Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PLAN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES

1. DEL PRACTICANTE

Apellidos y Nombres : RAMOS ARIAS, Elizabeth Patricia

Nº de Matrícula : 1344703110

Nº de DNI : 70973944

Fecha de Inicio de Practicas : 17 de Enero del 2019

2. DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN RECEPTORA

Razón Social : UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

RUC : 20154605046

Dirección : Psje. 28 de Julio Nro. 4, urbanización San Juan Pampa –

Yanacancha – Pasco- Pasco

Ingeniero y/o funcionario encargado de las prácticas pre profesionales:

Ing. Eric Miguel CHAVEZ RIOS

Gerente o representante legal:

Arq. José German RAMIREZ MEDRANO

3. DEL AREA O DEPARTAMENTO

Area, Departamento o Sección : Dirección de la unidad ejecutora de inversiones de la

Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.

Funcionario a Cargo : Responsable del Area de Infraestructura.

4. OBJETIVOS O LOGROS PREVISTOS CON LA PRACTICA PRE-PROFESIONAL

Objetivo Principal

Adquirir una visión de la aplicación del conocimiento adquirido en la formación

profesional, consolidando los conocimientos éticos, morales para la formación de

paradigmas del estilo de vida al ejercer la carrera de Ingeniería Civil.


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Objetivos específicos

• Familiarizarse con las actividades comprendidas en los trabajos realizados en la

Dirección de la unidad ejecutora de inversiones de la Universidad Nacional Daniel

Alcides Carrión.

• Estar familiarizado con las ocurrencias del proyecto y los problemas derivados del

mismo.

• Conocer los procesos administrativos que se generan y como estos afectan a la

aprobación de los proyectos.

• Confrontar los conocimientos, destrezas y habilidades adquiridas durante el

periodo de formación académica en la universidad.

• Aprender a trabajar en equipo en un medio laboral.

• Adquirir experiencia en los trabajos que se me ha encargado en la Dirección de la

unidad ejecutora de inversiones de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.

• Fortalecer el manejo de las herramientas del conocimiento.

• Confirmar mis aptitudes e inclinaciones en un área específica de la Ingeniería civil

y conocer otros ámbitos del quehacer profesional.

5. PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE SE ESPERAN DESARROLLAR

ACTIVIDAD DURACION ESTIMADA


(Semanas)
Visita técnicas a obra y/o proyectos que se vienen

realizando en la Universidad Nacional Daniel Alcides

Carrión.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

6. PRINCIPALES TECNOLOGÍAS, TÉCNICAS Y/O PROCEDIMIENTOS DE INGENIERÍA

CIVIL QUE SE ESPERAN APLICAR.

Principales Tecnologías:

 SOFTWARE AUTOCAD Y CIVIL 3D. Autodesk AutoCAD es un software CAD utilizado

para dibujo 2D y modelado 3D. Actualmente es desarrollado y comercializado por la

empresa Autodesk. El nombre AutoCAD surge como creación de la compañía

Autodesk, en que Auto hace referencia a la empresa creadora del software y CAD a

Diseño Asistido por Computadora (por sus siglas en inglés "Computer Aided Design"),

teniendo su primera aparición en 1982. AutoCAD es un software reconocido a nivel

internacional por sus amplias capacidades de edición, que hacen posible el dibujo

digital de planos de edificios o la recreación de imágenes en 3D; es uno de los

programas más usados por arquitectos, ingenieros, diseñadores industriales y otros.

Además de acceder a comandos desde la solicitud de comando y las interfaces de

menús, AutoCAD proporciona interfaces de programación de aplicaciones (API) que

se pueden utilizar para determinar los dibujos y las bases de datos.

 SOFTWARE S10. Nóminas es un software integrado a la gestión de proyectos,

interactúa proporcionando información sobre los costos de mano de obra, genera las

boletas de pago, y los reportes necesarios para pagos de los tributos, puede trabajar

con diferentes tipos de nóminas: Empleados, Obreros de Construcción Civil, etc. Tiene

a un gestor de fórmulas dinámico, el cual le permite administrar fórmulas para los

diferentes conceptos de la nómina, genera vistas personalizadas con la información

agrupada de cualquier proyecto.

