en vez de cumplir con necesidades individuales: en virtud
de un sistema de este tipo, las recompensas, ya sean salarios o bonos, serán distribuidos de acuerdo con
el valor que el Estado atribuya a los servicios prestados.

En una economía planificada se elimina el lucro individual como fuerza motriz de la producción y lo coloca
en manos de los planificadores del estado para determinar cuál es la adecuada producción de diferentes
tipos de mercancías. El gobierno puede aprovechar la tierra, trabajo y capital al servicio de los objetivos
económicos del estado. La demanda de los consumidores puede ser restringida a favor de una mayor
inversión de capital para el desarrollo económico de un modelo deseado. El estado puede comenzar a
construir una industria pesada a la vez en una economía subdesarrollada, sin esperar años para acumular
capital a través de la expansión de la industria ligera, y sin la dependencia de financiación externa. Esto
es lo que sucedió en la Unión Soviética durante la década de 1930 cuando el gobierno obligó a la
proporción del PIB dedicada al consumo privado de 80 por ciento a 50 por ciento. Ello conllevó un
crecimiento espectacular, vía el aumento de la tasa de inversión y la acumulación de capital, situación
explicada por el modelo clásico de Solow. Esto permitió al estado cumplir la mayoría de sus "objetivos
económicos" a medio plazo. Esto por otra parte comportó postergación del nivel de consumo.

Comparación con empresas capitalistas

Tomados en su conjunto, una economía centralmente planificada trataría de sustituir un número de


empresas con una sola empresa para todo un sector económico. Como tal, la estabilidad de una
economía planificada tiene implicaciones con la Teoría de la empresa. Después de todo, la mayoría de las
empresas son fundamentalmente "economías de planificación centralizada". Es decir, las empresas son
esencialmente economías de planificación centralizada en miniatura y funcionan muy bien en un mercado
libre. Como ha señalado Kenneth Arrow y otros, la existencia de empresas en el libre mercado muestra
que hay una necesidad de empresas en los mercados libres, los oponentes de las economías
planificadas, simplemente argumentan que no hay necesidad de una única empresa, para toda la
economía.

Desventajas de la planificación económica

ineficiente distribución de recursos - los excedentes y la escasez

Los críticos de las economías planificadas planificadores sostienen que no puede detectar las
preferencias de los consumidores, la escasez, y los excedentes con la suficiente precisión y, por tanto, no
puede coordinar eficazmente la producción (en una economía de mercado, un sistema de precio libre se
destina a este fin). Por ejemplo, durante determinados períodos de la historia de la Unión Soviética, la
escasez era tan común que uno podría esperar horas en una cola para comprar los productos de
consumo básicos, tales como zapatos o pan.

Esta escasez se debe en parte a que los planificadores debían decidir, por ejemplo, que los tractores eran
más importante de producir que hacer zapatos en ese momento, o porque las órdenes no fueron dadas
para proporcionar una cantidad de cuero a la fábrica de zapatos, o porque los planificadores centrales no
habían dado el incentivo a la fábricas de zapatos para producir la cantidad necesaria de los zapatos de
una cierta calidad requerida. El economista János Kornai desarrolló este tema en su obra "Economía de
penuria".

También existe el problema de los excedentes. Los excedentes indican una pérdida de mano de obra y
materiales que podrían haber sido aplicados a las necesidades más apremiantes de la sociedad. Los
críticos de la planificación central señalan que impide a largo plazo los excedentes, porque el
funcionamiento de la oferta y la demanda hace que el precio tienda a hundirse cuando la oferta supera la
demanda, lo que indica a los productores para detener la producción o se enfrentan a pérdidas.

Esto libera recursos para ser aplicados a satisfacer a corto plazo la escasez de otros productos básicos,
según lo determinado por su demanda como el aumento de los precios superior a la oferta comienza. Se
argumenta que esta "mano invisible" previene a largo plazo y la escasez de excedentes y permite la
máxima eficiencia en la satisfacción de las necesidades de los consumidores. Los críticos argumentan
que, desde una economía planificada los precios no están autorizados a cambiarse libremente, y además
no hay un mecanismo exacto para determinar lo que se produce en grandes cantidades innecesariamente
y lo que se produce en cantidades insuficientes. Ellos argumentan que la eficiencia se logra mejor a
través de una economía de mercado donde los productores individuales pueden tomar cada uno, sus
propias decisiones de producción basados en sus propias ganancias y gastos.

No se puede determinar y dar prioridad a los bienes sociales mejor de lo que el mercado puede

Algunos que se oponen a las economías de planificación sostienen que en algunos casos la planificación
centralizada se justifica. En particular, es posible crear bienes no rentables pero socialmente útiles en el
contexto de una economía de mercado. Por ejemplo, se podría producir un nuevo medicamento con el
gobierno para recaudar los impuestos y luego gastar el dinero para el bien social. Por otra parte, los
oponentes de dicha planificación central dicen que "la ausencia de datos sobre las prioridades que se
transmiten a través de señales de precios creados por las personas que actúan libremente, entonces, son
cuestionables absolutamente las determinaciones estatales sobre lo que es socialmente importante." Los
opositores no niegan que algo útil se puede producir si el dinero es de la expropiación de empresas
privadas y los particulares, pero su denuncia es que "no se sabe con certeza que esos fondos no se han
gastado mejor" si los individuos se les permitió gastar e invertir, ya que desea de acuerdo a sus propios
deseos.

Podemos ver las cosas de valor que se producen por la situación tributaria y el uso de esos fondos para
llevar a cabo proyectos que se cree que son bienes sociales, pero no podemos ver lo que los bienes
sociales no se han producido debido a la riqueza fuera de las manos de aquellos que han invertido y
gastado su dinero en otras formas de acuerdo con sus propias metas. Estos opositores de la planificación
central argumentan que la única manera de determinar lo que la sociedad realmente quiere, es permitir
que la empresa privada aproveche sus recursos en la competencia para satisfacer las necesidades de los
consumidores, en lugar de tomar los recursos y permitir que el gobierno ejerza a la inversión directa, sin
responder a las señales del mercado. Según Tibor R. Machan, "Sin un mercado en el que las
asignaciones se pueden realizar en la obediencia a la ley de la oferta y la demanda, es difícil o imposible
el redireccionamiento de recursos con respecto a las preferencias humanas reales y objetivos."
Si el gobierno en cuestión es democrático, democráticamente determina las prioridades sociales que se
pueden considerar legítimas y los objetivos sociales, en los que el gobierno justifica su intervención en la
economía. Cabe señalar que hasta la fecha, la mayoría, sino todos los países que emplean a las
economías planificadas han sido las dictaduras o oligarquías - pocos o ninguno eran democracias.
Muchas naciones democráticas, sin embargo, tienen una economía mixta, donde el gobierno interviene en
cierta medida y en determinados aspectos de la economía, aunque otros aspectos de la economía se
dejan al libre mercado.

Falta de Incentivos para la Innovación

Otra de las críticas de algunos a la planificación central, es que es menos probable que promueva la
innovación en comparación con una economía de libre mercado. En esta última, los inventores pueden
obtener enormes beneficios de patentar la nueva tecnología, por lo que es, sin duda, un gran incentivo
para innovar. En una economía planificada se puede entregar los recursos nacionales en gran
investigación y desarrollo si se obtiene la idea de que un campo en particular es fundamental para los
intereses del Estado, por lo general la tecnología militar.

A pesar de todo, la Unión Soviética tuvo la capacidad de mantener una fuerte competencia frente a los
Estados Unidos durante la carrera espacial y la Guerra Fría, a pesar de su tipo de economía.

Imposición estatal frente a libertades individuales

La estructura de arriba a abajo de una economía centralmente planificada dicta una cultura hegemónica
de funcionamiento, mientras que en una economía de libre mercado varios modelos de explotación
puedan competir al mismo tiempo de una manera similar a los organismos en un ecosistema.

Los críticos también sostienen que este tipo de economía podrá exigir un Estado que intervenga
demasiado en las vidas personales de las personas. Por ejemplo, si el Estado dirige todos los empleos,
las opciones de carreras universitarias pueden ser más limitadas. Si los bienes son asignados por el
Estado y no por una economía de mercado, los ciudadanos no pueden, por ejemplo, ir a otro lugar sin
permiso del Estado porque no serían capaces de adquirir los alimentos o vivienda en la nueva ubicación,
como los recursos necesarios no planeados.

Asimismo, debido a que algunos estados de economía planificada controlaron en demasía las opciones
personales de un individuo, algunos críticos sostienen que en la planificación central los resultados
intrínsecamente son de arriba a abajo, un estado coercitivo en que los planificadores podrían usar el
estado para sus propios fines, en lugar de objetivos "sociales" del Estado. Algunos críticos sostienen que
el socialismo valora mal las preferencias individuales, y sólo resume algunos objetivos de grupo. Esta
crítica es respaldada por la observación de Rummel, que establece que mientras menos libertad tenga los
individuos de un país, más probable que desde el Estado los asesinen.1

El Camino de servidumbre de Friedrich Hayek es una crítica del colectivismo. El libro argumenta que una
economía de planificación central en última instancia, debe dar lugar a la tiranía. Una idea similar a esta
es la idea de la "Jaula de hierro", presentado anteriormente por Max Weber en La ética protestante y el
espíritu del capitalismo. El libro negro del comunismo afirma que los regímenes comunistas son los
responsables de un mayor número de muertes que cualquier otro ideal político o movimiento.

En contraposición a esto, hay quienes aseguran que una política planificada o semi-planificada no tiene
tanto que ver con lo anteriormente propuesto, pues, los estados de socialismo real han pretendido no solo
hacer una economía planificada, sino que también una vida colectiva planificada, poniendo a la sociedad
por sobre el individuo. Aun así siendo el socialismo ineficiente para solucionar los problemas de una
nación, se ha prestado este argumento sobre la represión de izquierda para justificar la política de libre
mercado como algo completamente justo, cuando en la práctica no siempre suele ser equitativo o
productivo para el país en su conjunto, pues, al dejar que una pequeña cantidad de individuos acumular
riquezas por sobre otros, se genera una contradicción y estancamiento en la economía.

De esta manera, los teoremas libre-mercadistas que aseguran que el mercado por medio de su
autorregulación provocará un avance social general, dando la idea a muchos directores generales, que su
avaricia personal estaría justificada por ser productiva para todos, pero como se ha observado en muchos
casos, la economía de libre mercado acarrea contradicciones fuertes para su desarrollo, y el triunfo de un
agente del mercado muchas veces puede significar la caída de otro.
Represión de la Democracia Económica y la Autonomía de Gestión

La planificación centralizada es también criticada por elementos de la izquierda radical. El economista


libertario socialista Robin Hahnel observa que aun cuando la planificación central supere sus inhibiciones
inherentes de incentivos y la innovación, no obstante, no estaría en condiciones de maximizar la
democracia económica y la autogestión, que él cree que son conceptos que son intelectualmente más
coherentes, consistentes y justos que los principales conceptos de la libertad económica.

