La Piedra Del Sol

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

1

Los Mexicas son una de las civilizaciones más importantes en el periodo posclásico que

tuvo lugar durante los años 900 a 1521 D.C, , esta civilización era politeísta, es decir, que creían en

varios dioses, por lo tanto, hacían ofrendas y sacrificios cuando querían agradecer o pedirles algo,

sus principales deidades eran: Coatlicue, Huitzilopochtli, Tláloc y Tezcatlipoca, a los cuales

ofrecían la mayoría de sus rituales, esta cultura es principalmente reconocida por su trabajo en

medicina, agricultura, la construcción de Tenochtitlan y el calendario .

“Pasó dormida dos siglos la Piedra del Sol, hasta que en diciembre 1790, cuando se

realizaban trabajos de remozamiento de la ciudad, fue hallada bajo apenas medio metro de tierra,

llena de fango” (Inside Mexico, 2015. Pg1 https://www.inside-mexico.com/la-piedra-del-sol/) el

calendario xiuhpohualli “Del náhuatl xiuhitl, año y pohualli, cuenta” (Civilizacionemexss. s.f. pg.1

https://sites.google.com /site/civilisacionemexsss/home/aztecas/xiuhpohualli) o piedra del sol es

considerada una de las mayores aportaciones por parte de esta civilización, esta piedra ha sido un

artefacto muy estudiado durante muchos años y poco a poco se ha entendido como es que funciona

y que es lo que simboliza, éste se encuentra en el Museo Nacional de Antropología e Historia en

México aunque “Contrariamente a la forma en la que se exhibe actualmente en el Museo Nacional

de Antropología de México, su posición original fue horizontal”(WikiMéxico s.f Pg.1

http://www.wikimexico.com/articulo/la-piedra-del-sol) y es una de las piezas más importantes en

este lugar, a continuación se explicara su significado, uso e importancia en la cultura Mexica.

Todo estaba muy tranquilo en el coche cuando de repente escuche a mi mamá gritándole al

teléfono ¡No le vuelvo a hacer caso a esta cosa! Ese era la tercera vez que nos perdíamos en

nuestro camino hacia el Museo Nacional de Antropología e Historia , esté es uno de los lugares

turísticos en la Ciudad de México al que todas las personas extranjeras están interesadas en visitar

por su increíble colección que a la vez incluye gran parte de la historia mexicana,
2

aproximadamente media hora después logramos llegar al Museo, en el cual había una fila inmensa

para entrar aunque no nos tardamos tanto como esperábamos, fuimos pasando de sala en sala, en

algunas había objetos que eran atractivos a la vista tal como la gran Coatlicue o las máscaras de

animales, sin embargo, no había nada que me atrapara visual y emocionalmente, después de un

largo rato de recorrer una parte del museo llegue a la sala principal donde instantáneamente mi

mirada se sintió atraída por la gran piedra que está en el centro de la sala: La Piedra del Sol, mucha

gente en México la conoce y la ha estudiado en muchas ocasiones pero pocos conocen su

importancia o su significado.

Al observarla detenidamente me di cuenta de todo el detalle que tenía y

apresuradamente fui hacia la pantalla inteligente que resumía el significado de cada sección del

calendario y en ese instante fue cuando empecé a interesarme más y más en cuál era su propósito y

para que habían hecho algo tan majestuoso, pero a simple vista tan complicado, indagando en la

pantalla comencé a entender todo lo que intentaban explicarlo que significaba cada parte.

El calendario mide 3.60 metros de diámetro, 98 centímetros de lado y tiene un peso de 24

toneladas, la pieza está dividida en 5 partes redondas con un significado diferente cada una, para

los mexicas el tiempo transcurría en periodos que ellos conocían como soles, antes de que ellos

existieran ya habían pasado 4 soles, por lo tanto, ellos, estaban viviendo el quinto. La primer parte

es la imagen del sol Tonatiuh “conocido en la mitología azteca como el dios del sol, y se le

consideró como líder del cielo por el pueblo mexica” (Mitologia.info, 2017 pg.1 https://ww

w.mitologia.info/tonatiuh/), alrededor de él se forman 4 cuadros que lo enmarcan, cada uno de

ellos representa un sol que fue destruido por los dioses Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, los cuales eran

los dioses más importantes para los Mexicas. En la parte derecha la forma de arriba es un jaguar

que representa la primer era en la que Tezcatlipoca era el sol, está se acabó por una pelea entre los
3

dos dioses mencionados anteriormente, el segundo sol representado con un hombre que usa una

máscara de guerrero se encuentra en la parte superior izquierda, esta era se acabó por un viento que

arrastro a todos, el tercer sol está representado por Tlaloc y esa era se acabó por lluvias de fuego y

el cuarto sol está representado por Coatlicue este periodo acabo por una lluvia que inundo el

mundo, finalmente el quinto sol, se predice que nuestra era acabara por terremotos. La tercer parte

tiene 20 signos y estos representan los días ya que los Mexicas tenían 18 meses. La cuarta parte

representa los 4 puntos cardinales y por último la quinta parte tiene dos serpientes de fuego que

“envuelven” el calendario, su trabajo es cargar al sol y estos representan al día y la noche que están

peleando para tener el control.

Elegí hacer este texto para que mediante el más personas puedan apreciar y entender el

significado de esta pieza porque como dice (serunserdeluz, 2014 pg.1 https://2012profeciasmay

asfindelmundo.wordpress.com/2014/02/09/la-piedra-del-sol-o-calendario-azteca/) “esta pieza es

uno de los iconos más representativos del pueblo mexicano”, yo había visto esta pieza muchas

veces en imágenes, la escuela e incluso alguna vez que fui al museo, pero nunca le había dado

importancia y después de toda la experimentación e investigación me di cuenta que no solo es un

calendario si no que es el reflejo de toda esta civilización, sus creencias, religión, tradiciones y lo

más importante que es su manera de pensar y ver las cosas

El calendario ha sido decodificado después de muchos años, aunque todavía no se sabe si

ya hemos descubierto todo su significado, poco a poco hemos ido comprendiendo su

funcionamiento e importancia para la cultura Mexica para así poder observar desde su punto de

vista porque como dice (J.L Montenegro 2014 http://www.mexicanisimo.com.mx/la-piedra-del-

sol/) “Se trata de una obra de arte que nos muestra una visión del universo común a todos los

pueblos prehispánicos : un ciclo eterno de creación y destrucción, que refleja el concepto del
4

tiempo de los aztecas y que dio origen a su calendario ” de esta forma podremos entender cómo y

porque hacían cosas como las pirámides y el calendario del que se habla en este texto.

También podría gustarte