Está en la página 1de 9

Descripción

Los especialistas en manicura ofrecen distintos tratamientos para las uñas (de manos y pies) a sus
clientes.
También trabajan en el arte y la moda para las uñas, por ejemplo, pintándolas en diferentes estilos. Los
especialistas en manicura también aplican, reparan y quitan uñas postizas o extensiones.
Actividades laborales
Los especialistas en manicura ofrecen una amplia gama de tratamientos para mejorar las uñas de las
personas y hacer que se vean saludables o a la moda.

El especialista en manicura pregunta al cliente qué tipo de tratamiento(s) quiere, que podrían incluir:

 La aplicación de extensiones de uñas o de reparaciones.


 La aplicación de técnicas artísticas en la uñas.
 Recorte, perfilar y pulir las uñas.
 Acondicionar la piel alrededor de las uñas con aceites y cremas.
 Dar masajes en manos, pies o brazos para mejorar la circulación.
 Tratamientos adaptados para el fortalecimiento de las uñas.
 Tratamientos para que los clientes dejen de morderse las uñas.

Si un cliente quiere hacerse extensiones en las uñas, el especialista analiza las diferentes opciones
disponibles. A veces, los clientes piden extensiones temporales, por ejemplo, para una ocasión especial,
como una boda. Otras veces, las quieren más duraderas, porque las uñas se les rompen fácilmente, por
ejemplo.

En primer lugar, los especialistas en manicura comprueban las uñas del cliente, y la piel de alrededor de
las uñas, para asegurarse de que están sanas. A continuación, preparan las uñas, limpiándolas y
limándolas. Tratan los bordes y las superficies de las uñas, así como la piel alrededor de las uñas.

Las extensiones de uñas se aplican en la parte superior de las uñas naturales mediante el uso de
productos químicos. El especialista utiliza extensiones de sustancia acrílica, gel, seda o fibra de vidrio.
La elección del material depende del tiempo que el cliente quiere que le duren las uñas.

Después aplicar las extensiones, las uñas pueden pintarse con barniz o decorarse con pequeños anillos,
amuletos y joyas. A veces, los clientes quieren pintarse las uñas pintadas con un diseño específico, por
ejemplo, a rayas de colores o con flores. Este trabajo se puede hacer con un aerógrafo, ya sea a mano
alzada o utilizando una máscara, o bien con una plantilla.

A continuación, los especialistas en manicura informan al cliente sobre cómo cuidar las extensiones en
casa, y cuando pueden necesitar una revisión o una sustitución por otras nuevas.

También reparan extensiones de uñas que puedan haberse dañado, llenan los vacíos en la superficie de
las uñas y dan consejos para el mantenimiento de las extensiones.

Tienen que asegurarse de que el equipamiento que utilizan se mantenga limpio y ordenado y de que
utilizan los productos químicos adecuados para cada tarea particular.

Los especialistas en manicura también pueden desempeñar tareas de recepcionista en la tienda, por
ejemplo, contestando el teléfono, concertando citas y cobrando los servicios. También pueden vender
productos a los clientes y tener contacto con los proveedores de productos de manicura.

Los especialistas en manicura pueden trabajar solos o junto con otros especialistas, esteticistas,
peluqueros o terapeutas. Suelen llevar uniforme.
Perfil profesional
Para ser especialista en manicura se necesita:

 Llevarse bien con la gente.


 Un trato amistoso y discreto.
 Paciencia y saber escuchar, porque puede pasar hasta dos horas con un mismo cliente.
 La capacidad de conseguir que la gente se sienta cómoda.
 Buena coordinación mano-ojo.
 Capacidad artística y creativa.
 Mantenerse al día con los cambios en las técnicas y productos utilizados en manicura.
 Un aspecto elegante.
 Capacidad de mantener un registro exacto de los clientes.
 Conocimientos de la anatomía de las uñas, y de los problemas o enfermedades relacionados.
 Ser consciente de las normas básicas de salud, seguridad e higiene, especialmente cuando si se
trata de sustancias químicas.
Si trabaja por cuenta propia, se requieren habilidades de negocios y de marketing básicas. Hay Los
especialistas en manicura que realizan sus servicios en el hogar de los clientes, por lo que pueden
necesitar un permiso de conducir.
Competencias