Hahnel lo explica como, "combinada con un sistema político más democrático, más cerca a una versión
mejor de los casos, las economías de planificación centralizada, sin duda, tendrían mejores resultados.
Pero nunca hubieran permitido una auto-administración económica, siempre han sido lentos a la
innovación, como la apatía y la frustración tuvo su inevitable peaje, y siempre han sido susceptibles al
crecimiento de las desigualdades e ineficiencias de los efectos del diferencial de poder económico. En
virtud de la planificación central, ni los planificadores, administradores, ni los trabajadores tienen
incentivos para fomentar la integración social de interés económico. Es inminente para los mercados de
bienes finales del sistema de planificación de facultar los consumidores de manera significativa. La
planificación central, no habría sido incompatible con la democracia económica, incluso si han superado
sus obligaciones de información y de incentivos. Y la verdad es que sobrevivió tanto tiempo como lo hizo
sólo porque era impulsada por un poder político totalitario sin precedentes. "

Corrupción

Una economía planificada crea las condiciones sociales que favorecen la corrupción política. [cita requerida] En
particular, las economías planificadas han sido notoriamente corruptas. En primer lugar, la centralización
de la toma de decisiones predispone a los planificadores a los abusos de poder. En segundo lugar, la
ineficiencia inherente de planes con suficiente información crea la necesidad de evitar la oficial toma de
decisiones. Por ejemplo, en la Unión Soviética, el Gosplán podía crear planes que no eran viables, y otros
medios se utilizaron para atender a las cuotas y metas requeridas. Un incentivo económico corrupto fue
desarrollado en la Unión Soviética."el Blat”.

Planificación de la Economía Vs. Economía Centralizada

Una economía planificada es aquella en la que la mayor parte de la economía está prevista por una
autoridad del gobierno central. Esto se contrasta con una Economía Centralizada, en la que el estado
asigna sus recursos según sea necesario, sin tener que adherirse a los principios del mercado.

Un ejemplo de ello es la expropiación, que tuvo lugar en los Estados comunistas y la comparación con la
nacionalización que tuvo lugar en los países de Europa occidental. Otra diferencia clave es que las
economías centralizadas son más autoritarias que las de planificación económica porque a veces esta
planificación es de carácter indicativo de la economía, a través de controles de los basados en incentivos.

La planificación económica se puede practicar en forma descentralizada a través de diferentes


autoridades gubernamentales. Por ejemplo, en algunos casos predominantemente es orientado hacia el
mercado y en las economías mixtas, el Estado utiliza la planificación económica en sectores estratégicos
como la industria aeroespacial. Otro ejemplo de ello es la utilización de la planificación indicativa y
dirigismo, que se practicó en Francia y Gran Bretaña tras la Segunda Guerra Mundial. Los modelos de
vivienda pública suecos fueron previstas por el gobierno de una manera similar a una planificación
urbana.

Las economías mixtas suelen emplear la planificación en la macroeconomía, mientras que en la


microempresa, los asuntos económicos se dejan para el mercado y el sistema de precios. En China hay
actualmente una economía de mercado socialista. Dentro de este sistema, los planes macroeconómicos
se utilizan como directrices generales y los objetivos del gobierno para la economía nacional, pero la
mayoría de las empresas estatales están sujetas a las fuerzas del mercado. Esto contrasta fuertemente
con el modelo de economía planificada de la ex Unión Soviética.

Planificación de la economía y el socialismo

En el siglo 20, la mayoría de las economías planificadas se llevaron a cabo por los Estados que se
llamaban a sí mismo, socialistas. Además, el mayor apoyo a la economía planificada proviene de los
autores socialistas. Por estas razones, la noción de una economía planificada a menudo es asociada
directamente con el socialismo. Sin embargo, no se debe generalizar. Hay ramas del socialismo como el
socialismo libertario, que rechazan un estado centralizado y burocrático, y todas esas tendencias
rechazan la planificación económica y en su lugar creen que es mejor la propiedad colectiva
descentralizada a favor de la economía y la propiedad.

La transición de una economía planificada a una economía de mercado

Contracción de las economías exsocialistas después de 1989.

El paso de una economía dirigida a una economía de mercado ha demostrado ser difícil, en particular, no
existían guías teóricas sobre este tema antes de la década de 1990. Una transición de una economía
dirigida a una economía de mercado que muchos consideran que fue exitosa es la de China, en la que
hubo un período de algunos años, hasta principios del decenio de 1990 durante el cual tanto la economía
planificada y la economía de mercado coexisten. Poco a poco, las partes de la economía planificada en la
economía disminuyeron hasta mediados del decenio de 1990, cuando la asignación de recursos fue casi
totalmente determinada por los mecanismos de mercado.

Por el contrario, la transición de la Unión Soviética y de sus repúblicas fue mucho más problemática,
debido a que sufrieron un fuerte descenso en el PIB durante el decenio de 1990. Si bien la transición a
una economía de mercado resultó ser difícil, muchos de los Estados post-soviéticos están
experimentando un fuerte crecimiento, aunque los niveles varían considerablemente. Sin embargo, la
mayoría de las ex repúblicas soviéticas no han alcanzado aún los niveles de crecimiento de antes de la
caída de la economía planificada.

Desempleo

El término desempleo es sinónimo de desocupación o paro. El desempleo está formado por la parte de
la población de un país que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar, no tiene trabajo.1

El conjunto de los parados o desempleados de un país forma parte por lo tanto de la población activa, y
no debe incluirse en él todos aquellos miembros de la población que no están en disposición de trabajar,
sea por estudios, edad, enfermedad, motivos personales,..., y que forman lo que se conoce como
población inactiva.

Existen tres tipos fundamentales de desempleo, a saber el cíclico, el estructural, el friccional. En


economías periféricas aparece un cuarto tipo, el estacional.

Tipos de desempleo

Desempleo abierto

Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, buscaron activamente un empleo, es
decir, realizaron acciones concretas para obtener un empleo, y estaban disponibles para trabajar de
inmediato. Esos son los tres requisitos para estar desocupado abierto: no tener trabajo, buscar
activamente trabajo y estar disponible y dispuesto a trabajar.

Esta definición recomendada por la OIT en su Decimotercera Conferencia Internacional de Estadísticos


de octubre de 1982, fue adoptada por los países de la OCDE, la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico, como la forma de medición oficial del grupo de países desarrollados. Asimismo,
Estados Unidos, Canadá y México, que conforman el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN)o NAFTA (North American Free Trade Area)adoptaron las recomendaciones de la OIT respecto
de la medición del desempleo abierto y armonizaron sus definiciones respectivas.

Iniciadores

Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, no buscaron activamente un empleo
porque con anterioridad habían conseguido una posibilidad de trabajo y se encuentran esperando noticias
del potencial empleador o cliente, y están disponibles para comenzar a trabajar.

Algunos países clasifican a estos trabajadores como desocupados, lo cual es la recomendación de la OIT,
aunque carezcan de una de las tres condiciones del desempleo abierto que es buscar activamente
empleo durante las últimas cuatro semanas. Otros países, sin embargo, los clasifican como ocupados.

El volumen que representan los iniciadores es comúnmente pequeño y su inclusión o exclusión del
desempleo abierto puede afectar a la tasa de desempleo en un 0,2 a 0,3 por ciento.

Desempleo oculto entre los inactivos o trabajadores desalentados

Son las personas que no estaban trabajando en los últimos 7 días y que si le ofrecieran un trabajo en ese
momento trabajarían, pero no buscaron trabajo en ese periodo de referencia porque no creen poder
encontrarlo, se cansaron de buscar, o no saben dónde consultar.

Cíclico

Este tipo de desempleo ocurre solo por un ciclo, en este caso, sus consecuencias pueden llevar a países
con instituciones débiles a la violencia y finalmente la desobediencia civil. En países desarrollados la
situación puede provocar vuelcos desde las políticas de Estado hasta definitivamente la adopción de un
sistema económico distinto como pena del debilitamiento institucional. Un caso de desempleo cíclico ha
sido la crisis mundial de 1929.

Para economistas como Arthur Cecil Pigou el desempleo prácticamente ocurría sólo por razones del ciclo
económico, y durante la crisis de los años treinta sostuvo aquello y tuvo que enfrentar a un duro opositor a
su visión económíca neoclasica de parte del economista británico de la Universidad de Cambridge John
Maynard Keynes.

De Cecil Pigou se suele decir que "-a diferencia de Marshall- estuvo a favor de muchos de los objetivos de
los socialistas, aunque se opuso a otros planteamientos, como, por ejemplo, la existencia de empresas
públicas. En cualquier caso, el impacto de sus postulados sólo captó un interés muy limitado en su
momento, ya que a medida que transcurría su vida, su fama se fue viendo eclipsada por las nuevas
doctrinas de su colega en Cambridge John Maynard Keynes, con quien tuvo más de una polémica".

Estructural
Artículo principal: Desempleo estructural

El desempleo estructural corresponde técnicamente a un desajuste entre oferta y demanda de


trabajadores. Esta clase de desempleo es más pernicioso que el desempleo estacional y el desempleo
friccional. En esta clase de desempleo, la característica de la oferta suele ser distinta a la característica de
la demanda lo que hace probable que un porcentaje de la población no pueda encontrar empleo de
manera sostenida. Por lo anterior, los economistas ligados al Estado no pueden admitir que un país esté
bajo este tipo de desempleo pues se trata de una situación grave para una población asalariada de un
punto o sector determinado. Además, en un contexto de libre mercado, se suma a la crisis de las masas
asalariadas la de las medianas y pequeñas empresas que no logran adaptar su respuesta a la crisis
cíclicas del sistema capitalista en la que sólo los grandes conglomerados empresariales- holdings-
pueden funcionar.
Por otro lado, el factor tecnológico es un elemento a considerar permanentemente en las crisis
capitalistas. La fusión de las empresas motrices del sistema ( que incurren en monopolio) y el constante
progreso tecnológico hace que la mano de obra sea menos requerida en alta tecnología, desplazándose
grandes masas hacia trabajos informales o de carácter precarización|precario.

Las características principales que advierten de un desempleo de tipo estructural son:

 Desajuste sostenido entre la calidad y características de la oferta y la demanda.


 Desadaptación del conjunto de los actores económicos respecto a la economía externa e
incapacidad del mercado interno para paliar esa diferencia.

 Obsolescencia gráfica de un modelo productivo determinado.

CEPAL y Anibal Pinto Santa Cruz han venido desarrollando durante los últimos 60 años el enfoque
estructuralista respecto del funcionamiento de las economías latinoamericanas. Este enfoque ha sido
fuertemente atacado por la visión económica denominada neo liberal. Anibal Pinto desarrolló en concepto
de heterogeneidad estructural para poder entender el por qué en la economías latinoamericanas no se
han cumplido los postulados neo liberales, no obstante la enorme cantidad de ensayos realizados para
ponerlos en práctica.

El Programa Regional del Empleo (PREALC) de la OIT desarrolló el concepto de segmentación de los
mercados de trabajo a objeto de incluir en el instrumental de análisis la heterogeneidad estructural que
planteaba Pinto y la CEPAL.