 SOFTWARE EXCEL. Excel es un software que permite crear tablas, y calcular y

analizar datos. Este tipo de software se denomina software de hoja de cálculo. Excel

permite crear tablas que calculan de forma automática los totales de los valores
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

numéricos que especifica, imprimir tablas con diseños cuidados, y crear gráficos

simples. Excel forma parte de “Office”, un conjunto de productos que combina varios

tipos de software para crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones, y para

administrar el correo electrónico.

Principales Técnicas:

VISITAS A CAMPO

INFORMES TECNICOS

Los informes técnicos son una de las mejores herramientas que hoy en día todo ingeniero
necesita, ya que con esta ayuda en la toma de decisiones con respectos a temas que son de
gran envergadura. Un informe técnico es diferente a un trabajo de investigación y eso es lo
primero que debes de tener claro, ya que todo informe busca ser preciso, organizado y con
anexos que puedan ser de importancia para entender el propósito del mismo.

En la web existe mucha información relacionada con este tema por lo cual ustedes lo que
debe de saber es que todo se reduce a estas simples fases:

1. Identificación del problema.


2. Causas de dicho problema.
3. Propuesta de soluciones.
4. Recomendación de actuaciones.
5. Valoración económica de las actuaciones (Si es el Caso)

Cabe destacar que todos los informes técnicos no son iguales por lo cual se tiene una
clasificación

Siempre teniendo en cuenta que se debe de colocar portada, el contenido o cuerpo del
informe, conclusiones y anexos.

 La portada
Debe de contener el logo de la institución o empresa, fecha, autores, titulo del informe en
tamaño 16, ya que no puede ser extremadamente grande.

 Contenido o cuerpo
En esta parte es donde ustedes van a plantear el problema, a través de:
Inicialmente con bases teóricas, es decir porque causas que pueden generar el problema
(sitios de construcción, materiales empleados, mano de obra no calificado, problemas de
suelos, entre otros).
Luego seguido de lo teórico pasamos a la parte puntos de vistas, del porque pueden ocurrir
estas problemáticas basandose en los aspectos teóricos que ya se encuentran en el informe

 Anexos
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Algo importante los anexos no son solo imágenes que se encuentren en Internet y se
coloquen, estas imágenes deben de tener relación con lo que esta en el informe técnico,
deben de ser identificadas con la fuente de donde son extraídas

 COSTOS Y PRESUPUESTOS

Elaborar un presupuesto permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas

o las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar

estos fines, puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o,

por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un

superávit (los ingresos superan a los gastos). • METRADOS Los metrados se realizan con el

objeto de calcular la cantidad de obra a realizar y que al ser multiplicado por el respectivo

costo unitario y sumado obtendremos el costo directo. Asimismo, se ha publicado el

Reglamento de Metrados para Obras de Edificación (Decreto Supremo NW13-79-VC de

26.04.79) que establece criterios y procedimientos uniformes respecto al metrado de partidas

para obras de edificación y que norma adecuadamente el ordenamiento y preparación de los

presupuestos de obra.

 PLANOS

Un plano es un objeto ideal que solo posee dos dimensiones, y contiene infinitos puntos y

rectas; es un concepto fundamental de la geometría junto con el punto y la recta. Cuando se

habla de un plano, se está hablando del objeto geométrico que no posee volumen, es decir

bidimensional, y que contiene un número infinito de rectas y puntos. Sin embargo, cuando el

término se utiliza en plural, se está hablando de aquel material que es elaborado como una

representación gráfica de superficies en diferentes posiciones. Los planos son especialmente

utilizados en ingeniería, arquitectura y diseño ya que sirven para diagramar en una superficie

plana o en otras superficies que son regularmente tridimensionales.

 Otros Documentos
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Documentos complementarios a un perfil, expediente técnico, valorización y/o liquidación

que sirven para sustentar o comprobar los trabajos realizados, dentro de ellos podemos

encontrar panel fotográfico de los trabajos real en campo, encuestas, cotizaciones, etc.

Cerro de Pasco, 20 de enero del 2019

__________________________________________ ___________________________________

Elizabeth Patricia RAMOS ARIAS Ing. Eric Miguel CHAVEZ RIOS


Alumna Responsable del Área de Infraestructura

___________________________________

Arq. José German RAMIREZ MEDRANO


Director de la Unidad Ejecutora e Inversiones

También podría gustarte