 Amable.
 Aptitudes para la escucha.
 Aptitudes para manejar efectivo.
 Aptitudes para trabajar en el servicio al cliente.
 Buen trato por teléfono.
 Capacidad para concentrarse.
 Capaz de crear un ambiente relajado y sin estrés.
 Capaz de prestar atención al detalle.
 Capaz de seguir normativa en materia de salud y seguridad.
 Capaz de trabajar con las manos de forma habilidosa.
 Capaz de trabajar tanto solo como en equipo.
 Capaz de tranquilizar a la gente.
 Coloca extensiones de uñas.
 Con capacidad para tomar nota de detalles de los clientes.
 Conocimiento de la anatomía de las uñas.
 Conocimiento del equipo y productos a usar para aplicar tratamientos a las uñas.
 Creativo.
 De aspecto inteligente.
 Efectúa y responde a llamadas telefónicas.
 Extrovertido.
 Habilidad para los números.
 Habilidades artísticas.
 Habilidades interpersonales.
 Habilidades para la administración.
 Le gusta el trato con la gente.
 Lleva a cabo tratamientos mediante masajes.
 Lleva la agenda de citas.
 Lleva uniforme.
 Muy meticuloso con su higiene personal.
 Ofrece servicios y tratamientos de uñas.
 Proporciona asesoramiento.
 Pulso firme.
 Recibe, registra y hace pedidos de stock.
 Respeta unas conductas higiénicas en el trabajo, incluyendo lavarse las manos.
 Se asegura de que el lugar de trabajo está limpio y aseado.
 Sigue unos estándares estrictos de higiene, salud y seguridad.
 Trabaja con sustancias químicas.

Estudios oficiales
A continuación se relacionan algunos de los estudios oficiales (ciclos formativos o carreras
universitarias) que permiten ejercer esta profesión. Hay que tener en cuenta que dependiendo del ámbito
de especialización, es posible que se tenga que complementar la formación con otros cursosmás
específicos del sector. La formación continua es un aspecto clave para la mejora profesional.

 Técnico en estética y belleza


 Técnico superior en estética integral y bienestar

PELIGROS POR USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS:

Los productos utilizados en los salones de manicura y pedicura


pueden contener sustancias químicas que pueden afectar a la
salud del trabajador. El uso de estos productos puede exponer a los
trabajadores de este sector a los productos químicos. Los trabajadores
pueden inhalar los vapores nocivos, polvos, o nieblas; obtener el
producto en su piel o en sus ojos;o tragar el producto si se transfiere
accidentalmente sobre la comida o cigarrillos.

Trabajar en manicura y pedicura expone a los trabajadores a


muchos productos químicos diferentes cada día. Estas
exposiciones pueden “sumar”, en especial cuando muchos productos
están siendo utilizados al mismo tiempo, se utilizan los productos
después de varios días, o cuando hay poca ventilación en el salón.
Cuando esto sucede, los trabajadores pueden enfermarse. Muchos
trabajadores también trabajan largas horas, que se suma a la cantidad
de tiempo que pueden estar expuestos a productos químicos. Estos
tipos de exposiciones pueden hacer que los trabajadores resulten
enfermos inmediatamente o causar efectos en el tiempo.

Exposiciones químicas se pueden controlar. La siguiente


información le ayudará a saber qué productos químicos se encuentran
en los productos de su salón y qué medidas puede tomar para reducir
las exposiciones y proteger la salud de los trabajadores. Puede
encontrar información más específica sobre los productos químicos en
su lugar de trabajo a partir de las hojas de datos de seguridad (MSDS)
que se requieren a los fabricantes a proporcionar productos de salón
potencialmente peligrosos.

Productos químicos peligrosos encontrados en los productos del


salón de manicure y pedicure.
Los productos utilizados en los salones de uñas pueden contener
muchas sustancias químicas que pueden tener efectos graves para la
salud.