En el enfoque el PREALC se reconoce la existencia de profundas diferencias de comporamiento entre los


mercados de trabajo rurales y los urbanos; y entre las franjas modernas y tradicionales de la economía.
De modo que en lugar de existir un mercado de trabajo único, homogéneo, competitivo, atemporal y
aespacial como sostiene la visión neo liberal, existirían al menos cuatro segmentos diferenciados al
interior del mercado de trabajo como un conjunto: el sector tradicional rural, el sector informal urbano, el
sector moderno rural y el sector moderno urbano.

Friccional

El desempleo friccional (por rotación y búsqueda) y el desempleo por desajuste laboral (debido a las
discrepancias entre las características de los puestos de trabajo y de los trabajadores) aparecen aun
cuando el número de puestos de trabajo coincida con el número de personas dispuestas a trabajar.

Se refiere a los trabajadores que van de un empleo a otro para mejorarse. Su desempleo es temporal y no
representa un problema económico. El desempleo friccional es relativamente constante.

Estacional

Por una parte, el desempleo estacional es aquel que varía con las estaciones del año debido a
fluctuaciones estacionales en la oferta o demanda de trabajo. Se habla de desempleo estacional, por otra
parte, para referirse al que se produce por la demanda fluctuante que existe en ciertas actividades, como
la agricultura, por ejemplo.

Desempleo de larga duración

Se considera parado de larga duración a la persona inscrita como demandante de empleo, de forma
ininterrumpida, durante un periodo superior a un año.

El desempleo de larga duración provoca un efecto negativo sobre la capacidad que tiene el mercado de
trabajo, en el modelo clásico, para restablecer el pleno empleo de forma automática. En este modelo, el
mercado tiende de manera natural hacia el equilibro sin desempleo, porque ante la existencia de paro, los
desempleados compiten con los ya empleados por los puestos de trabajo disponibles, presionando a la
baja los salarios y restableciendo el equilibrio con una disminución de salario. En el desempleo de larga
duración por el contrario, el mercado se distorsiona ya que este tipo de desempleados no compiten con
los empleados, porque las empresas no los consideran "elegibles", en la medida en que entienden que no
son capaces de sustituir a los que están desempeñando sus mismas tareas y por tanto no presionan a la
baja los salarios y no reconducen el mercado de trabajo hacia un nuevo equilibrio.
Esta distorsión del mercado de trabajo hace necesario que el Estado intervenga, prestando una atención
especial a este tipo de parados.2

Efectos del desempleo

La presencia de un elevado desempleo es un problema tanto económico como social. Como problema
económico, es un despilfarro de valiosos recursos. Como problema social es una fuente de enormes
sufrimientos, ya que los trabajadores desempleados tienen que luchar con una renta menor. Durante los
períodos de elevado desempleo, las dificultades económicas también afectan a sus emociones y a la vida
familiar.

De cuando en cuando, los países experimentan un elevado desempleo que persiste durante largos
períodos, a veces hasta diez años. Es lo que ocurrió en Estados Unidos durante la Gran Depresión, que
comenzó en 1929. En unos pocos años, el desempleo aumentó afectando a casi una cuarta parte de la
población trabajadora, mientras que la producción industrial se redujo a la mitad.

Tasa de desempleo

Las cifras sobre el trabajo y el desempleo se encuentran entre los datos económicos más minuciosos y
más amplios de un país. Se obtienen mensualmente mediante un procedimiento conocido con el nombre
de encuesta de población activa. Todos los meses se encuesta a unos hogares con preguntas referentes
a su historia laboral reciente.

La encuesta divide a la población de 16 años o más años en cuatro grupos:

 Ocupados. Son las personas que están realizando trabajo remunerado, así como las que tienen
empleo pero están ausentes por enfermedad, huelgas o vacaciones.
 Desempleados. Son las personas que no están ocupadas, pero que han buscado trabajo
activamente o están esperando volver a trabajar. Más exactamente, una persona está
desempleada si no está trabajando y ha realizado esfuerzos específicos por encontrar empleo
durante las cuatro últimas semanas, 2) ha sido suspendida de empleo y está esperando a ser
llamada nuevo o 3) está esperando a ocupar un trabajo el mes siguiente. Además debe declarar
que ha hecho un esfuerzo concreto (como acudir a empresas locales responder a anuncios de
ofertas de trabajo) por encontrar un empleo.

 Inactivos. Esta categoría comprende el porcentaje de la población adulta que está estudiando,
realizan tareas domésticas, jubilada, demasiado enferma para trabajar o que simplemente no
está buscando trabajo

 Población activa. Comprende las personas que están ocupadas y las desempleadas.

La tasa de desempleo se calcula como el número de desempleados dividido por la población activa, y se
expresa en forma de porcentaje. Es decir, no es una proporción entre el total de la gente desempleada y
el total de la población, sino el de aquélla que se denomina "económicamente activa".

Protección laboral

Dinamarca y Austria

En Dinamarca han optado por mejorar la prestación de desempleo, pública, suprimiendo la indemnización
privada por desempleo, la cifra de paro es del 4,1%. En Austria las empresas constituyen un fondo
individual para complementar la prestación.3

España

El gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez en 2009 considera que los
mecanismos de ajuste laboral "no funcionan de forma adecuada". En su opinión, las numerosas
ineficiencias en el sistema laboral español determinan el "rotundo fracaso" en el objetivo de reducir el
desempleo y provocan efectos perjudiciales en el productividad, por lo que ha insistido en la necesidad
de emprender "con urgencia" reformas de las instituciones laborales. 4 Las palabras del economista llegan
en medio de la controversia generada por la propuesta lanzada por la Confederación de Empresarios de
Madrid de crear un contrato contra la crisis con una indemnización de 20 días por año trabajado en lugar
de los 45 actuales.5

Estas declaraciones ha suscitado una fuerte polémica. 6 Así, el presidente del Gobierno de España, José
Luis Rodríguez Zapatero considera inviable la medida excepcional propuesta, defendiendo al estado del
bienestar frente a esta propuesta de adelgazamiento y recomienda centrar esfuerzos en los actuales
problemas de liquidez del sistema financiero, opinión compartida con los sindicatos que consideran que la
rigidez del mercado laboral sea causa determinante del desempleo. Sin embargo, durante su presidencia
se ha llegado a más de cuatro millones de parados actualmente.

La crisis económica mundial ha mermado los fondos las arcas públicas de Alemania, Reino Unido,
España y Estados Unidos, por lo que las administraciones públicas, en su responsabilidad han realizado
las medidas que estiman oportunas para equilibrar las ayudas al desempleo con los ingresos públicos.

Bibliografía

 OIT, XIII CIET sobre PEA, Ocupados, Desocupados y Subocupados, octubre de 1982, Ginebra
 García-Huidobro, guillermo, Estacionalidad del empleo agr{icola en Panamá, OIT, Panamá.

 OIT KILM, Tendencias del desempleo, OIT, Ginebra,


http://kilm.ilo.org/GET2004/DOWNLOAD/trendssp.pdf

 CORIAT, Benjamin, El Taller y el cronómetro. Ensayo sobre el taylorismo, el Fordsimo y la


producción en masa. México, Siglo XXI, 1982

 KEYNES, John M., Teoría General de la Ocupación, el interés y el dinero. México, FCE.

 SAMUELSON, P. Y NORDHAUS, W., Economía. 17 Edición, McGraw Hill, 2002, Madrid.

El desempleó aumentó en Guatemala 0,6 puntos porcentuales durante el primer semestre de este año, al
pasar del 5,3 al 5,9 por ciento, debido a la crisis financiera internacional.

OFERTA Y DEMANDA DE TRABAJO EN LA ECONOMÍA CLÁSICA

Capitulo 2

Los economistas clásicos analizaron los problemas del mercado de trabajo desde dos enfoques distintos.
El primero de ellos estaba basado en un modelo de crecimiento muy general y muy agregado en el que
los ajustes malthusianos son un elemento clave y en el que el concepto de salario de subsistencia tiene
plena vigencia. Este enfoque se usaba para analizar las grandes tendencias seculares de la economía
como la evolución de la tasa de beneficios, los cambios a largo plazo en la distribución de la renta o la
tendencia hacia el estado estacionario. El otro enfoque estaba más centrado en el corto plazo y los
elementos clave eran la oferta y la demanda de trabajo.

En este capítulo se expondrán las ideas clásicas sobre la oferta y demanda de trabajo; estas ideas
permiten construir una teoría básica del mercado de trabajo. En general, puede decirse que esta teoría es
la que utilizaron los clásicos cuando se enfrentaron a los problemas reales de actualidad en su época
como los efectos de la maquinización, la incidencia de las leyes de pobres, la limitación de la jornada
laboral, los sindicatos, etcétera.24

En cuanto a la teoría clásica de la oferta de trabajo debe señalarse que es una teoría esencial aunque no
exclusivamente demográfica. Lo que a los clásicos les interesaba sobre todo era la evolución de la
población total. Ellos creían que conociendo la evolución de la población se conocía de manera bastante
automática la evolución de la oferta de trabajo. Este aspecto, el puramente demográfico, ya ha sido
tratado en el capítulo 1. Pero entre las ideas clásicas sobre la oferta de trabajo hay también ciertas
intuiciones acerca del papel de los salarios como incentivos al trabajo; es decir, se reconocía que las
variaciones en los salarios pueden hacer que la gente trabaje más o menos. Este aspecto no demográfico
será tratado en el primer apartado del capítulo. A continuación, analizaremos la noción de fondo de
salarios, que constituye el núcleo de la teoría de la demanda de trabajo para los economistas clásicos, y
discutiremos las implicaciones de dicha idea. Después, examinaremos las primeras críticas que se
formularon acerca de esta teoría, así como algunos de los argumentos utilizados en defensa de la misma.
Salario mínimo para 2010

TuSalario.org/Guatemala. Salario Mínimo: sube 4 quetzales para los sectores agrícola, no agrícola y textil,
a partir del 1 de enero de 2010.

El presidente Álvaro Colom decretó un incremento de Q4 al salario mínimo para los sectores agrícola,
no agrícola y textil, a partir del 1 de enero de 2010, en medio de comunicados y sugerencias
sectoriales para influir, sin éxito, en la decisión del Ejecutivo.

Para los trabajadores del campo y la ciudad, el incremento es del 7.69 por ciento respecto del
2009. Este año el salario mínimo fue de Q52 diarios, y en el 2010 será de Q56. Además, los
trabajadores cuentan con una bonificación mensual de 250 quetzales.

En tanto, para un operador de maquila el incremento será de 8.37 por ciento. En este sector, el
salario diario era de 47,75 quetzales y se fijó en 51,74 quetzales.

El pedido de los trabajadores a Colom era de un aumento de Q10 diarios, en tanto los empresarios
sugirieron un incremento por productividad.

Con este aumento, los empleados que cobran el ganan el sueldo mínimo apenas tendrán en 2010 para
cubrir el costo de la canasta básica alimentaria, que según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), está
en los 1.917,34 quetzales.

Colom tuvo que decidir el incremento al salario mínimo debido a que las denominadas comisiones
paritarias, integradas por trabajadores y representantes de los empresarios y del Gobierno, no llegaron a
ningún acuerdo este año.

Sistema obsoleto. Por 16 años consecutivos, el sistema de comisiones paritarias en la Comisión


Nacional del Salario (CSN) ha dejado en manos del Ejecutivo la decisión de aumentar el salario mínimo,
debido a los permanentes disensos.

Por ello, Colom exhortó a las partes involucradas para que el año entrante propongan un nuevo
mecanismo para lograr consensos.

La evolución del salario mínimo por día (en Quetzales) en los últimos años ha sido la siguiente:

Año No agrícola Agrícola

2000 23.85 21.62

2001 27.67 25.08

2002 30.00 27.50

2003 34.20 31.90

2004 39.67 38.59

2005 39.67 38.59

2006 43.64 42.46

2007 45.82 44.58

2008 48.50 44.58

2009 52.00 52.00

Actualizado el 30 de diciembre de 2009


El Capital

El Capital. (en alemán: Das Kapital), de Karl Marx es, como reza su subtítulo, un tratado de crítica de la
economía política; al mismo tiempo, puede leerse como un estudio sobre la especificidad histórica de la
sociedad moderna. En la medida en que Marx considera que la esfera económica, El Capital, domina y
condiciona el funcionamiento de la sociedad moderna, la crítica de la economía política, es decir, del
saber sobre esa esfera, se torna el punto de partida fundamental para comprender qué es esa sociedad
moderna y cómo funciona a través de las relaciones de dominación entre las clases, de un lado los
proletarios y de otra los burgueses.

Ediciones

Marx sólo publicó en vida el primer Libro de El Capital en 1867. Los dos libros restantes, publicados entre
1885 y 1894, fueron editados a partir de los manuscritos de Marx por su amigo y colaborador Friedrich
Engels (véase también Grundrisse).

Existen varias traducciones al español de esta obra. La más conocida y accesible es la realizada por
Wenceslao Roces y publicada por la editorial Fondo de Cultura Económica en 1946. Esta traducción ha
recibido críticas. Se considera más fiable, dado el aparato de notas críticas con la que cuenta, la
traducción realizada por Pedro Scaron y colaboradores, publicada por la editorial Siglo XXI.

Partes

Unánimemente considerada como la obra cumbre de Karl Marx, El Capital es un tratado en tres
volúmenes. El primero se publicó en Hamburgo en 1867; el segundo y el tercero fueron publicados por
Engels después de la muerte del autor, en 1885 y en 1894, respectivamente.

1. Tomo I. El Proceso de producción del capital.


2. Tomo II. El Proceso de circulación del capital.

3. Tomo III. El Proceso Global de la Producción Capitalista o El proceso de producción capitalista,


en su conjunto.

Libro primero

El primer libro es una exposición general del modo de producción capitalista, sus elementos básicos y su
articulación visto de manera general y de manera analítica sin considerar ciertas variables (especialmente
de la circulación), sino centrándose especialmente en la fase de producción que Marx considera el
fundamento de todo el sistema capitalista y de manera general de todo modo de producción.1

El libro se divide en 7 secciones:

 Sección 1: Mercancía y Dinero


 Sección 2: La Transformación de Dinero en Capital

 Sección 3: Producción del Plusvalor Absoluto

 Sección 4: La Producción del Plusvalor Relativo

 Sección 5: La Producción del Plusvalor Absoluto y del Relativo

 Sección 6: El Salario

 Sección 7: El Proceso de Acumulación del Capital

La mercancía, el dinero, y el capital en abstracto

El primer capítulo del libro Marx lo dedica a un análisis dialéctico de la mercancía, pues parte del hecho
que la mercancía individual es la forma elemental de la riqueza social en el capitalismo. Marx analiza,
siguiendo a la economía política clásica, a la mercancía en tanto valor de uso (un bien que satisface
ciertas necesidades humanas) y en tanto valor de cambio (un bien que puede intercambiarse por otros
bienes en una proporción determinada). Pero para Marx el valor de cambio de una mercancía es una
manifestación de algo más. Lo que permite que x mercancía A equivalga a y mercancía B es algo que no
depende del carácter de valor de uso de las mercancías ni de los trabajos particulares con las que fueron
producidas. Lo que hace posible la equivalencia es que ambas contienen la misma cantidad de "trabajo
humano abstracto" materializado en ellas. Marx denomina como valor de las mercancías al trabajo
socialmente necesario para su producción, siendo la magnitud del valor determinada por la cantidad
(duración) de ese trabajo. A esta conclusión ya había llegado el economista David Ricardo, pero Marx la
retoma de manera crítica, la profundiza y la supera.2 El valor de cambio sería, entonces, la forma del
valor.

Luego Marx analiza las diferentes formas del intercambio de mercancías. Desde el trueque ocasional
(pues al principio se producía para el consumo inmediato y sólo se intercambiaba el producto excedente)
hasta que la producción se va orientando cada vez más hacia el intercambio, con lo que el intercambio se
va haciendo más regular y, necesariamente, una mercancía particular (por ejemplo, el oro) se constituye
en equivalente general de todas las demás. Por último, al transformarse este equivalente general en
mercancía dinero, tenemos el reemplazo del oro en metálico por una representación del mismo, en
monedas y en billetes.

El último apartado del primer capítulo Marx lo dedica a explicar el fetichismo de la mercancía. Como en la
sociedad mercantil los productores sólo se relacionan entre sí mediante el intercambio de sus
mercancías, y como este intercambio es regulado por el valor de las mismas (proceso que ocurre "de
espaldas a los productores"), las mercancías mismas se convierten en el sujeto del intercambio en vez de
los productores. De esta manera, el intercambio aparece como una relación social entre cosas y una
relación objetiva entre las personas.3

En los dos capítulos restantes de esta sección, Marx analiza el proceso de intercambio de las mercancías
(M-M en el caso de trueque, M-D-M cuando ya existe el dinero; siendo M mercancía y D dinero) y los
distintos papeles que cumple el dinero en la economía mercantil: como medida de los valores, como
medio de circulación, como tesoro, como crédito, como dinero en sí y los diferentes aspectos económicos
al respecto; también muestra cómo y por qué el dinero en tanto materialización de determinadas
relaciones sociales, imprime determinadas cualidades a la sociedad en su conjunto y a sus individuos.4

En la sección siguiente, que consta de un único capítulo, Marx estudia la transformación del dinero en
capital. Si antes el intercambio simple de mercancías se representaba como M-D-M, la transformación del
dinero en capital Marx la representa como D-M-D', siendo D' > D. La explicación de D' > D está en que
una de las mercancías compradas en la primera fase (D-M) es una mercancía que produce valor nuevo,
plusvalor. Esa mercancía es la fuerza de trabajo.

El proceso de producción capitalista

A partir de la sección tercera, Marx entra a estudiar el proceso de producción capitalista en sí. Hasta
ahora había estudiado en abstracto a la sociedad mercantil, donde sólo existían productores de
mercancías. Ahora estudia en abstracto a la sociedad burguesa donde existen capitalistas y asalariados.
En la sociedad mercantil simple el proceso de producción tiene un carácter dual: por un lado proceso de
producción de bienes y por el otro proceso de producción de valor. En la sociedad capitalista el proceso
de producción también tiene un carácter dual, pero distinto al de la sociedad mercantil: por un lado es
proceso de producción de bienes y por el otro es proceso de producción de capital, de valor que se
valoriza a sí mismo. Lo que distingue a la sociedad capitalista es la organización de la producción en base
al trabajo asalariado, esto es, el alquiler de la fuerza de trabajo.

La fuerza de trabajo, productora de las mercancías, se cambia, se compra y se vende como otra
mercancía cualquiera y obedece a las mismas leyes del mercado, sin importar que detrás de ellas hay un
hombre, con su familia: el proletario. Este proletario es libre, dice Marx parodiando el lema de la
revolución francesa- pero Marx hace notar que es en realidad libre en un doble sentido: libre (o sea
carente) de medios de existencia y de medios de producción (y por tanto si no vende su trabajo no
sobrevive) pero libre de venderle su fuerza de trabajo al capitalista que él elija de entre los interesados en
comprarla. El trabajador asalariado vende su capacidad para trabajar, pero ésta es una capacidad
inseparable de la persona, y no se puede vender aisladamente; por esto una vez hecho el contrato entre
capitalista y trabajador, éste, su personalidad completa, su cuerpo entero pasa a manos del otro.5

En los capítulos siguientes Marx analiza las distintas formas del capital según su función en el proceso de
valorización (capital constante y capital variable), el plusvalor en su forma relativa y absoluta, la jornada
laboral (su extensión e intensidad) y su división en trabajo necesario y plustrabajo, la tasa y la masa de
plusvalor, el papel de la cooperación en el taller o fábrica (que, gracias a la optimización de la división
técnica del trabajo por la manufactura, resulta en una fuerza de trabajo social superior a la suma de las
fuerzas de trabajo individuales), un análisis histórico de las condiciones tecnológicas en las que se realiza
la producción capitalista (desde la manufactura hasta la gran industria mecanizada), una descripción -y
denuncia- de las condiciones de vida de la clase obrera inglesa, un análisis de las distintas formas de
salario y por último, en la última sección, un análisis de la acumulación de capital.

El proceso de trabajo capitalista es un proceso de valorización y además de producción de un plusvalor.