Algunos productos químicos potencialmente peligrosos, los tipos de


productos que se pueden encontrar en, y cómo pueden afectar a un
trabajador incluyen:

o Acetona (quitaesmalte): dolor de cabeza; mareos; y los ojos


irritados, piel y garganta.
o Acetonitrilo (uña pegamento removedor): nariz irritada y la
garganta; problemas respiratorios; náuseas; vómitos;
debilidad; y agotamiento.
o Acetato de butilo (esmalte de uñas, quitaesmaltes):
dolores de cabeza y ojos irritados, la piel, la nariz, la boca y
la garganta
o Ftalato de dibutilo (DBP), (esmalte de uñas): náuseas e
irritados ojos, la piel, la nariz, la boca y la garganta.
Exposiciones a largo plazo a altas concentraciones puede
provocar otros efectos graves.
El acetato de etilo (esmalte de uñas, quitaesmaltes,
o
pegamento de uñas): irritación de los ojos, el estómago, la
piel, la nariz, la boca y la garganta; niveles altos pueden
causar desmayo.
o Metacrilato de etilo (EMA), (líquido uña artificial): asma;
irritación de los ojos, la piel, la nariz y la boca; dificultad para
concentrarse. Las exposiciones durante el embarazo
pueden afectar a su hijo.
o El formaldehído (esmalte de uñas, endurecedor de uñas):
dificultad para respirar, incluyendo tos, ataques similares al
asma y sibilancias; reacciones alérgicas; irritación de los
ojos, la piel y la garganta. El formaldehído puede causar
cáncer.
o Acetato de isopropilo (esmalte de uñas, quitaesmaltes):
somnolencia, y se irrita los ojos, la nariz y la garganta.
o Ácido metacrílico (imprimación uña): quemaduras en la
piel y los ojos irritados, la piel, la nariz, la boca y la garganta.
En concentraciones más altas, este producto químico puede
causar dificultad para respirar.
o Metacrilato de metilo (MMA), (productos para las uñas
artificiales, aunque prohibido para su uso en muchos
estados): asma; irritación de los ojos, la piel, la nariz y la
boca; dificultad para concentrarse; pérdida del olfato.
o Compuestos de amonio cuaternario (desinfectantes): la
piel irritada y nariz y pueden causar asma.
o Tolueno (esmalte de uñas, pegamento de uñas): piel seca
o agrietada; dolores de cabeza, mareos y
adormecimiento;irritación de los ojos, la nariz, la garganta y
los pulmones; daños en el hígado y los riñones; y dañar a
los niños no nacidos durante el embarazo, El tolueno,
formaldehído, ftalato de dibutilo y se refieren a veces en la
industria como el “tríotóxico”.
POSICIONES INCOMODAS Y MOVIMIENTOS REPETITIVOS:

Inclinado sobre una mesa de trabajo durante mucho


tiempo; movimientos repetitivos, como la presentación y pulir las uñas;
y de descanso manos, muñecas y antebrazos y / o los codos contra
superficies duras o bordes afilados de las mesas de trabajo son causas
comunes de lesiones a los trabajadores músculos, huesos,
articulaciones, ligamentos, tendones y nervios. Estas causas comunes
son a menudo llamados riesgos ergonómicos y pueden dar lugar a
dolores y molestias que los trabajadores pueden sentirse en el trabajo
o en casa. la ergonomía es el estudio del entorno de trabajo para hacer
un trabajo más cómodo y eficiente. Las buenas prácticas ergonómicas
pueden reducir el estrés al cuerpo y evitar los peligros que pueden
causar dolores y molestias.