Lo que comienza con una inversión de cierta cantidad de dinero hecha por el capitalista termina, después
del ciclo, en un aumento de esa cantidad. En apariencia es como si el dinero se hubiese multiplicado por
sí mismo. Marx pasa a analizar y criticar las distintas maneras en que los economistas clásicos han
intentado explicar este aumento, y cómo han fracasado de uno u otro modo, pero al profundizar en la
teoría del valor de David Ricardo, Marx logra explicar el secreto de la plusvalía al mismo tiempo mientras
estudia y expone el funcionamiento del modo de producción capitalista. La formación de la plusvalía en el
sistema capitalista, expone Marx, se efectúa de la siguiente manera:

El trabajador vende su fuerza de trabajo al capitalista. El capitalista pasa a ser dueño de esta mercancía
de la que por tanto dispone o hace uso durante todo el tiempo que le sea posible cada día, o sea que
pone a trabajar al asalariado todo el tiempo que le sea posible o sea la jornada de trabajo, que dadas
ciertas condiciones de producción, se prolongará como premisa por un tiempo mayor que el tiempo que
se necesita para producir, en las mismas condiciones normales de trabajo, los medios diarios de
existencia y reproducción (víveres, vivienda, educación, hijos, etc.) del obrero. Pero a cambio, el
capitalista paga al asalariado un precio por su fuerza de trabajo como lo hace por cualquier otra
mercancía, es decir, paga un precio equivalente a lo que costó producirla. Así que el capitalista no paga
un precio por el trabajo que hace el asalariado, porque el precio de las mercancías no está determinado
por el uso que se hace de ellas, sino por lo que costó producirlas, su valor: la cantidad de trabajo
socialmente necesario invertida en producirlas. Aquí es clave la distinción entre la fuerza de trabajo y el
trabajo. El capitalista paga el valor de la fuerza de trabajo y a cambio recibe el valor creado por el empleo
de la fuerza de trabajo durante la jornada laboral. De manera que una parte de la jornada laboral, el
asalariado trabaja para reproducir el valor de su fuerza de trabajo, y la otra parte trabaja "gratis" para el
capitalista. Esta diferencia de valor entre el valor de la fuerza de trabajo y el valor producido por su
empleo es lo que Marx denomina como plusvalía. Esta plusvalía es la base de la ganancia capitalista.6

La premisa histórica básica para esto es el intercambio de mercancías, pues el capitalista compra la
fuerza de trabajo como una mercancía. Esto implica la otra premisa histórica básica: que las condiciones
sociales sean tales que el trabajador tenga que vender su fuerza de trabajo como una mercancía, Marx ya
ha mostrado que esto es posible solamente si el trabajador carece de medios de existencia y de medios
de producción para trabajar, entonces como poseedor de únicamente su fuerza de trabajo para sobrevivir
se ve obligado a vender su fuerza de trabajo al capitalista. La sociedad burguesa necesita de trabajadores
libres en un doble sentido: en el sentido de propietarios privados de su fuerza de trabajo y en el sentido de
carentes de medios de producción propios. De esta manera, el proletario está obligado a vender su fuerza
de trabajo a algún capitalista para sobrevivir, siendo libre de decidir a qué capitalista particular se la vende
o siendo libre de no venderla y vivir en la marginalidad y la extrema pobreza. Los trabajadores asalariados
son libres sólo en el sentido de que no son esclavos ni siervos: ningún poder personal los fuerza a
trabajar. Lo que les fuerza a trabajar es el poder impersonal de la economía.

En los siguientes capítulos, Marx expone la manera en que los capitalistas intentan mantener y aumentar
la plusvalía. Una manera, el aumento de plusvalía absoluta, es la extensión de la jornada laboral (lo que
incrementa el tiempo en que el obrero trabaja exclusivamente para el capitalista) y la reducción del salario
(lo que incrementa la parte en valor que el capitalista da al trabajador). Pero, tal como explica Marx, esto
tiene unos límites "naturales" y "morales".

Por ello el capitalista también procura aumentar la plusvalía de manera relativa, modificando el proceso
técnico de trabajo y las condiciones laborales, introduciendo medios de producción más eficientes y/o
aumentando la intensidad o velocidad del trabajo. Esto hace disminuir el tiempo necesario para producir
las mercancías en general (incluyendo los medios de existencia del obrero, pues así consigue disminuir el
valor de la fuerza de trabajo). De esta manera, sin modificar la extensión de la jornada laboral, el tiempo
de trabajo remunerado decrece en favor del tiempo de trabajo no remunerado. A este proceso Marx lo
denomina plusvalía relativa.7

Expone Marx que esta última consideración pone en claro que, en un momento dado del desarrollo
capitalista, el aumento de la plusvalía se convierte en un problema técnico. Ante los daños físicos y
morales ocasionados por la larga y extenuante jornada de trabajo, la clase obrera eventualmente se
organiza y consigue imponer una disminución y reglamentación de la jornada de trabajo. Si los capitalistas
ya no pueden extender la jornada de trabajo, entonces el problema del aumento de la plusvalía solamente
es posible de manera relativa y se torna esencialmente en un problema técnico: mejorar los medios
técnicos de la producción. La apropiación de los inventos mecánicos ha sido, a este respecto, el gran
recurso de los capitalistas. No obstante, como muestra Marx, esto no quiere decir que la clase capitalista,
permanentemente o al menos cada vez que la plusvalía disminuye, no intente quebrar la oposición de la
clase obrera para extender la jornada de trabajo. Marx demuestra como la gran industria con la aplicación
de las ciencias naturales al servicio de la mecanización del proceso de trabajo en lugar de favorecer a la
clase obrera reduciendo la jornada laboral (pues lo que antes se producía en un día de trabajo artesanal
se produce en una hora de trabajo industrial) termina perjudicándola de diversas maneras: hacinamiento,
extenuantes jornadas de trabajo, trabajo infantil, insalubridad, etc. Esto no se debe a la industrialización
misma, sino a su empleo capitalista.8

El proceso de acumulación del capital

En la última sección del libro, que sintetiza los aportes de las secciones anteriores, Marx expone cómo se
reproduce el capital. La plusvalía extraída en la producción se convierte en ganancia y si bien parte de
esta ganancia es consumida por el capitalista, otra parte es reinvertida en medios de producción y
salarios y así la convierte en pluscapital. El aumento del capital en funciones mediante la extracción de
plusvalía se denomina como acumulación del capital.9 Ésta, por un proceso cuyas varias fases analiza
en detalle Marx en la obra, conduce a la concentración de los capitales y a la centralización de los
mismos, hasta que el capitalismo cae en un círculo vicioso. He aquí cómo se sintetiza en el pensamiento
de Marx el círculo cerrado del sistema capitalista: en la competencia de la producción vence el precio más
bajo; el precio más bajo es el resultado de un alto rendimiento de trabajo, y éste se resuelve en máquinas
más poderosas y en talleres más perfeccionados, y por tanto en un capital mayor; de aquí la necesidad de
acumular a ritmo creciente; pero cuanto más se acumulan las máquinas, más disminuye
proporcionalmente el número de obreros y más pequeña se hace la proporción del capital variable (mano
de obra) respecto al capital constante (máquinas, instalaciones, etc.); como la plusvalía deriva del capital
variable, cuanto más pequeña sea la proporción de este capital, tanto menor se hace la proporción de la
plusvalía (que puede aumentar en valor absoluto, pero disminuye en valor relativo).10

Esta es la "Ley general de la acumulación capitalista" demostrada y enunciada por Marx: a medida que
aumenta la acumulación de capital se produce y consolida necesariamente un número creciente de
obreros sobrantes para el sistema, una población supernumeraria teniendo que subsistir en condiciones
precarias y presionando a condiciones de explotación mayores a los demás obreros y a mayor miseria
para los obreros en general. A estos obreros sobrantes se los denomina como ejército industrial de
reserva. Esto explica que a medida que se acumula capital y por consiguiente riqueza se produce de
manera pareja una acumulación creciente de miseria en la mayoría de la población: la acumulación de
capital en un polo es equivalente a la acumulación de miseria en el otro.10

Marx explica que en tanto, crece la masa de obreros desocupados, de manera que las posibilidades de
consumo decrecen, mientras por otra parte aumentan las mercancías en el mercado. Entonces es
menester, para que los parados vuelvan a consumir, ocuparlos en nuevas ramas de la industria, o
desarrollar las que ya existen. Pero para esto son menester nuevos capitales y los nuevos capitales no se
pueden obtener sino con la acumulación, y la acumulación no se obtiene sino con el aumento de la
plusvalía. Para aumentar el valor relativo de la plusvalía sería menester disminuir el valor de la mano de
obra, bajando el precio de las mercancías consumidas por el trabajador. Para disminuir el precio de las
mercancías es necesario aumentar la productividad, mejorando la técnica. Y para mejorar la técnica, es
menester también acumular, aumentando la plusvalía, y así sucesivamente.11

El círculo vicioso queda cerrado. De cuando en cuando el círculo se interrumpe; con los almacenes
repletos, y las salidas cerradas, el mercado ya no acepta nada; quiebras, obreros sin trabajo, revueltas de
los hambrientos: crisis. Tal es el círculo vicioso del sistema capitalista; pero éste, como el sistema de que
es expresión, ha tenido también su punto de partida.12

En el capítulo La Llamada Acumulación Originaria, Marx analiza cómo en Inglaterra se crearon a estos
trabajadores libres para satisfacer la demanda de fuerza de trabajo por la industria: expulsión masiva, a
sangre y fuego, de los campesinos de sus tierras; y una severa represión del "vagabundeo". Mediante
estos métodos extra-económicos se creó se logró de forma acelerada una concentración de las tierras y
un proletariado disciplinado para ser explotado en la industria. "Si el dinero, como dice Augier, "viene al
mundo con manchas de sangre en una mejilla", el capital lo hace chorreando sangre y lodo, por todos los
poros, desde la cabeza hasta los pies."

En el apartado 7 de este capítulo (Tendencia histórica de la acumulación capitalista), Marx, basándose en


el análisis científico e histórico realizado hasta el momento, retoma el programa revolucionario expuesto
en el Manifiesto Comunista: la expropiación de los capitalistas por la masa del pueblo, y el
establecimiento de una asociación de productores libres mediante la propiedad colectiva sobre la tierra y
los medios sociales de producción.13

Libros segundo y tercero

El segundo volumen describe minuciosamente el funcionamiento del mercado, del cual son esclavos los
capitalistas; pero éstos, para disminuir los riesgos de los caprichos del mercado, se ayudan
recíprocamente, fundan las bancas y adoptan medidas de seguridad. Así los fenómenos caóticos acaban
por regularizarse, y el capitalista consigue vivir más seguro en su propio edificio. Pero mientras tanto el
mecanismo se ha complicado, y el capitalista, a pesar de seguir obteniendo la plusvalía sólo de su
actividad de industrial, asume nuevas funciones: se convierte en comerciante, mediador, banquero,
latifundista. Se hace ayudar por una muchedumbre de otras personas: éstas ayudan al capital a conseguir
su provecho, y por esto reclaman una parte de él. El provecho, en adelante, habrá de ser repartido entre
todos los lobos de la horda. El modo cómo haya de ser dividido viene marcado por el propio juego del
mecanismo capitalista.

Ya la economía clásica había notado que los capitales empleados en las más diferentes empresas dan,
en un mismo país y en un mismo tiempo, una proporción igual de provecho. En el tercer volumen de El
capital, Marx explica que los diferentes provechos se igualan en el momento de la venta de la mercancía,
porque el capital no ingresa el provecho de su producción particular, sino únicamente su parte en el botín
general. Los capitalistas se comportan, en lo que concierne al provecho, como accionistas de una gran
sociedad: no se distinguen unos de otros sino por el importe relativo de los capitales empleados por cada
uno de ellos.

Polémicas

En el siglo XX los economistas marxistas y los técnicos de países socialistas se apropiaron de la


exposición positiva de las teorías de Marx, pretendiendo que, en vez de ser un tratado de crítica de la
economía política, El Capital era un tratado de economía política crítica. Las categorías que Marx trabajó
en su libro han sufrido numerosos usos derivados de esa lectura. La mayor parte de las polémicas entre
economistas marxistas y entre éstos y otros economistas no marxistas parten de esa lectura.

Una exposición en castellano del núcleo de El Capital que se aleja argumentadamente de los tópicos
marxistas y marxistas-leninistas que durante más de un siglo de polémicas cubrieron de sobreentendidos
equívocos la lectura rigurosa del texto, se encuentra en el libro de Felipe Martínez Marzoa La filosofía de
El Capital. Taurus, Madrid, 1982.

Pablo Correa realizó una de las primeras traducciones de El Capital al castellano en 1883.

Bibliografía

 Marx, Karl (Edición 1: 1946, Edición 2: 1959, Reimpresión 25: 1995). El Capital: Crítica de la
Economía Política, Tomo 1 (en Español), México: Fondo de Cultura Económica, pp. 769. ISBN
968-16-0026-6.
 — (1980). El Capital. Crítica de la economía política, Madrid: Siglo XXI. ISBN 84-323-0192-2.

 — y Engels, Federico (2005). La ideología alemana, Buenos Aires: Santiago Rueda.

 Fernández Liria y otros (1995). Marx desde cero (materiales), Madrid: Marx Madera.
(policopiado).

 Martínez Marzoa, Felipe (1980). La filosofía de El Capital, Madrid: Taurus.

 Luxemburgo, Rosa (1913). La Acumulación del Capital.

CAPITAL CONTABLE

ALCANCE DEL BOLETIN

Este establece las reglas particulares de aplicación de los principios de contabilidad relativos al capital
contable de entidades establecidas con fines de lucro, principalmente sociedades mercantiles.
DEFINICIONES, CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION DEL CAPITAL CONTABLE

El capital contable es el derecho de los propietarios cobre los activos netos que surgen por aportaciones
de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan a una entidad, el cual se
ejerce mediante reembolso o distribución.

El capital contable esta formado por capital contribuido y capital ganado o déficit, en su caso.

El capital contribuido lo forman las aportaciones de los dueños y las donaciones, así como también el
ajuste a estas partidas.

El capital ganado corresponde al resultado de las actividades operativas y de otros eventos o


circunstancias que le afecten.

Los conceptos que generalmente incluye el capital contable son los siguientes:

 CAPITAL CONTRIBUIDO

 Capital Social

 Aportaciones para futuros au7mentos de capital

 Prima en venta de acciones

 Donaciones

 CAPITAL CONTRIBUIDO

 Utilidades retenidas, incluyendo las aplicadas a reservas de capital

 Pérdidas acumuladas

 Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable

El capital social esta representado por los títulos que han sido emitidos a favor de los accionistas.

El exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable está representado principalmente por el
resultado por tenencia de activos no monetarios.

REGLAS DE VALUACION

Los conceptos del capital contable se expresaran en unidades de poder adquisitivo a la fecha de balance.

El capital contable es la suma del valor nominal de las acciones suscritas y pagadas y su actualización.

La prima en suscripción de acciones representa la diferencia en exceso entre el pago de las acciones
suscritas y el valor nominal de las mismas.

Las donaciones que reciba una entidad deberán formar parte del capital contribuido y se expresaran a su
valor de mercado el momento en que se percibieron, mas su actualización.

Cuando se reduzca capital amortizado acciones por importes superiores a su valor nominal, el exceso
deberá considerarse como una disminución al capital ganado.

Si los estatutos sociales de la entidad prevean la amoprti9zacion de acciones contra utilidades retenidas,
dicha amortización debe considerarse como una reducción al capital ganado.
Si se decide utilizar parte del capital ganado, para aumentar el importe del capital ganado, para aumentar
el importe del capital social mediante la distribución de un dividendo en acciones, deberá quedar reflejado
en la información financiera como una disminución del capital ganado y un incremento en la cuenta del
capital suscrito y pagado.

El importe del capital contribuido, actualizado mediante su reexpresion en unidades monetarias será la
base para calificar contablemente las distribuciones que constituyan reembolsos de capital.

Si se reembolsan pérdidas de la entidad en efectivo o en bienes, los importes correspondientes deben


considerarse como una reducción a las pérdidas acumuladas.

Los dividendos comunes decretados pendientes de pago, y los dividendos no forman parte del capital
contable, sino del pasivo a cargo de la entidad.

REGLAS DE PRESENTACION

La presentación en el balance general deberá hacerse con el suficiente detalle para mostrar en primer
lugar, los del capital contribuido, seguido de los que integran el capital ganado. E necesario tomar en
cuanta todos los aspectos legales.

La diferencia entre el importe entregado y el importe pendiente de pago deberá considerarse como capital
suscrito no pagado, restando el capital social.

No es aceptable presentar la cantidad pendiente de pago como una cuenta por cobrar.

Se deben revelar todas las características del capital contable y sus restricciones:

 Descripción de los títulos representativos del capital social.

 Clases y series de acciones y partes sociales en que se divide el capital social.

 Capital social mínimo y monto máximo autorizados.

 Numero de acciones entidad y suscritas

 En el caso de acciones preferentes y/o especiales, sus derechos y restricciones.

 Tipo de impuestos a que están sujetos las distribuciones o reembolsos.

Cuando existan anticipos de los socios para futuros aumentos de capital social, se presentarán en un
renglón por separado dentro del capital contribuido.

Los movimientos registrados del capital contribuido y del capital ganado se mostraran en el estado de
variaciones del capital contable.

Se deberá revelar el importe del dividendo por acción y los dividendos pagados en forma distinta a
efectivo.

4. 4. 3 Productividad del Trabajo

La productividad del trabajo, es otro de los mecanismos utilizados por las empresas para obtener ciertas
ventajas de competencia, tanto a nivel interno de la empresa, como a través de la subcontratación de
empresas en el exterior.

Puesto que el nuevo proceso de globalización, pone de manifiesto que es a través de la competencia, por
la cual se desarrolla el comercio mundial, siendo la productividad del trabajo uno de los mecanismos
mayormente utilizado por los países en desarrollo, para poder alcanzar cierto nivel de competencia, o en
su caso, a través de la subcontratación de las grandes empresas transnacionales.
A partir de la gráfica 8, encontramos que la productividad del trabajo de la industria textil, tiene una
tendencia a crecer en el período de 1988-2002.

Destaca el comportamiento de la rama de otras industrias textiles, la cual tiene una mayor productividad
del trabajo, por arriba de la industria textil a partir de 1990 con una diferencia de 2.97, con respecto al total
de la industria. Mismo que la final del periodo (2002), presentan una productividad de 57.51, mientras que
el total de la industria se ubica con 53.07.

Este mayor crecimiento de la rama de otras industrias textiles, tiene que ver con que dicha rama es una
de las fuentes proveedoras de otras industrias ― como en el caso de la automotriz ― así como en una
mayor utilización de materiales sintéticos.

Puesto que la industria automotriz es una de las industrias más dinámicas del sector manufacturero, el
crecimiento de la industria tiene poder de arrastre, es decir, que un crecimiento en la industria automotriz
implica un crecimiento en aquellas ramas que la proveen de insumos para su producción, lo que ha
permitido que la rama de otras industrias textiles tenga un mejor comportamiento en lo que se refiere a la
productividad del trabajo.

Mientras que la rama de hilados y tejidos de fibras blandas se encuentra con una productividad por debajo
de la industria textil, junto con la de hilados y tejidos de fibras duras, no implica que no tenga un
crecimiento importante de su productividad del trabajo.

En el caso de hilados y tejidos de fibras duras, su comportamiento si bien se encuentra por debajo de la
industria textil, ha crecido casi 9 puntos porcentuales en el período estudiado. Para el caso de hilados y
tejidos de fibras blandas, al inicio del período tiene un crecimiento mayor que la industria textil, que pierde
a partir de 1990 y que no logra superarlo al final del período.

Hay que recordar que el aumento de la productividad del trabajo, puede estar relacionado con la
introducción de nuevas tecnologías en el proceso productivo, mejores métodos laboras, nuevas formas de
organización laboral, o bien, un mayor esfuerzo laboral.

4. 4. 3. 1 Productividad del Capital.

Con respecto a la productividad del capital, utilizando los datos del Sistema de Cuentas Nacionales de
México. Encontramos que la productividad del capital de la industria textil, vestido e industria del cuero ha
disminuido de 1993 a 1998.

Las ramas que presentan una mejor productividad del capital son la de Confección de materiales textiles,
fabricación de tejidos de punto, confección de prendas de vestir y la del calzado, como se puede apreciar
en el gráfico 9.

Hay que tener presente que dicho crecimiento, puede deberse a mayores niveles de automatización, así
como una mayor intensidad de capital en el proceso de producción. Es decir, que el aumento en la
productividad del capital puede estar relacionado con un incremento en la incorporación de nuevas
máquinas y la disminución del personal ocupado. Es decir, el incremento de la productividad del trabajo,
junto con la de capital, implicaría mejores niveles de eficiencia en la utilización de la fuerza del trabajo y el
capital.

Empresa

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines


económicos o comerciales.

Se ha notado que, en la práctica, se pueden encontrar una variedad de definiciones del termino. Eso
parece ser debido por lo menos en parte a que -a pesar de su aparente simplicidad- el concepto es
complejo. Así, se puede considerar que esas diferencias enfatizan diversos aspectos. A continuación se
ofrecerán algunas:

Una definición de uso común en círculos comerciales es: “Una empresa es un sistema que interacciona
con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y
deseos de clientes, a través de una actividad económica. Requiere de una razón de ser, una misión, una
estrategia, unos objetivos, unas tácticas y unas políticas de actuación. Se necesita de una visión previa y
de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la
misión. La planificación posterior está condicionada por dicha definición.1

La Comisión de la Unión Europea sugiere: "Se considerará empresa toda entidad, independientemente de
su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se considerarán empresas las
entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a título individual o familiar, las
sociedades de personas y las asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular."2

De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto de capital, administración y trabajo


dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado.3

Un diccionario legal de EEUU las define como: “an economic organization or activity; especially: a
business organization” (una organización o actividad económica; especialmente una organización de
negocios)4

Otra definición -con un sentido mas académico y de uso general entre sociólogos- es: “Grupo social en el
que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes o servicios
tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas
organizadas con el fin de producir bienes o servicios.”5

Percepciones de la función social de las empresas

A pesar que no hay ni una disciplina ni un cuerpo académico dedicada específicamente al tema, es
posible destacar las contribuciones al respecto de algunos autores de nota, contribuciones que forman las
bases o elementos de un debate académico acerca del significado y papel de la institución.