Pasos para Reducir Riesgos ergonómicos

Utilice una silla ajustable que da soporte apropiado para la


espalda y se puede subir y bajar. Coloque el cuerpo de manera
que los pies se quedan apoyados en el suelo y utilizar un
reposapiés si es necesario.
 Asegúrese de que hay suficiente espacio entre la parte posterior
de las rodillas y el borde delantero del asiento para ayudar a
asegurar un flujo sanguíneo adecuado a las piernas.
 Ajuste la iluminación para ver sin doblar sobre una mesa de
trabajo.
 Levante y coloque la mano o el pie del cliente para evitar
agacharse.
 Evite descansar las manos, muñecas, antebrazos y codos contra
los bordes duros y / o afilados de las mesas de trabajo.
 Coloque una almohadilla de toalla o espuma en el borde de la
mesa de trabajo para una superficie más suave para los brazos.
 Ponga almohadillas suaves en mangos de herramientas para
hacerlos más grandes y más fácil de sujetar.
 Tome descansos frecuentes si es posible. Cambio de posiciones
y haciendo una tarea diferente también es útil.
 Ritmo de trabajo. Cuando se trabaja demasiado rápido, el cuerpo
puede hacerse tensa, lo que podría causar dolor muscular.
 Haga ejercicios de estiramiento suaves entre las sesiones con los
clientes para relajarse y dar los músculos y las articulaciones una
oportunidad para moverse.
PELIGROS BIOLOGICOS:

Los peligros biológicos incluyen bacterias, hongos y virus. Trabajadores


del salón de manicura y pedicura pueden estar expuestos a patógenos
transmitidos por la sangre, como la hepatitis B, la hepatitis C y el virus
de la inmunodeficiencia humana (VIH), si entran en contacto con sangre
infectada de un compañero de trabajo o cliente. Los trabajadores
también pueden estar expuestos a las infecciones fúngicas de las uñas
y los pies tocando la piel del cliente infectados o mediante el uso de
equipos que no ha sido limpiado.

Los empleadores deben evaluar si un empleado puede ponerse en


contacto con la sangre u otros materiales potencialmente infecciosos.
Si el empleador determina que este riesgo existe, entonces el
empleador debe cumplir con los requisitos de la norma para proteger a
los empleados expuestos, incluyendo la capacitación, la vacunación, y
el equipo de protección personal.

Pasos para evitar la exposición y protección de los Trabajadores


de la Salud

o Evitar todo contacto con sangre o fluidos corporales.


o Use guantes y evite clientes con cortes, heridas abiertas /
llagas, ampollas o piel visiblemente infectadas en sus
manos, los pies o las uñas. Muchos organismos, como la
Comisión de Salud Pública de Boston y la Junta de
Peluquería y Cosmetología de California prohíben el trabajo
en los clientes con estos problemas de salud.
o Deseche los guantes descartables inmediatamente después
de usarlos.
o Lávese siempre las manos con agua y jabón para evitar la
propagación de gérmenes. Lávese las manos antes y
después de trabajar con los clientes.
o Vendar heridas abiertas o piel dañada para evitar el contacto
con la sangre u otros materiales potencialmente infecciosos
de un cliente o compañero de trabajo.
o Si una persona está sangrando, no toque la sangre.
Pregúntele al individuo a utilizar una bola de algodón o tejido
para detener el sangrado y para lanzar el material utilizado
directamente en la basura una vez que el sangrado se ha
detenido.
o Considere la inmunización contra la hepatitis B. Los
empleadores deben ofrecer la inmunización empleados de
la hepatitis B, sin cargo si son propensos a estar expuestos
a sangre u otros materiales infecciosos durante su trabajo.
o Limpie y desinfecte las herramientas después de cada
cliente. Algunas medidas comunes para la limpieza y
desinfección de herramientas son:
 Use guantes al limpiar y gastos de desinfectantes o
herramientas empapadas en desinfectante.
 Lave las herramientas con agua y jabón. Usar un
exfoliante si es necesario.
 Remoje las herramientas en un desinfectante
registrado durante 10-30 minutos, de acuerdo con las
instrucciones del fabricante. Tenga cuidado de seguir
las instrucciones del fabricante cuando se mezclan las
proporciones de productos.
 Enjuague con agua limpia.
 Secar con un paño limpio.
 Guarde todas las herramientas desinfectadas en un
área limpia, cubierta. Utilice sólo los rayos ultravioleta
(UV) desinfectar las cajas para almacenar
herramientas metálicas reutilizables limpios y
desinfectados. Las cajas de UV no desinfectar
herramientas.

También podría gustarte