Adam Smith se encuentra entre los primeros en teorizar al respecto. Para él una empresa es la
organización que permite la "racionalización" de la formas de producción: por un lado permite que los
factores de producción (capital, trabajo, recursos) se encuentren y por el otro permite la división del
trabajo. Aun cuando para Smith la forma "natural" y eficiente de tal organización era aquella motivada por
el interés privado -por ejemplo: “Es así que el interés privado y las pasiones de los individuos los dispone
naturalmente a volver sus posesiones (stock en el original) hacia el empleo que en el caso ordinario son
mas ventajosos para la comunidad”6 - Smith propone que hay también una necesidad o área que
demanda acción publica: "De acuerdo al sistema de Libertad Natural, el Soberano sólo tiene tres deberes
que atender....tercero, la obligación de realizar y conservar determinadas obras públicas y determinadas
instituciones públicas, cuya realización y mantenimiento no pueden ser nunca de interés para un individuo
particular o para un pequeño número de individuos, porque el beneficio de las mismas no podría nunca
reembolsar de su gasto a ningún individuo particular o a ningún pequeño grupo de individuos, aunque con
frecuencia reembolsan con gran exceso a una gran sociedad” (op. cit p 490 (en inglés) - estableciendo así
las bases de lo que algunos han llamado la “Teoría de la Empresas publicas”7

El razonamiento de Smith es que es el caso que hay ciertos bienes y servicios cuya existencia o provisión
implica beneficios que se extienden a la comunidad entera, incluso a quienes no pagan por ellos (ver
Externalidad positiva en Externalidad). Esto da origen -en la percepción de Smith- al problema del polizón,
es decir. al problema que los individuos de esa sociedad están en la posición de beneficiarse contribuyan
o no a los costos. Consecuentemente Smith propone que la manera apropiada y justa de proveer y
financiar esos bienes y servicios es a través de impuestos y empresas publicas. (ver op cit)

Bienes y servicios que han sido generalmente considerados como amenables a la producción publica, en
adición a los sugeridos por Smith - la “defensa” de la sociedad de otras sociedades, “protección de los
ciudadanos de injusticia u opresión por otros”, educación, algunos caminos y obras publicas
-especialmente faros, y algunas obras de defensa fluvial o marinas -espigónes; rompeolas, etc- obras de
salud pública -incluyendo alcantarillas, etc,- incluyen: redes o sistemas postales; ferroviarias y eléctricas,
etc, y, en general, las que constituyen ya sea un monopolio natural o requieren grandes inversiones (que
exceden la capacidad de cualquier inversionista real) o las que solo generan ganancia después de un
largo periodo, que excede las expectaciones -o incluso la vida- de inversionistas potenciales.8

Posteriormente, Paul Samuelson retoma9 esa percepción de Smith para sugerir que la maximizacion del
beneficio o utilidad social se puede lograr satisfaciendo la famosa Condición de Samuelson, lo que ha
llevado a algunos a sugerir una economía mixta. En las palabras de Joseph E. Stiglitz: El verdadero
debate hoy en día gira en torno a encontrar el balance correcto entre el mercado y el gobierno. Ambos
son necesarios. Cada uno puede complementar al otro. Este balance será diferente dependiendo de la
época y el lugar.10
Desde otra perspectiva Max Weber llama nuestra atención a los aspectos organizacionales de las
empresas. Se ha aducido que Weber sugiere una similitud entre las empresas modernas y los sistemas
burocráticos: en ambos el ideal es la racionalización de actividades en aras del resultado, con atención
centrada en la eficiencia y productividad. En ambas los “productores” np poseen los medios de
producción, medios cuya propiedad ha sido incrementalmente concentrada en las manos de una élite
directora, etc.11 Esto se da contra un telón de fondo en el cual la consecución de ganancia parece ser el
valor supremo, un fin en sí mismo y no el medio para el mejoramiento de la vida (ver La ética protestante
y el espíritu del capitalismo)

Sin embargo para Thorstein Veblen -para quien “el ‘sistema industrial moderno’ es una concatenación de
procesos que tienen mucho del carácter de un proceso mecánico único, comprensivo, balanceado”. 12 - las
grandes corporaciones no están primariamente interesadas en maximar las ganancias a través de la
producción y venta de productos o servicios. El objetivo principal de los gerentes corporativos es maximar
el valor de sus inversiones. Para Veblen el capital de una empresa incluye no solo elementos materiales
sino también aspectos intangibles -medido en el buen nombre o reputación de la empresa.13

Ese análisis parece relevante para explicar la practica de muchas grandes empresas modernas -por
ejemplo: Goldman Sachs, Apple, Google14 etc- que no ofrecen o ofrecen solo sumas menores como
dividendos a sus accionistas, descansando primariamente en el aumento del valor de las acciones para
atraer y mantener inversionistas: "Sin embargo, al final de la década de los noventa se promovió desde
EEUU que, para las empresas en bolsa, el criterio primordial para establecer el bonus debería ser el
llamado ‘valor para el accionista', es decir el incremento del valor de la acción durante el período en
cuestión. Eso implicaba que la mejora de la acción estaba directamente relacionada con la gestión de la
compañía de manera que si subía el valor de la acción era debido a una buena gestión."15

Wilhelm Röpke -junto a otros miembros del llamado "neoliberalismo alemán" (ver Ordoliberalismo)
quienes denunciaron lo que percibieron como excesiva matematizacion de la economía, que llevaría a -en
las palabras de Röpke- "la expulsión del hombre de la economía"- parece extender esa sugerencia de
Veblen. Para Röpke el objetivo principal de las empresas es producir valor en su sentido moral: “Es
evidente que la satisfacción -de las necesidades del hombre- no puede resultar ajena o indiferente al éxito
o fracaso de la productividad técnica. Sin embargo, hacer de la «producción de cosas» el fin último de la
economía desmerece de la condición humana de lo económico. Para Röpke, el problema de fondo ha
sido el encumbramiento de una concepción materialista o utilitaria de la vida, a lo que no fue ajeno el viejo
liberalismo.”.16 Para Röpke el desarrollo de las empresas (y el desarrollo que las empresas producen)
depende de un telón de fondo valorico 17 y el Estado debe producir un marco legal que lo promueva,
interviniendo si es necesario a fin de preservar esos valores. (ver Escuela de Friburgo)

Esta posición de Röpke dio origen a un fuerte debate interno en la Sociedad Mont Pelerin con los
partidarios de la visión de Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek, lo que termino con la renuncia de
Röpke y algunos otros de los “neoliberales alemanes”. R. Hartwell, único historiador de la Sociedad hasta
el momento, en el capítulo denominado “The Hunold Affair” de su obra, describe así la situación:18
“Existían tres posibles conflictos en estas aspiraciones: seguridad versus progreso, igualdad versus
eficiencia, y solidaridad versus individualismo. Había algunos en la conferencia, como L. Von Mises, que
tomaron una posición libertaria en todos estos temas... otros como Röpke, creían que el sistema
competitivo sin controles podía destruir valiosas instituciones humanas. Röpke defendió fuertemente la
intervención agrícola, por ejemplo, porque quería preservar las pequeñas granjas familiares como una
forma valiosa de vida. El deseo por seguridad que muchos de los participantes aceptaban condujeron en
algunos casos a propuestas intervencionistas –sugerencias de controles agregados, salarios controlados
por el gobierno, y programas de apoyo a la agricultura, por ejemplo. Estas propuestas, sin embargo, eran
formuladas sin una justificación analítica adecuada y fueron rechazadas vigorosamente por otros
participantes, que enfatizaban tanto su inefectividad como su carácter no-liberal.”

Se puede agregar que, como es generalmente reconocido, la posición de Röpke tuvo mucha influencia en
la concretizacion de la llamada economía social de mercado, posición que se beneficio mayormente
-Alemania fue el mayor exportador a nivel mundial hasta el 2009- de la implementación de las posiciones
de von Mises y von Hayek en EEUU, país en el cual esas ideas contribuyeron mayormente a la adopción
de políticas de desregulacion19 20 que condujeron directamente al proceso de expansión económica de la
segunda mitad del siglo XX conocido como globalización. Sin embargo se ha alegado que esa misma
desregulacion condujo también a un sistema de corrupción empresarial 21 que termino con casos tales
como los de Enron, Bernard Madoff, etc, que a su ves llevaron a la crisis financiera de 2008.22

Finalidades económicas y sociales de las empresas

 Finalidad económica externa, que es la producción de bienes o servicios para satisfacer


necesidades de la sociedad.
 Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor agregado para remunerar a los
integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de
sueldos, salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades de inversión
para inversionistas y de empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si una de estas dos
finalidades está por encima de la otra. Ambas son fundamentales, están estrechamente
vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas simultáneamente. La empresa está para servir a los
hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus integrantes).

 Finalidad social externa, que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su
desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y personales
fundamentales, sino que en lo posible se promuevan.

 Finalidad social interna, que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de sus
integrantes, tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales, sino también
promoviéndolos.

La empresa, además de ser una célula económica, es una célula social. Está formada por personas y
para personas. Está insertada en la sociedad a la que sirve y no puede permanecer ajena a ella. La
sociedad le proporciona la paz y el orden garantizados por la ley y el poder público; la fuerza de trabajo y
el mercado de consumidores; la educación de sus obreros, técnicos y directivos; los medios de
comunicación y la llamada infraestructura económica. La empresa recibe mucho de la sociedad y existe
entre ambas una interdependencia inevitable. Por eso no puede decirse que las finalidades económicas
de la empresa estén por encima de sus finalidades sociales. Ambas están también indisolublemente
ligadas entre sí y se debe tratar de alcanzar unas, sin detrimento o aplazamiento de las otras.

Esto es lo que conocemos como responsabilidad social empresarial, el rol que la empresa tiene para con
la sociedad que va más allá de la mera producción y comercialización de bienes y servicios, sino que
también implica el asumir compromisos con los grupos de interés para solucionar problemas de la
sociedad. En el Portal de RSC de Chile podemos encontrar una enumeración de los beneficios concretos
y tangibles que significa para la empresa:

 Un incremento de la productividad, ya que el trabajador está a gusto en la empresa y se le


capacita para que lo haga cada vez mejor;
 Mejoramiento de las relaciones con los trabajadores, el gobierno y con las comunidades a nivel
regional y nacional;

 Un mejor manejo en situaciones de riesgo o de crisis, ya que se cuenta con el apoyo social
necesario;

 Sustentabilidad en el tiempo para la empresa y para la sociedad, dado que RS fortalece el


compromiso de los trabajadores, mejora su imagen corporativa y la reputación de la empresa,
entre otros.

 Imagen corporativa y reputación: frecuentemente los consumidores son llevados hacia marcas y
compañías consideradas por tener una buena reputación en áreas relacionadas con la
responsabilidad social empresarial. También importa en su reputación entre la comunidad
empresarial, incrementando así la habilidad de la empresa para atraer capital y asociados, y
también con los empleados dentro de la empresa.

 Rentabilidad de sus negocios o perfomance financiera: se refiere a la relación entre prácticas de


negocio socialmente responsables y la actuación financiera positiva. Se ha demostrado que las
empresas fieles a sus códigos de ética resultan de una perfomance de dos a tres veces superior
respecto a aquellas que no los consideran, de esta forma las compañías con prácticas
socialmente responsables obtienen tasas de retorno a sus inversiones muy superiores a las
expectativas.

 Reducción de Costos Operativos: Son múltiples las iniciativas que logran reducir costos a las
empresas, principalmente del área ambiental, como los es el reciclaje, que genera ingresos
extras.

 Acceso al Capital: Las compañías que demuestran responsabilidades éticas, sociales, y


medioambientales tienen acceso disponible a capital, que de otro modo no hubiese sido sencillo
obtener.
Clasificación de las empresas

Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en qué aspecto nos
fijemos, podemos clasificarlas de varias formas. Dichas empresas, además cuentan con funciones,
funcionarios y aspectos disímiles, a continuación se presentan los tipos de empresas según sus ámbitos y
su producción.

Según la actividad o giro

Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:

 Empresas del sector primario.

 Empresas del sector secundario

 Empresas del sector terciario.

Una clasificación alternativa es:

 Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes


mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las industrias, a su
vez, se clasifican en:
o Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea
renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras,
madereras, mineras, petroleras, etc.

o Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos


terminados, y pueden ser:

 De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las


necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles,
alimentos, aparatos eléctricos, etc.

 De producción. Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria


ligera, productos químicos, etc.

 Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la


compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:

o Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.

o Minoristas (detallistas): Venden al menudeo.

o Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.

 Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en:

o Transporte

o Turismo

o Instituciones financieras

o Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)

o Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo)

o Educación

o Finanzas

o Salubridad
Según la procedencia de capital
 Empresa privada: si el capital está en manos de accionistas particulares (empresa familiar si es
la familia)
 Empresa de autogestión: si los propietarios son los trabajadores, etc.

 Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado

 Empresa mixta: si el capital o el control son de origen tanto estatal como privado o comunitario.

Según la forma jurídica

Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos


distinguir:

 Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a terceros
con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte
para su constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL.
Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de
carácter familiar.

 Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta


clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria y la
sociedad de responsabilidad limitada

 Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.

Según su dimensión

No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o pequeña,
puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores
son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado
suele ser según el número de trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma
mostrada a continuación:

 Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores.


 Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 50 trabajadores.

 Mediana empresa: si tiene un número entre 51 y 250 trabajadores.

 Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.

 Multinacional: si posee ventas internacionales.

Según su ámbito de actuación

En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir

1. Empresas locales
2. Regionales

3. Nacionales

4. Multinacionales

5. Transnacionales

6. Mundial
Según la cuota de mercado que poseen las empresas
1. Empresa aspirante: aquélla cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente al líder y
demás empresas competidoras, y dependiendo de los objetivos que se plantee, actuará de una
forma u otra en su planificación estratégica.
2. Empresa especialista: aquélla que responde a necesidades muy concretas, dentro de un
segmento de mercado, fácilmente defendible frente a los competidores y en el que pueda actuar
casi en condiciones de monopolio. Este segmento debe tener un tamaño lo suficientemente
grande como para que sea rentable, pero no tanto como para atraer a las empresas líderes.

3. Empresa líder: aquélla que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones, publicidad, etc.,
siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en el mercado.

4. Empresa seguidora: aquélla que no dispone de una cuota suficientemente grande como para
inquietar a la empresa líder.

Recursos y Transacciones Contables de la Empresa

Toda empresa requiere una serie de recursos para su existencia y consecución de sus fines,estos
recursos pueden ser: Humanos y Materiales Los recursos humanos, la empresa los obtiene a través del
proceso de reclutamiento y selección de personal y los recursos materiales, se obtienen mediante la
aportación del dueño y además recurriendo a préstamos y créditos que le concenden otras personas ó
entidades comerciales. Podemos concluir entonces, que los recursos materiales de la empresa los
obtiene a través de dos fuentes: 1. Fuentes propias-Propietarios: aportaciones, utilidades 2. Fuentes
ajenas- Acreedores: préstamos, créditos

Transacciones Contables (Operaciones Contables) Todas las empresas de cualquier tipo que sea,
realizan una serie de transacciones u operaciones que requieren registrarse contablemente.

Una transacción contable puede definirse como un acontecimiento comercial que produce efectos
financieros sobre los recursos y fuentes de donde proceden esos recursos y que por lo tanto deben
registrarse en los libros contables. Ejemplo: Compra de un escritorio, pago de servicios publicos,etc. Las
transacciones u operaciones comerciales. generalmente deben de estar fundamentadas o apoyadas en
documentos comerciales. Estos documentos constituyen la fuente de datos para los procesos contables.
Pueden ser: Recibos, letras de cambio, pagarés, facturas, notas de crédito, etc.

Precio

Precio de equilibrio en un mercado libre.


Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio. Conceptualmente, se define como
la expresión del valor que se le asigna a un producto o servicio en términos monetarios y de otros
parámetros como esfuerzo, atención o tiempo, etc.

El precio no es sólo dinero e incluso no es el valor propiamente dicho de un producto tangible o servicio
(intangible), sino un conjunto de percepciones y voluntades a cambios de ciertos beneficios reales o
percibidos como tales. Muchas veces los beneficios pueden cambiar o dejar de serlo, esto lo vemos en la
moda o productos que transmiten status en una sociedad. El trueque es el método por excelencia
utilizado para adquirir un producto, pero se entiende el trueque incluso como el intercambio de un
producto por dinero.

En el mercado libre, el precio se fija mediante la ley de la oferta y la demanda. En el caso de monopolio el
precio se fija mediante la curva que maximiza el beneficio de la empresa en función de los costes de
producción.

A lo largo del tiempo los precios pueden crecer (inflación) o decrecer (deflación). Estas variaciones se
determinan mediante el cálculo del índice de precios, existiendo varios como el denominado Índice de
Precios al Consumidor, Índice de Precios de Consumo o Índice de Precios al Consumo (IPC), el (IPI)
(Índice de Precios Industriales), etc.

El producto o servicio que se intercambia tiene valor para el público en la medida que es capaz de
brindarle un beneficio, resolverle un problema, satisfacerle una necesidad o cumplirle un deseo; por ello,
la palabra clave de esta definición conceptual de precio es valor.

Analizar la relación que se da entre el valor y el precio permite identificar la estrategia de precio que a
largo plazo puede resultar exitosa para una compañía.

El precio puede estudiarse desde dos perspectivas. La del cliente, que lo utiliza como una referencia de
valor, y la de la empresa, para la cual significa una herramienta por la que convierte su volumen de ventas
en ingresos.

Concepto jurídico

En derecho el precio es la contraprestación monetaria en una serie de contratos, como el arrendamiento o


la compraventa. También, como cualquier otro bien mueble puede ser objeto de multitud de negocios
jurídicos (donación, herencia, prenda, etc.).

Sin embargo, en la venta, el precio es una parte esencial del contrato, hasta el punto de que si en lugar de
un precio monetario se intercambiase otro tipo de bien, el contrato dejaría de ser compraventa, y pasaría
a ser una permuta.

Demanda (economía)

La demanda en economía se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser
adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto
de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. La demanda es una
función matemática. Donde:

 Qdx = es la cantidad demandada del bien o servicio.


 P = precio del bien o servicio.

 I = ingreso del consumidor.

 G = gustos y preferencias.

 N = números de consumidores.

 Ps = precios de bienes sustitutos.

 Pc = precio de bienes complementarios.


Además, existe una demanda que siempre es exógena en los modelos ya que no esta determinada por
ninguna circunstancia estudiada (endógena) en el modelo, tal es el caso de productos que son
consumidos indiferentemente a ciertos factores económicos como lo son las vacunas que necesariamente
tienen que comprar los Estados por determinadas leyes o condiciones sociales.

La demanda puede ser expresada gráficamente por medio de la curva de la demanda. La pendiente de la
curva determina cómo aumenta o disminuye la demanda ante una disminución o un aumento del precio.
Este concepto se denomina la elasticidad de la curva de demanda.

En relación con la elasticidad, la demanda se divide en tres tipos:

 Elástica, cuando la elasticidad de la demanda es mayor que 1, la variación de la cantidad


demandada es porcentualmente superior a la del precio.
 Inelástica, cuando la elasticidad de la demanda es menor que 1, la variación de la cantidad
demandada es porcentualmente inferior a la del precio.

 Elasticidad unitaria, cuando la elasticidad de la demanda es 1, la variación de la cantidad


demandada es porcentualmente igual a la del precio.

Ley de la Demanda

Relación negativa entre el precio y la magnitud de la demanda: La relación entre la cantidad demandada y
el precio es inversa, esto se refleja en la pendiente negativa de la Curva de demanda, es decir: a mayor
precio ceteris paribus (permaneciendo constante todo lo demás), menor demanda y a menor precio mayor
demanda. Esto se conoce con el nombre de Ley de la Demanda de Pendiente Negativa. Hay que tener
en cuenta que la variable independiente es siempre el precio.

Demandante

El término "demandante", aplicado a la economía, no guarda relación directa con la demanda descrita. Se
conoce como demandante a todo individuo que desee productos ofrecidos por el mercado,
independientemente de si los adquieren o no. Un demandante que opera en el mercado para obtener los
bienes que desea se transforma en un consumidor.

Oferta

En economía, oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores están
dispuestos a ofrecer a diferentes precios y condiciones dadas para comparar lo que sea, en un
determinado momento.

El sistema de economía de mercado, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. Vamos ahora
a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado para un bien determinado.
Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los
de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los
compradores o vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre
posibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en
el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno
realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.

Oferta también se define como la cantidad de productos y servicios disponibles para ser consumidos.

Está determinada por factores como el precio del capital, la mano de obra y la combinación óptima de los
recursos mencionados, entre otros.

Se expresa gráficamente por medio de la curva de la oferta. La pendiente de esta curva determina cómo
aumenta o disminuye la oferta ante una disminución o un aumento del precio del bien. Esta es la
elasticidad de la curva de oferta.

La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la cantidad ofertada que exista
de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y servicios tendrán un incentivo mayor.
Este incentivo surge de la lógica racional de los productores, ya que en condiciones normales si el precio
de un bien aumenta manteniéndose el de los demas constantes, provocara un aumento en los ingresos
de los que produzcan dicho bien, por lo tanto motivara a que aumenten también su oferta.

La oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de mercado
actual. Gráficamente se representa mediante la curva de oferta. Debido a que la oferta es directamente
proporcional al precio, las curvas de oferta son casi siempre crecientes. Además, la pendiente de una
curva de oferta suele ser también creciente (es decir, suele ser una función convexa), debido a la ley de
los rendimientos decrecientes.

A veces, las curvas de oferta no tienen una pendiente creciente. Un ejemplo es la curva de oferta del
mercado laboral. Generalmente, cuando el salario de un trabajador aumenta, éste está dispuesto a
ofrecer un mayor número de horas de trabajo, debido a que un sueldo más elevado incrementa la utilildad
marginal del trabajo (e incrementa el coste de oportunidad de no trabajar). Pero cuando dicha
remuneración se hace demasiado alta, el trabajador puede experimentar la ley de los rendimientos
decrecientes en relación con su paga. La gran cantidad de dinero que está ganando hará que otro
aumento de sueldo tenga poco valor para él. Por tanto, a partir de cierto punto trabajará menos a medida
que aumente el salario, decidiendo invertir su tiempo en ocio. Esta tipo de curvas de oferta ha sido
observado en otros mercados, como el del petróleo: después del récord del precio provocado por la crisis
de 1973, muchos países exportadores de petróleo disminuyeron su producción.

Otro ejemplo de curvas de oferta atípicas lo encontramos en las compañías de servicios públicos. Debido
a que una gran cantidad de sus costes son costes fijos, el coste marginal de estas empresas es
prácticamente una constante, con lo cual su curva de oferta es una recta creciente.

También podría gustarte